SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO PROGRAMAS:
 Asuntos a Considerar

              INAS 4000
                 2010
      María de Lourdes Lara, PhD
Comunidad y asociación

Las comunidades tienden a:     Las asociaciones u
  lo microsocial               organizaciones tienden a:
  lo tradicional                 pautas organizativas
  poca movilidad geográfica      macrosociales (basadas en
                                 vínculos contractuales)
  estratificación simple
  (predominan los grupos         movilidad geográfica y
  primarios y las relaciones     social mayor
  directas y duraderas)          estratificación menos rígida
  pocos o reducidos roles        mayor número de roles, con
                                 mayor especialización
Organizaciones o Asociaciones
    en la Comunidad
  Son iniciativas privadas de ciudadanos o grupos de
ciudadanos con fines esencialmente sociales, o sea, que
generan beneficios de índole social más allá del beneficio
monetario destinado a unos individuos.
Dentro de su diversidad se incluyen asociaciones de
residentes, escuelas, hospitales y otros centros de salud,
organizaciones de servicio a la comunidad, iglesias y
otros grupos religiosos, escuelas y universidades,
sindicatos, fundaciones, empresas propiedad de
trabajadores, grupos comunitarios, alianzas y redes de
organizaciones, asilos, asociaciones profesionales o de
Organizaciones o Asociaciones
en la Comunidad
Pueden ser organizaciones sin fines de lucro como
con fines de lucro, con o sin personalidad jurídica
o legal.
A nivel mundial pueden conocerse de diversas
maneras, tales como: el tercer sector,
organizaciones no gubernamentales, el sector
independiente, organizaciones sin fines de lucro,
organizaciones       de      base      comunitaria,
organizaciones de la sociedad civil, etc.
Tipos de Organizaciones
organizaciones que existen principalmente para ayudar
a sus miembros, como las asociaciones profesionales,
de membresía, sindicatos, asociaciones de residentes,
etc.;
organizaciones religiosas, como las iglesias;
organizaciones que proveen donativos, como las
fundaciones;
organizaciones que proveen servicios a la comunidad
en general, no exclusivamente a sus miembros, que son
conocidas en otros países como “organizaciones de
servicio a terceros.”
Elementos de crecimiento en la
comunidad y sus organizaciones
Diagnóstico
Diseño y Planificación
Promoción y Divulgación
Activación Social
Capacitación
Movilización
Implantación de programas y proyectos
Evaluación
El crecimiento de las comunidades y sus
    organizaciones está basado en sus…

RECURSOS Y POTENCIAL DE
 DESARROLLO:
 Situaciones o elementos considerados como
 fortalezas y valores de la comunidad, que
 pueden servir de base para atender problemas,
 necesidades o intereses.
 Los recursos pueden ser de tipo humano,
 monetario, tecnológico, informativo o
 material.
Diagnóstico y Diseño

Diagnóstico:                 Diseño y Planificación:
  Describe la situación        La organización diseña y
  poblacional, histórica,      define su trabajo
  social, económica,           comunitario: enfoques y
  cultural, psicológica y      estrategias, programas,
  política de una              proyectos, actividades,
  comunidad.                   poblaciones a impactar,
  Analiza sus recursos,        misión y estructura
  potencial de desarrollo,     organizativa.
  problemas, necesidades
  e intereses.
Promoción y Activación

Promoción y                Activación Social:
Divulgación de la            Se incorpora la
organización:                participación
  Se crean formas            protagónica de
  populares de               ciudadanos en los
  organización social        proyectos y
  para promover las          actividades.
  ideas, valores,            Se crea conciencia de
  actividades, proyectos     la necesidad de trabajo
  y misión de la             comunitario.
  organización.
Capacitación y Movilización

Capacitar líderes y          Movilizar a la gente para
ciudadanos en:               el trabajo:
  La misión, la visión y       Cumplimiento de los
  planes de acción.            planes de acción.
  Liderazgo participativo.     Cambiar estilos de
  Los nuevos valores-          liderato y participación.
  responsabilidad de           Estructurar su trabajo
  participación.               programática y
  Áreas y tareas               administrativamente.
  organizativas y              Cambio social.
  administrativas.
Implantación y Evaluación

Implantación de              Evaluación de insumo,
programas y proyectos:       proceso y producto:
  Realización de               Documentar la historia.
  actividades.                 Evaluar cambios en la
  Celebración de acuerdos      organización.
  colaborativos.               Evaluar cambios en la
  Levantar fondos y otros      participación.
  recursos (humanos, de        Evaluar cambios en la
  estructuras e                comunidad.
  infraestructuras, etc.).
Condiciones Mínimas

La organización debe llevar de 3 a 5
años de trabajo contínuo.
Los líderes deben mantenerse en el
equipo de trabajo.
La comunidad tiene problemas leves.
Existen redes de apoyo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación Procesos Comunitarios
Formación Procesos ComunitariosFormación Procesos Comunitarios
Formación Procesos Comunitarios
Jose María Regalado
 
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
Movimiento Sinarquista
 
Gerencia social comunitaria
Gerencia social comunitariaGerencia social comunitaria
Gerencia social comunitaria
Orlanys Leal
 
Ttrasoccom tema 2.3
Ttrasoccom tema 2.3Ttrasoccom tema 2.3
Ttrasoccom tema 2.3
liclinea1
 
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
Alfonso Gonzalez
 
taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1
Alfonso Gonzalez
 
La gerencia social aplicada a los procesos de gestión.
La gerencia social aplicada a los procesos de gestión.La gerencia social aplicada a los procesos de gestión.
La gerencia social aplicada a los procesos de gestión.
gerenciaproy
 
Trabajo social comunitario ssociales madrid
Trabajo social comunitario ssociales madridTrabajo social comunitario ssociales madrid
Trabajo social comunitario ssociales madrid
joseignaciosantas
 
Conceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia socialConceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia social
depdepublicaciones
 
Capacitacion trabajo comunitario puyo
Capacitacion  trabajo comunitario puyoCapacitacion  trabajo comunitario puyo
Capacitacion trabajo comunitario puyo
Janko Cardenas
 
Trasocmun tema 4.2 complementaria
Trasocmun tema 4.2 complementariaTrasocmun tema 4.2 complementaria
Trasocmun tema 4.2 complementaria
liclinea19
 
Gerencia Social: Lecciones para América Latina y el Perú
Gerencia Social: Lecciones para América Latina y el PerúGerencia Social: Lecciones para América Latina y el Perú
Gerencia Social: Lecciones para América Latina y el Perú
guestf3934b
 
Trabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio ruralTrabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio rural
Maria José Aguilar Idañez
 
Gerencia social[1]
Gerencia social[1]Gerencia social[1]
Gerencia social[1]
magalysalazar
 
Herramientas y dinámicas participativas. Procesos Comunitarios
Herramientas y dinámicas participativas. Procesos ComunitariosHerramientas y dinámicas participativas. Procesos Comunitarios
Herramientas y dinámicas participativas. Procesos Comunitarios
LA RUECA Asociación
 
Capital Social
Capital SocialCapital Social
Capital Social
Javier Balan
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
Jessica Moennig
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
delmacorrea
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
delmacorrea
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
delmacorrea
 

La actualidad más candente (20)

Formación Procesos Comunitarios
Formación Procesos ComunitariosFormación Procesos Comunitarios
Formación Procesos Comunitarios
 
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
 
Gerencia social comunitaria
Gerencia social comunitariaGerencia social comunitaria
Gerencia social comunitaria
 
Ttrasoccom tema 2.3
Ttrasoccom tema 2.3Ttrasoccom tema 2.3
Ttrasoccom tema 2.3
 
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
 
taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1
 
La gerencia social aplicada a los procesos de gestión.
La gerencia social aplicada a los procesos de gestión.La gerencia social aplicada a los procesos de gestión.
La gerencia social aplicada a los procesos de gestión.
 
Trabajo social comunitario ssociales madrid
Trabajo social comunitario ssociales madridTrabajo social comunitario ssociales madrid
Trabajo social comunitario ssociales madrid
 
Conceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia socialConceptualizacion de la gerencia social
Conceptualizacion de la gerencia social
 
Capacitacion trabajo comunitario puyo
Capacitacion  trabajo comunitario puyoCapacitacion  trabajo comunitario puyo
Capacitacion trabajo comunitario puyo
 
Trasocmun tema 4.2 complementaria
Trasocmun tema 4.2 complementariaTrasocmun tema 4.2 complementaria
Trasocmun tema 4.2 complementaria
 
Gerencia Social: Lecciones para América Latina y el Perú
Gerencia Social: Lecciones para América Latina y el PerúGerencia Social: Lecciones para América Latina y el Perú
Gerencia Social: Lecciones para América Latina y el Perú
 
Trabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio ruralTrabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio rural
 
Gerencia social[1]
Gerencia social[1]Gerencia social[1]
Gerencia social[1]
 
Herramientas y dinámicas participativas. Procesos Comunitarios
Herramientas y dinámicas participativas. Procesos ComunitariosHerramientas y dinámicas participativas. Procesos Comunitarios
Herramientas y dinámicas participativas. Procesos Comunitarios
 
Capital Social
Capital SocialCapital Social
Capital Social
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 

Destacado

Ementas 1o 11
Ementas 1o 11Ementas 1o 11
Ementas 1o 11
blogueeic
 
17
1717
Keynote derivatives daily report for 050612
Keynote derivatives daily report for 050612Keynote derivatives daily report for 050612
Keynote derivatives daily report for 050612
Keynote Capitals Ltd.
 
pend
pendpend
Tecnología en la Educación
Tecnología en la EducaciónTecnología en la Educación
Tecnología en la Educación
Adam Jared Natareno Méndez
 
19
1919
The Contribution of Poultry to Development & Poverty Reduction
The Contribution of Poultry to Development & Poverty ReductionThe Contribution of Poultry to Development & Poverty Reduction
The Contribution of Poultry to Development & Poverty Reduction
FAO
 
Sóc un cuiner
Sóc un cuinerSóc un cuiner
Sóc un cuiner
elipf55
 
Open Education Resources and the Open Web: Collaborating & sharing for studen...
Open Education Resources and the Open Web: Collaborating & sharing for studen...Open Education Resources and the Open Web: Collaborating & sharing for studen...
Open Education Resources and the Open Web: Collaborating & sharing for studen...
Heather Braum
 
From the Hart: An OWBC - 2.3
From the Hart: An OWBC - 2.3From the Hart: An OWBC - 2.3
From the Hart: An OWBC - 2.3
SuperFrog4
 
Chapt. 16 motivating employee
Chapt. 16   motivating employeeChapt. 16   motivating employee
Chapt. 16 motivating employee
amythafp
 
PyData NYC 2015
PyData NYC 2015PyData NYC 2015
PyData NYC 2015
Jess Stauth
 
An introduction to Africa RISING phase 2 Program-wide approaches
An introduction to Africa RISING phase 2 Program-wide approachesAn introduction to Africa RISING phase 2 Program-wide approaches
An introduction to Africa RISING phase 2 Program-wide approaches
africa-rising
 

Destacado (13)

Ementas 1o 11
Ementas 1o 11Ementas 1o 11
Ementas 1o 11
 
17
1717
17
 
Keynote derivatives daily report for 050612
Keynote derivatives daily report for 050612Keynote derivatives daily report for 050612
Keynote derivatives daily report for 050612
 
pend
pendpend
pend
 
Tecnología en la Educación
Tecnología en la EducaciónTecnología en la Educación
Tecnología en la Educación
 
19
1919
19
 
The Contribution of Poultry to Development & Poverty Reduction
The Contribution of Poultry to Development & Poverty ReductionThe Contribution of Poultry to Development & Poverty Reduction
The Contribution of Poultry to Development & Poverty Reduction
 
Sóc un cuiner
Sóc un cuinerSóc un cuiner
Sóc un cuiner
 
Open Education Resources and the Open Web: Collaborating & sharing for studen...
Open Education Resources and the Open Web: Collaborating & sharing for studen...Open Education Resources and the Open Web: Collaborating & sharing for studen...
Open Education Resources and the Open Web: Collaborating & sharing for studen...
 
From the Hart: An OWBC - 2.3
From the Hart: An OWBC - 2.3From the Hart: An OWBC - 2.3
From the Hart: An OWBC - 2.3
 
Chapt. 16 motivating employee
Chapt. 16   motivating employeeChapt. 16   motivating employee
Chapt. 16 motivating employee
 
PyData NYC 2015
PyData NYC 2015PyData NYC 2015
PyData NYC 2015
 
An introduction to Africa RISING phase 2 Program-wide approaches
An introduction to Africa RISING phase 2 Program-wide approachesAn introduction to Africa RISING phase 2 Program-wide approaches
An introduction to Africa RISING phase 2 Program-wide approaches
 

Similar a Diseño de programas asuntos a considerar

50266
5026650266
CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014
TrabajoSocial.tk
 
CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014
TrabajoSocial.tk
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
MauraS
 
mi presentacion prueba
mi presentacion pruebami presentacion prueba
mi presentacion prueba
MauraS
 
Glosario temático organización
Glosario temático organizaciónGlosario temático organización
Glosario temático organización
Luis Guillermo Jaramillo Orozco
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdf
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdfINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdf
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdf
evelintatianajimenez
 
Glosario temático organización
Glosario temático organizaciónGlosario temático organización
Glosario temático organización
Luis Guillermo Jaramillo Orozco
 
Gestión participativa de las asociaciones
Gestión participativa de las asociacionesGestión participativa de las asociaciones
Gestión participativa de las asociaciones
Jessica Lopez M
 
Sartu Claves Orientacion 20060720
Sartu Claves Orientacion 20060720Sartu Claves Orientacion 20060720
Sartu Claves Orientacion 20060720
Sartu-Álava Asociación
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
delmacorrea
 
Objetivos de la carrera
Objetivos de la carreraObjetivos de la carrera
Objetivos de la carrera
Esther Cortes
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
delmacorrea
 
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docxActividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
emilyrios24
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
delmacorrea
 
formacion critica
formacion criticaformacion critica
formacion critica
Rossmary Osorio
 
Actividad#2.docx
Actividad#2.docxActividad#2.docx
Actividad#2.docx
Ramón Barragán
 
Actividad#2.docx
Actividad#2.docxActividad#2.docx
Actividad#2.docx
AuraRamirez27
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
delmacorrea
 
Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.
Teresa Oviedo Sanchez
 

Similar a Diseño de programas asuntos a considerar (20)

50266
5026650266
50266
 
CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014
 
CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
mi presentacion prueba
mi presentacion pruebami presentacion prueba
mi presentacion prueba
 
Glosario temático organización
Glosario temático organizaciónGlosario temático organización
Glosario temático organización
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdf
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdfINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdf
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN SOCIAL 1 clase.pdf
 
Glosario temático organización
Glosario temático organizaciónGlosario temático organización
Glosario temático organización
 
Gestión participativa de las asociaciones
Gestión participativa de las asociacionesGestión participativa de las asociaciones
Gestión participativa de las asociaciones
 
Sartu Claves Orientacion 20060720
Sartu Claves Orientacion 20060720Sartu Claves Orientacion 20060720
Sartu Claves Orientacion 20060720
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Objetivos de la carrera
Objetivos de la carreraObjetivos de la carrera
Objetivos de la carrera
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docxActividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
Actividad 2 - Sociológia de las Organizaciones.docx
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
formacion critica
formacion criticaformacion critica
formacion critica
 
Actividad#2.docx
Actividad#2.docxActividad#2.docx
Actividad#2.docx
 
Actividad#2.docx
Actividad#2.docxActividad#2.docx
Actividad#2.docx
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.Presentación final proyecto de grado.
Presentación final proyecto de grado.
 

Más de Aisha Molina

Amigos......
Amigos......Amigos......
Amigos......
Aisha Molina
 
Comunidad del arrecife 02
Comunidad del arrecife 02Comunidad del arrecife 02
Comunidad del arrecife 02
Aisha Molina
 
Consecuencias del abuso sexual
Consecuencias del abuso sexualConsecuencias del abuso sexual
Consecuencias del abuso sexual
Aisha Molina
 
La autoestima otro
La autoestima otroLa autoestima otro
La autoestima otro
Aisha Molina
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Aisha Molina
 
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Aisha Molina
 
Metodo1
Metodo1Metodo1
Metodo1
Aisha Molina
 
Filosofiaresumen
FilosofiaresumenFilosofiaresumen
Filosofiaresumen
Aisha Molina
 
La cultura p point_show
La cultura p point_showLa cultura p point_show
La cultura p point_show
Aisha Molina
 
Bloqueo en voleibol
Bloqueo en voleibolBloqueo en voleibol
Bloqueo en voleibol
Aisha Molina
 
Fpp tipos analisis
Fpp tipos analisisFpp tipos analisis
Fpp tipos analisis
Aisha Molina
 
Presentacion de avances
Presentacion de avancesPresentacion de avances
Presentacion de avances
Aisha Molina
 
Taller redaccio n de propuestas1
Taller redaccio  n de propuestas1Taller redaccio  n de propuestas1
Taller redaccio n de propuestas1
Aisha Molina
 
Presentacion de modelo logico
Presentacion de modelo logicoPresentacion de modelo logico
Presentacion de modelo logico
Aisha Molina
 
Participacio n
Participacio  nParticipacio  n
Participacio n
Aisha Molina
 
Metodologi a de la deliberacio__n
Metodologi  a de la deliberacio__nMetodologi  a de la deliberacio__n
Metodologi a de la deliberacio__n
Aisha Molina
 
Evaluación participativa contexto y principios
Evaluación participativa  contexto y principiosEvaluación participativa  contexto y principios
Evaluación participativa contexto y principios
Aisha Molina
 
Evaluaci n participativa- contexto y principios
Evaluaci  n participativa- contexto y principiosEvaluaci  n participativa- contexto y principios
Evaluaci n participativa- contexto y principios
Aisha Molina
 
Colaboracio n y trabajo en equipo
Colaboracio  n y trabajo en equipoColaboracio  n y trabajo en equipo
Colaboracio n y trabajo en equipo
Aisha Molina
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Aisha Molina
 

Más de Aisha Molina (20)

Amigos......
Amigos......Amigos......
Amigos......
 
Comunidad del arrecife 02
Comunidad del arrecife 02Comunidad del arrecife 02
Comunidad del arrecife 02
 
Consecuencias del abuso sexual
Consecuencias del abuso sexualConsecuencias del abuso sexual
Consecuencias del abuso sexual
 
La autoestima otro
La autoestima otroLa autoestima otro
La autoestima otro
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
 
Metodo1
Metodo1Metodo1
Metodo1
 
Filosofiaresumen
FilosofiaresumenFilosofiaresumen
Filosofiaresumen
 
La cultura p point_show
La cultura p point_showLa cultura p point_show
La cultura p point_show
 
Bloqueo en voleibol
Bloqueo en voleibolBloqueo en voleibol
Bloqueo en voleibol
 
Fpp tipos analisis
Fpp tipos analisisFpp tipos analisis
Fpp tipos analisis
 
Presentacion de avances
Presentacion de avancesPresentacion de avances
Presentacion de avances
 
Taller redaccio n de propuestas1
Taller redaccio  n de propuestas1Taller redaccio  n de propuestas1
Taller redaccio n de propuestas1
 
Presentacion de modelo logico
Presentacion de modelo logicoPresentacion de modelo logico
Presentacion de modelo logico
 
Participacio n
Participacio  nParticipacio  n
Participacio n
 
Metodologi a de la deliberacio__n
Metodologi  a de la deliberacio__nMetodologi  a de la deliberacio__n
Metodologi a de la deliberacio__n
 
Evaluación participativa contexto y principios
Evaluación participativa  contexto y principiosEvaluación participativa  contexto y principios
Evaluación participativa contexto y principios
 
Evaluaci n participativa- contexto y principios
Evaluaci  n participativa- contexto y principiosEvaluaci  n participativa- contexto y principios
Evaluaci n participativa- contexto y principios
 
Colaboracio n y trabajo en equipo
Colaboracio  n y trabajo en equipoColaboracio  n y trabajo en equipo
Colaboracio n y trabajo en equipo
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Diseño de programas asuntos a considerar

  • 1. DISEÑO PROGRAMAS: Asuntos a Considerar INAS 4000 2010 María de Lourdes Lara, PhD
  • 2. Comunidad y asociación Las comunidades tienden a: Las asociaciones u lo microsocial organizaciones tienden a: lo tradicional pautas organizativas poca movilidad geográfica macrosociales (basadas en vínculos contractuales) estratificación simple (predominan los grupos movilidad geográfica y primarios y las relaciones social mayor directas y duraderas) estratificación menos rígida pocos o reducidos roles mayor número de roles, con mayor especialización
  • 3. Organizaciones o Asociaciones en la Comunidad Son iniciativas privadas de ciudadanos o grupos de ciudadanos con fines esencialmente sociales, o sea, que generan beneficios de índole social más allá del beneficio monetario destinado a unos individuos. Dentro de su diversidad se incluyen asociaciones de residentes, escuelas, hospitales y otros centros de salud, organizaciones de servicio a la comunidad, iglesias y otros grupos religiosos, escuelas y universidades, sindicatos, fundaciones, empresas propiedad de trabajadores, grupos comunitarios, alianzas y redes de organizaciones, asilos, asociaciones profesionales o de
  • 4. Organizaciones o Asociaciones en la Comunidad Pueden ser organizaciones sin fines de lucro como con fines de lucro, con o sin personalidad jurídica o legal. A nivel mundial pueden conocerse de diversas maneras, tales como: el tercer sector, organizaciones no gubernamentales, el sector independiente, organizaciones sin fines de lucro, organizaciones de base comunitaria, organizaciones de la sociedad civil, etc.
  • 5. Tipos de Organizaciones organizaciones que existen principalmente para ayudar a sus miembros, como las asociaciones profesionales, de membresía, sindicatos, asociaciones de residentes, etc.; organizaciones religiosas, como las iglesias; organizaciones que proveen donativos, como las fundaciones; organizaciones que proveen servicios a la comunidad en general, no exclusivamente a sus miembros, que son conocidas en otros países como “organizaciones de servicio a terceros.”
  • 6. Elementos de crecimiento en la comunidad y sus organizaciones Diagnóstico Diseño y Planificación Promoción y Divulgación Activación Social Capacitación Movilización Implantación de programas y proyectos Evaluación
  • 7. El crecimiento de las comunidades y sus organizaciones está basado en sus… RECURSOS Y POTENCIAL DE DESARROLLO: Situaciones o elementos considerados como fortalezas y valores de la comunidad, que pueden servir de base para atender problemas, necesidades o intereses. Los recursos pueden ser de tipo humano, monetario, tecnológico, informativo o material.
  • 8. Diagnóstico y Diseño Diagnóstico: Diseño y Planificación: Describe la situación La organización diseña y poblacional, histórica, define su trabajo social, económica, comunitario: enfoques y cultural, psicológica y estrategias, programas, política de una proyectos, actividades, comunidad. poblaciones a impactar, Analiza sus recursos, misión y estructura potencial de desarrollo, organizativa. problemas, necesidades e intereses.
  • 9. Promoción y Activación Promoción y Activación Social: Divulgación de la Se incorpora la organización: participación Se crean formas protagónica de populares de ciudadanos en los organización social proyectos y para promover las actividades. ideas, valores, Se crea conciencia de actividades, proyectos la necesidad de trabajo y misión de la comunitario. organización.
  • 10. Capacitación y Movilización Capacitar líderes y Movilizar a la gente para ciudadanos en: el trabajo: La misión, la visión y Cumplimiento de los planes de acción. planes de acción. Liderazgo participativo. Cambiar estilos de Los nuevos valores- liderato y participación. responsabilidad de Estructurar su trabajo participación. programática y Áreas y tareas administrativamente. organizativas y Cambio social. administrativas.
  • 11. Implantación y Evaluación Implantación de Evaluación de insumo, programas y proyectos: proceso y producto: Realización de Documentar la historia. actividades. Evaluar cambios en la Celebración de acuerdos organización. colaborativos. Evaluar cambios en la Levantar fondos y otros participación. recursos (humanos, de Evaluar cambios en la estructuras e comunidad. infraestructuras, etc.).
  • 12. Condiciones Mínimas La organización debe llevar de 3 a 5 años de trabajo contínuo. Los líderes deben mantenerse en el equipo de trabajo. La comunidad tiene problemas leves. Existen redes de apoyo.

Notas del editor

  1. Elementos de crecimiento en la comunidad y en sus organizaciones CAPEDCOM, Inc.- 2001
  2. Elementos de crecimiento en la comunidad y en sus organizaciones CAPEDCOM, Inc.- 2001
  3. Elementos de crecimiento en la comunidad y en sus organizaciones CAPEDCOM, Inc.- 2001
  4. Elementos de crecimiento en la comunidad y en sus organizaciones CAPEDCOM, Inc.- 2001
  5. Elementos de crecimiento en la comunidad y en sus organizaciones CAPEDCOM, Inc.- 2001
  6. Elementos de crecimiento en la comunidad y en sus organizaciones CAPEDCOM, Inc.- 2001
  7. Elementos de crecimiento en la comunidad y en sus organizaciones CAPEDCOM, Inc.- 2001
  8. Elementos de crecimiento en la comunidad y en sus organizaciones CAPEDCOM, Inc.- 2001
  9. Elementos de crecimiento en la comunidad y en sus organizaciones CAPEDCOM, Inc.- 2001
  10. Elementos de crecimiento en la comunidad y en sus organizaciones CAPEDCOM, Inc.- 2001
  11. Elementos de crecimiento en la comunidad y en sus organizaciones CAPEDCOM, Inc.- 2001
  12. Elementos de crecimiento en la comunidad y en sus organizaciones CAPEDCOM, Inc.- 2001