SlideShare una empresa de Scribd logo
Conociendo
  nuestro
Continente
Características Generales de
                 América
• América es un gran continente, El segundo en
  extensión del planeta (después de Asia), con una
  superficie de 42.262.142 km2.
• Se ubica en el hemisferio occidental y se
  extiende, aprox., desde el paralelo 80º latitud norte
  hasta el paralelo 56º latitud sur.
• Los océanos que delimitan a América son: el Océano
  Glacial Ártico por el Norte, el Océano Atlántico por el
  Este y el Océano Pacífico por el Oeste. La
  confluencia de estos dos últimos océanos baña el
  extremo Sur de nuestro continente.
Características Generales de
             América
• En América vivimos aproximadamente
  900.000.000 de personas, lo que
  convierte a nuestro continente en el
  segundo con mayor volumen de población
  en el mundo, después de Asia.
• Dicha población se distribuye en los más
  de 40 países que conforman este extenso
  continente.
Subcontinentes
  de América
América
  del Norte

Es una gran masa
de tierra ubicada
entre los paralelos
20º y 80º latitud
norte, aprox.
América
  Central y el
    Caribe
Es una angosta faja de
tierra que une América del
Norte y América del
Sur, ubicada entre los
paralelos 15º y 20º latitud
norte, aprox. Presenta
además una zona insular –
El Caribe– que incluye las
Antillas Mayores y las
Antillas Menores, conjunto
de islas que delimitan el
mar Caribe, así como el
archipiélago    de       las
Bahamas, que se localiza al
sur de la península de
Florida.
América
    del Sur

Es una gran masa
de tierra ubicada
entre los paralelos
15º latitud norte y
56ºlatitud
sur, aproximadam
ente.
Complete el
siguiente mapa de
América:
• Identificando
  subcontinentes, p
  aíses y océanos.
El Relieve de
   América
¿Qué es el relieve?
• Son las variaciones que se presentan en la
  superficie terrestre (Litosfera), que nosotros
  conocemos como continentes y fondos
  oceánicos.
Relieve de Chile

     • Relieve de Chile                               Cordillera
                                                       de los
                            Cordillera                 Andes
Océano       Planicies        de la       Depresión
Pacífico     Costeras         Costa      Intermedia


                  Relieve Oceánico
¿Qué es el relieve?
• Este año estudiaremos sólo el relieve
  continental de América.
• El relieve se estudia utilizando un mapa Físico.
  Este con sus colores nos muestra las distintas
  alturas en que se presenta el relieve.
El relieve de América
• Todos los Relieves de Gran Altitud se encuentran
  en la zonas cercanas al Océano Pacífico, por el
  choque de placas tectónicas, destacando:
• En América del Sur se encuentra la Cordillera de
  los Andes, que nace en Venezuela y se extiende
  hasta Tierra del Fuego en el extremo austral.
• En América del Norte se encuentra Cadena de la
  Costa y las Rocallosas, Sierra Madre Occidental y
  Sierra Madre Oriental.
• La montaña más alta de toda América es el
  Aconcagua, ubicado en la Cordillera de los
  Andes, entre Argentina y Chile.
El relieve de América
• Relieves de Mediana Altitud: corresponden a
  mesetas o a montañas más bajas que las
  occidentales, ya que son más antiguas y por ello
  están más desgastadas. Entre estos relieves
  destacan:
• En América del Norte, el Escudo Canadiense y los
Montes Apalaches.
• En América del Sur, el Macizo de las Guayanas, el
Macizo Brasilero y la meseta de la Patagonia.
El relieve de América
• Relieves de Menor Altitud: corresponden a las
  llanuras, extensos terrenos planos que se
  encuentran asociados a los grandes ríos de la
  vertiente atlántica. La más importantes son:
• La llanura del río Mississippi, en Estados Unidos.
• Los llanos del Orinoco, Venezuela y Colombia.
• La                     llanura                     del
  Amazonas, Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador, Pe
  rú, Guayana, Surinam y Bolivia.
• La llanura chaco–pampeana, Argentina.
Los Climas de
   América
¿Qué factores definen a un Clima?


• El clima de un lugar se define por las
  características generales que presentan
  la temperatura del aire y las
  precipitaciones a lo largo del
  año, determinadas por registros
  realizados durante un largo período (30
  a 50 años).
Tipos de Clima
• Climas cálidos: son aquellos que presentan altas
temperaturas durante todo el año y lluvias abundantes.
Predominan en las latitudes intertropicales.
• Climas secos: son aquellos que se caracterizan por la escasez
de precipitaciones. Se pueden presentar en distintas
latitudes, ya sea en lugares cálidos, templados o fríos.
• Climas templados: son aquellos que durante el año
presentan una temporada fría y una temporada cálida, pero
con temperaturas moderadas, nunca extremas. Se ubican en
las latitudes medias.
• Climas fríos y polares: son aquellos que presentan
promedios de temperatura anual muy bajos. Los polares
incluso presentan temperaturas medias inferiores a 0º C. A
excepción de la Antártica, estos climas se presentan en el
hemisferio norte.
• Climas de altura: son aquellos que presentan temperaturas
más bajas que las de su entorno, por efecto de la altitud.
Actividad con nota :
Utilizando la información de
las paginas 25, 26 y 27 de tu
libro completa el siguiente
cuadro comparativo
Nombre        A que     Promedio     Promedio   Vegetación   Caracteris-    Lugar de
del Clima     grupo        de           de       asociada    ticas de la    América
            climático   Precipita-   Tempera-                vegetación     donde se
            pertenece    ciones        turas                               encuentra.
Nombre        A que      Promedio           Promedio            Vegetación   Caracteris-       Lugar de
 del Clima     grupo         de                 de                asociada    ticas de la       América
             climático    Precipita-         Tempera-                         vegetación        donde se
             pertenece     ciones              turas                                           encuentra.

CLIMA        CLIMAS      abundantes        Altas tempera-        Selva        variada y        Reserva de la
ECUATORIAL   CÁLIDOS     precipitacio-     turas todo el                      exuberante       Biosfera Maya
LLUVIOSO                 nes todo año.     año                                vegetación,      (Guatemala)
                                                                              con grandes
                                                                              árboles.
CLIMA        CLIMAS      Precipitacio-     Altas                 Sabana       hierbas altas,   Llanos del
TROPICAL     CÁLIDOS     nes sólo en la    temperaturas                       interrumpidas    Orinoco
LLUVIOSO                 época de más                                         por árboles y    (Venezuela-
                         calor.                                               arbustos         Brasil)
                                                                              dispersos.
CLIMA        CLIMAS      Casi no llueve -------------------      Desierto     solo crecen    Desierto de
DESÉRTICO    SECOS                         (Variables)                        algunos arbus- Atacama
                                                                              tos espinosos, (Chile)
                                                                              cactus y plan-
                                                                              tas adaptadas
CLIMA        CLIMAS      Sus precipita-    -------------------   Estepa       vegetación       Estepa fría
ESTEPÁRICO   SECOS       ciones son un        (Variables)                     de pastos y      patagónica
                         poco más                                             hierbas.         (sur de Chile y
                         altas que en el                                                       Argentina)
                         desierto
Nombre        A que     Promedio     Promedio   Vegetación   Caracteris-    Lugar del
del Clima     grupo        de           de       asociada    ticas de la     planeta
            climático   Precipita-   Tempera-                vegetación     donde se
            pertenece    ciones        turas                               encuentra.
Respuestas correctas


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
b a c a b b b c c a
Poblamiento de América




Asia       Estrecho de Bering (congoleado)

                                             América
Poblamiento de América
El
 Mestizaje
en América
Caballo
Vino
Cazuela
División Cultural
   y Económica
• América Latina: Países
  de América que hablan
  idiomas derivados del
  Latín y que presentan un
  menor          desarrollo
  económico.
• América Anglosajona: la
  componen E.E.U.U. y
  Canadá, países con un
  gran           desarrollo
  económico      y     que
  mayoritariamente
  hablan inglés.
La Población de América
La Población de América
El Crecimiento Demográfico de
               América
• La natalidad de una región o país corresponde a
  la cantidad de niños y niñas nacidos vivos en un
  año. Se expresa a través de la tasa de natalidad,
  la cual indica el número de niños nacidos vivos
  por cada mil habitantes en un año.
• La mortalidad de una región o país corresponde a
  la cantidad de personas que mueren en un año.
  Se expresa a través de la tasa de mortalidad, la
  cual indica el número de personas que fallecen
  por cada mil habitantes en un año.
Crecimiento Demográfico
Tendencias de Crecimiento
             Demográfico
1° Tendencia:
Sociedades humanas más antiguas,           NO
existían métodos anticonceptivos,         vida
difícil, mala alimentación, poco o        nulo
desarrollo de la medicina, etc.           Esto
provocará:
Alta Natalidad – Alta Mortalidad = Bajo
                                   Crecimiento
                                   Demográfico
2° Tendencia:
A partir del Siglo XVIII, gracias a los avances
en la medicina y en la higiene, además de
una mejor alimentación, se producirá en los
grupos humanos una:
Alta Natalidad – Baja Mortalidad = Alto
                                     Crecimiento
                                     Demográfico
Tendencias de Crecimiento
              Demográfico
3° Tendencia:
Esta tendencia se inició a mediados del siglo XX en
aquellos debido la aplicación de métodos de
planificación familiar y los cambios culturales –
como la incorporación de la mujer al trabajo, entre
otros– han significado la disminución del número de
hijos, provocando:

Baja Natalidad – Baja Mortalidad = Bajo
                                         Crecimiento
                                         Demográfico
Señala a que tendencia
corresponde y cuando sucedió
Tendencias Demográficas de
                América
• Los países con un mayor nivel de desarrollo, como los
  de América Anglosajona, presentan la tercera
  tendencia, es decir, un crecimiento demográfico
  bajo debido a una baja natalidad y una baja
  mortalidad. Son sociedades, por tanto, donde la
  proporción de jóvenes (personas de menos de 15
  años), va disminuyendo mientras aumenta la
  proporción de adultos mayores (personas de más de
  60    años).    Este   fenómeno      se     denomina
  envejecimiento de la población.
• En estos lugares se produce mucha inmigración de
  quienes buscan mejores condiciones de vida.
Tendencias Demográficas de
                América
• En Latinoamérica la situación es diferente, si bien
  existe diversidad entre los países que la conforman.
• Los países con mayores niveles de desarrollo
  económico han tendido a disminuir sus tasas de
  crecimiento de la población, acercándose a la
  tendencia de los países desarrollados (tercera
  tendencia).
• En cambio, los países menos desarrollados de
  nuestro continente mantienen altas tasas de
  crecimiento     de     la    población      (segunda
  tendencia), lo que profundiza sus condiciones de
Tendencias Demográficas de
                América
• Los países con un mayor nivel de desarrollo, como los
  de América Anglosajona, presentan la tercera
  tendencia, es decir, un crecimiento demográfico
  bajo debido a una baja natalidad y una baja
  mortalidad. Son sociedades, por tanto, donde la
  proporción de jóvenes (personas de menos de 15
  años), va disminuyendo mientras aumenta la
  proporción de adultos mayores (personas de más de
  60    años).    Este   fenómeno      se     denomina
  envejecimiento de la población.
• En estos lugares se produce mucha inmigración de
  quienes buscan mejores condiciones de vida.
Tendencias Demográficas de
                América
• En Latinoamérica la situación es diferente, si bien
  existe diversidad entre los países que la conforman.
• Los países con mayores niveles de desarrollo
  económico han tendido a disminuir sus tasas de
  crecimiento de la población, acercándose a la
  tendencia de los países desarrollados (tercera
  tendencia).
• En cambio, los países menos desarrollados de
  nuestro continente mantienen altas tasas de
  crecimiento     de     la    población      (segunda
  tendencia), lo que profundiza sus condiciones de
Tendencias Demográficas de
               América
Otros indicadores demográficos son:
• Tasa de mortalidad infantil: cantidad de niños
menores de un año que mueren anualmente por
cada mil que nacieron vivos en ese período.
• Esperanza de vida: es una proyección que indica
las probabilidades de vida de las personas de un
país o región, de acuerdo a los datos de mortalidad.

Ambos datos, junto a otros indicadores económicos
y sociales, se utilizan para medir el grado de
desarrollo que presenta un país.
Observa el mapa
    y contesta:
• ¿Qué países presentan
una mayor esperanza de
vida? ¿En qué país es este
indicador es bajo?
• ¿Qué relación existe
entre la mortalidad y la
esperanza de vida?
• ¿Qué relación existe
entre    el    grado   de
desarrollo económico y la
esperanza de vida?
Necesidades vs Recursos
• Todo grupo humano, independiente de su tamaño y
  estructura, está compuesto por personas que se enfrentan
  permanentemente al desafío de tener que satisfacer sus
  Necesidades para poder vivir y desarrollarse de la mejor
  manera posible.
• Algunas      necesidades       son       fisiológicas,     como
  alimentarse, vestirse y dormir, y si no se satisfacen, al menos
  a un nivel básico, se pone en riesgo la vida de las personas.
• También hay necesidades sociales y espirituales –como
  pertenecer a una comunidad, educarse, recrearse, etc.–, sin
  cuya satisfacción el desarrollo integral de las personas se ve
  limitado.
• Sucede, además, que una vez que se tienen cubiertas las
  necesidades más urgentes, es habitual desear tener más
  cosas para hacer más agradable nuestra vida.
• Para satisfacer nuestras NECESIDADES los seres
  humanas utilizamos los RECURSOS que nos
  entrega la naturaleza… Pero los recursos son
  limitados y las necesidades humanas crecen cada
  día más.

• Así surge…El problema Económico

¿Cómo se pueden satisfacer necesidad infinitas
          con recursos limitados?
¿Qué tipos de recursos existen?
• Investiga en tu libro (página 44) y anótalos en
  tu cuaderno.
Desarrollo Sustentable
• Concepto utilizado (desde 1987) por las Naciones
  Unidas "aquel desarrollo que satisface las
  necesidades del presente sin comprometer la
  capacidad de las generaciones futuras para
  satisfacer sus propias necesidades".
Las Actividades Económicas
• ¿Cómo se satisface una necesidad?



Recursos         Trabajo          Actividades
Naturales        Humano           Económicas
Las Actividades Económicas
• ¿Cómo se satisface una necesidad?
• Ejemplo de necesidad: abrigo

Recurso            Trabajo       Actividad
 Natural          Humano         Económica
(Lana de          (esquila-       (primaría)
 oveja)              dor)
Tipos de Actividades Económicas
• Primarias     Extracción de materias primas

• Secundarias   Transformación de materias
                primas = Bienes

• Terciarias    Prestaciones humanas que
                permiten satisfacer necesidades=
                Servicios
Tipos de Actividades Económicas

• Primarias



• Secundarias




• Terciarias
Clasifique las siguientes actividades económicas
      en primarias, secundarias y terciarias
Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2
KAtiRojChu
 
MAR PERUANO.pptx
MAR PERUANO.pptxMAR PERUANO.pptx
MAR PERUANO.pptx
albertoloayzacamargo
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas4850912
 
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneasAguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
Ruth Gutierrez
 
Proyecto del volcán exposición blogeer1
Proyecto del volcán exposición blogeer1Proyecto del volcán exposición blogeer1
Proyecto del volcán exposición blogeer1isabelpowerpoint
 
Ciclo de davis
Ciclo de davisCiclo de davis
Ciclo de davis
Biologiaciamaria
 
Geografía de África.
Geografía de África.Geografía de África.
Geografía de África.
danisilnav
 
Continente Americano
Continente AmericanoContinente Americano
Continente Americano
Felix Antonio Garcia Santos
 
Cordillera de los andes diapo
Cordillera de los andes diapoCordillera de los andes diapo
Cordillera de los andes diapoFernanda Isabel
 
Geografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básicoGeografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básicoDaniela Moure Lorca
 
CLIMAS DE AMÉRICA.
CLIMAS DE AMÉRICA.CLIMAS DE AMÉRICA.
CLIMAS DE AMÉRICA.
Gustavo Bolaños
 
Crecimiento económico de panamá
Crecimiento económico de panamáCrecimiento económico de panamá
Crecimiento económico de panamá
Pedro Santamaria
 
Formacion de los continentes
Formacion de los continentesFormacion de los continentes
Formacion de los continentesflorencia026
 
Geomorfologia fluvial-2010
Geomorfologia fluvial-2010Geomorfologia fluvial-2010
Geomorfologia fluvial-2010
Jose Nicolas Bermudez Peñaloza
 
Formación del territorio costarricense
Formación del territorio costarricenseFormación del territorio costarricense
Formación del territorio costarricense
Emanuel Navarro
 
La ubicación de los continentes
La ubicación de los continentesLa ubicación de los continentes
La ubicación de los continentes
Jorge Castillo
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
Jane1985
 

La actualidad más candente (20)

Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2Cuencas hidrográficas del perú 2
Cuencas hidrográficas del perú 2
 
MAR PERUANO.pptx
MAR PERUANO.pptxMAR PERUANO.pptx
MAR PERUANO.pptx
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
El Relieve Americano
El Relieve AmericanoEl Relieve Americano
El Relieve Americano
 
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneasAguas de escorrentía y aguas subterráneas
Aguas de escorrentía y aguas subterráneas
 
Definición de geosfera
Definición de geosferaDefinición de geosfera
Definición de geosfera
 
Proyecto del volcán exposición blogeer1
Proyecto del volcán exposición blogeer1Proyecto del volcán exposición blogeer1
Proyecto del volcán exposición blogeer1
 
Ciclo de davis
Ciclo de davisCiclo de davis
Ciclo de davis
 
Geografía de África.
Geografía de África.Geografía de África.
Geografía de África.
 
Presentacion paramos
Presentacion  paramosPresentacion  paramos
Presentacion paramos
 
Continente Americano
Continente AmericanoContinente Americano
Continente Americano
 
Cordillera de los andes diapo
Cordillera de los andes diapoCordillera de los andes diapo
Cordillera de los andes diapo
 
Geografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básicoGeografía de américa, 5to básico
Geografía de américa, 5to básico
 
CLIMAS DE AMÉRICA.
CLIMAS DE AMÉRICA.CLIMAS DE AMÉRICA.
CLIMAS DE AMÉRICA.
 
Crecimiento económico de panamá
Crecimiento económico de panamáCrecimiento económico de panamá
Crecimiento económico de panamá
 
Formacion de los continentes
Formacion de los continentesFormacion de los continentes
Formacion de los continentes
 
Geomorfologia fluvial-2010
Geomorfologia fluvial-2010Geomorfologia fluvial-2010
Geomorfologia fluvial-2010
 
Formación del territorio costarricense
Formación del territorio costarricenseFormación del territorio costarricense
Formación del territorio costarricense
 
La ubicación de los continentes
La ubicación de los continentesLa ubicación de los continentes
La ubicación de los continentes
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 

Similar a Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)

GUIA CLIMAS AMERICA
GUIA CLIMAS AMERICAGUIA CLIMAS AMERICA
GUIA CLIMAS AMERICAPaula Toro G
 
América Latina y sus Aspectos Geográficos
América Latina y sus Aspectos GeográficosAmérica Latina y sus Aspectos Geográficos
América Latina y sus Aspectos Geográficos
Educagratis
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américaIsmael
 
América
AméricaAmérica
América
Carla Zárate
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
eduardocastillouvm
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America LatinaJuano Garrido
 
Clima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de AméricaClima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de AméricaCarlos González
 
Caracterisitcas fisicas de américa
Caracterisitcas fisicas de américaCaracterisitcas fisicas de américa
Caracterisitcas fisicas de américa
MilantiaEspinosa
 
2013geografia america latina1
2013geografia america latina12013geografia america latina1
2013geografia america latina1Marcelo Leiva
 
América latina y su diversidad de paisajes
América latina y su diversidad de paisajesAmérica latina y su diversidad de paisajes
América latina y su diversidad de paisajes
Diego
 
Clase de repaso preeliminar
Clase de repaso preeliminarClase de repaso preeliminar
Clase de repaso preeliminarMarian Vzq
 
Unidad: Geografía de América.
Unidad: Geografía de América. Unidad: Geografía de América.
Unidad: Geografía de América.
Rolando Chaparro Gehren
 
Continente Amaricano (1).pdf
Continente Amaricano (1).pdfContinente Amaricano (1).pdf
Continente Amaricano (1).pdf
yensilainez
 
Continente americano
Continente americano   Continente americano
Continente americano
Marita Santini
 
Geografía física de américa latina 4 medio
Geografía física de américa latina 4 medioGeografía física de américa latina 4 medio
Geografía física de américa latina 4 medioelgranlato09
 

Similar a Conociendo nuestro continente (5 ° Básico) (20)

GUIA CLIMAS AMERICA
GUIA CLIMAS AMERICAGUIA CLIMAS AMERICA
GUIA CLIMAS AMERICA
 
America clase lunes
America clase lunesAmerica clase lunes
America clase lunes
 
América Latina y sus Aspectos Geográficos
América Latina y sus Aspectos GeográficosAmérica Latina y sus Aspectos Geográficos
América Latina y sus Aspectos Geográficos
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
 
América
AméricaAmérica
América
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
 
Clima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de AméricaClima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de América
 
Caracterisitcas fisicas de américa
Caracterisitcas fisicas de américaCaracterisitcas fisicas de américa
Caracterisitcas fisicas de américa
 
America Latina
America LatinaAmerica Latina
America Latina
 
2013geografia america latina1
2013geografia america latina12013geografia america latina1
2013geografia america latina1
 
América latina y su diversidad de paisajes
América latina y su diversidad de paisajesAmérica latina y su diversidad de paisajes
América latina y su diversidad de paisajes
 
Clase de repaso preeliminar
Clase de repaso preeliminarClase de repaso preeliminar
Clase de repaso preeliminar
 
Unidad: Geografía de América.
Unidad: Geografía de América. Unidad: Geografía de América.
Unidad: Geografía de América.
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
 
Geo america latina
Geo america latinaGeo america latina
Geo america latina
 
Geografia fisica america_latina
Geografia fisica america_latinaGeografia fisica america_latina
Geografia fisica america_latina
 
Continente Amaricano (1).pdf
Continente Amaricano (1).pdfContinente Amaricano (1).pdf
Continente Amaricano (1).pdf
 
Continente americano
Continente americano   Continente americano
Continente americano
 
Geografía física de américa latina 4 medio
Geografía física de américa latina 4 medioGeografía física de américa latina 4 medio
Geografía física de américa latina 4 medio
 

Más de Luis Eduardo Muñoz Carvajal

Viajes de Exploración y Conquista Europeos
Viajes de Exploración y Conquista EuropeosViajes de Exploración y Conquista Europeos
Viajes de Exploración y Conquista Europeos
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
El cisma de la iglesia católica
El cisma de la iglesia católicaEl cisma de la iglesia católica
El cisma de la iglesia católica
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de ChileDescubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Primeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanasPrimeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanas
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Democracia griega -- trabajoclistenes
Democracia griega -- trabajoclistenesDemocracia griega -- trabajoclistenes
Democracia griega -- trabajoclistenes
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Conociendo la civilización griega
Conociendo la civilización griegaConociendo la civilización griega
Conociendo la civilización griega
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Geosistema (Historia 7° Básico)
Geosistema (Historia 7° Básico)Geosistema (Historia 7° Básico)
Geosistema (Historia 7° Básico)
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 

Más de Luis Eduardo Muñoz Carvajal (13)

Viajes de Exploración y Conquista Europeos
Viajes de Exploración y Conquista EuropeosViajes de Exploración y Conquista Europeos
Viajes de Exploración y Conquista Europeos
 
El cisma de la iglesia católica
El cisma de la iglesia católicaEl cisma de la iglesia católica
El cisma de la iglesia católica
 
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de ChileDescubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La Ilustración y la Revolución Francesa
La Ilustración y la Revolución FrancesaLa Ilustración y la Revolución Francesa
La Ilustración y la Revolución Francesa
 
Baja Edad media
Baja Edad mediaBaja Edad media
Baja Edad media
 
Condorito proceso de independencia de chile
Condorito proceso de independencia de chileCondorito proceso de independencia de chile
Condorito proceso de independencia de chile
 
Primeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanasPrimeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanas
 
Democracia griega -- trabajoclistenes
Democracia griega -- trabajoclistenesDemocracia griega -- trabajoclistenes
Democracia griega -- trabajoclistenes
 
Conociendo la civilización griega
Conociendo la civilización griegaConociendo la civilización griega
Conociendo la civilización griega
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)Tiempos Primitivos (Prehistoria)
Tiempos Primitivos (Prehistoria)
 
Geosistema (Historia 7° Básico)
Geosistema (Historia 7° Básico)Geosistema (Historia 7° Básico)
Geosistema (Historia 7° Básico)
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Conociendo nuestro continente (5 ° Básico)

  • 2. Características Generales de América • América es un gran continente, El segundo en extensión del planeta (después de Asia), con una superficie de 42.262.142 km2. • Se ubica en el hemisferio occidental y se extiende, aprox., desde el paralelo 80º latitud norte hasta el paralelo 56º latitud sur. • Los océanos que delimitan a América son: el Océano Glacial Ártico por el Norte, el Océano Atlántico por el Este y el Océano Pacífico por el Oeste. La confluencia de estos dos últimos océanos baña el extremo Sur de nuestro continente.
  • 3.
  • 4. Características Generales de América • En América vivimos aproximadamente 900.000.000 de personas, lo que convierte a nuestro continente en el segundo con mayor volumen de población en el mundo, después de Asia. • Dicha población se distribuye en los más de 40 países que conforman este extenso continente.
  • 5.
  • 6. Subcontinentes de América
  • 7. América del Norte Es una gran masa de tierra ubicada entre los paralelos 20º y 80º latitud norte, aprox.
  • 8.
  • 9.
  • 10. América Central y el Caribe Es una angosta faja de tierra que une América del Norte y América del Sur, ubicada entre los paralelos 15º y 20º latitud norte, aprox. Presenta además una zona insular – El Caribe– que incluye las Antillas Mayores y las Antillas Menores, conjunto de islas que delimitan el mar Caribe, así como el archipiélago de las Bahamas, que se localiza al sur de la península de Florida.
  • 11.
  • 12. América del Sur Es una gran masa de tierra ubicada entre los paralelos 15º latitud norte y 56ºlatitud sur, aproximadam ente.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Complete el siguiente mapa de América: • Identificando subcontinentes, p aíses y océanos.
  • 16. El Relieve de América
  • 17.
  • 18. ¿Qué es el relieve? • Son las variaciones que se presentan en la superficie terrestre (Litosfera), que nosotros conocemos como continentes y fondos oceánicos.
  • 19. Relieve de Chile • Relieve de Chile Cordillera de los Cordillera Andes Océano Planicies de la Depresión Pacífico Costeras Costa Intermedia Relieve Oceánico
  • 20. ¿Qué es el relieve? • Este año estudiaremos sólo el relieve continental de América. • El relieve se estudia utilizando un mapa Físico. Este con sus colores nos muestra las distintas alturas en que se presenta el relieve.
  • 21.
  • 22. El relieve de América • Todos los Relieves de Gran Altitud se encuentran en la zonas cercanas al Océano Pacífico, por el choque de placas tectónicas, destacando: • En América del Sur se encuentra la Cordillera de los Andes, que nace en Venezuela y se extiende hasta Tierra del Fuego en el extremo austral. • En América del Norte se encuentra Cadena de la Costa y las Rocallosas, Sierra Madre Occidental y Sierra Madre Oriental. • La montaña más alta de toda América es el Aconcagua, ubicado en la Cordillera de los Andes, entre Argentina y Chile.
  • 23.
  • 24. El relieve de América • Relieves de Mediana Altitud: corresponden a mesetas o a montañas más bajas que las occidentales, ya que son más antiguas y por ello están más desgastadas. Entre estos relieves destacan: • En América del Norte, el Escudo Canadiense y los Montes Apalaches. • En América del Sur, el Macizo de las Guayanas, el Macizo Brasilero y la meseta de la Patagonia.
  • 25. El relieve de América • Relieves de Menor Altitud: corresponden a las llanuras, extensos terrenos planos que se encuentran asociados a los grandes ríos de la vertiente atlántica. La más importantes son: • La llanura del río Mississippi, en Estados Unidos. • Los llanos del Orinoco, Venezuela y Colombia. • La llanura del Amazonas, Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador, Pe rú, Guayana, Surinam y Bolivia. • La llanura chaco–pampeana, Argentina.
  • 26. Los Climas de América
  • 27. ¿Qué factores definen a un Clima? • El clima de un lugar se define por las características generales que presentan la temperatura del aire y las precipitaciones a lo largo del año, determinadas por registros realizados durante un largo período (30 a 50 años).
  • 28. Tipos de Clima • Climas cálidos: son aquellos que presentan altas temperaturas durante todo el año y lluvias abundantes. Predominan en las latitudes intertropicales. • Climas secos: son aquellos que se caracterizan por la escasez de precipitaciones. Se pueden presentar en distintas latitudes, ya sea en lugares cálidos, templados o fríos. • Climas templados: son aquellos que durante el año presentan una temporada fría y una temporada cálida, pero con temperaturas moderadas, nunca extremas. Se ubican en las latitudes medias. • Climas fríos y polares: son aquellos que presentan promedios de temperatura anual muy bajos. Los polares incluso presentan temperaturas medias inferiores a 0º C. A excepción de la Antártica, estos climas se presentan en el hemisferio norte. • Climas de altura: son aquellos que presentan temperaturas más bajas que las de su entorno, por efecto de la altitud.
  • 29.
  • 30. Actividad con nota : Utilizando la información de las paginas 25, 26 y 27 de tu libro completa el siguiente cuadro comparativo
  • 31. Nombre A que Promedio Promedio Vegetación Caracteris- Lugar de del Clima grupo de de asociada ticas de la América climático Precipita- Tempera- vegetación donde se pertenece ciones turas encuentra.
  • 32. Nombre A que Promedio Promedio Vegetación Caracteris- Lugar de del Clima grupo de de asociada ticas de la América climático Precipita- Tempera- vegetación donde se pertenece ciones turas encuentra. CLIMA CLIMAS abundantes Altas tempera- Selva variada y Reserva de la ECUATORIAL CÁLIDOS precipitacio- turas todo el exuberante Biosfera Maya LLUVIOSO nes todo año. año vegetación, (Guatemala) con grandes árboles. CLIMA CLIMAS Precipitacio- Altas Sabana hierbas altas, Llanos del TROPICAL CÁLIDOS nes sólo en la temperaturas interrumpidas Orinoco LLUVIOSO época de más por árboles y (Venezuela- calor. arbustos Brasil) dispersos. CLIMA CLIMAS Casi no llueve ------------------- Desierto solo crecen Desierto de DESÉRTICO SECOS (Variables) algunos arbus- Atacama tos espinosos, (Chile) cactus y plan- tas adaptadas CLIMA CLIMAS Sus precipita- ------------------- Estepa vegetación Estepa fría ESTEPÁRICO SECOS ciones son un (Variables) de pastos y patagónica poco más hierbas. (sur de Chile y altas que en el Argentina) desierto
  • 33. Nombre A que Promedio Promedio Vegetación Caracteris- Lugar del del Clima grupo de de asociada ticas de la planeta climático Precipita- Tempera- vegetación donde se pertenece ciones turas encuentra.
  • 34.
  • 35. Respuestas correctas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 b a c a b b b c c a
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Poblamiento de América Asia Estrecho de Bering (congoleado) América
  • 43.
  • 46.
  • 47.
  • 49. Vino
  • 51. División Cultural y Económica • América Latina: Países de América que hablan idiomas derivados del Latín y que presentan un menor desarrollo económico. • América Anglosajona: la componen E.E.U.U. y Canadá, países con un gran desarrollo económico y que mayoritariamente hablan inglés.
  • 52. La Población de América
  • 53. La Población de América
  • 54. El Crecimiento Demográfico de América • La natalidad de una región o país corresponde a la cantidad de niños y niñas nacidos vivos en un año. Se expresa a través de la tasa de natalidad, la cual indica el número de niños nacidos vivos por cada mil habitantes en un año. • La mortalidad de una región o país corresponde a la cantidad de personas que mueren en un año. Se expresa a través de la tasa de mortalidad, la cual indica el número de personas que fallecen por cada mil habitantes en un año.
  • 56. Tendencias de Crecimiento Demográfico 1° Tendencia: Sociedades humanas más antiguas, NO existían métodos anticonceptivos, vida difícil, mala alimentación, poco o nulo desarrollo de la medicina, etc. Esto provocará: Alta Natalidad – Alta Mortalidad = Bajo Crecimiento Demográfico
  • 57. 2° Tendencia: A partir del Siglo XVIII, gracias a los avances en la medicina y en la higiene, además de una mejor alimentación, se producirá en los grupos humanos una: Alta Natalidad – Baja Mortalidad = Alto Crecimiento Demográfico
  • 58. Tendencias de Crecimiento Demográfico 3° Tendencia: Esta tendencia se inició a mediados del siglo XX en aquellos debido la aplicación de métodos de planificación familiar y los cambios culturales – como la incorporación de la mujer al trabajo, entre otros– han significado la disminución del número de hijos, provocando: Baja Natalidad – Baja Mortalidad = Bajo Crecimiento Demográfico
  • 59. Señala a que tendencia corresponde y cuando sucedió
  • 60. Tendencias Demográficas de América • Los países con un mayor nivel de desarrollo, como los de América Anglosajona, presentan la tercera tendencia, es decir, un crecimiento demográfico bajo debido a una baja natalidad y una baja mortalidad. Son sociedades, por tanto, donde la proporción de jóvenes (personas de menos de 15 años), va disminuyendo mientras aumenta la proporción de adultos mayores (personas de más de 60 años). Este fenómeno se denomina envejecimiento de la población. • En estos lugares se produce mucha inmigración de quienes buscan mejores condiciones de vida.
  • 61. Tendencias Demográficas de América • En Latinoamérica la situación es diferente, si bien existe diversidad entre los países que la conforman. • Los países con mayores niveles de desarrollo económico han tendido a disminuir sus tasas de crecimiento de la población, acercándose a la tendencia de los países desarrollados (tercera tendencia). • En cambio, los países menos desarrollados de nuestro continente mantienen altas tasas de crecimiento de la población (segunda tendencia), lo que profundiza sus condiciones de
  • 62. Tendencias Demográficas de América • Los países con un mayor nivel de desarrollo, como los de América Anglosajona, presentan la tercera tendencia, es decir, un crecimiento demográfico bajo debido a una baja natalidad y una baja mortalidad. Son sociedades, por tanto, donde la proporción de jóvenes (personas de menos de 15 años), va disminuyendo mientras aumenta la proporción de adultos mayores (personas de más de 60 años). Este fenómeno se denomina envejecimiento de la población. • En estos lugares se produce mucha inmigración de quienes buscan mejores condiciones de vida.
  • 63. Tendencias Demográficas de América • En Latinoamérica la situación es diferente, si bien existe diversidad entre los países que la conforman. • Los países con mayores niveles de desarrollo económico han tendido a disminuir sus tasas de crecimiento de la población, acercándose a la tendencia de los países desarrollados (tercera tendencia). • En cambio, los países menos desarrollados de nuestro continente mantienen altas tasas de crecimiento de la población (segunda tendencia), lo que profundiza sus condiciones de
  • 64. Tendencias Demográficas de América Otros indicadores demográficos son: • Tasa de mortalidad infantil: cantidad de niños menores de un año que mueren anualmente por cada mil que nacieron vivos en ese período. • Esperanza de vida: es una proyección que indica las probabilidades de vida de las personas de un país o región, de acuerdo a los datos de mortalidad. Ambos datos, junto a otros indicadores económicos y sociales, se utilizan para medir el grado de desarrollo que presenta un país.
  • 65. Observa el mapa y contesta: • ¿Qué países presentan una mayor esperanza de vida? ¿En qué país es este indicador es bajo? • ¿Qué relación existe entre la mortalidad y la esperanza de vida? • ¿Qué relación existe entre el grado de desarrollo económico y la esperanza de vida?
  • 66. Necesidades vs Recursos • Todo grupo humano, independiente de su tamaño y estructura, está compuesto por personas que se enfrentan permanentemente al desafío de tener que satisfacer sus Necesidades para poder vivir y desarrollarse de la mejor manera posible. • Algunas necesidades son fisiológicas, como alimentarse, vestirse y dormir, y si no se satisfacen, al menos a un nivel básico, se pone en riesgo la vida de las personas. • También hay necesidades sociales y espirituales –como pertenecer a una comunidad, educarse, recrearse, etc.–, sin cuya satisfacción el desarrollo integral de las personas se ve limitado. • Sucede, además, que una vez que se tienen cubiertas las necesidades más urgentes, es habitual desear tener más cosas para hacer más agradable nuestra vida.
  • 67. • Para satisfacer nuestras NECESIDADES los seres humanas utilizamos los RECURSOS que nos entrega la naturaleza… Pero los recursos son limitados y las necesidades humanas crecen cada día más. • Así surge…El problema Económico ¿Cómo se pueden satisfacer necesidad infinitas con recursos limitados?
  • 68. ¿Qué tipos de recursos existen? • Investiga en tu libro (página 44) y anótalos en tu cuaderno.
  • 69.
  • 70.
  • 71. Desarrollo Sustentable • Concepto utilizado (desde 1987) por las Naciones Unidas "aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades".
  • 72. Las Actividades Económicas • ¿Cómo se satisface una necesidad? Recursos Trabajo Actividades Naturales Humano Económicas
  • 73. Las Actividades Económicas • ¿Cómo se satisface una necesidad? • Ejemplo de necesidad: abrigo Recurso Trabajo Actividad Natural Humano Económica (Lana de (esquila- (primaría) oveja) dor)
  • 74. Tipos de Actividades Económicas • Primarias Extracción de materias primas • Secundarias Transformación de materias primas = Bienes • Terciarias Prestaciones humanas que permiten satisfacer necesidades= Servicios
  • 75. Tipos de Actividades Económicas • Primarias • Secundarias • Terciarias
  • 76. Clasifique las siguientes actividades económicas en primarias, secundarias y terciarias