SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSECUENCIAS DEL ABUSO SEXUAL, EXPLOTACIÓN
   SEXUAL COMERCIAL Y TRATA DE PERSONAS



         Consecuencias a corto plazo
Consecuencias físicas:

•Alergias, cefaleas, dolores abdominales…
•Trastornos del sueño: pesadillas, insomnio, hipersomnia…
•Trastorno de la alimentación: pérdida del apetito,
anorexia, bulimia…
Consecuencias psicológicas:

•Miedo
•Violentos
•Ansiedad
•Inseguros
•depresión
•Vergüenza
•Impulsividad
•Baja autoestima
•Temor a la locura
•Promiscuidad sexual
•Sentimientos de culpa
•Autodestrucción y conducta suicida
Consecuencias sociales

•Estigmatización: rechazo, burla, discriminación…
•Revictimización: hacia sí misma, la familia, los
procesos judiciales, la población en general
•Fugas de la casa
•Consumo de drogas
•Problemas escolares
•Dificultad o aislamiento en las relaciones sociales
•Desconfianza hacia todos, o a veces, hacia
personas del sexo del agresor
Consecuencias a largo plazo:

•Los menores víctimas de abuso pueden convertirse en
potenciales agresores.
•Conductas hipersexualizadas como la masturbación
compulsiva.
•Conductas seductoras o un exceso de curiosidad por los
temas sexuales.
•Prostitución .
•Alcoholismo.
•Toxicomanías y conductas delictivas, aparte de graves
problemas en las relaciones sexuales.
MEJOR VIDA
                                                 ECONOMICOS
TOLERANCIA SOCIAL           Falta de
                             Falta de
                                                  Pobreza , ,eleva
                                                   Pobreza eleva
                         alternativas yy
                          alternativas
Consentimiento yy
 Consentimiento                                  posibilidades de
                                                  posibilidades de
  complicidad , ,
                         oportunidades
                          oportunidades        vulnerabilidad ante
   complicidad                                  vulnerabilidad ante
     falta de
      falta de                                     los tratantes
                                                    los tratantes
conocimiento del
 conocimiento del
       tema
        tema                                          VIOLENCIA
                        Factores que hacen
                         Factores que hacen               Pandillas , ,
                                                           Pandillas
                          Vulnerables aala
                           Vulnerables la               alcoholismo , ,
                                                         alcoholismo
 POSIC.GEOGRAF.         niñez yyadolescencia
                         niñez adolescencia           drogas, violencia
                                                       drogas, violencia
                         de ser victimas de
                          de ser victimas de            en las calles yy
                                                         en las calles
   Nuestro país
    Nuestro país                trata
                                 trata                   comunidad
                                                          comunidad
  funciona como
   funciona como
    puente en la
     puente en la                                    DESASTRES NATUR.
realización de este
 realización de este         GENERO
  tipo de delito
   tipo de delito                                   Desplazamiento
                                                     Desplazamiento
                        Discriminación de
                         Discriminación de          de familia de su
                                                     de familia de su
                       genero , ,machismo,
                        genero machismo,            lugar de origen
                                                     lugar de origen
                        desigualdad legal
                         desigualdad legal
                         entre hombres yy
                          entre hombres
                             mujeres
                              mujeres
ABORDAJE EN LA ATENCION CON
   VICTIMAS DE VIOLENCIA
RECOMENDACIONES.


Que debe hacer la población en general ante un caso de abuso,
violencia o explotación sexual.
1.Evitar la re victimización y culpabilizarían en las victimas.
2.Buscar apoyo profesional inmediato. Centros de apoyo psicológico o
medico.
3.Animar a las víctimas para denunciar el hecho.
4.El apoyo familiar es fundamental en el proceso de recuperación en
las victimas de violencia.
5.Informarle a que lugares acudir: policía, ministerio publico…
Hay tres etapas dentro de un proceso de superación en
                víctimas de abuso sexual:

Reconocerse como víctima


Reconocerse como sobreviviente


Celebrar la vida
Posibles barreras que dificultan la atención a victimas

•Carencia de información sobre violencia y abuso, sus características
y consecuencias.
•Sentimiento de impotencia ante un problema complejo para el cual
no tiene herramientas y/o apoyos de otros sectores.
•Miedo a lo imprevisible, a la pérdida del control al preguntar sobre
violencia o abuso sexual.
•Falta de habilidad para hablar de manera directa de la violencia.
Miedo a ofender a la victima (“tema privado”).
•Incredulidad y prejuicios ante las declaraciones sobre estos temas.
Necesidad de corroborar su versión de los hechos. “Judicialización”
del problema, lo que limita la atención integral de la víctima.
•Acuerdo no consciente con las conductas violentas del agresor.
•Barreras institucionales: sobrecarga de trabajo, falta de tiempo,
ausencia de protocolos, carencias formativas.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a Consecuencias del abuso sexual

La violencia de género Yon Dimitru
La violencia de género Yon DimitruLa violencia de género Yon Dimitru
La violencia de género Yon Dimitru
Hector1958
 
Mp4 - Violencia de Genero
Mp4 - Violencia de GeneroMp4 - Violencia de Genero
Mp4 - Violencia de Genero
patrimoni
 
Acoso y explotación sexual
Acoso y explotación sexualAcoso y explotación sexual
Acoso y explotación sexual
Hablemos de Sexualidad en Familia
 
Violencia de género. Mitos y realidades
Violencia de género. Mitos y realidadesViolencia de género. Mitos y realidades
Violencia de género. Mitos y realidades
Ernesto Sánchez Suárez
 
Inadaptacion social2006 ep
Inadaptacion social2006 epInadaptacion social2006 ep
Inadaptacion social2006 ep
Liina GiralDo
 
El Adolescente
El AdolescenteEl Adolescente
El Adolescente
guestb89b0b
 
Violencia De G
Violencia De GViolencia De G
Violencia De G
guestd03e51
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
Manuel Gotor de Astorza
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
David Shulca
 
violencia en el noviazgo
violencia en el noviazgoviolencia en el noviazgo
violencia en el noviazgo
Pathii Cereziita
 
Trata de personas : VICTIMAS
Trata de personas : VICTIMASTrata de personas : VICTIMAS
Trata de personas : VICTIMAS
quintocolegiobelen
 
Vmonografia
VmonografiaVmonografia
Vmonografia
RosarioSabino
 
Factores criminogenos
Factores criminogenosFactores criminogenos
Factores criminogenos
Eric Morin
 
Violencia Domestica2
Violencia Domestica2Violencia Domestica2
Violencia Domestica2
manzanetei
 
Taller padres
Taller padresTaller padres
Taller padres
William Gomez
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Amor
AmorAmor
Abuso sexual presentacion
Abuso sexual presentacionAbuso sexual presentacion
Abuso sexual presentacion
Victoria_Alvarez
 
Los riesgos que enfrentan los
Los riesgos  que  enfrentan losLos riesgos  que  enfrentan los
Los riesgos que enfrentan los
PAULA ROSA GONZALES IGLESIAS
 
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
Marleny GOLAC
 

Similar a Consecuencias del abuso sexual (20)

La violencia de género Yon Dimitru
La violencia de género Yon DimitruLa violencia de género Yon Dimitru
La violencia de género Yon Dimitru
 
Mp4 - Violencia de Genero
Mp4 - Violencia de GeneroMp4 - Violencia de Genero
Mp4 - Violencia de Genero
 
Acoso y explotación sexual
Acoso y explotación sexualAcoso y explotación sexual
Acoso y explotación sexual
 
Violencia de género. Mitos y realidades
Violencia de género. Mitos y realidadesViolencia de género. Mitos y realidades
Violencia de género. Mitos y realidades
 
Inadaptacion social2006 ep
Inadaptacion social2006 epInadaptacion social2006 ep
Inadaptacion social2006 ep
 
El Adolescente
El AdolescenteEl Adolescente
El Adolescente
 
Violencia De G
Violencia De GViolencia De G
Violencia De G
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
 
violencia en el noviazgo
violencia en el noviazgoviolencia en el noviazgo
violencia en el noviazgo
 
Trata de personas : VICTIMAS
Trata de personas : VICTIMASTrata de personas : VICTIMAS
Trata de personas : VICTIMAS
 
Vmonografia
VmonografiaVmonografia
Vmonografia
 
Factores criminogenos
Factores criminogenosFactores criminogenos
Factores criminogenos
 
Violencia Domestica2
Violencia Domestica2Violencia Domestica2
Violencia Domestica2
 
Taller padres
Taller padresTaller padres
Taller padres
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
Abuso sexual presentacion
Abuso sexual presentacionAbuso sexual presentacion
Abuso sexual presentacion
 
Los riesgos que enfrentan los
Los riesgos  que  enfrentan losLos riesgos  que  enfrentan los
Los riesgos que enfrentan los
 
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
 

Más de Aisha Molina

Amigos......
Amigos......Amigos......
Amigos......
Aisha Molina
 
Comunidad del arrecife 02
Comunidad del arrecife 02Comunidad del arrecife 02
Comunidad del arrecife 02
Aisha Molina
 
La autoestima otro
La autoestima otroLa autoestima otro
La autoestima otro
Aisha Molina
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Aisha Molina
 
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Aisha Molina
 
Metodo1
Metodo1Metodo1
Metodo1
Aisha Molina
 
Filosofiaresumen
FilosofiaresumenFilosofiaresumen
Filosofiaresumen
Aisha Molina
 
La cultura p point_show
La cultura p point_showLa cultura p point_show
La cultura p point_show
Aisha Molina
 
Bloqueo en voleibol
Bloqueo en voleibolBloqueo en voleibol
Bloqueo en voleibol
Aisha Molina
 
Fpp tipos analisis
Fpp tipos analisisFpp tipos analisis
Fpp tipos analisis
Aisha Molina
 
Presentacion de avances
Presentacion de avancesPresentacion de avances
Presentacion de avances
Aisha Molina
 
Taller redaccio n de propuestas1
Taller redaccio  n de propuestas1Taller redaccio  n de propuestas1
Taller redaccio n de propuestas1
Aisha Molina
 
Presentacion de modelo logico
Presentacion de modelo logicoPresentacion de modelo logico
Presentacion de modelo logico
Aisha Molina
 
Participacio n
Participacio  nParticipacio  n
Participacio n
Aisha Molina
 
Metodologi a de la deliberacio__n
Metodologi  a de la deliberacio__nMetodologi  a de la deliberacio__n
Metodologi a de la deliberacio__n
Aisha Molina
 
Evaluación participativa contexto y principios
Evaluación participativa  contexto y principiosEvaluación participativa  contexto y principios
Evaluación participativa contexto y principios
Aisha Molina
 
Evaluaci n participativa- contexto y principios
Evaluaci  n participativa- contexto y principiosEvaluaci  n participativa- contexto y principios
Evaluaci n participativa- contexto y principios
Aisha Molina
 
Elementos crecimiento 2
Elementos crecimiento 2Elementos crecimiento 2
Elementos crecimiento 2
Aisha Molina
 
Diseño de programas asuntos a considerar
Diseño de programas asuntos a considerarDiseño de programas asuntos a considerar
Diseño de programas asuntos a considerar
Aisha Molina
 
Colaboracio n y trabajo en equipo
Colaboracio  n y trabajo en equipoColaboracio  n y trabajo en equipo
Colaboracio n y trabajo en equipo
Aisha Molina
 

Más de Aisha Molina (20)

Amigos......
Amigos......Amigos......
Amigos......
 
Comunidad del arrecife 02
Comunidad del arrecife 02Comunidad del arrecife 02
Comunidad del arrecife 02
 
La autoestima otro
La autoestima otroLa autoestima otro
La autoestima otro
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
 
Metodo1
Metodo1Metodo1
Metodo1
 
Filosofiaresumen
FilosofiaresumenFilosofiaresumen
Filosofiaresumen
 
La cultura p point_show
La cultura p point_showLa cultura p point_show
La cultura p point_show
 
Bloqueo en voleibol
Bloqueo en voleibolBloqueo en voleibol
Bloqueo en voleibol
 
Fpp tipos analisis
Fpp tipos analisisFpp tipos analisis
Fpp tipos analisis
 
Presentacion de avances
Presentacion de avancesPresentacion de avances
Presentacion de avances
 
Taller redaccio n de propuestas1
Taller redaccio  n de propuestas1Taller redaccio  n de propuestas1
Taller redaccio n de propuestas1
 
Presentacion de modelo logico
Presentacion de modelo logicoPresentacion de modelo logico
Presentacion de modelo logico
 
Participacio n
Participacio  nParticipacio  n
Participacio n
 
Metodologi a de la deliberacio__n
Metodologi  a de la deliberacio__nMetodologi  a de la deliberacio__n
Metodologi a de la deliberacio__n
 
Evaluación participativa contexto y principios
Evaluación participativa  contexto y principiosEvaluación participativa  contexto y principios
Evaluación participativa contexto y principios
 
Evaluaci n participativa- contexto y principios
Evaluaci  n participativa- contexto y principiosEvaluaci  n participativa- contexto y principios
Evaluaci n participativa- contexto y principios
 
Elementos crecimiento 2
Elementos crecimiento 2Elementos crecimiento 2
Elementos crecimiento 2
 
Diseño de programas asuntos a considerar
Diseño de programas asuntos a considerarDiseño de programas asuntos a considerar
Diseño de programas asuntos a considerar
 
Colaboracio n y trabajo en equipo
Colaboracio  n y trabajo en equipoColaboracio  n y trabajo en equipo
Colaboracio n y trabajo en equipo
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Consecuencias del abuso sexual

  • 1.
  • 2. CONSECUENCIAS DEL ABUSO SEXUAL, EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL Y TRATA DE PERSONAS Consecuencias a corto plazo
  • 3. Consecuencias físicas: •Alergias, cefaleas, dolores abdominales… •Trastornos del sueño: pesadillas, insomnio, hipersomnia… •Trastorno de la alimentación: pérdida del apetito, anorexia, bulimia…
  • 4. Consecuencias psicológicas: •Miedo •Violentos •Ansiedad •Inseguros •depresión •Vergüenza •Impulsividad •Baja autoestima •Temor a la locura •Promiscuidad sexual •Sentimientos de culpa •Autodestrucción y conducta suicida
  • 5. Consecuencias sociales •Estigmatización: rechazo, burla, discriminación… •Revictimización: hacia sí misma, la familia, los procesos judiciales, la población en general •Fugas de la casa •Consumo de drogas •Problemas escolares •Dificultad o aislamiento en las relaciones sociales •Desconfianza hacia todos, o a veces, hacia personas del sexo del agresor
  • 6. Consecuencias a largo plazo: •Los menores víctimas de abuso pueden convertirse en potenciales agresores. •Conductas hipersexualizadas como la masturbación compulsiva. •Conductas seductoras o un exceso de curiosidad por los temas sexuales. •Prostitución . •Alcoholismo. •Toxicomanías y conductas delictivas, aparte de graves problemas en las relaciones sexuales.
  • 7. MEJOR VIDA ECONOMICOS TOLERANCIA SOCIAL Falta de Falta de Pobreza , ,eleva Pobreza eleva alternativas yy alternativas Consentimiento yy Consentimiento posibilidades de posibilidades de complicidad , , oportunidades oportunidades vulnerabilidad ante complicidad vulnerabilidad ante falta de falta de los tratantes los tratantes conocimiento del conocimiento del tema tema VIOLENCIA Factores que hacen Factores que hacen Pandillas , , Pandillas Vulnerables aala Vulnerables la alcoholismo , , alcoholismo POSIC.GEOGRAF. niñez yyadolescencia niñez adolescencia drogas, violencia drogas, violencia de ser victimas de de ser victimas de en las calles yy en las calles Nuestro país Nuestro país trata trata comunidad comunidad funciona como funciona como puente en la puente en la DESASTRES NATUR. realización de este realización de este GENERO tipo de delito tipo de delito Desplazamiento Desplazamiento Discriminación de Discriminación de de familia de su de familia de su genero , ,machismo, genero machismo, lugar de origen lugar de origen desigualdad legal desigualdad legal entre hombres yy entre hombres mujeres mujeres
  • 8. ABORDAJE EN LA ATENCION CON VICTIMAS DE VIOLENCIA
  • 9. RECOMENDACIONES. Que debe hacer la población en general ante un caso de abuso, violencia o explotación sexual. 1.Evitar la re victimización y culpabilizarían en las victimas. 2.Buscar apoyo profesional inmediato. Centros de apoyo psicológico o medico. 3.Animar a las víctimas para denunciar el hecho. 4.El apoyo familiar es fundamental en el proceso de recuperación en las victimas de violencia. 5.Informarle a que lugares acudir: policía, ministerio publico…
  • 10. Hay tres etapas dentro de un proceso de superación en víctimas de abuso sexual: Reconocerse como víctima Reconocerse como sobreviviente Celebrar la vida
  • 11. Posibles barreras que dificultan la atención a victimas •Carencia de información sobre violencia y abuso, sus características y consecuencias. •Sentimiento de impotencia ante un problema complejo para el cual no tiene herramientas y/o apoyos de otros sectores. •Miedo a lo imprevisible, a la pérdida del control al preguntar sobre violencia o abuso sexual. •Falta de habilidad para hablar de manera directa de la violencia. Miedo a ofender a la victima (“tema privado”). •Incredulidad y prejuicios ante las declaraciones sobre estos temas. Necesidad de corroborar su versión de los hechos. “Judicialización” del problema, lo que limita la atención integral de la víctima. •Acuerdo no consciente con las conductas violentas del agresor. •Barreras institucionales: sobrecarga de trabajo, falta de tiempo, ausencia de protocolos, carencias formativas.
  • 12. Gracias por su atención