SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”“FRANCISCO DE MIRANDA”
TRABAJO COMUNITARIO ITRABAJO COMUNITARIO I
PROGRAMA DE MEDICINAPROGRAMA DE MEDICINA
EQUIPO DEEQUIPO DE
SALUD.SALUD.
EDUCACIÓN PARAEDUCACIÓN PARA
LA SALUD.LA SALUD.
DRA. HERNÁNDEZ MILLANO MARÍADRA. HERNÁNDEZ MILLANO MARÍA
20092009
EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD
CONCEPTO:CONCEPTO:
Estructura organizativa y funcional constituida porEstructura organizativa y funcional constituida por
el conjunto de profesionales sanitarios y noel conjunto de profesionales sanitarios y no
sanitarios que desarrollan de forma continuada ysanitarios que desarrollan de forma continuada y
compartida funciones y actividades de APS en elcompartida funciones y actividades de APS en el
seno de una comunidad determinada.seno de una comunidad determinada.
• Es un grupo de personas que realizan diferentesEs un grupo de personas que realizan diferentes
aportes, con una metodología compartida, frente aaportes, con una metodología compartida, frente a
un objetivo común.un objetivo común.
EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD
EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD
• COMPOSICIÓN:COMPOSICIÓN:
• *Médicos.*Médicos.
• *Enfermeras.*Enfermeras.
• *Trabajadora Social.*Trabajadora Social.
• *Especialistas en diversas ramas de la medicina.*Especialistas en diversas ramas de la medicina.
• *Psicólogos.*Psicólogos.
• *Odontólogos*Odontólogos
• *Personal Auxiliar de Diagnóstico.*Personal Auxiliar de Diagnóstico.
• *Promotores de Salud Comunitarios.*Promotores de Salud Comunitarios.
• *Lideres de Organizaciones e Instituciones de la*Lideres de Organizaciones e Instituciones de la
Comunidad.Comunidad.
• *Estudiantes de Medicina..*Estudiantes de Medicina..
EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LAFACTORES QUE INTERVIENEN EN LA
COMPOSICION:COMPOSICION:
• Establecimiento de objetivos comunes para todosEstablecimiento de objetivos comunes para todos
los integrantes del equipo.los integrantes del equipo.
• Comunicación eficaz.Comunicación eficaz.
• Expresión de opiniones en forma abierta.Expresión de opiniones en forma abierta.
• Existencia de un programa con funcionesExistencia de un programa con funciones
definidas y delimitadas para cada integrante, adefinidas y delimitadas para cada integrante, a
parte de aquellas que son comunes.parte de aquellas que son comunes.
• Respeto y Honradez.Respeto y Honradez.
EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD
EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD
OBJETIVOS:OBJETIVOS:
• *Promover el desarrollo de la colectividad.*Promover el desarrollo de la colectividad.
• *Desarrollar actitudes necesarias para la vida y*Desarrollar actitudes necesarias para la vida y
enseñar a organizarse, creando el espíritu deenseñar a organizarse, creando el espíritu de
grupo.grupo.
• *Estimular la practica de la cooperación,*Estimular la practica de la cooperación,
solidaridad y comprensión mutua.solidaridad y comprensión mutua.
• *Estimular la capacidad creadora de los*Estimular la capacidad creadora de los
individuos.individuos.
EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD
EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD
• TIPOS DE EQUIPOS:TIPOS DE EQUIPOS:
• *Equipo Multidisciplinario*Equipo Multidisciplinario
• -*Equipo Interdisciplinario-*Equipo Interdisciplinario
• *Equipo Transdisciplinario.*Equipo Transdisciplinario.
EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD
FUNCIONES:FUNCIONES:
• Planificación: Diagnóstico, Ejecución yPlanificación: Diagnóstico, Ejecución y
Evaluación de las acciones en el ámbitoEvaluación de las acciones en el ámbito
profesional.profesional.
• Información y Difusión: De las PolíticasInformación y Difusión: De las Políticas
Nacionales (planes comunales y acciones localesNacionales (planes comunales y acciones locales
de saludde salud))
• Educación y Capacitación a los beneficiarios de losEducación y Capacitación a los beneficiarios de los
programas de salud.programas de salud.
• Coordinación de servicios de salud con otrasCoordinación de servicios de salud con otras
organizaciones sociales, ONG y otros sectores .organizaciones sociales, ONG y otros sectores .
EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD
EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD
• Monitoreo y Control permanente de las accionesMonitoreo y Control permanente de las acciones
realizadas.realizadas.
• Investigación aplicada a la situación de salud.Investigación aplicada a la situación de salud.
EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD
ROLES DEL EQUIPO DE SALUD:ROLES DEL EQUIPO DE SALUD:
• Facilitador y Motivador de la participación enFacilitador y Motivador de la participación en
grupos.grupos.
• Promotor de la organización y el desarrollo local.Promotor de la organización y el desarrollo local.
• Educar y Capacitar en temas de salud y susEducar y Capacitar en temas de salud y sus
factores condicionantes.factores condicionantes.
• Integrador y Coordinador.Integrador y Coordinador.
EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD
PRINCIPIOS ÉTICOS:PRINCIPIOS ÉTICOS:
• Actitud de respeto y confianza mutua entre losActitud de respeto y confianza mutua entre los
distintos profesionales que lo conforman.distintos profesionales que lo conforman.
• Mantener un espíritu democrático en el cual seMantener un espíritu democrático en el cual se
desarrolle un sentido de grupo, que permita eldesarrolle un sentido de grupo, que permita el
logro de un propósito común.logro de un propósito común.
• Establecer un trabajo coordinado e integrado,Establecer un trabajo coordinado e integrado,
transdisciplinario.transdisciplinario.
EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD
PRINCIPIOS ÉTICOS:PRINCIPIOS ÉTICOS:
• Deben existir estrictas reglas de confidencialidadDeben existir estrictas reglas de confidencialidad
en el acto médico.en el acto médico.
• Obligación de un trato sensible y respetuoso.Obligación de un trato sensible y respetuoso.
• No se deben utilizar los recursos de la instituciónNo se deben utilizar los recursos de la institución
para fines personales.para fines personales.
• No aceptar remuneración económica que provengaNo aceptar remuneración económica que provenga
del paciente o familiares en pago de su labordel paciente o familiares en pago de su labor
institucional.institucional.
EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD
EL TRABAJO COMUNITARIO COMOEL TRABAJO COMUNITARIO COMO
HERRAMIENTA PARA EL EQUIPO DEHERRAMIENTA PARA EL EQUIPO DE
SALUD:SALUD:
Aumenta las acciones de Prevención y Educación.Aumenta las acciones de Prevención y Educación.
Mejora la Calidad de Atención y la relación EquipoMejora la Calidad de Atención y la relación Equipo
de Salud-Usuarios.de Salud-Usuarios.
Favorece el desarrollo de la ParticipaciónFavorece el desarrollo de la Participación
Comunitaria y Social.Comunitaria y Social.
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
CONCEPTO:CONCEPTO:
• Proceso de formación de responsabilidad delProceso de formación de responsabilidad del
individuo, a fin de que adquiera los conocimientos,individuo, a fin de que adquiera los conocimientos,
las actitudes y los hábitos básicos para la defensa ylas actitudes y los hábitos básicos para la defensa y
la promoción de la salud individual y colectiva.la promoción de la salud individual y colectiva.
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
• Es uno de los instrumentos de la promoción de laEs uno de los instrumentos de la promoción de la
salud y de la acción preventiva. Ayuda a lossalud y de la acción preventiva. Ayuda a los
individuos y/o grupo a adquirir conocimientos,individuos y/o grupo a adquirir conocimientos,
sobre los problemas de salud y sobre lossobre los problemas de salud y sobre los
comportamientos útiles, para alcanzar el objetivocomportamientos útiles, para alcanzar el objetivo
de salud.de salud.
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
OBJETIVOS:OBJETIVOS:
• *Fomento y protección de la salud individual y*Fomento y protección de la salud individual y
colectiva.colectiva.
• *Favorecer el desarrollo de la personalidad y*Favorecer el desarrollo de la personalidad y
formación de nuevos hábitos.formación de nuevos hábitos.
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
• *Colaborar en la destrucción de perjuicios y*Colaborar en la destrucción de perjuicios y
barreras que impiden la intercomunicación.barreras que impiden la intercomunicación.
• *Usar adecuadamente los servicios disponibles.*Usar adecuadamente los servicios disponibles.
• *Apoyo en campañas sanitarias.*Apoyo en campañas sanitarias.
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
IMPORTANCIA:IMPORTANCIA:
• *Fomenta la organización y participación*Fomenta la organización y participación
comunitaria.comunitaria.
• *Estimula el intercambio entre distintas áreas del*Estimula el intercambio entre distintas áreas del
saber científico y otras formas de conocimiento.saber científico y otras formas de conocimiento.
• *Involucra a la comunidad en actividades de salud.*Involucra a la comunidad en actividades de salud.
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
CARACTERISTICAS:CARACTERISTICAS:
• *Herramienta eficaz de la Atención Primaria de*Herramienta eficaz de la Atención Primaria de
Salud.Salud.
• *Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.*Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
• *Toma de conciencia del hombre como ser*Toma de conciencia del hombre como ser
biopsicosocial.biopsicosocial.
• *Refuerza los valores individuales y las*Refuerza los valores individuales y las
normas grupales.normas grupales.
• *No tiene limite de tiempo.*No tiene limite de tiempo.
• *Se mide por cambios de conducta.*Se mide por cambios de conducta.
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
ESTRATEGIAS:ESTRATEGIAS:
• Los objetivos, contenidos y métodos de laLos objetivos, contenidos y métodos de la
educación para la salud deben estar relacionadoseducación para la salud deben estar relacionados
en base a las necesidades individuales y colectivasen base a las necesidades individuales y colectivas
teniendo en cuenta la características (sexo, edad,teniendo en cuenta la características (sexo, edad,
estado de salud, modo de vida, etc.)estado de salud, modo de vida, etc.)
• *Debe ser organizada y planificada para*Debe ser organizada y planificada para
garantizar su eficacia.garantizar su eficacia.
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
COMPONENTES:COMPONENTES:
• 1. Planificación. Definición de Propósitos.1. Planificación. Definición de Propósitos.
Determinar los Objetivos.Determinar los Objetivos.
• 2. Evaluación Es un componente esencial.2. Evaluación Es un componente esencial.
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
APLICABILIDAD EN LA COMUNIDAD:APLICABILIDAD EN LA COMUNIDAD:
• *Dinámicas de interacción grupal.*Dinámicas de interacción grupal.
• *Charlas, Rotafolios, Carteleras.*Charlas, Rotafolios, Carteleras.
• *Teatro, Títeres.*Teatro, Títeres.
• *Demostraciones.*Demostraciones.
• *Técnicas audiovisuales.*Técnicas audiovisuales.
• *Medios de comunicación masiva (Murales)*Medios de comunicación masiva (Murales)
Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
rick jonter
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...
La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...
La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
ANa KarEn
 
Técnicas Educativas y Promoción de la Salud
Técnicas Educativas y  Promoción de la SaludTécnicas Educativas y  Promoción de la Salud
Técnicas Educativas y Promoción de la Salud
Universidad de La Sabana
 
Enfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesionEnfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesion
Carlos Mejía Huamán
 
Enfermera Comunitaria
Enfermera ComunitariaEnfermera Comunitaria
Enfermera Comunitaria
Lita Urrutia Montes
 
breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.
dayana velazco
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
1. ley de deberes y derechos de los pacientes y prestadores
1. ley de deberes y derechos de los pacientes y prestadores1. ley de deberes y derechos de los pacientes y prestadores
1. ley de deberes y derechos de los pacientes y prestadores
APHOLLON
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
Mariale Mai
 
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.pptClase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
Mauro Cartes
 
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de saludLa visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
Universidad Particular de Loja
 

La actualidad más candente (20)

Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
 
Funciones de enfermería
Funciones de enfermeríaFunciones de enfermería
Funciones de enfermería
 
Areas de accion y funciones de enfermeria
Areas de accion y funciones de enfermeriaAreas de accion y funciones de enfermeria
Areas de accion y funciones de enfermeria
 
La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...
La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...
La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Ética en enfermería
Ética en enfermeríaÉtica en enfermería
Ética en enfermería
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Técnicas Educativas y Promoción de la Salud
Técnicas Educativas y  Promoción de la SaludTécnicas Educativas y  Promoción de la Salud
Técnicas Educativas y Promoción de la Salud
 
Enfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesionEnfermeria como ciencia y profesion
Enfermeria como ciencia y profesion
 
Enfermera Comunitaria
Enfermera ComunitariaEnfermera Comunitaria
Enfermera Comunitaria
 
breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.breve resumen de la historia de la enfermeria.
breve resumen de la historia de la enfermeria.
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
1. ley de deberes y derechos de los pacientes y prestadores
1. ley de deberes y derechos de los pacientes y prestadores1. ley de deberes y derechos de los pacientes y prestadores
1. ley de deberes y derechos de los pacientes y prestadores
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
 
Escuela saludable 2
Escuela saludable 2Escuela saludable 2
Escuela saludable 2
 
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.pptClase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
 
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de saludLa visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
La visita domiciliaria como estrategia para la promoción de salud
 

Destacado

Equipo de salud
Equipo de saludEquipo de salud
Equipo de saludedomarino
 
El trabajo en equipo y su operatividad
El trabajo en equipo y su operatividadEl trabajo en equipo y su operatividad
El trabajo en equipo y su operatividadedgar17diciembre
 
Ut 4 Equipo enfermería
Ut 4 Equipo enfermeríaUt 4 Equipo enfermería
Ut 4 Equipo enfermeríamanelfol
 
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermeríaTrabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermeríadanimons
 
El Equipo de Atención Primaria (2007)
El Equipo de Atención Primaria (2007)El Equipo de Atención Primaria (2007)
El Equipo de Atención Primaria (2007)
Anma GaCh
 
GABINETES PSICOPEDAGOGICOS
GABINETES PSICOPEDAGOGICOSGABINETES PSICOPEDAGOGICOS
GABINETES PSICOPEDAGOGICOSjoel
 
El equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo Flores
El equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo FloresEl equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo Flores
El equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo Flores
Innovares Capacitación
 
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
edomarino
 
Genetica Mendel
Genetica MendelGenetica Mendel
Genetica Mendelalenco
 
Objetivos de la carrera de enfermeria
Objetivos de la carrera de enfermeriaObjetivos de la carrera de enfermeria
Objetivos de la carrera de enfermeriaMariaelena2013
 
Trabajo multidisciplinario en la atención de diabetes
Trabajo multidisciplinario en la atención de diabetesTrabajo multidisciplinario en la atención de diabetes
Trabajo multidisciplinario en la atención de diabetes
Mariana Gómez
 
Leyes de Mendel
Leyes  de MendelLeyes  de Mendel
UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud
Iris Ethel Rentería Solís
 
Genetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelGenetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelbrizuelamarilin
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
Amanda Mis
 
Mendel (trabajo completo)
Mendel (trabajo completo)Mendel (trabajo completo)
Mendel (trabajo completo)eugenia6709
 
Genética Leyes Mendel
Genética Leyes Mendel Genética Leyes Mendel
Genética Leyes Mendel
Universidad de Guadalajara
 
La asertividad en el trabajo en quipo
La asertividad en el trabajo en quipoLa asertividad en el trabajo en quipo
La asertividad en el trabajo en quiposaluba
 

Destacado (20)

Equipo de salud
Equipo de saludEquipo de salud
Equipo de salud
 
El trabajo en equipo y su operatividad
El trabajo en equipo y su operatividadEl trabajo en equipo y su operatividad
El trabajo en equipo y su operatividad
 
Ut 4 Equipo enfermería
Ut 4 Equipo enfermeríaUt 4 Equipo enfermería
Ut 4 Equipo enfermería
 
Equipo multidisciplinario
Equipo multidisciplinarioEquipo multidisciplinario
Equipo multidisciplinario
 
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermeríaTrabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
 
El Equipo de Atención Primaria (2007)
El Equipo de Atención Primaria (2007)El Equipo de Atención Primaria (2007)
El Equipo de Atención Primaria (2007)
 
GABINETES PSICOPEDAGOGICOS
GABINETES PSICOPEDAGOGICOSGABINETES PSICOPEDAGOGICOS
GABINETES PSICOPEDAGOGICOS
 
El equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo Flores
El equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo FloresEl equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo Flores
El equipo de Atención Primaria en Salud 2009 René Castillo Flores
 
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
 
Genetica Mendel
Genetica MendelGenetica Mendel
Genetica Mendel
 
Objetivos de la carrera de enfermeria
Objetivos de la carrera de enfermeriaObjetivos de la carrera de enfermeria
Objetivos de la carrera de enfermeria
 
Trabajo multidisciplinario en la atención de diabetes
Trabajo multidisciplinario en la atención de diabetesTrabajo multidisciplinario en la atención de diabetes
Trabajo multidisciplinario en la atención de diabetes
 
Leyes de Mendel
Leyes  de MendelLeyes  de Mendel
Leyes de Mendel
 
UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud
UVM Clínica Médica Integral Sesión 02 El equipo de salud
 
Tema 2 trabajos de mendel
Tema 2 trabajos de mendelTema 2 trabajos de mendel
Tema 2 trabajos de mendel
 
Genetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendelGenetica y trabajos de mendel
Genetica y trabajos de mendel
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
 
Mendel (trabajo completo)
Mendel (trabajo completo)Mendel (trabajo completo)
Mendel (trabajo completo)
 
Genética Leyes Mendel
Genética Leyes Mendel Genética Leyes Mendel
Genética Leyes Mendel
 
La asertividad en el trabajo en quipo
La asertividad en el trabajo en quipoLa asertividad en el trabajo en quipo
La asertividad en el trabajo en quipo
 

Similar a Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009

Equipo de Salud y Educación para la Salud
Equipo de Salud y Educación para la SaludEquipo de Salud y Educación para la Salud
Equipo de Salud y Educación para la Salud
SistemadeEstudiosMed
 
Equipo de salud y educacion para la salud
Equipo de salud y educacion para la saludEquipo de salud y educacion para la salud
Equipo de salud y educacion para la salud
SistemadeEstudiosMed
 
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitariaLic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
GESAD SRL
 
EQUIPO DE SALUD
EQUIPO DE SALUD EQUIPO DE SALUD
EQUIPO DE SALUD
yoleizamota1
 
Salud
Salud Salud
Salud
yoleizamota1
 
Semana_1.pptx
Semana_1.pptxSemana_1.pptx
Semana_1.pptx
GuitoCastillo
 
Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015
eric briones
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
Silvana Star
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
yelis1974
 
Salud familiar comunitaria intercultural.pptx
Salud familiar comunitaria intercultural.pptxSalud familiar comunitaria intercultural.pptx
Salud familiar comunitaria intercultural.pptx
joseluismamani17
 
Modelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiarModelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiarMarce Sorto
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
alemaida
 
Manual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolarManual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolar
medali jacinto
 
s.s 6 Diseño de la estrategia.pptx
s.s 6 Diseño de la estrategia.pptxs.s 6 Diseño de la estrategia.pptx
s.s 6 Diseño de la estrategia.pptx
DiegoAlonsoBarriento1
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoyaPSG Pilar
 

Similar a Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009 (20)

Equipo de Salud y Educación para la Salud
Equipo de Salud y Educación para la SaludEquipo de Salud y Educación para la Salud
Equipo de Salud y Educación para la Salud
 
Equipo de salud y educacion para la salud
Equipo de salud y educacion para la saludEquipo de salud y educacion para la salud
Equipo de salud y educacion para la salud
 
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitariaLic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
Lic. Bettina Zanotti - Participación comunitaria
 
EQUIPO DE SALUD
EQUIPO DE SALUD EQUIPO DE SALUD
EQUIPO DE SALUD
 
Salud
Salud Salud
Salud
 
Semana_1.pptx
Semana_1.pptxSemana_1.pptx
Semana_1.pptx
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015Clase 8 promoción de la salud 2015
Clase 8 promoción de la salud 2015
 
Promoción de la Salud
Promoción de la SaludPromoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Comse1a.final
Comse1a.finalComse1a.final
Comse1a.final
 
Comse1a.final
Comse1a.finalComse1a.final
Comse1a.final
 
Comse1a.final
Comse1a.finalComse1a.final
Comse1a.final
 
Educacion para la salud.
Educacion para la salud.Educacion para la salud.
Educacion para la salud.
 
Salud familiar comunitaria intercultural.pptx
Salud familiar comunitaria intercultural.pptxSalud familiar comunitaria intercultural.pptx
Salud familiar comunitaria intercultural.pptx
 
Modelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiarModelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiar
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Manual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolarManual de capacitacion municipio escolar
Manual de capacitacion municipio escolar
 
s.s 6 Diseño de la estrategia.pptx
s.s 6 Diseño de la estrategia.pptxs.s 6 Diseño de la estrategia.pptx
s.s 6 Diseño de la estrategia.pptx
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
 

Más de Josefina Morillo

Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_
Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_
Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_
Josefina Morillo
 
Agenda para la salud de las americas ops
Agenda para la salud de las americas opsAgenda para la salud de las americas ops
Agenda para la salud de las americas opsJosefina Morillo
 
Atencion primaria de salud tci
Atencion primaria de salud tciAtencion primaria de salud tci
Atencion primaria de salud tci
Josefina Morillo
 

Más de Josefina Morillo (6)

Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_
Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_
Declaracion de alma_ata_1_word_2003_1_
 
Agenda para la salud de las americas ops
Agenda para la salud de las americas opsAgenda para la salud de las americas ops
Agenda para la salud de las americas ops
 
Atencion primaria de salud tci
Atencion primaria de salud tciAtencion primaria de salud tci
Atencion primaria de salud tci
 
Wuirmen
WuirmenWuirmen
Wuirmen
 
Wuirmen 1
Wuirmen 1Wuirmen 1
Wuirmen 1
 
Wuirmen
WuirmenWuirmen
Wuirmen
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Equipo de salud_y_educacion_para_la_salud_2009

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”“FRANCISCO DE MIRANDA” TRABAJO COMUNITARIO ITRABAJO COMUNITARIO I PROGRAMA DE MEDICINAPROGRAMA DE MEDICINA EQUIPO DEEQUIPO DE SALUD.SALUD. EDUCACIÓN PARAEDUCACIÓN PARA LA SALUD.LA SALUD. DRA. HERNÁNDEZ MILLANO MARÍADRA. HERNÁNDEZ MILLANO MARÍA 20092009
  • 2. EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD CONCEPTO:CONCEPTO: Estructura organizativa y funcional constituida porEstructura organizativa y funcional constituida por el conjunto de profesionales sanitarios y noel conjunto de profesionales sanitarios y no sanitarios que desarrollan de forma continuada ysanitarios que desarrollan de forma continuada y compartida funciones y actividades de APS en elcompartida funciones y actividades de APS en el seno de una comunidad determinada.seno de una comunidad determinada.
  • 3. • Es un grupo de personas que realizan diferentesEs un grupo de personas que realizan diferentes aportes, con una metodología compartida, frente aaportes, con una metodología compartida, frente a un objetivo común.un objetivo común. EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD
  • 4. EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD • COMPOSICIÓN:COMPOSICIÓN: • *Médicos.*Médicos. • *Enfermeras.*Enfermeras. • *Trabajadora Social.*Trabajadora Social. • *Especialistas en diversas ramas de la medicina.*Especialistas en diversas ramas de la medicina. • *Psicólogos.*Psicólogos. • *Odontólogos*Odontólogos • *Personal Auxiliar de Diagnóstico.*Personal Auxiliar de Diagnóstico. • *Promotores de Salud Comunitarios.*Promotores de Salud Comunitarios. • *Lideres de Organizaciones e Instituciones de la*Lideres de Organizaciones e Instituciones de la Comunidad.Comunidad. • *Estudiantes de Medicina..*Estudiantes de Medicina..
  • 5. EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD FACTORES QUE INTERVIENEN EN LAFACTORES QUE INTERVIENEN EN LA COMPOSICION:COMPOSICION: • Establecimiento de objetivos comunes para todosEstablecimiento de objetivos comunes para todos los integrantes del equipo.los integrantes del equipo. • Comunicación eficaz.Comunicación eficaz. • Expresión de opiniones en forma abierta.Expresión de opiniones en forma abierta.
  • 6. • Existencia de un programa con funcionesExistencia de un programa con funciones definidas y delimitadas para cada integrante, adefinidas y delimitadas para cada integrante, a parte de aquellas que son comunes.parte de aquellas que son comunes. • Respeto y Honradez.Respeto y Honradez. EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD
  • 7. EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD OBJETIVOS:OBJETIVOS: • *Promover el desarrollo de la colectividad.*Promover el desarrollo de la colectividad. • *Desarrollar actitudes necesarias para la vida y*Desarrollar actitudes necesarias para la vida y enseñar a organizarse, creando el espíritu deenseñar a organizarse, creando el espíritu de grupo.grupo.
  • 8. • *Estimular la practica de la cooperación,*Estimular la practica de la cooperación, solidaridad y comprensión mutua.solidaridad y comprensión mutua. • *Estimular la capacidad creadora de los*Estimular la capacidad creadora de los individuos.individuos. EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD
  • 9. EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD • TIPOS DE EQUIPOS:TIPOS DE EQUIPOS: • *Equipo Multidisciplinario*Equipo Multidisciplinario • -*Equipo Interdisciplinario-*Equipo Interdisciplinario • *Equipo Transdisciplinario.*Equipo Transdisciplinario.
  • 10. EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD FUNCIONES:FUNCIONES: • Planificación: Diagnóstico, Ejecución yPlanificación: Diagnóstico, Ejecución y Evaluación de las acciones en el ámbitoEvaluación de las acciones en el ámbito profesional.profesional. • Información y Difusión: De las PolíticasInformación y Difusión: De las Políticas Nacionales (planes comunales y acciones localesNacionales (planes comunales y acciones locales de saludde salud))
  • 11. • Educación y Capacitación a los beneficiarios de losEducación y Capacitación a los beneficiarios de los programas de salud.programas de salud. • Coordinación de servicios de salud con otrasCoordinación de servicios de salud con otras organizaciones sociales, ONG y otros sectores .organizaciones sociales, ONG y otros sectores . EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD
  • 12. EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD • Monitoreo y Control permanente de las accionesMonitoreo y Control permanente de las acciones realizadas.realizadas. • Investigación aplicada a la situación de salud.Investigación aplicada a la situación de salud.
  • 13. EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD ROLES DEL EQUIPO DE SALUD:ROLES DEL EQUIPO DE SALUD: • Facilitador y Motivador de la participación enFacilitador y Motivador de la participación en grupos.grupos. • Promotor de la organización y el desarrollo local.Promotor de la organización y el desarrollo local. • Educar y Capacitar en temas de salud y susEducar y Capacitar en temas de salud y sus factores condicionantes.factores condicionantes. • Integrador y Coordinador.Integrador y Coordinador.
  • 14. EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD PRINCIPIOS ÉTICOS:PRINCIPIOS ÉTICOS: • Actitud de respeto y confianza mutua entre losActitud de respeto y confianza mutua entre los distintos profesionales que lo conforman.distintos profesionales que lo conforman. • Mantener un espíritu democrático en el cual seMantener un espíritu democrático en el cual se desarrolle un sentido de grupo, que permita eldesarrolle un sentido de grupo, que permita el logro de un propósito común.logro de un propósito común. • Establecer un trabajo coordinado e integrado,Establecer un trabajo coordinado e integrado, transdisciplinario.transdisciplinario.
  • 15. EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD PRINCIPIOS ÉTICOS:PRINCIPIOS ÉTICOS: • Deben existir estrictas reglas de confidencialidadDeben existir estrictas reglas de confidencialidad en el acto médico.en el acto médico. • Obligación de un trato sensible y respetuoso.Obligación de un trato sensible y respetuoso. • No se deben utilizar los recursos de la instituciónNo se deben utilizar los recursos de la institución para fines personales.para fines personales. • No aceptar remuneración económica que provengaNo aceptar remuneración económica que provenga del paciente o familiares en pago de su labordel paciente o familiares en pago de su labor institucional.institucional.
  • 16. EQUIPO DE SALUDEQUIPO DE SALUD EL TRABAJO COMUNITARIO COMOEL TRABAJO COMUNITARIO COMO HERRAMIENTA PARA EL EQUIPO DEHERRAMIENTA PARA EL EQUIPO DE SALUD:SALUD: Aumenta las acciones de Prevención y Educación.Aumenta las acciones de Prevención y Educación. Mejora la Calidad de Atención y la relación EquipoMejora la Calidad de Atención y la relación Equipo de Salud-Usuarios.de Salud-Usuarios. Favorece el desarrollo de la ParticipaciónFavorece el desarrollo de la Participación Comunitaria y Social.Comunitaria y Social.
  • 17.
  • 18. EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • 19. EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD CONCEPTO:CONCEPTO: • Proceso de formación de responsabilidad delProceso de formación de responsabilidad del individuo, a fin de que adquiera los conocimientos,individuo, a fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la defensa ylas actitudes y los hábitos básicos para la defensa y la promoción de la salud individual y colectiva.la promoción de la salud individual y colectiva.
  • 20. EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD • Es uno de los instrumentos de la promoción de laEs uno de los instrumentos de la promoción de la salud y de la acción preventiva. Ayuda a lossalud y de la acción preventiva. Ayuda a los individuos y/o grupo a adquirir conocimientos,individuos y/o grupo a adquirir conocimientos, sobre los problemas de salud y sobre lossobre los problemas de salud y sobre los comportamientos útiles, para alcanzar el objetivocomportamientos útiles, para alcanzar el objetivo de salud.de salud.
  • 21. EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD OBJETIVOS:OBJETIVOS: • *Fomento y protección de la salud individual y*Fomento y protección de la salud individual y colectiva.colectiva. • *Favorecer el desarrollo de la personalidad y*Favorecer el desarrollo de la personalidad y formación de nuevos hábitos.formación de nuevos hábitos.
  • 22. EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD • *Colaborar en la destrucción de perjuicios y*Colaborar en la destrucción de perjuicios y barreras que impiden la intercomunicación.barreras que impiden la intercomunicación. • *Usar adecuadamente los servicios disponibles.*Usar adecuadamente los servicios disponibles. • *Apoyo en campañas sanitarias.*Apoyo en campañas sanitarias.
  • 23. EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD IMPORTANCIA:IMPORTANCIA: • *Fomenta la organización y participación*Fomenta la organización y participación comunitaria.comunitaria. • *Estimula el intercambio entre distintas áreas del*Estimula el intercambio entre distintas áreas del saber científico y otras formas de conocimiento.saber científico y otras formas de conocimiento. • *Involucra a la comunidad en actividades de salud.*Involucra a la comunidad en actividades de salud.
  • 24. EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD CARACTERISTICAS:CARACTERISTICAS: • *Herramienta eficaz de la Atención Primaria de*Herramienta eficaz de la Atención Primaria de Salud.Salud. • *Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.*Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. • *Toma de conciencia del hombre como ser*Toma de conciencia del hombre como ser biopsicosocial.biopsicosocial.
  • 25. • *Refuerza los valores individuales y las*Refuerza los valores individuales y las normas grupales.normas grupales. • *No tiene limite de tiempo.*No tiene limite de tiempo. • *Se mide por cambios de conducta.*Se mide por cambios de conducta. EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • 26. EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD ESTRATEGIAS:ESTRATEGIAS: • Los objetivos, contenidos y métodos de laLos objetivos, contenidos y métodos de la educación para la salud deben estar relacionadoseducación para la salud deben estar relacionados en base a las necesidades individuales y colectivasen base a las necesidades individuales y colectivas teniendo en cuenta la características (sexo, edad,teniendo en cuenta la características (sexo, edad, estado de salud, modo de vida, etc.)estado de salud, modo de vida, etc.)
  • 27. • *Debe ser organizada y planificada para*Debe ser organizada y planificada para garantizar su eficacia.garantizar su eficacia. EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
  • 28. EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD COMPONENTES:COMPONENTES: • 1. Planificación. Definición de Propósitos.1. Planificación. Definición de Propósitos. Determinar los Objetivos.Determinar los Objetivos. • 2. Evaluación Es un componente esencial.2. Evaluación Es un componente esencial.
  • 29. EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD APLICABILIDAD EN LA COMUNIDAD:APLICABILIDAD EN LA COMUNIDAD: • *Dinámicas de interacción grupal.*Dinámicas de interacción grupal. • *Charlas, Rotafolios, Carteleras.*Charlas, Rotafolios, Carteleras. • *Teatro, Títeres.*Teatro, Títeres. • *Demostraciones.*Demostraciones. • *Técnicas audiovisuales.*Técnicas audiovisuales. • *Medios de comunicación masiva (Murales)*Medios de comunicación masiva (Murales)