SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” 
VICERRECTORADO ACADÉMICO 
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES 
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN - RELACIONES INDUSTRIALES 
Cultura Organizacional 
Nombre: Orellanes Dianny 
C.I: 21.140.402
Cultura Organizacional de FEMSA Cultura Organizacional de Nestle 
Cultura Organizacional 
Todo colaborador de FEMSA debe 
observar los valores y principios que 
conforman la cultura organizacional y 
propiciar su difusión y cumplimiento, de 
modo tal, que asegure la ventaja 
competitiva de la empresa a nivel de clase 
mundial, orientada a la calidad, al 
mercado y al desarrollo del talento 
humano. 
Nuestra cultura está constituida por los 
siguientes valores: 
 Pasión por el Servicio y Enfoque al 
Cliente/Consumidor 
 Innovación y Creatividad 
 Calidad y Productividad 
 Respeto, Desarrollo Integral y Excelencia 
del Personal 
 Honestidad, Integridad y Austeridad 
En FEMSA debemos promover, asegurar 
y reconocer los siguientes 
comportamientos clave en todo 
colaborador: 
1. Actuar con iniciativa, responsabilidad y 
proactividad para lograr las cifras de 
negocio que le permitan a las empresas 
del Grupo desarrollarse con 
rentabilidad. 
2. Operar con productividad, 
aprovechando al máximo los recursos 
disponibles y desarrollar innovaciones 
en éstos para que den un mayor 
rendimiento. 
3. Armonizar partes, negociar acuerdos y 
establecer alianzas sinergéticas. 
4. Establecer objetivos y metas y 
CULTURA ORGANIZACIONAL DE 
NESTLÉ 
La Cultura Organizacional: 
- Es uno de los pilares fundamentales 
para apoyar a todas aquellas 
organizaciones que quieren hacerse 
competitivas. 
-Comprende las experiencias, creencias y 
valores, tanto personales como culturales 
de una organización. 
- Se ha definido como "una suma 
determinada de valores y normas que son 
compartidos por personas ygrupos de una 
organización y que controlan la manera 
que interaccionan unos con otros y ellos 
con el entorno de la organización. 
- Los valores organizacionales son 
creencias e ideas sobre el tipo de 
objetivos y el modo apropiado en que se 
deberían conseguir. 
Cultura Organizacional de Nestlé: 
Nestlé es una Empresa Humana que 
responde concretamente a las 
necesidades individuales de los seres 
humanos en el mundo entero, poniendo 
especial énfasis en el bienestar de sus 
consumidores y de sus empleados, lo cual 
se refleja en su actitud y en su sentido de 
la responsabilidad hacia la gente. El 
objetivo de Nestlé es incrementar las 
ventas y las ganancias pero, al mismo 
tiempo, aumentar el nivel y la calidad de 
vida para todos en todos los lugares en 
los que es activa. 
Asimismo, Nestlé está convencida de que 
son las personas las que forjan su 
prosperidad y de que nada puede lograrse
estimular a sus colaboradores para que 
se comprometan a lograrlos juntos. 
5. Demostrar competencia y eficacia 
laborando dentro de diferentes culturas 
y modelar actitudes positivas. 
sin su apoyo y energía, lo que hace que 
su activo más preciado sean las personas. 
El involucramiento de la gente en todos 
los niveles comienza con la información 
adecuada sobre las actividades de la 
Compañía y sobre los aspectos 
específicos de su trabajo. Gracias a una 
comunicación abierta y a una cooperación 
activa, todos deben contribuir a mejoras 
que incrementen los resultados y el 
desarrollo personal. 
La cultura Nestlé: 
Además de su compromiso en lo que se 
refiere a la seguridad y la calidad, así 
como su respeto por la diversidad, Nestlé 
está comprometida con una serie de 
valores culturales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión comercial
Gestión comercialGestión comercial
Gestión comercialmercylopez15
 
PLAN ESTRATÉGICO DE BIMBO.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE BIMBO.pdfPLAN ESTRATÉGICO DE BIMBO.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE BIMBO.pdf
DenissArenivas
 
Bimbo primer avance
Bimbo primer avanceBimbo primer avance
Bimbo primer avanceJoe Rhodes
 
Presentación bimbo
Presentación bimboPresentación bimbo
Presentación bimbo
Vianey Gamez Rodriguez
 
Caso nestle diapositivas
Caso nestle diapositivasCaso nestle diapositivas
Caso nestle diapositivas
gabriel1012
 
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
Jair Reséndiz
 
Compromiso con los grupos de interés.
Compromiso con los grupos de interés. Compromiso con los grupos de interés.
Compromiso con los grupos de interés.
significarse
 
Las 7 s de mckinsey.
Las 7 s de mckinsey.Las 7 s de mckinsey.
Las 7 s de mckinsey.
KevinFelipeLoayzaRom
 
101 formas de motivar a los empleados
101 formas de motivar a los empleados101 formas de motivar a los empleados
101 formas de motivar a los empleados
Carlos Valencia
 
Bimbo listo foda
Bimbo listo fodaBimbo listo foda
Bimbo listo foda
Marisol Vega Cisneros
 
Plumrose matriz foda
Plumrose matriz fodaPlumrose matriz foda
Plumrose matriz foda
C-Reinoso45
 
Diseño de Plan Estratégico de Marketing
Diseño de Plan Estratégico de MarketingDiseño de Plan Estratégico de Marketing
Diseño de Plan Estratégico de Marketing
Santos Tito Avalos Navia
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
jeshuko
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoMartha
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
PamelakarenRondomend
 
Análisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de StarbucksAnálisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de StarbucksLuigui Meza Galdos
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
Samanta Velandria Jimenez
 
Procesos de los equipos
Procesos de los equiposProcesos de los equipos
Procesos de los equipos
Eufemio Caballero
 
Matriz DOFA Y PEEA Procter & Gamble
Matriz DOFA Y PEEA Procter & GambleMatriz DOFA Y PEEA Procter & Gamble
Matriz DOFA Y PEEA Procter & Gamble
andreinaef
 
Comportamiento del consumidor - Caso practico: Empresa Castro e Hijos
Comportamiento del consumidor - Caso practico: Empresa Castro e HijosComportamiento del consumidor - Caso practico: Empresa Castro e Hijos
Comportamiento del consumidor - Caso practico: Empresa Castro e Hijos
jackomb
 

La actualidad más candente (20)

Gestión comercial
Gestión comercialGestión comercial
Gestión comercial
 
PLAN ESTRATÉGICO DE BIMBO.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE BIMBO.pdfPLAN ESTRATÉGICO DE BIMBO.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE BIMBO.pdf
 
Bimbo primer avance
Bimbo primer avanceBimbo primer avance
Bimbo primer avance
 
Presentación bimbo
Presentación bimboPresentación bimbo
Presentación bimbo
 
Caso nestle diapositivas
Caso nestle diapositivasCaso nestle diapositivas
Caso nestle diapositivas
 
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
 
Compromiso con los grupos de interés.
Compromiso con los grupos de interés. Compromiso con los grupos de interés.
Compromiso con los grupos de interés.
 
Las 7 s de mckinsey.
Las 7 s de mckinsey.Las 7 s de mckinsey.
Las 7 s de mckinsey.
 
101 formas de motivar a los empleados
101 formas de motivar a los empleados101 formas de motivar a los empleados
101 formas de motivar a los empleados
 
Bimbo listo foda
Bimbo listo fodaBimbo listo foda
Bimbo listo foda
 
Plumrose matriz foda
Plumrose matriz fodaPlumrose matriz foda
Plumrose matriz foda
 
Diseño de Plan Estratégico de Marketing
Diseño de Plan Estratégico de MarketingDiseño de Plan Estratégico de Marketing
Diseño de Plan Estratégico de Marketing
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
 
Ciclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un ProductoCiclo De Vida De Un Producto
Ciclo De Vida De Un Producto
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Análisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de StarbucksAnálisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de Starbucks
 
Pronóstico de ventas
Pronóstico de ventasPronóstico de ventas
Pronóstico de ventas
 
Procesos de los equipos
Procesos de los equiposProcesos de los equipos
Procesos de los equipos
 
Matriz DOFA Y PEEA Procter & Gamble
Matriz DOFA Y PEEA Procter & GambleMatriz DOFA Y PEEA Procter & Gamble
Matriz DOFA Y PEEA Procter & Gamble
 
Comportamiento del consumidor - Caso practico: Empresa Castro e Hijos
Comportamiento del consumidor - Caso practico: Empresa Castro e HijosComportamiento del consumidor - Caso practico: Empresa Castro e Hijos
Comportamiento del consumidor - Caso practico: Empresa Castro e Hijos
 

Destacado

Analisis de la cultura organizacional del área
Analisis de la cultura organizacional del áreaAnalisis de la cultura organizacional del área
Analisis de la cultura organizacional del áreaorlockac
 
Análisis de una Corporación: Starbucks.
Análisis de una Corporación: Starbucks.Análisis de una Corporación: Starbucks.
Análisis de una Corporación: Starbucks.Juan Manuel González
 
Cultura y clima organizacional bimbo
Cultura y clima organizacional bimboCultura y clima organizacional bimbo
Cultura y clima organizacional bimbo
Arturo Perez
 
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- colaComunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Ana Zavala Salazar
 
PROYECTO FINAL COCA COLA
PROYECTO FINAL COCA COLAPROYECTO FINAL COCA COLA
PROYECTO FINAL COCA COLAandreaggr
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
angelC4id0
 

Destacado (7)

Analisis de la cultura organizacional del área
Analisis de la cultura organizacional del áreaAnalisis de la cultura organizacional del área
Analisis de la cultura organizacional del área
 
Análisis de una Corporación: Starbucks.
Análisis de una Corporación: Starbucks.Análisis de una Corporación: Starbucks.
Análisis de una Corporación: Starbucks.
 
Cultura y clima organizacional bimbo
Cultura y clima organizacional bimboCultura y clima organizacional bimbo
Cultura y clima organizacional bimbo
 
Coca cola
Coca  colaCoca  cola
Coca cola
 
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- colaComunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- cola
 
PROYECTO FINAL COCA COLA
PROYECTO FINAL COCA COLAPROYECTO FINAL COCA COLA
PROYECTO FINAL COCA COLA
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 

Similar a Cultura organizacional de femsa

Cultura-Organizacional-Conceptos-Generales.pptx
Cultura-Organizacional-Conceptos-Generales.pptxCultura-Organizacional-Conceptos-Generales.pptx
Cultura-Organizacional-Conceptos-Generales.pptx
EdwinFlores842752
 
CULTURA DE LA CALIDAD
CULTURA DE LA CALIDADCULTURA DE LA CALIDAD
CULTURA DE LA CALIDAD
maky17
 
Filosofia coorporativa
Filosofia coorporativaFilosofia coorporativa
Filosofia coorporativa
andrea stefania
 
Cultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxiCultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxi
xforce89
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
PatriciaEraso2
 
Trabajo de campo Empresas Polar y Nestle
Trabajo de campo Empresas Polar y NestleTrabajo de campo Empresas Polar y Nestle
Trabajo de campo Empresas Polar y Nestle
isapinero25
 
Brochure my people marzo 2013
Brochure my people marzo 2013Brochure my people marzo 2013
Brochure my people marzo 2013MyPeople
 
Sanchez luna victoria cultura empresarial
Sanchez luna victoria cultura empresarialSanchez luna victoria cultura empresarial
Sanchez luna victoria cultura empresarial
CECILIA SANCHEZ
 
Cultura Corporativa.pptx
Cultura Corporativa.pptxCultura Corporativa.pptx
Cultura Corporativa.pptx
FERNANDO AGUSTIN ROMO CELIS
 
Liderazgo y trabajo en equipo etica empresarial
Liderazgo y trabajo en equipo etica empresarialLiderazgo y trabajo en equipo etica empresarial
Liderazgo y trabajo en equipo etica empresarialGilbert Espinoza
 
Qué es la cultura empresarial
Qué es la cultura empresarial Qué es la cultura empresarial
Qué es la cultura empresarial
Andres Sandoval
 
Edwin gudiel actividad 9
Edwin gudiel actividad 9Edwin gudiel actividad 9
Edwin gudiel actividad 9
Edwin Gudiel
 
CULTURA CORPORATIVA
CULTURA CORPORATIVACULTURA CORPORATIVA
CULTURA CORPORATIVA
Prof. Rosarmy Garcia
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Roberto Espinoza
 
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Tarea 2 emprendimiento Maria AcostaTarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Ginzo17
 
Cultura organizacion cj
Cultura organizacion cjCultura organizacion cj
Cultura organizacion cj
Leonardo Ospino Plata
 
cultura organizacional
cultura organizacionalcultura organizacional
cultura organizacional
dianabeatrizsilvacadenillas
 
Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4
Brigiitte Gutii
 
Auditoria de imagen e identidad empresarial
Auditoria de imagen e identidad empresarialAuditoria de imagen e identidad empresarial
Auditoria de imagen e identidad empresarial
Marije Carvajal
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Nicol Villegas
 

Similar a Cultura organizacional de femsa (20)

Cultura-Organizacional-Conceptos-Generales.pptx
Cultura-Organizacional-Conceptos-Generales.pptxCultura-Organizacional-Conceptos-Generales.pptx
Cultura-Organizacional-Conceptos-Generales.pptx
 
CULTURA DE LA CALIDAD
CULTURA DE LA CALIDADCULTURA DE LA CALIDAD
CULTURA DE LA CALIDAD
 
Filosofia coorporativa
Filosofia coorporativaFilosofia coorporativa
Filosofia coorporativa
 
Cultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxiCultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxi
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
 
Trabajo de campo Empresas Polar y Nestle
Trabajo de campo Empresas Polar y NestleTrabajo de campo Empresas Polar y Nestle
Trabajo de campo Empresas Polar y Nestle
 
Brochure my people marzo 2013
Brochure my people marzo 2013Brochure my people marzo 2013
Brochure my people marzo 2013
 
Sanchez luna victoria cultura empresarial
Sanchez luna victoria cultura empresarialSanchez luna victoria cultura empresarial
Sanchez luna victoria cultura empresarial
 
Cultura Corporativa.pptx
Cultura Corporativa.pptxCultura Corporativa.pptx
Cultura Corporativa.pptx
 
Liderazgo y trabajo en equipo etica empresarial
Liderazgo y trabajo en equipo etica empresarialLiderazgo y trabajo en equipo etica empresarial
Liderazgo y trabajo en equipo etica empresarial
 
Qué es la cultura empresarial
Qué es la cultura empresarial Qué es la cultura empresarial
Qué es la cultura empresarial
 
Edwin gudiel actividad 9
Edwin gudiel actividad 9Edwin gudiel actividad 9
Edwin gudiel actividad 9
 
CULTURA CORPORATIVA
CULTURA CORPORATIVACULTURA CORPORATIVA
CULTURA CORPORATIVA
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Tarea 2 emprendimiento Maria AcostaTarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
 
Cultura organizacion cj
Cultura organizacion cjCultura organizacion cj
Cultura organizacion cj
 
cultura organizacional
cultura organizacionalcultura organizacional
cultura organizacional
 
Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4Administracion de empresas cap.4
Administracion de empresas cap.4
 
Auditoria de imagen e identidad empresarial
Auditoria de imagen e identidad empresarialAuditoria de imagen e identidad empresarial
Auditoria de imagen e identidad empresarial
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 

Último (19)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 

Cultura organizacional de femsa

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN - RELACIONES INDUSTRIALES Cultura Organizacional Nombre: Orellanes Dianny C.I: 21.140.402
  • 2. Cultura Organizacional de FEMSA Cultura Organizacional de Nestle Cultura Organizacional Todo colaborador de FEMSA debe observar los valores y principios que conforman la cultura organizacional y propiciar su difusión y cumplimiento, de modo tal, que asegure la ventaja competitiva de la empresa a nivel de clase mundial, orientada a la calidad, al mercado y al desarrollo del talento humano. Nuestra cultura está constituida por los siguientes valores:  Pasión por el Servicio y Enfoque al Cliente/Consumidor  Innovación y Creatividad  Calidad y Productividad  Respeto, Desarrollo Integral y Excelencia del Personal  Honestidad, Integridad y Austeridad En FEMSA debemos promover, asegurar y reconocer los siguientes comportamientos clave en todo colaborador: 1. Actuar con iniciativa, responsabilidad y proactividad para lograr las cifras de negocio que le permitan a las empresas del Grupo desarrollarse con rentabilidad. 2. Operar con productividad, aprovechando al máximo los recursos disponibles y desarrollar innovaciones en éstos para que den un mayor rendimiento. 3. Armonizar partes, negociar acuerdos y establecer alianzas sinergéticas. 4. Establecer objetivos y metas y CULTURA ORGANIZACIONAL DE NESTLÉ La Cultura Organizacional: - Es uno de los pilares fundamentales para apoyar a todas aquellas organizaciones que quieren hacerse competitivas. -Comprende las experiencias, creencias y valores, tanto personales como culturales de una organización. - Se ha definido como "una suma determinada de valores y normas que son compartidos por personas ygrupos de una organización y que controlan la manera que interaccionan unos con otros y ellos con el entorno de la organización. - Los valores organizacionales son creencias e ideas sobre el tipo de objetivos y el modo apropiado en que se deberían conseguir. Cultura Organizacional de Nestlé: Nestlé es una Empresa Humana que responde concretamente a las necesidades individuales de los seres humanos en el mundo entero, poniendo especial énfasis en el bienestar de sus consumidores y de sus empleados, lo cual se refleja en su actitud y en su sentido de la responsabilidad hacia la gente. El objetivo de Nestlé es incrementar las ventas y las ganancias pero, al mismo tiempo, aumentar el nivel y la calidad de vida para todos en todos los lugares en los que es activa. Asimismo, Nestlé está convencida de que son las personas las que forjan su prosperidad y de que nada puede lograrse
  • 3. estimular a sus colaboradores para que se comprometan a lograrlos juntos. 5. Demostrar competencia y eficacia laborando dentro de diferentes culturas y modelar actitudes positivas. sin su apoyo y energía, lo que hace que su activo más preciado sean las personas. El involucramiento de la gente en todos los niveles comienza con la información adecuada sobre las actividades de la Compañía y sobre los aspectos específicos de su trabajo. Gracias a una comunicación abierta y a una cooperación activa, todos deben contribuir a mejoras que incrementen los resultados y el desarrollo personal. La cultura Nestlé: Además de su compromiso en lo que se refiere a la seguridad y la calidad, así como su respeto por la diversidad, Nestlé está comprometida con una serie de valores culturales.