SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE PROYECTOS
ESCUELA PROFESIONAL : ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PERIODO ACADÉMICO : IV
DOCENTE : ING. JOSE IVAN RODRIGUEZ URRUNAGA
GESTIÓN DE PREGUNTAS
1. Un proyecto es:
A. Un grupo de actividades realizadas de forma secuencial en un proceso o
sistema.
B. Actividades que generar-ganancia para completar la satisfacción del
cliente.
C. El trabajo continuo para cumplir los requerimientos del cliente.
D. Un trabajo temporal para crear un producto, servicio o resultado único.
GESTIÓN DE PREGUNTAS
2. Gestionar un proyecto típicamente incluye:
a. Balancear las restricciones del proyecto que incluyen el alcance, calidad,
planeación, presupuesto, recursos y riesgos.
b. Integrar los requerimientos de probabilidad, bajo costo y
responsabilidades legales.
c. Implementar software, hardware, y otros sistemas que mejoren la eficiencia
de la organización.
d. Soportar los factores humanos, comunicación, disciplina, y rendimiento de la
gestión.
GESTIÓN DE PREGUNTAS
3. El éxito de un proyecto es medido por:
a. El grado en que el proyecto satisface el tiempo y presupuesto de los
objetivos.
b. La triple restricción de planificación, costo y el rendimiento técnico.
c. Producto y calidad del proyecto, tiempos estimados, cumplimiento de
presupuesto, grado de satisfacción del cliente.
d. El grado en el cual el proyecto cumple las necesidades por el cual fue
creado y la contribución a largo plazo para agregar mejor rendimiento
al portafolio de la organización.
GESTIÓN DE PREGUNTAS
4. Un programa es:
a. Un grupo de tareas relacionadas que duran un año o menos.
b. Un grupo de proyectos manejados de forma coordinada.
c. Proyectos con un costo superior a un millón de dólares.
d. Secuencia de pasos que constituyen un proyecto.
GESTIÓN DE PREGUNTAS
5. La gestión de portafolio se refiere a:
a. Manejar los diferentes contenidos de los archivos del proyecto.
b. Manejar los niveles de autoridad para facilitar la toma de decisiones del
proyecto.
c. Identificar, priorizar, autorizar, gestionar, y controlar proyectos,
programas y otros trabajo relacionados, para conseguir estrategias de
negocios especificar para cumplir objetivos.
d. Aplicar el balanceo de recursos para todos los proyectos de la
organización con el propósito de lograr los objetivos estratégicos de la
organización.
GESTIÓN DE PREGUNTAS
6. Todos los siguientes son verdaderos sobre proyectos y operaciones, EXCEPTO:
a. Las operaciones se presentan en el camino del proyecto, es repetitivo y tiene
permanente esfuerzo, mientras el proyecto sea un esfuerzo temporal.
b. Los proyectos requieren Gestión de Proyectos, mientras que las operaciones
requieren procesos de gestión del negocio o gestión de operaciones.
c. Los proyectos pueden cruzarse en varios puntos operacionales del proceso de
vida del producto. En cada punto, entregables y conocimiento son transferidos
entre el proyecto y las operaciones para la implementación de la entrega de
trabajos.
d. Los proyectos, debido a su naturaleza de ser temporales, no pueden ayudar a
conseguir los objetivos de la organización. Por tanto, las actividades
estratégicas de la organización pueden ser dirigidas de forma general a las
normas operacionales de la organización.
GESTIÓN DE PREGUNTAS
7. La guía PMBOK© es el estándar para:
a. Gestionar todos los proyectos durante todo el tiempo en todos los tipos de
industria.
b. Gestionar todos los proyectos durante todo el tiempo en algunos tipos de
industria
c. Gestionar la mayoría de proyectos durante la mayor parte del tiempo en muchos
tipos de industria.
d. Gestionar algunos proyectos durante algún tiempo en algunos tipos de
industria.
GESTIÓN DE PREGUNTAS
8. La colección de secuencias generales y algunas veces de la sobre posición de
las fases de un proyecto, en el cual sus nombres y números son determinados por
la necesidad de gestión y control de la organización o los involucrados, es conocido
como:
a. Project waterfall.
b. Ciclo de vida del proyecto.
c. Niveles de vida del proyecto.
d. Grupo de procesos de gestión de proyectos.
GESTIÓN DE PREGUNTAS
9. ¿Cuál de los siguientes NO es verdadero sobre los interesados del proyecto?
a. Son personas u organizaciones que están activamente contribuyendo al proyecto.
b. Son personas u organizaciones que están involucradas activamente en el proyecto.
c. Son personas u organizaciones cuyos intereses pueden ser afectados de manera
positiva o negativa según el rendimiento o finalización del proyecto.
d. Son personas u organizaciones que pueden ejercer influencia sobre el proyecto,
los entregables, y los miembros del equipo de trabajo.
GESTIÓN DE PREGUNTAS
10. Los cinco Grupos de la Dirección de Procesos de Proyectos son:
a. Planeación, revisión, dirección, monitoreo y recolectar.
b. Inicio, planeación, ejecución, monitoreo y control, y cierre.
c. Planeación, ejecución, dirección, cierre y entrega.
d. Iniciación, ejecución, monitoreo, evaluación, y cierre.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Conocimientos PMBOK.pptx

Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Vi_Olivares
 
Resumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSIResumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSI
jebric
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
Santiago Charca Gutierrez
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
Rosmar Pinto
 
PMBOK
PMBOK PMBOK
Curso de gestión de proyectos
Curso de gestión de proyectosCurso de gestión de proyectos
Curso de gestión de proyectos
Juan Alberto Arroyo Zuloaga
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
bibliotec
 
S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptxS1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
jesquerrev1
 
Alcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDTAlcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDT
Edwin Ortega
 
Guía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección deGuía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección de
Ovadito Duran
 
Sesión 1 marco referente
Sesión 1 marco referenteSesión 1 marco referente
Sesión 1 marco referente
Omar Sánchez Ollaguez
 
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
Gstión de proyectos  Resumen PmboGstión de proyectos  Resumen Pmbo
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
Luisa Fernanda Mesa Alemán
 
Que es la_administracion_de_proyectos
Que es la_administracion_de_proyectosQue es la_administracion_de_proyectos
Que es la_administracion_de_proyectos
Luz A
 
Examen
ExamenExamen
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Dharma Consulting
 
3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi
DMatamorosPelayo
 
Curso de Dirección de Proyectos
Curso de Dirección de ProyectosCurso de Dirección de Proyectos
Curso de Dirección de Proyectos
María Jesús Salido Rojo
 
Gestión de proyectos.pptx
Gestión de proyectos.pptxGestión de proyectos.pptx
Gestión de proyectos.pptx
Guillermo Arciniegas López
 
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca BacianResumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
César Antonio Lorca Bacian
 
GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1
guest0c3c67
 

Similar a Conocimientos PMBOK.pptx (20)

Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Resumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSIResumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSI
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
 
PMBOK
PMBOK PMBOK
PMBOK
 
Curso de gestión de proyectos
Curso de gestión de proyectosCurso de gestión de proyectos
Curso de gestión de proyectos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptxS1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
S1_2_CONCEPTOS_DE_PROYECTOS.pptx
 
Alcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDTAlcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDT
 
Guía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección deGuía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección de
 
Sesión 1 marco referente
Sesión 1 marco referenteSesión 1 marco referente
Sesión 1 marco referente
 
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
Gstión de proyectos  Resumen PmboGstión de proyectos  Resumen Pmbo
Gstión de proyectos Resumen Pmbo
 
Que es la_administracion_de_proyectos
Que es la_administracion_de_proyectosQue es la_administracion_de_proyectos
Que es la_administracion_de_proyectos
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
 
3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi3 gestion de proyectos pmi
3 gestion de proyectos pmi
 
Curso de Dirección de Proyectos
Curso de Dirección de ProyectosCurso de Dirección de Proyectos
Curso de Dirección de Proyectos
 
Gestión de proyectos.pptx
Gestión de proyectos.pptxGestión de proyectos.pptx
Gestión de proyectos.pptx
 
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca BacianResumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
 
GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1
 

Último

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Conocimientos PMBOK.pptx

  • 1. GESTIÓN DE PROYECTOS ESCUELA PROFESIONAL : ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PERIODO ACADÉMICO : IV DOCENTE : ING. JOSE IVAN RODRIGUEZ URRUNAGA
  • 2. GESTIÓN DE PREGUNTAS 1. Un proyecto es: A. Un grupo de actividades realizadas de forma secuencial en un proceso o sistema. B. Actividades que generar-ganancia para completar la satisfacción del cliente. C. El trabajo continuo para cumplir los requerimientos del cliente. D. Un trabajo temporal para crear un producto, servicio o resultado único.
  • 3. GESTIÓN DE PREGUNTAS 2. Gestionar un proyecto típicamente incluye: a. Balancear las restricciones del proyecto que incluyen el alcance, calidad, planeación, presupuesto, recursos y riesgos. b. Integrar los requerimientos de probabilidad, bajo costo y responsabilidades legales. c. Implementar software, hardware, y otros sistemas que mejoren la eficiencia de la organización. d. Soportar los factores humanos, comunicación, disciplina, y rendimiento de la gestión.
  • 4. GESTIÓN DE PREGUNTAS 3. El éxito de un proyecto es medido por: a. El grado en que el proyecto satisface el tiempo y presupuesto de los objetivos. b. La triple restricción de planificación, costo y el rendimiento técnico. c. Producto y calidad del proyecto, tiempos estimados, cumplimiento de presupuesto, grado de satisfacción del cliente. d. El grado en el cual el proyecto cumple las necesidades por el cual fue creado y la contribución a largo plazo para agregar mejor rendimiento al portafolio de la organización.
  • 5. GESTIÓN DE PREGUNTAS 4. Un programa es: a. Un grupo de tareas relacionadas que duran un año o menos. b. Un grupo de proyectos manejados de forma coordinada. c. Proyectos con un costo superior a un millón de dólares. d. Secuencia de pasos que constituyen un proyecto.
  • 6.
  • 7.
  • 8. GESTIÓN DE PREGUNTAS 5. La gestión de portafolio se refiere a: a. Manejar los diferentes contenidos de los archivos del proyecto. b. Manejar los niveles de autoridad para facilitar la toma de decisiones del proyecto. c. Identificar, priorizar, autorizar, gestionar, y controlar proyectos, programas y otros trabajo relacionados, para conseguir estrategias de negocios especificar para cumplir objetivos. d. Aplicar el balanceo de recursos para todos los proyectos de la organización con el propósito de lograr los objetivos estratégicos de la organización.
  • 9. GESTIÓN DE PREGUNTAS 6. Todos los siguientes son verdaderos sobre proyectos y operaciones, EXCEPTO: a. Las operaciones se presentan en el camino del proyecto, es repetitivo y tiene permanente esfuerzo, mientras el proyecto sea un esfuerzo temporal. b. Los proyectos requieren Gestión de Proyectos, mientras que las operaciones requieren procesos de gestión del negocio o gestión de operaciones. c. Los proyectos pueden cruzarse en varios puntos operacionales del proceso de vida del producto. En cada punto, entregables y conocimiento son transferidos entre el proyecto y las operaciones para la implementación de la entrega de trabajos. d. Los proyectos, debido a su naturaleza de ser temporales, no pueden ayudar a conseguir los objetivos de la organización. Por tanto, las actividades estratégicas de la organización pueden ser dirigidas de forma general a las normas operacionales de la organización.
  • 10. GESTIÓN DE PREGUNTAS 7. La guía PMBOK© es el estándar para: a. Gestionar todos los proyectos durante todo el tiempo en todos los tipos de industria. b. Gestionar todos los proyectos durante todo el tiempo en algunos tipos de industria c. Gestionar la mayoría de proyectos durante la mayor parte del tiempo en muchos tipos de industria. d. Gestionar algunos proyectos durante algún tiempo en algunos tipos de industria.
  • 11. GESTIÓN DE PREGUNTAS 8. La colección de secuencias generales y algunas veces de la sobre posición de las fases de un proyecto, en el cual sus nombres y números son determinados por la necesidad de gestión y control de la organización o los involucrados, es conocido como: a. Project waterfall. b. Ciclo de vida del proyecto. c. Niveles de vida del proyecto. d. Grupo de procesos de gestión de proyectos.
  • 12. GESTIÓN DE PREGUNTAS 9. ¿Cuál de los siguientes NO es verdadero sobre los interesados del proyecto? a. Son personas u organizaciones que están activamente contribuyendo al proyecto. b. Son personas u organizaciones que están involucradas activamente en el proyecto. c. Son personas u organizaciones cuyos intereses pueden ser afectados de manera positiva o negativa según el rendimiento o finalización del proyecto. d. Son personas u organizaciones que pueden ejercer influencia sobre el proyecto, los entregables, y los miembros del equipo de trabajo.
  • 13. GESTIÓN DE PREGUNTAS 10. Los cinco Grupos de la Dirección de Procesos de Proyectos son: a. Planeación, revisión, dirección, monitoreo y recolectar. b. Inicio, planeación, ejecución, monitoreo y control, y cierre. c. Planeación, ejecución, dirección, cierre y entrega. d. Iniciación, ejecución, monitoreo, evaluación, y cierre.