SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
TEMA: SECCIONES,
TABLAS DE CONTENIDO
TABLAS DE ILUSTRACIONES
E ÍNDICES EN WORD
SEMESTRE: SEGUNDO 2
NOMBRE: KAREN DAYANARA PILAMUNGA YAZUMA
DOCENTE: ING. CARLOS EBLA MG.SC
FECHA: 23 DE ABRIL DEL 2014
TABLA DE CONTENIDO
JUSTIFICACIÓN.................................................................................. I
OBJETIVOS........................................................................................ II
OBJETIVOS GENERAL .......................................................................... II
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................... II
INTRODUCCIÓN.................................................................................III
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN........................................... 1
1.- SECCIONES................................................................................ 1
1.1.- PASOS PARA CREAR UNA SECCIÓN DENTRO DE UN DOCUMENTO DE WORD .. 1
2.- TABLAS DE CONTENIDO ............................................................ 3
2.1 CREAR UNA TABLA DE CONTENIDO ................................................... 3
3.- TABLA DE ILUSTRACIONES ....................................................... 5
3.1 PASOS PARA CREAR....................................................................... 5
4.- INDICES......................................................................................... 6
4.1.- CREACIÓN DE ÍNDICES AUTOMÁTICOS EN WORD ............................. 6
......................................................................................................... 7
CONCLUSIONES: .............................................................................. 8
TERMINOLOGÍA................................................................................. 9
ÍNDICE ............................................................................................10
BIBLIOGRAFÍAS ...............................................................................11
TABLA DE ILUSTRACIONES
IMAGEN 1 : VENTANA DE DISEÑO DE PÁGINA...............................................................1
IMAGEN 2 : SALTO DE SECCIONES .............................................................................1
IMAGEN 3: PESTAÑA PARA ELEGIR DIFERENTES BARRAS DE ESTADO .....................................2
IMAGEN 4 : PESTAÑA DE ARCHIVO PARA ELEGIR DIFERENTES ESTILOS.................................3
IMAGEN 5 : PESTAÑA DE CÓMO INSERTAR UNA TABLA DE CONTENIDOS..............................4
IMAGEN 6: PESTAÑA PARA PONER NOMBRE A LOS GRÁFICOS...........................................5
IMAGEN 7: VENTANA PARA INSERTAR UN ÍNDICE O MODIFICARLO A NUESTRO GUSTO ............6
IMAGEN 8: ÍNDICE YA ELABORADO............................................................................7
I
JUSTIFICACIÓN
La siguiente consulta se realiza con el fin de conocer para que nos sirve las
secciones, las tablas de contenido, las tablas de ilustraciones, y índices en Word
para que podamos hacer uso de ellas pero de una manera más útil ya conociendo
para que nos sirve cada una de ellas, para que nosotros a través de estos
vayamos mejorando nuestros conocimientos conociendo más sobre lo que es la
informática y para que nos sirve que tan útil nos es en la vida profesional.
Se espera que a través de esta consulta se haga uso de ello ya que hay personas
que conocían sobre los temas y otras que desconocían sobre ello para así tener
un sistema de estudio calidad más avanzada para cada uno de los estudiantes.
II
OBJETIVOS
Objetivos General
 Conocer más sobre las secciones, tabla de contenidos, tablas de
ilustraciones y índices en Word basándonos en lo que conocemos e
investigando par que nos sirve cada una de ellas, en que momento
podemos hacer uso de ellas y que tan satisfactorio es realizar trabajos con
estos temas ya mencionados.
Objetivos Específicos
 Investigar los pasos para poder aplicar secciones, tablas de contenidos,
tablas de ilustraciones y índices en Word.
 Conocer el nivel de información real acerca de lo que significa las
secciones, tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, y índices en Word.
III
INTRODUCCIÓN
Las secciones nos permiten poner saltos de sección para dividir el documento en
secciones y después aplicar a cada sección el formato que desee. Por ejemplo,
puede utilizar formato de una columna para la sección de presentación de un
informe y después utilizar formato de dos columnas para el texto independiente del
informe en la siguiente sección.
Las tablas de contenido sirven para ayudar al lector a encontrar lo que está
buscando. Word llama tabla de contenido a lo que en España conocemos
simplemente como índice y Word llama índice a lo que nosotros llamamos índice
alfabético. En el punto siguiente aclararemos más las diferencias entre índice y
tabla de contenido.
Las tablas de ilustraciones se pueden crear una tabla de ilustraciones, especifique
los títulos de las ilustraciones que desee incluir. Al generar una tabla de
ilustraciones, Microsoft Word busca los títulos, los ordena por el número y muestra
la tabla de ilustraciones en el documento.
Los índices y tablas de contenidos son muy útiles cuando estamos trabajando
con documentos extensos. De un documento bien planificado y
estructurado podemos extraer una tabla de contenidos que facilite enormemente la
localización rápida de algún punto importante del documento.
Al crear los índices debemos intentar reflejar la estructura del documento y colocar
todos los términos importantes del documento, para que posteriormente los
lectores puedan encontrarlo
INFORMATICA
1
SEGUNDO 2
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
1.- SECCIONES
Las secciones son utilizadas por Word para diferenciar o separar ciertas partes del
documento donde se gestionan propiedades diferentes en lo relativo a tamaños y
orientaciones de hoja y diferentes contenidos de encabezado y/o pié de página.
Dicho de otra forma, las secciones permiten crear distintas partes en un
documento de forma que podamos aplicar formatos incompatibles entre sí.
1.1.- Pasos para crear una sección dentro de un documento de Word
1.-Nos vamos a la ficha Diseño de página, grupo Configurar Página y a la
opción Saltos.
Imagen 1 : Ventana de diseño de página
Fuente: www.cienporcienoffice.wordpress.com/
2.- Los diferentes saltos de sección que podemos insertar son:
1
1
(Martínez, 2013)
Imagen 2 : Salto de secciones
Fuente: www.cienporcienoffice.wordpress.com/
INFORMATICA
2
SEGUNDO 2
 Página siguiente inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en la
página siguiente. Puede usarse para definir diferentes encabezados o pies de
página.
 El salto de sección continuo inserta un salto de sección y la nueva sección se
inicia en la misma página. Este puede usarse para variar el formato dentro de
la misma página como por ejemplo, usar dos columnas en la primera parte de
la página y una columna en la segunda parte.
 El salto de sección de página par (o impar) inserta un salto y hace que la nueva
sección comience en la siguiente página par (o impar) que le corresponda.
 Puede servirnos, por ejemplo, para forzar que un capítulo de un libro empiece
en una página impar, aunque el capítulo anterior se haya terminado también en
una página impar.
Además, para gestionar bien las secciones es conveniente que en la barra de
estado de Word aparezca información sobre la sección en la que se encuentra el
cursor. Para eso hacemos clic con el botón derecho sobre la barra de estado y
activamos la opción Secciones
Imagen 3: Pestaña para elegir diferentes barras de estado
2
Fuente: http://cienporcienoffice.wordpress.com/
2
(Reyes Peréz, 2013)
INFORMATICA
3
SEGUNDO 2
2.- TABLAS DE CONTENIDO
Una tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y contiene
los títulos de los temas y subtemas que forman el documento. Una tabla de
contenidos puede contener o no el número de página y puede establecerse un
enlace directo a los puntos contenidos en la tabla. La tabla de contenido suele
figurar al principio de un libro y es lo primero que miramos cuando queremos saber
qué temas tratará
2.1 Crear una tabla de contenido
Para crear una tabla de contenido que podrá mantener actualizada con gran
facilidad, en primer lugar deberá aplicar los estilos de título (por ejemplo, Título 1 y
Título 2) al texto que desea incluir en dicha tabla. Para más información sobre los
estilos de título, vea este artículo sobre cómo agregar un encabezado.
Word buscará estos títulos y los usará para crear la tabla de contenido..
1.- Haga clic en el lugar donde desea insertar la tabla de contenido, normalmente al
principio del documento.
2.- Haga clic en Referencias > Tabla de contenido y, a continuación, elija una Tabla
automática de la galería de estilos.
3
3
(Office )
Imagen 4 : Pestaña de archivo para elegir diferentes estilos
Fuente: www.office.microsoft.com/
INFORMATICA
4
SEGUNDO 2
Si selecciona Tabla manual, Word insertará el texto de marcador de posición y
creará una imagen de la tabla de contenido. Las Tabla manual no se actualizan
automáticamente.
También puede personalizar el aspecto de la tabla de contenido. Por ejemplo,
puede cambiar la fuente, especificar el número de niveles de título que desea
mostrar y si debe incluir líneas de puntos entre las entradas y los números de
página. Para más información, vea Dar formato a una tabla de contenido.
4
4
(Office )
Imagen 5 : Pestaña de cómo insertar una tabla
de contenidos
Fuente: www.office.microsoft.com/
INFORMATICA
5
SEGUNDO 2
3.- TABLA DE ILUSTRACIONES
Es un reflejo de la estructura de imágenes que forman el documento. Una tabla
de ilustraciones puede contener el número de página y puede establecerse un
enlace directo a los puntos contenidos en la tabla.
3.1 Pasos para crear
1. Haz clic en la primera imagen para seleccionarla. Se trata de la imagen del
menú inicio.
2. En la pestaña Referencias, grupo Títulos, haz clic en la herramienta Insertar
título.
3. Se abrirá la ventana para definir el título, donde el Título será Ilustración 1.
A continuación de él, escribe dos puntos y Menú inicio, para que el
resultado final sea Ilustración 1: Menú inicio.
4. Marca la casilla Excluir el rótulo del título para que no aparezca la
palabra Ilustración en cada uno de los títulos. El resto de opciones las
dejaremos como están.
5. Haz clic en Aceptar. Bajo la imagen se mostrará el texto 1: Menú inicio.
6. Repite la operación para la imagen que hay tras el apartado El primer texto.
La llamarás Ventana inicial de Word.
Imagen 6: Pestaña para poner nombre a los gráficos
Fuente: www.omneyla.wordpress.com/
5
5
(omneyla)
INFORMATICA
6
SEGUNDO 2
4.- INDICES
Un índice es una lista de palabras y el número de página donde se encuentra
dicha palabra. El índice está ordenado alfabéticamente. Como ya dijimos, Word
llama a índice lo que normalmente nosotros llamamos índice alfabético o glosario.
Utilizaremos la misma nomenclatura que Word. El índice se suele colocar al final
de un libro para encontrar términos importantes de manera rápida y sencilla.
Imagen 7: Ventana para insertar un índice o modificarlo a nuestro
gusto
Fuente: www. omneyla.wordpress.com
4.1.- Creación de índices automáticos en Word
1. En el documento se subraya una palabra que desconozcamos o nos parece
muy importante.
2. Luego vamos a la vista referencias y damos clic en marcar entrada
3. Se observa que esta la palabra subrayada y damos clic en marcar todas
4. Damos clic en cerrar
5. Así lo seguimos haciendo para el resto de palabras que deseemos poner en
el documento.
6
6
(omneyla)
INFORMATICA
7
SEGUNDO 2
6. Vamos a la vista referencia damos clic insertar índice
7. Clic en formato elegimos la que nosotros queramos
8. Por ultimo damos clic en aceptar y ya tenemos nuestro índice listo.
Imagen 8: Índice ya elaborado
Fuentewww.aulaclic.es/word-2010/t_17_1.htm
7
7
(Pérez, 2009)
CONCLUSIONES:
 Las secciones nos sirve para que nosotros podamos separar cierta cantidad
de documentos de otros de acuerdo a como nosotros queramos también
podemos poner saltados de hojas, podemos poner encabezados y pie de
páginas en estas podemos poner que en unas hojas baya como por
ejemplo mi nombre y en otras hojas otra cosa.
 Las tablas de contenidos nos permite hacer una estructura en el documento
que nosotros lo estamos haciendo los cual contiene los títulos de temas y
subtemas en esta tabla podemos poner el número de páginas si lo
deseamos si no lo ponemos también podemos hacer un enlace directo a
los puntos contenidos en la tabla se puede decir que es como un libro pasar
los temas a tratar.
 Las tablas de ilustraciones nos ayuda a nosotros especifiquemos los títulos
de las ilustraciones que desee hacer, esta tabla lo que hace es que Word
busque los títulos de manera que los ordena por el número y muestra la
tabla de ilustraciones en el documento que lo estamos realizando, y lo
hacemos de una manera más eficaz y menos tiempo.
 Los índices son casi similares a las tablas de contenido pero no es lo
mismo, este índice generalmente es recomendable hacerlo a ultimo ósea al
finar el documento, también si deseamos cambiar algo del documento lo
podemos hacer y el índice de una manera automática también cambia sin
necesidad de estar escribiendo tema por tema de lo que pongamos en el
documento.
 Todos estos temas nos es de mucha utilidad ya que podemos hacer rápido
y nos ahorra tiempo a lo que normalmente lo hacíamos escribiendo tema
por tema eso lo hacíamos por que no conocíamos que son y para que nos
sirve las secciones, tablas de contenido, tablas de ilustración .y índices
en Word y conociendo la información de estas ya se nos hace más fácil
realizar un documento aplicando estos temas de suma importancia para
nuestra estudio y conocimiento.
TERMINOLOGÍA
Word.- Un conjunto de productos que combina varios tipos de software para la
creación de documentos, hojas de cálculo y presentaciones, y para la
administración de correo electrónico.
Contenido.- Elaboración de un trabajo escrito tabla de contenido introducción
objetivos capítulo i desarrollo y esquema general del tema.
Secciones.- Es una parte de un documento de Word en la que podemos
establecer determinadas opciones del formato de página.
Título.- El título es el conjunto de palabras que encabeza cualquier texto
periodístico y que le da nombre o título.
Subtitulo.- Es un primer párrafo que va debajo del titular.
Factibilidad.- Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar
a cabo los objetivos o metas señaladas.
Ilustración.- Son imágenes asociadas con palabras
Tala de contenidos.- Es un reflejo de la estructura de un documento y contiene
los títulos de los temas y subtemas que forman el documento.
Tabla manual.- Documentos breves que no van a cambiar, o cuando los
encabezados del documento no utilizan estilos de encabezado integrados.
El salto de sección continuo.- Inserta un salto de sección y la nueva sección se
inicia en la misma página.
ÍNDICE
C
Clic .......................................................................................................... 2, 3, 5, 6, 7
Contenidos ..................................................................................... II, III, 1, 3, 5, 8, 9
D
documento.............................................................................................. III, 1, 3, 8, 9
F
Fuente ..................................................................................................................... 4
I
Ilustración .............................................................................................................. 8
Imagen ................................................................................................................ 4, 5
Indice.......................................................................................................... III, 6, 7, 8
inserta ..................................................................................................................... 2
P
Página ................................................................................................................. 1, 2
páginas.................................................................................................................... 8
propiedades............................................................................................................. 1
S
Salto de sección.................................................................................................. 2, 9
secciones ............................................................................................ I, II, III, 1, 2, 8
Secciones.............................................................................................................. 11
T
Tabla .................................................................................... 2, II, III, 3, 4, 5, 8, 9, 12
tabla de contenidos ........................................................................................ II, III, 3
tema .................................................................................................................... 8, 9
texto ....................................................................................................... III, 3, 4, 5, 9
títulos...................................................................................................... III, 3, 5, 8, 9
W
Word.........................................................................2, I, II, III, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
BIBLIOGRAFÍAS
Martínez, M. (19 de Septiembre de 2013). Tecnologia . Recuperado el 18 de Abril
de 2014, de http://tecnologia.uncomo.com/articulo/como-quitar-las-
secciones-de-un-documento-de-word-1826.html
Microsoft Office. (2010). Empresa . Macro.
Office . (s.f.). office.microsoft. Obtenido de office.microsoft.com/:
http://office.microsoft.com/es-es/word-help/crear-una-tabla-de-contenido-
HA102824256.aspx
omneyla. (s.f.). omneyla.wordpress. Obtenido de http://omneyla.wordpress.com/:
http://omneyla.wordpress.com/4-17-tablas-de-contenidos-de-ilustraciones-e-
indices/
Pérez, M. (09 de 0ctubre de 2009). monografias.com. Recuperado el 23 de Abril
de 2014, de www.monografias.com/:
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061123081519AAaHJ
2P
Reyes Peréz, S. (03 de Julio de 2013). cien por cien office. Recuperado el 23 de
Abril de 2014, de cienporcienoffice.wordpress.com/:
http://cienporcienoffice.wordpress.com/2013/03/06/que-son-ya-para-que-
sirven-las-secciones/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTECDIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
Eliana Torres De Pineda
 
Agradecimientos, dedicatorias, indices y demas
Agradecimientos, dedicatorias, indices y demasAgradecimientos, dedicatorias, indices y demas
Agradecimientos, dedicatorias, indices y demaseder zela
 
1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características
Yeilan Ivette González Odio
 
La circular
La circularLa circular
La circular
romercen
 
Proyecto de inversión purificadora
Proyecto de inversión purificadoraProyecto de inversión purificadora
Proyecto de inversión purificadoratinoco8
 
39272729 resumen-del-libro-el-hombre-mediocre
39272729 resumen-del-libro-el-hombre-mediocre39272729 resumen-del-libro-el-hombre-mediocre
39272729 resumen-del-libro-el-hombre-mediocre
Leodan Chambi Suxo
 
Informe de práctica profesional. WALP
Informe de práctica  profesional. WALPInforme de práctica  profesional. WALP
Informe de práctica profesional. WALP
walter Peña
 
Informe de pasantías (bien elaborado)
Informe de  pasantías (bien elaborado)Informe de  pasantías (bien elaborado)
Informe de pasantías (bien elaborado)
Anthony Mantilla
 
La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.
jenifergonzalezr
 
Ensayo maltrato animal
Ensayo maltrato animalEnsayo maltrato animal
Ensayo maltrato animal
Giselle Aceituno
 
Al presentar nuestros trabajos escritos
Al presentar nuestros trabajos escritosAl presentar nuestros trabajos escritos
Al presentar nuestros trabajos escritos
sbmalambo
 
Normas apa e icontec
Normas apa e icontecNormas apa e icontec
Normas apa e icontec
Mafe Lopera Jimenez
 
MODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZ
MODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZMODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZ
MODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZ
Juditas Torrealba
 
La contaminacion
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
daniel pinzon
 
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Paula Valbuena
 

La actualidad más candente (20)

DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTECDIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
 
Agradecimientos, dedicatorias, indices y demas
Agradecimientos, dedicatorias, indices y demasAgradecimientos, dedicatorias, indices y demas
Agradecimientos, dedicatorias, indices y demas
 
1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características
 
Memorandum
MemorandumMemorandum
Memorandum
 
La circular
La circularLa circular
La circular
 
Monografia modelo
Monografia modeloMonografia modelo
Monografia modelo
 
Proyecto de inversión purificadora
Proyecto de inversión purificadoraProyecto de inversión purificadora
Proyecto de inversión purificadora
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
39272729 resumen-del-libro-el-hombre-mediocre
39272729 resumen-del-libro-el-hombre-mediocre39272729 resumen-del-libro-el-hombre-mediocre
39272729 resumen-del-libro-el-hombre-mediocre
 
Informe de práctica profesional. WALP
Informe de práctica  profesional. WALPInforme de práctica  profesional. WALP
Informe de práctica profesional. WALP
 
Informe de pasantías (bien elaborado)
Informe de  pasantías (bien elaborado)Informe de  pasantías (bien elaborado)
Informe de pasantías (bien elaborado)
 
Norma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplosNorma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplos
 
La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.
 
Ensayo maltrato animal
Ensayo maltrato animalEnsayo maltrato animal
Ensayo maltrato animal
 
Al presentar nuestros trabajos escritos
Al presentar nuestros trabajos escritosAl presentar nuestros trabajos escritos
Al presentar nuestros trabajos escritos
 
Normas apa e icontec
Normas apa e icontecNormas apa e icontec
Normas apa e icontec
 
MODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZ
MODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZMODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZ
MODELO DE INFORME DE PASANTIAS UNELLEZ
 
Informe Practica
Informe PracticaInforme Practica
Informe Practica
 
La contaminacion
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
 
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
Documentos administrativos, Carta, Circular, Hoja de Vida corporativa, Sobre,...
 

Similar a Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
cecilia cajilema
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
cecilia cajilema
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
cecilia cajilema
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
Daniela14Maz
 
Jp secciones,tablascontenidos
Jp secciones,tablascontenidosJp secciones,tablascontenidos
Jp secciones,tablascontenidos
Jonathan Pinzón
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Elsa Guanoluisa
 
Investigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra colomaInvestigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra coloma
Gaby Coloma
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
sandri vero
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
Priscila Tacuri
 
Milton guananga
Milton guanangaMilton guananga
Milton guananga
Julian_19
 
Informatica consulta
Informatica consultaInformatica consulta
Informatica consulta
angelgmanobanda15
 
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.Jess Tuapanta
 
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Tabla de Contenido, Tabla de IlustracionesTabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Herramientas de Word
Herramientas de WordHerramientas de Word
Herramientas de Word
Polet Dávila
 
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, IndiceSecciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
Alexita Cruz
 
Investigacion informatica
Investigacion informaticaInvestigacion informatica
Investigacion informatica
Yazz Belén
 
Deber de informatica aplicada
Deber de informatica aplicadaDeber de informatica aplicada
Deber de informatica aplicada
Maricela Pino
 
Secciones,tabla de contenido ,ilustraciones y referencias bibliograficas con ...
Secciones,tabla de contenido ,ilustraciones y referencias bibliograficas con ...Secciones,tabla de contenido ,ilustraciones y referencias bibliograficas con ...
Secciones,tabla de contenido ,ilustraciones y referencias bibliograficas con ...
TaniaTISALEMA
 

Similar a Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word (20)

Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Informtica segundo 2
Informtica segundo 2Informtica segundo 2
Informtica segundo 2
 
Jp secciones,tablascontenidos
Jp secciones,tablascontenidosJp secciones,tablascontenidos
Jp secciones,tablascontenidos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Investigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra colomaInvestigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra coloma
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Milton guananga
Milton guanangaMilton guananga
Milton guananga
 
Informatica consulta
Informatica consultaInformatica consulta
Informatica consulta
 
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
Word secciones , tablas de contenido , indice, tabla de ilustraciones.
 
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Tabla de Contenido, Tabla de IlustracionesTabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
 
Herramientas de Word
Herramientas de WordHerramientas de Word
Herramientas de Word
 
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, IndiceSecciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
 
Investigacion informatica
Investigacion informaticaInvestigacion informatica
Investigacion informatica
 
Deber de informatica aplicada
Deber de informatica aplicadaDeber de informatica aplicada
Deber de informatica aplicada
 
Secciones,tabla de contenido ,ilustraciones y referencias bibliograficas con ...
Secciones,tabla de contenido ,ilustraciones y referencias bibliograficas con ...Secciones,tabla de contenido ,ilustraciones y referencias bibliograficas con ...
Secciones,tabla de contenido ,ilustraciones y referencias bibliograficas con ...
 

Secciones,Tablas de Contenido,Tablas de Ilustarción,Indice en word

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA TEMA: SECCIONES, TABLAS DE CONTENIDO TABLAS DE ILUSTRACIONES E ÍNDICES EN WORD SEMESTRE: SEGUNDO 2 NOMBRE: KAREN DAYANARA PILAMUNGA YAZUMA DOCENTE: ING. CARLOS EBLA MG.SC FECHA: 23 DE ABRIL DEL 2014
  • 2. TABLA DE CONTENIDO JUSTIFICACIÓN.................................................................................. I OBJETIVOS........................................................................................ II OBJETIVOS GENERAL .......................................................................... II OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................... II INTRODUCCIÓN.................................................................................III DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN........................................... 1 1.- SECCIONES................................................................................ 1 1.1.- PASOS PARA CREAR UNA SECCIÓN DENTRO DE UN DOCUMENTO DE WORD .. 1 2.- TABLAS DE CONTENIDO ............................................................ 3 2.1 CREAR UNA TABLA DE CONTENIDO ................................................... 3 3.- TABLA DE ILUSTRACIONES ....................................................... 5 3.1 PASOS PARA CREAR....................................................................... 5 4.- INDICES......................................................................................... 6 4.1.- CREACIÓN DE ÍNDICES AUTOMÁTICOS EN WORD ............................. 6 ......................................................................................................... 7 CONCLUSIONES: .............................................................................. 8 TERMINOLOGÍA................................................................................. 9 ÍNDICE ............................................................................................10 BIBLIOGRAFÍAS ...............................................................................11
  • 3. TABLA DE ILUSTRACIONES IMAGEN 1 : VENTANA DE DISEÑO DE PÁGINA...............................................................1 IMAGEN 2 : SALTO DE SECCIONES .............................................................................1 IMAGEN 3: PESTAÑA PARA ELEGIR DIFERENTES BARRAS DE ESTADO .....................................2 IMAGEN 4 : PESTAÑA DE ARCHIVO PARA ELEGIR DIFERENTES ESTILOS.................................3 IMAGEN 5 : PESTAÑA DE CÓMO INSERTAR UNA TABLA DE CONTENIDOS..............................4 IMAGEN 6: PESTAÑA PARA PONER NOMBRE A LOS GRÁFICOS...........................................5 IMAGEN 7: VENTANA PARA INSERTAR UN ÍNDICE O MODIFICARLO A NUESTRO GUSTO ............6 IMAGEN 8: ÍNDICE YA ELABORADO............................................................................7
  • 4. I JUSTIFICACIÓN La siguiente consulta se realiza con el fin de conocer para que nos sirve las secciones, las tablas de contenido, las tablas de ilustraciones, y índices en Word para que podamos hacer uso de ellas pero de una manera más útil ya conociendo para que nos sirve cada una de ellas, para que nosotros a través de estos vayamos mejorando nuestros conocimientos conociendo más sobre lo que es la informática y para que nos sirve que tan útil nos es en la vida profesional. Se espera que a través de esta consulta se haga uso de ello ya que hay personas que conocían sobre los temas y otras que desconocían sobre ello para así tener un sistema de estudio calidad más avanzada para cada uno de los estudiantes.
  • 5. II OBJETIVOS Objetivos General  Conocer más sobre las secciones, tabla de contenidos, tablas de ilustraciones y índices en Word basándonos en lo que conocemos e investigando par que nos sirve cada una de ellas, en que momento podemos hacer uso de ellas y que tan satisfactorio es realizar trabajos con estos temas ya mencionados. Objetivos Específicos  Investigar los pasos para poder aplicar secciones, tablas de contenidos, tablas de ilustraciones y índices en Word.  Conocer el nivel de información real acerca de lo que significa las secciones, tablas de contenidos, tablas de ilustraciones, y índices en Word.
  • 6. III INTRODUCCIÓN Las secciones nos permiten poner saltos de sección para dividir el documento en secciones y después aplicar a cada sección el formato que desee. Por ejemplo, puede utilizar formato de una columna para la sección de presentación de un informe y después utilizar formato de dos columnas para el texto independiente del informe en la siguiente sección. Las tablas de contenido sirven para ayudar al lector a encontrar lo que está buscando. Word llama tabla de contenido a lo que en España conocemos simplemente como índice y Word llama índice a lo que nosotros llamamos índice alfabético. En el punto siguiente aclararemos más las diferencias entre índice y tabla de contenido. Las tablas de ilustraciones se pueden crear una tabla de ilustraciones, especifique los títulos de las ilustraciones que desee incluir. Al generar una tabla de ilustraciones, Microsoft Word busca los títulos, los ordena por el número y muestra la tabla de ilustraciones en el documento. Los índices y tablas de contenidos son muy útiles cuando estamos trabajando con documentos extensos. De un documento bien planificado y estructurado podemos extraer una tabla de contenidos que facilite enormemente la localización rápida de algún punto importante del documento. Al crear los índices debemos intentar reflejar la estructura del documento y colocar todos los términos importantes del documento, para que posteriormente los lectores puedan encontrarlo
  • 7. INFORMATICA 1 SEGUNDO 2 DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 1.- SECCIONES Las secciones son utilizadas por Word para diferenciar o separar ciertas partes del documento donde se gestionan propiedades diferentes en lo relativo a tamaños y orientaciones de hoja y diferentes contenidos de encabezado y/o pié de página. Dicho de otra forma, las secciones permiten crear distintas partes en un documento de forma que podamos aplicar formatos incompatibles entre sí. 1.1.- Pasos para crear una sección dentro de un documento de Word 1.-Nos vamos a la ficha Diseño de página, grupo Configurar Página y a la opción Saltos. Imagen 1 : Ventana de diseño de página Fuente: www.cienporcienoffice.wordpress.com/ 2.- Los diferentes saltos de sección que podemos insertar son: 1 1 (Martínez, 2013) Imagen 2 : Salto de secciones Fuente: www.cienporcienoffice.wordpress.com/
  • 8. INFORMATICA 2 SEGUNDO 2  Página siguiente inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en la página siguiente. Puede usarse para definir diferentes encabezados o pies de página.  El salto de sección continuo inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en la misma página. Este puede usarse para variar el formato dentro de la misma página como por ejemplo, usar dos columnas en la primera parte de la página y una columna en la segunda parte.  El salto de sección de página par (o impar) inserta un salto y hace que la nueva sección comience en la siguiente página par (o impar) que le corresponda.  Puede servirnos, por ejemplo, para forzar que un capítulo de un libro empiece en una página impar, aunque el capítulo anterior se haya terminado también en una página impar. Además, para gestionar bien las secciones es conveniente que en la barra de estado de Word aparezca información sobre la sección en la que se encuentra el cursor. Para eso hacemos clic con el botón derecho sobre la barra de estado y activamos la opción Secciones Imagen 3: Pestaña para elegir diferentes barras de estado 2 Fuente: http://cienporcienoffice.wordpress.com/ 2 (Reyes Peréz, 2013)
  • 9. INFORMATICA 3 SEGUNDO 2 2.- TABLAS DE CONTENIDO Una tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los títulos de los temas y subtemas que forman el documento. Una tabla de contenidos puede contener o no el número de página y puede establecerse un enlace directo a los puntos contenidos en la tabla. La tabla de contenido suele figurar al principio de un libro y es lo primero que miramos cuando queremos saber qué temas tratará 2.1 Crear una tabla de contenido Para crear una tabla de contenido que podrá mantener actualizada con gran facilidad, en primer lugar deberá aplicar los estilos de título (por ejemplo, Título 1 y Título 2) al texto que desea incluir en dicha tabla. Para más información sobre los estilos de título, vea este artículo sobre cómo agregar un encabezado. Word buscará estos títulos y los usará para crear la tabla de contenido.. 1.- Haga clic en el lugar donde desea insertar la tabla de contenido, normalmente al principio del documento. 2.- Haga clic en Referencias > Tabla de contenido y, a continuación, elija una Tabla automática de la galería de estilos. 3 3 (Office ) Imagen 4 : Pestaña de archivo para elegir diferentes estilos Fuente: www.office.microsoft.com/
  • 10. INFORMATICA 4 SEGUNDO 2 Si selecciona Tabla manual, Word insertará el texto de marcador de posición y creará una imagen de la tabla de contenido. Las Tabla manual no se actualizan automáticamente. También puede personalizar el aspecto de la tabla de contenido. Por ejemplo, puede cambiar la fuente, especificar el número de niveles de título que desea mostrar y si debe incluir líneas de puntos entre las entradas y los números de página. Para más información, vea Dar formato a una tabla de contenido. 4 4 (Office ) Imagen 5 : Pestaña de cómo insertar una tabla de contenidos Fuente: www.office.microsoft.com/
  • 11. INFORMATICA 5 SEGUNDO 2 3.- TABLA DE ILUSTRACIONES Es un reflejo de la estructura de imágenes que forman el documento. Una tabla de ilustraciones puede contener el número de página y puede establecerse un enlace directo a los puntos contenidos en la tabla. 3.1 Pasos para crear 1. Haz clic en la primera imagen para seleccionarla. Se trata de la imagen del menú inicio. 2. En la pestaña Referencias, grupo Títulos, haz clic en la herramienta Insertar título. 3. Se abrirá la ventana para definir el título, donde el Título será Ilustración 1. A continuación de él, escribe dos puntos y Menú inicio, para que el resultado final sea Ilustración 1: Menú inicio. 4. Marca la casilla Excluir el rótulo del título para que no aparezca la palabra Ilustración en cada uno de los títulos. El resto de opciones las dejaremos como están. 5. Haz clic en Aceptar. Bajo la imagen se mostrará el texto 1: Menú inicio. 6. Repite la operación para la imagen que hay tras el apartado El primer texto. La llamarás Ventana inicial de Word. Imagen 6: Pestaña para poner nombre a los gráficos Fuente: www.omneyla.wordpress.com/ 5 5 (omneyla)
  • 12. INFORMATICA 6 SEGUNDO 2 4.- INDICES Un índice es una lista de palabras y el número de página donde se encuentra dicha palabra. El índice está ordenado alfabéticamente. Como ya dijimos, Word llama a índice lo que normalmente nosotros llamamos índice alfabético o glosario. Utilizaremos la misma nomenclatura que Word. El índice se suele colocar al final de un libro para encontrar términos importantes de manera rápida y sencilla. Imagen 7: Ventana para insertar un índice o modificarlo a nuestro gusto Fuente: www. omneyla.wordpress.com 4.1.- Creación de índices automáticos en Word 1. En el documento se subraya una palabra que desconozcamos o nos parece muy importante. 2. Luego vamos a la vista referencias y damos clic en marcar entrada 3. Se observa que esta la palabra subrayada y damos clic en marcar todas 4. Damos clic en cerrar 5. Así lo seguimos haciendo para el resto de palabras que deseemos poner en el documento. 6 6 (omneyla)
  • 13. INFORMATICA 7 SEGUNDO 2 6. Vamos a la vista referencia damos clic insertar índice 7. Clic en formato elegimos la que nosotros queramos 8. Por ultimo damos clic en aceptar y ya tenemos nuestro índice listo. Imagen 8: Índice ya elaborado Fuentewww.aulaclic.es/word-2010/t_17_1.htm 7 7 (Pérez, 2009)
  • 14. CONCLUSIONES:  Las secciones nos sirve para que nosotros podamos separar cierta cantidad de documentos de otros de acuerdo a como nosotros queramos también podemos poner saltados de hojas, podemos poner encabezados y pie de páginas en estas podemos poner que en unas hojas baya como por ejemplo mi nombre y en otras hojas otra cosa.  Las tablas de contenidos nos permite hacer una estructura en el documento que nosotros lo estamos haciendo los cual contiene los títulos de temas y subtemas en esta tabla podemos poner el número de páginas si lo deseamos si no lo ponemos también podemos hacer un enlace directo a los puntos contenidos en la tabla se puede decir que es como un libro pasar los temas a tratar.  Las tablas de ilustraciones nos ayuda a nosotros especifiquemos los títulos de las ilustraciones que desee hacer, esta tabla lo que hace es que Word busque los títulos de manera que los ordena por el número y muestra la tabla de ilustraciones en el documento que lo estamos realizando, y lo hacemos de una manera más eficaz y menos tiempo.  Los índices son casi similares a las tablas de contenido pero no es lo mismo, este índice generalmente es recomendable hacerlo a ultimo ósea al finar el documento, también si deseamos cambiar algo del documento lo podemos hacer y el índice de una manera automática también cambia sin necesidad de estar escribiendo tema por tema de lo que pongamos en el documento.  Todos estos temas nos es de mucha utilidad ya que podemos hacer rápido y nos ahorra tiempo a lo que normalmente lo hacíamos escribiendo tema por tema eso lo hacíamos por que no conocíamos que son y para que nos sirve las secciones, tablas de contenido, tablas de ilustración .y índices en Word y conociendo la información de estas ya se nos hace más fácil realizar un documento aplicando estos temas de suma importancia para nuestra estudio y conocimiento.
  • 15. TERMINOLOGÍA Word.- Un conjunto de productos que combina varios tipos de software para la creación de documentos, hojas de cálculo y presentaciones, y para la administración de correo electrónico. Contenido.- Elaboración de un trabajo escrito tabla de contenido introducción objetivos capítulo i desarrollo y esquema general del tema. Secciones.- Es una parte de un documento de Word en la que podemos establecer determinadas opciones del formato de página. Título.- El título es el conjunto de palabras que encabeza cualquier texto periodístico y que le da nombre o título. Subtitulo.- Es un primer párrafo que va debajo del titular. Factibilidad.- Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas. Ilustración.- Son imágenes asociadas con palabras Tala de contenidos.- Es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los títulos de los temas y subtemas que forman el documento. Tabla manual.- Documentos breves que no van a cambiar, o cuando los encabezados del documento no utilizan estilos de encabezado integrados. El salto de sección continuo.- Inserta un salto de sección y la nueva sección se inicia en la misma página.
  • 16. ÍNDICE C Clic .......................................................................................................... 2, 3, 5, 6, 7 Contenidos ..................................................................................... II, III, 1, 3, 5, 8, 9 D documento.............................................................................................. III, 1, 3, 8, 9 F Fuente ..................................................................................................................... 4 I Ilustración .............................................................................................................. 8 Imagen ................................................................................................................ 4, 5 Indice.......................................................................................................... III, 6, 7, 8 inserta ..................................................................................................................... 2 P Página ................................................................................................................. 1, 2 páginas.................................................................................................................... 8 propiedades............................................................................................................. 1 S Salto de sección.................................................................................................. 2, 9 secciones ............................................................................................ I, II, III, 1, 2, 8 Secciones.............................................................................................................. 11 T Tabla .................................................................................... 2, II, III, 3, 4, 5, 8, 9, 12 tabla de contenidos ........................................................................................ II, III, 3 tema .................................................................................................................... 8, 9 texto ....................................................................................................... III, 3, 4, 5, 9 títulos...................................................................................................... III, 3, 5, 8, 9 W Word.........................................................................2, I, II, III, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
  • 17. BIBLIOGRAFÍAS Martínez, M. (19 de Septiembre de 2013). Tecnologia . Recuperado el 18 de Abril de 2014, de http://tecnologia.uncomo.com/articulo/como-quitar-las- secciones-de-un-documento-de-word-1826.html Microsoft Office. (2010). Empresa . Macro. Office . (s.f.). office.microsoft. Obtenido de office.microsoft.com/: http://office.microsoft.com/es-es/word-help/crear-una-tabla-de-contenido- HA102824256.aspx omneyla. (s.f.). omneyla.wordpress. Obtenido de http://omneyla.wordpress.com/: http://omneyla.wordpress.com/4-17-tablas-de-contenidos-de-ilustraciones-e- indices/ Pérez, M. (09 de 0ctubre de 2009). monografias.com. Recuperado el 23 de Abril de 2014, de www.monografias.com/: https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061123081519AAaHJ 2P Reyes Peréz, S. (03 de Julio de 2013). cien por cien office. Recuperado el 23 de Abril de 2014, de cienporcienoffice.wordpress.com/: http://cienporcienoffice.wordpress.com/2013/03/06/que-son-ya-para-que- sirven-las-secciones/