SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración de material didáctico
El material correspondiente a un curso debe estar bien estructurado, ha
de ser fácilmente interpretable y debe seguir criterios de homogeneidad
para todos los casos. Es por esto que se presenta a continuación una
estructura estándar de directorios en los que se introducirán la
documentación y el contenido de un producto eLearning.
1. Estructuración de los contenidos
A la derecha puede verse la estructura en árbol en que se almacenarán
todos los recursos: partiendo de la documentación ya generada, Fases 1 y
2 (definición de objetivos y contenidos generales y específicos y
programación de actividades que componen las unidades didácticas del
módulo o crédito a desarrollar), siguiendo con el material didáctico a
elaborar mediante la herramienta de autoría y terminando con los
recursos finales generados.
En ella, vemos cómo, a partir del directorio raíz del curso, se van
incorporando carpetas que responden a los siguientes conceptos:
1.1 Documentación de partida
En este directorio se introducirán los referentes productivo y educativo
que se utilizarán como documentación base para el desarrollo del objeto
de aprendizaje.
Por tanto, se introducirán el catálogo modular y la cualificación profesional
del módulo o crédito que se va a trabajar en sus carpetas
correspondientes.
Fase 1
En este espacio se introducirán los formularios cumplimentados
correspondientes a la Fase 1 de la metodología para la creación de objetos
de aprendizaje eLearning, que consisten en la definición de objetivos y
contenidos generales y específicos del módulo o crédito a desarrollar.
Fase 2
En esta carpeta se introducirán los formularios cumplimentados
correspondientes a la Fase 2 de la metodología para la creación de objteos
de aprendizaje eLearning, que consisten en la programación de
actividades.
Fase 3
En esta carpeta se introducirá el curso elaborado.
La estructura de un curso se compone de los siguientes apartados:
• Unidad didáctica: su nomenclatura responderá a las siglas UD seguidas
del número de unidad didáctica, que contará con dos dígitos. Por tanto, la
unidad didáctica primera, se denominará UD01, la unidad didáctica
segunda, UD02, y así, sucesivamente.
• Actividad: su nomenclatura responderá a la sigla A seguida del número
de actividad, que contará con dos dígitos. Se comenzará por denominar
A00 a la actividad de introducción a la unidad didáctica correspondiente,
para pasar así a asignar el nombre de A01 a la primera actividad de la
unidad didáctica.
• Página: existen tres tipos de páginas diferentes:
Página normal: colgará de la carpeta de la actividad correspondiente, y su
nomenclatura será correlativa en número, con dos dígitos. Esto es, la
primera página de la primera actividad será 01.html, la segunda, 02.html,
y así sucesivamente.
Página contenedora: es muchos casos, un mismo apartado estará
compuesto de varias páginas con un ejercicio por cada página. Por tanto
se podrá crear una página contenedora, que respetará la nomenclatura de
la página normal, resultando la carpeta en la que se introducirán las
páginas que la componen. La nomenclatura utilizada para las páginas que
se encuentran dentro de la contenedora, será la de la página contenedora
de la que cuelgan, guión bajo, y un número correlativo con dos dígitos.
Así, la primera página por debajo de la página contenedora 02, será:
02_01.html.
Página emergente: a la hora de incorporar un contenido alternativo a una
animación, imagen, vídeo, esquema, etc., es necesario crear una página
emergente, que se abrirá al hacer clic sobre un enlace del tipo
“Descripción de la animación [D]” o “Ampliar imagen”, etc. A la
nomenclatura anterior deberá añadirse un guión bajo, y las siglas P con el
número correlativo de dos dígitos correspondiente a la página a crear. Por
ejemplo, la primera página emergente de la segunda página de la página
contenedora 02, será: 02_02_P01.html.
• Bibliografía: también deberá crearse manualmente una página de
bibliografía en la que se introducirán las referencias de tipo citada y
utilizada partiendo de las consideraciones del apartado 3 de la presente
guía.
• Glosario: de manera automática, al generar una actividad, la
herramienta de autoría crea una serie de carpetas y páginas (imágenes,
recursos, accesibilidad y glosario). Se considera interesante resaltar la
página de glosario, pues en ella se podrán incluir aquellas definiciones,
conceptos, explicaciones resumidas de términos técnicos o específicos de
la familia profesional, sector o ámbito al que se refiere el objeto.

Más contenido relacionado

Similar a CONSEJOS PARA EL ARCHIVO MATERIAL

Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...
Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...
Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...
maritza63
 
Guia de actividades
Guia de actividadesGuia de actividades
Guia de actividades
Carlos Mario Posada Giraldo
 
Investigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra colomaInvestigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra coloma
Gaby Coloma
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
cecilia cajilema
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
cecilia cajilema
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
cecilia cajilema
 
Valencia gustavo act2
Valencia gustavo act2Valencia gustavo act2
Valencia gustavo act2
gustavovalros
 
Valencia gustavo act2
Valencia gustavo act2Valencia gustavo act2
Valencia gustavo act2
gustavovalros
 
Valencia gustavo act2
Valencia gustavo act2Valencia gustavo act2
Valencia gustavo act2
gustavovalros
 
Investigacion de informatica sobre word
Investigacion de informatica sobre wordInvestigacion de informatica sobre word
Investigacion de informatica sobre word
Viviana Santillán
 
Informáticaj
InformáticajInformáticaj
Informáticaj
Jessica Aucancela
 
Silabo spa v2-sev
Silabo spa v2-sevSilabo spa v2-sev
Silabo spa v2-sev
Jacinto Veragaray Retuerto
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Maribel Mishqui
 
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en wordSecciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
ESPOCH
 
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativaGuia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
racastro444
 
BASE DE DATOS DE ACCESS 2010
BASE DE DATOS DE ACCESS 2010BASE DE DATOS DE ACCESS 2010
BASE DE DATOS DE ACCESS 2010
Jorge Martinez
 
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontecPlantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
Santiago Molina Aguirre
 
Informtica segundo 2
Informtica segundo 2Informtica segundo 2
Informtica segundo 2
Kimi Santillan
 
Error 303
Error 303Error 303
Error 303
Naitvela
 
d
dd

Similar a CONSEJOS PARA EL ARCHIVO MATERIAL (20)

Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...
Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...
Secciones, Tabla de Contenidos, Tabla de Ilustraciones y Referencias Bibliogr...
 
Guia de actividades
Guia de actividadesGuia de actividades
Guia de actividades
 
Investigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra colomaInvestigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra coloma
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Valencia gustavo act2
Valencia gustavo act2Valencia gustavo act2
Valencia gustavo act2
 
Valencia gustavo act2
Valencia gustavo act2Valencia gustavo act2
Valencia gustavo act2
 
Valencia gustavo act2
Valencia gustavo act2Valencia gustavo act2
Valencia gustavo act2
 
Investigacion de informatica sobre word
Investigacion de informatica sobre wordInvestigacion de informatica sobre word
Investigacion de informatica sobre word
 
Informáticaj
InformáticajInformáticaj
Informáticaj
 
Silabo spa v2-sev
Silabo spa v2-sevSilabo spa v2-sev
Silabo spa v2-sev
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en wordSecciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word
 
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativaGuia trabajo de grado maestría en informatica educativa
Guia trabajo de grado maestría en informatica educativa
 
BASE DE DATOS DE ACCESS 2010
BASE DE DATOS DE ACCESS 2010BASE DE DATOS DE ACCESS 2010
BASE DE DATOS DE ACCESS 2010
 
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontecPlantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
 
Informtica segundo 2
Informtica segundo 2Informtica segundo 2
Informtica segundo 2
 
Error 303
Error 303Error 303
Error 303
 
d
dd
d
 

Más de jjcobmkars

Ppt001 pnl, que es
Ppt001 pnl, que esPpt001 pnl, que es
Ppt001 pnl, que es
jjcobmkars
 
Manual moodle
Manual moodleManual moodle
Manual moodle
jjcobmkars
 
Què és moodle
Què és moodleQuè és moodle
Què és moodlejjcobmkars
 
Avaluació en ea d
Avaluació en ea dAvaluació en ea d
Avaluació en ea djjcobmkars
 
Videos i tècnica d'screen casting
Videos i tècnica d'screen castingVideos i tècnica d'screen casting
Videos i tècnica d'screen casting
jjcobmkars
 
Creació d'un tutorial amb pic pick
Creació d'un tutorial amb pic pickCreació d'un tutorial amb pic pick
Creació d'un tutorial amb pic pickjjcobmkars
 
Elaboració material ud
Elaboració material udElaboració material ud
Elaboració material udjjcobmkars
 
La guia docent tutor
La guia docent tutorLa guia docent tutor
La guia docent tutorjjcobmkars
 
La guia didactica
La guia didacticaLa guia didactica
La guia didacticajjcobmkars
 
Característiques de la fad
Característiques de la fadCaracterístiques de la fad
Característiques de la fadjjcobmkars
 
Dinàmica de l'aprenentatge global
Dinàmica de l'aprenentatge globalDinàmica de l'aprenentatge global
Dinàmica de l'aprenentatge globaljjcobmkars
 
Proves actitudinals
Proves actitudinalsProves actitudinals
Proves actitudinalsjjcobmkars
 
Proves pràctiques
Proves pràctiquesProves pràctiques
Proves pràctiquesjjcobmkars
 
Proves de coneixements
Proves de coneixementsProves de coneixements
Proves de coneixementsjjcobmkars
 
Planificació estratègica (dafo)
Planificació estratègica (dafo)Planificació estratègica (dafo)
Planificació estratègica (dafo)jjcobmkars
 
Skmbt c25211110408500
Skmbt c25211110408500Skmbt c25211110408500
Skmbt c25211110408500jjcobmkars
 
Estils d'aprenentatge d.a. kolb
Estils d'aprenentatge d.a. kolbEstils d'aprenentatge d.a. kolb
Estils d'aprenentatge d.a. kolbjjcobmkars
 
Canals i llenguatge
Canals i llenguatgeCanals i llenguatge
Canals i llenguatgejjcobmkars
 
Posicions comunicatives
Posicions comunicativesPosicions comunicatives
Posicions comunicativesjjcobmkars
 

Más de jjcobmkars (20)

Ppt001 pnl, que es
Ppt001 pnl, que esPpt001 pnl, que es
Ppt001 pnl, que es
 
Manual moodle
Manual moodleManual moodle
Manual moodle
 
Què és moodle
Què és moodleQuè és moodle
Què és moodle
 
Avaluació en ea d
Avaluació en ea dAvaluació en ea d
Avaluació en ea d
 
Videos i tècnica d'screen casting
Videos i tècnica d'screen castingVideos i tècnica d'screen casting
Videos i tècnica d'screen casting
 
Creació d'un tutorial amb pic pick
Creació d'un tutorial amb pic pickCreació d'un tutorial amb pic pick
Creació d'un tutorial amb pic pick
 
Elaboració material ud
Elaboració material udElaboració material ud
Elaboració material ud
 
La guia docent tutor
La guia docent tutorLa guia docent tutor
La guia docent tutor
 
La guia didactica
La guia didacticaLa guia didactica
La guia didactica
 
Característiques de la fad
Característiques de la fadCaracterístiques de la fad
Característiques de la fad
 
Dinàmica de l'aprenentatge global
Dinàmica de l'aprenentatge globalDinàmica de l'aprenentatge global
Dinàmica de l'aprenentatge global
 
Proves actitudinals
Proves actitudinalsProves actitudinals
Proves actitudinals
 
Proves pràctiques
Proves pràctiquesProves pràctiques
Proves pràctiques
 
Proves de coneixements
Proves de coneixementsProves de coneixements
Proves de coneixements
 
Planificació estratègica (dafo)
Planificació estratègica (dafo)Planificació estratègica (dafo)
Planificació estratègica (dafo)
 
Skmbt c25211110408500
Skmbt c25211110408500Skmbt c25211110408500
Skmbt c25211110408500
 
Portals feina
Portals feinaPortals feina
Portals feina
 
Estils d'aprenentatge d.a. kolb
Estils d'aprenentatge d.a. kolbEstils d'aprenentatge d.a. kolb
Estils d'aprenentatge d.a. kolb
 
Canals i llenguatge
Canals i llenguatgeCanals i llenguatge
Canals i llenguatge
 
Posicions comunicatives
Posicions comunicativesPosicions comunicatives
Posicions comunicatives
 

Último

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 

Último (20)

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 

CONSEJOS PARA EL ARCHIVO MATERIAL

  • 1. Elaboración de material didáctico El material correspondiente a un curso debe estar bien estructurado, ha de ser fácilmente interpretable y debe seguir criterios de homogeneidad para todos los casos. Es por esto que se presenta a continuación una estructura estándar de directorios en los que se introducirán la documentación y el contenido de un producto eLearning. 1. Estructuración de los contenidos A la derecha puede verse la estructura en árbol en que se almacenarán todos los recursos: partiendo de la documentación ya generada, Fases 1 y 2 (definición de objetivos y contenidos generales y específicos y programación de actividades que componen las unidades didácticas del módulo o crédito a desarrollar), siguiendo con el material didáctico a elaborar mediante la herramienta de autoría y terminando con los recursos finales generados. En ella, vemos cómo, a partir del directorio raíz del curso, se van incorporando carpetas que responden a los siguientes conceptos: 1.1 Documentación de partida En este directorio se introducirán los referentes productivo y educativo que se utilizarán como documentación base para el desarrollo del objeto de aprendizaje. Por tanto, se introducirán el catálogo modular y la cualificación profesional del módulo o crédito que se va a trabajar en sus carpetas correspondientes. Fase 1 En este espacio se introducirán los formularios cumplimentados correspondientes a la Fase 1 de la metodología para la creación de objetos de aprendizaje eLearning, que consisten en la definición de objetivos y contenidos generales y específicos del módulo o crédito a desarrollar. Fase 2 En esta carpeta se introducirán los formularios cumplimentados correspondientes a la Fase 2 de la metodología para la creación de objteos de aprendizaje eLearning, que consisten en la programación de actividades. Fase 3 En esta carpeta se introducirá el curso elaborado. La estructura de un curso se compone de los siguientes apartados: • Unidad didáctica: su nomenclatura responderá a las siglas UD seguidas del número de unidad didáctica, que contará con dos dígitos. Por tanto, la unidad didáctica primera, se denominará UD01, la unidad didáctica segunda, UD02, y así, sucesivamente. • Actividad: su nomenclatura responderá a la sigla A seguida del número de actividad, que contará con dos dígitos. Se comenzará por denominar A00 a la actividad de introducción a la unidad didáctica correspondiente, para pasar así a asignar el nombre de A01 a la primera actividad de la unidad didáctica. • Página: existen tres tipos de páginas diferentes: Página normal: colgará de la carpeta de la actividad correspondiente, y su nomenclatura será correlativa en número, con dos dígitos. Esto es, la primera página de la primera actividad será 01.html, la segunda, 02.html, y así sucesivamente. Página contenedora: es muchos casos, un mismo apartado estará compuesto de varias páginas con un ejercicio por cada página. Por tanto se podrá crear una página contenedora, que respetará la nomenclatura de la página normal, resultando la carpeta en la que se introducirán las páginas que la componen. La nomenclatura utilizada para las páginas que se encuentran dentro de la contenedora, será la de la página contenedora de la que cuelgan, guión bajo, y un número correlativo con dos dígitos.
  • 2. Así, la primera página por debajo de la página contenedora 02, será: 02_01.html. Página emergente: a la hora de incorporar un contenido alternativo a una animación, imagen, vídeo, esquema, etc., es necesario crear una página emergente, que se abrirá al hacer clic sobre un enlace del tipo “Descripción de la animación [D]” o “Ampliar imagen”, etc. A la nomenclatura anterior deberá añadirse un guión bajo, y las siglas P con el número correlativo de dos dígitos correspondiente a la página a crear. Por ejemplo, la primera página emergente de la segunda página de la página contenedora 02, será: 02_02_P01.html. • Bibliografía: también deberá crearse manualmente una página de bibliografía en la que se introducirán las referencias de tipo citada y utilizada partiendo de las consideraciones del apartado 3 de la presente guía. • Glosario: de manera automática, al generar una actividad, la herramienta de autoría crea una serie de carpetas y páginas (imágenes, recursos, accesibilidad y glosario). Se considera interesante resaltar la página de glosario, pues en ella se podrán incluir aquellas definiciones, conceptos, explicaciones resumidas de términos técnicos o específicos de la familia profesional, sector o ámbito al que se refiere el objeto.