SlideShare una empresa de Scribd logo
 El Municipio de Actopan (municipio número 3) es un municipio del Valle
del Mezquital en el estado de Hidalgo, México. Tiene una población total de
54 299 habitantes. Su cabecera municipal es la ciudad de Actopan.
 Clima
 El municipio, en toda su extensión, presenta una diversidad de climas
que van desde el semi-seco templado hasta el templado sub-húmedo.
La parte sur (43.67 %), perteneciente al Valle del Mezquital y
localizada al pie de la Sierra de Pachuca, presenta un clima semi-seco
templado; en la parte media (13.50 %), en donde se localizan las
comunidades de Las Mecas, La Estancia y Canguihuindo, el clima es
templado sub-húmedo con lluvias en verano, de menor humedad; el
clima en la zona norte (37.53 %) es templado sub-húmedo con lluvias
en verano y de humedad media; y en la comunidad de San Andrés
(5.30 %), el clima es templado sub-húmedo con lluvias en verano y de
mayor humedad.
 La temperatura promedio mensual en el municipio ronda los 13 °C
para los meses de diciembre y enero, que son los más fríos del año, y
los 20 °C para el mes de mayo, que registra las temperaturas más
altas. La estación meteorológica de la ciudad de Actopan, tras 40 años
de observación, ha estimado que la temperatura anual promedio en el
municipio es de aproximadamente 16,8 °C. Con respecto a la
precipitación pluvial anual en el municipio, el nivel promedio
observado es de alrededor de 436,3 mm. Según datos registrados en
estos 40 años de observación, los meses de junio y septiembre son
los de mayor precipitación, y los de febrero y diciembre los de menor.[
 Benito Juárez;.
 Bothibaji;
 Boxtha;
 Boxaxni.
 Canguihuindo;
 Cañada Chica; Aviación;
 Chicavasco;
 Dajiedí;.
 Daxthá;
 El Palomo;.
 Huaxthó;
 La Estancia;
 La Loma;.
 La Peña;
 Magdalena.
 Mesa Chica;
 Pozo Grande;
 San Andrés;
 Saucillo;
 Las Mecas;
 Plomosas;
 Colonia Cuauhtémoc;
 EX CONVENTO Y MUSEO RELIGIOSO
 OBELISCO DE ACTOPAN HGO
 MUSEO Y CENTRO CULTURAL BICENTENARIO
 La barbacoa platillo típico de la ciudad de Actopan.
Deleite su paladar con los platillos típicos de esta región como escamoles, chinicuiles,
ximbo, gorditas, mole y claro no puede faltar del pulque.
 El proceso de la barbacoa es primero en un oyó de más o menos 1 m y medio se
colocan piedras porosas, después se colocan la leña gruesa y suficiente, luego se
pone la cazuela donde está el consomé de agua con verduras y arriba de este se le
pone una parrilla.asi se aprovecha el escurrimiento de la carne de borrego para que el
consomé tenga un sabor exquisito.
Después se pone pencas debidamente limpias y de ahí se envuelve la carne con
todas sus especies con las pencas y por último se tapa la carne con las mismas
pencas que sean bastantes después se tapa con la tierra y al final le ponen un poco
de tierra encima con unas piedras todavía calientes.
 y ahora si a esperar contar las horas o medirle más o menos y sacarlo del horno y
ahora si degustar de un platillo exquisito.
 Aunque la gente niegue, es bien sabido que los curanderos aún predominan
dentro de la concepción tangible de los seres humanos, en las comunidades
más alejadas e incluso algunas cercanas incluyendo la cabecera municipal,
solicitan la ayuda y los servicios de gente con fama de hechiceros
milagrosos, los ingredientes utilizados en esta sesiones mágicas son en su
mayoría plantas, entre otras ruda, toloache, hoja de pirúl, romero, pencas de
sabila, corazones de biznaga, infusiones de corteza de árbol, incluso en San
Andrés algunos hongos de propiedades analgésicas, flores y semillas, los
animales se mezclan en estas sesiones como catalizadores y absorbentes
de males, los mas utilizados son las gallinas negras y sus huevos, también
las víboras tarderas, pichones blancos y negros, Santamaría, zorrillo,
zopilote, camaleón. Las creencias populares refieren que con todos estos
elementos se curan males de ojo, del aire, tosferina, rabia, dolores
causados por el trabajo, del espanto, infecciones cutáneas, etc.
Conoce Actopan, Hidalgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado miranda
Estado mirandaEstado miranda
Estado mirandauntalpaolo
 
Presentación de power point cecilia portillo.
Presentación de power point cecilia portillo.Presentación de power point cecilia portillo.
Presentación de power point cecilia portillo.CeciliaPortillo
 
9b manuel vilera estado nueva esparta
9b manuel vilera estado nueva esparta9b manuel vilera estado nueva esparta
9b manuel vilera estado nueva espartasantotomas2
 
Estado Nueva Esparta
Estado Nueva EspartaEstado Nueva Esparta
Estado Nueva Espartavalezkagomez
 
Presentación area de ciencias p
Presentación area de ciencias pPresentación area de ciencias p
Presentación area de ciencias pmarcia10117201
 
La pachamama ofrendas oral
La pachamama ofrendas oralLa pachamama ofrendas oral
La pachamama ofrendas oralPau Biondi
 
Presentación cultura tz'utujil.
Presentación  cultura tz'utujil.Presentación  cultura tz'utujil.
Presentación cultura tz'utujil.dinabarrios
 
Fin de Año y Navidad
Fin de Año y Navidad Fin de Año y Navidad
Fin de Año y Navidad Alebermeo22
 
san jose miahutlan
san jose miahutlansan jose miahutlan
san jose miahutlanGaelMerino
 
Cuapiaxtla tlax
Cuapiaxtla tlaxCuapiaxtla tlax
Cuapiaxtla tlaxviviana58
 
Estado Nva. Esparta
Estado Nva. EspartaEstado Nva. Esparta
Estado Nva. Espartasantotomas2
 

La actualidad más candente (19)

Estado miranda
Estado mirandaEstado miranda
Estado miranda
 
Presentación de power point cecilia portillo.
Presentación de power point cecilia portillo.Presentación de power point cecilia portillo.
Presentación de power point cecilia portillo.
 
9b manuel vilera estado nueva esparta
9b manuel vilera estado nueva esparta9b manuel vilera estado nueva esparta
9b manuel vilera estado nueva esparta
 
Estado Nueva Esparta
Estado Nueva EspartaEstado Nueva Esparta
Estado Nueva Esparta
 
Presentación area de ciencias p
Presentación area de ciencias pPresentación area de ciencias p
Presentación area de ciencias p
 
Edo nueva esparta
Edo nueva espartaEdo nueva esparta
Edo nueva esparta
 
La pachamama
La pachamamaLa pachamama
La pachamama
 
Nueva esparta
Nueva espartaNueva esparta
Nueva esparta
 
PACHAMAMA
PACHAMAMAPACHAMAMA
PACHAMAMA
 
La Pachamama
La PachamamaLa Pachamama
La Pachamama
 
La pachamama ofrendas oral
La pachamama ofrendas oralLa pachamama ofrendas oral
La pachamama ofrendas oral
 
Presentación cultura tz'utujil.
Presentación  cultura tz'utujil.Presentación  cultura tz'utujil.
Presentación cultura tz'utujil.
 
Fin de Año y Navidad
Fin de Año y Navidad Fin de Año y Navidad
Fin de Año y Navidad
 
pago a la tierra
pago a la tierra pago a la tierra
pago a la tierra
 
Franck Audemard (Aragua)
Franck Audemard (Aragua)Franck Audemard (Aragua)
Franck Audemard (Aragua)
 
san jose miahutlan
san jose miahutlansan jose miahutlan
san jose miahutlan
 
Cuapiaxtla tlax
Cuapiaxtla tlaxCuapiaxtla tlax
Cuapiaxtla tlax
 
Estado Nva. Esparta
Estado Nva. EspartaEstado Nva. Esparta
Estado Nva. Esparta
 
Trabajo de la Cienega
Trabajo de la CienegaTrabajo de la Cienega
Trabajo de la Cienega
 

Destacado (7)

Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1Dllo sust alto mezquital 2009 1
Dllo sust alto mezquital 2009 1
 
Valle delmezquital
Valle delmezquitalValle delmezquital
Valle delmezquital
 
Presentacion de los otomies
Presentacion de los otomiesPresentacion de los otomies
Presentacion de los otomies
 
Otomies
OtomiesOtomies
Otomies
 
Otomies
OtomiesOtomies
Otomies
 
Historia regional puebla
Historia regional pueblaHistoria regional puebla
Historia regional puebla
 
Otomíes del estado
Otomíes del estadoOtomíes del estado
Otomíes del estado
 

Similar a Conoce Actopan, Hidalgo

Similar a Conoce Actopan, Hidalgo (20)

Puebla ajalpan
Puebla ajalpanPuebla ajalpan
Puebla ajalpan
 
San jose miahuatlan, Puebla Mexico
San jose miahuatlan, Puebla MexicoSan jose miahuatlan, Puebla Mexico
San jose miahuatlan, Puebla Mexico
 
Tabasco
TabascoTabasco
Tabasco
 
Estado
Estado Estado
Estado
 
San Jose
San JoseSan Jose
San Jose
 
El municipio de badiraguato se localiza en la parte central del estado de si...
 El municipio de badiraguato se localiza en la parte central del estado de si... El municipio de badiraguato se localiza en la parte central del estado de si...
El municipio de badiraguato se localiza en la parte central del estado de si...
 
Portuguesa
PortuguesaPortuguesa
Portuguesa
 
Chihuahua
ChihuahuaChihuahua
Chihuahua
 
9b daniela pierre apure
9b daniela pierre apure9b daniela pierre apure
9b daniela pierre apure
 
Zoques
ZoquesZoques
Zoques
 
pueblos magicos de puebla
pueblos magicos de pueblapueblos magicos de puebla
pueblos magicos de puebla
 
Etnias de chipas: ESEM choles y tojolabales
Etnias de chipas: ESEM choles y tojolabalesEtnias de chipas: ESEM choles y tojolabales
Etnias de chipas: ESEM choles y tojolabales
 
9 b jose niebla amazonas
9 b jose niebla amazonas9 b jose niebla amazonas
9 b jose niebla amazonas
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Tabasco karla elizabeth gonzalez montaño
Tabasco karla elizabeth gonzalez montañoTabasco karla elizabeth gonzalez montaño
Tabasco karla elizabeth gonzalez montaño
 
Estructura socioeconómica de méxico coahuila
Estructura socioeconómica de méxico coahuilaEstructura socioeconómica de méxico coahuila
Estructura socioeconómica de méxico coahuila
 
Badiraguato
BadiraguatoBadiraguato
Badiraguato
 
Guárico
GuáricoGuárico
Guárico
 
Estado trujillo diapos
Estado trujillo diaposEstado trujillo diapos
Estado trujillo diapos
 
Trabajo 2soci
Trabajo 2sociTrabajo 2soci
Trabajo 2soci
 

Conoce Actopan, Hidalgo

  • 1.
  • 2.  El Municipio de Actopan (municipio número 3) es un municipio del Valle del Mezquital en el estado de Hidalgo, México. Tiene una población total de 54 299 habitantes. Su cabecera municipal es la ciudad de Actopan.
  • 3.  Clima  El municipio, en toda su extensión, presenta una diversidad de climas que van desde el semi-seco templado hasta el templado sub-húmedo. La parte sur (43.67 %), perteneciente al Valle del Mezquital y localizada al pie de la Sierra de Pachuca, presenta un clima semi-seco templado; en la parte media (13.50 %), en donde se localizan las comunidades de Las Mecas, La Estancia y Canguihuindo, el clima es templado sub-húmedo con lluvias en verano, de menor humedad; el clima en la zona norte (37.53 %) es templado sub-húmedo con lluvias en verano y de humedad media; y en la comunidad de San Andrés (5.30 %), el clima es templado sub-húmedo con lluvias en verano y de mayor humedad.  La temperatura promedio mensual en el municipio ronda los 13 °C para los meses de diciembre y enero, que son los más fríos del año, y los 20 °C para el mes de mayo, que registra las temperaturas más altas. La estación meteorológica de la ciudad de Actopan, tras 40 años de observación, ha estimado que la temperatura anual promedio en el municipio es de aproximadamente 16,8 °C. Con respecto a la precipitación pluvial anual en el municipio, el nivel promedio observado es de alrededor de 436,3 mm. Según datos registrados en estos 40 años de observación, los meses de junio y septiembre son los de mayor precipitación, y los de febrero y diciembre los de menor.[
  • 4.  Benito Juárez;.  Bothibaji;  Boxtha;  Boxaxni.  Canguihuindo;  Cañada Chica; Aviación;  Chicavasco;  Dajiedí;.  Daxthá;  El Palomo;.  Huaxthó;  La Estancia;  La Loma;.  La Peña;  Magdalena.  Mesa Chica;  Pozo Grande;  San Andrés;  Saucillo;  Las Mecas;  Plomosas;  Colonia Cuauhtémoc;
  • 5.  EX CONVENTO Y MUSEO RELIGIOSO  OBELISCO DE ACTOPAN HGO  MUSEO Y CENTRO CULTURAL BICENTENARIO
  • 6.  La barbacoa platillo típico de la ciudad de Actopan. Deleite su paladar con los platillos típicos de esta región como escamoles, chinicuiles, ximbo, gorditas, mole y claro no puede faltar del pulque.  El proceso de la barbacoa es primero en un oyó de más o menos 1 m y medio se colocan piedras porosas, después se colocan la leña gruesa y suficiente, luego se pone la cazuela donde está el consomé de agua con verduras y arriba de este se le pone una parrilla.asi se aprovecha el escurrimiento de la carne de borrego para que el consomé tenga un sabor exquisito. Después se pone pencas debidamente limpias y de ahí se envuelve la carne con todas sus especies con las pencas y por último se tapa la carne con las mismas pencas que sean bastantes después se tapa con la tierra y al final le ponen un poco de tierra encima con unas piedras todavía calientes.  y ahora si a esperar contar las horas o medirle más o menos y sacarlo del horno y ahora si degustar de un platillo exquisito.
  • 7.  Aunque la gente niegue, es bien sabido que los curanderos aún predominan dentro de la concepción tangible de los seres humanos, en las comunidades más alejadas e incluso algunas cercanas incluyendo la cabecera municipal, solicitan la ayuda y los servicios de gente con fama de hechiceros milagrosos, los ingredientes utilizados en esta sesiones mágicas son en su mayoría plantas, entre otras ruda, toloache, hoja de pirúl, romero, pencas de sabila, corazones de biznaga, infusiones de corteza de árbol, incluso en San Andrés algunos hongos de propiedades analgésicas, flores y semillas, los animales se mezclan en estas sesiones como catalizadores y absorbentes de males, los mas utilizados son las gallinas negras y sus huevos, también las víboras tarderas, pichones blancos y negros, Santamaría, zorrillo, zopilote, camaleón. Las creencias populares refieren que con todos estos elementos se curan males de ojo, del aire, tosferina, rabia, dolores causados por el trabajo, del espanto, infecciones cutáneas, etc.