SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de áreas
naturales, Corcovado.
Por: Armuelles Deneris 9-755-481
García Yeimis 9-755-500
Mendoza Viviana 9-759-1357
Puntos Tratados
• Conservación
• Actualidad ambiental
• Denuncias ambientales
• Nuevas propuestas
• Recurso de ámparo
¿Que es SINAC?
• El SINAC o Sistema Nacional de Áreas de Conservación, es la dependencia
del MINAET encargada de la administración de los parques nacionales en
Costa Rica, fue creado en 1994, tras la fusión de la Dirección General
Forestal, el Servicio de Parques nacionales, y la Dirección General de Vida
Silvestre, al no poder funcionar estas tres como órganos separados.
• El valor de la conservación del medio ambiente se tornó importante a partir
del momento en el que el auge turístico arrebató al país a mediados de los
años ochenta, y dentro de este contexto es que Costa Rica se suma a los
esfuerzos regionales de protección del medio ambiente por medio del
Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y dentro de este a través de
la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
Parque Nacional Corcovado, Costa Rica
• Se encuentra en la península de Osa al suroeste de Costa Rica, y
es parte del Área de conservación Osa. Es considerado una pieza
importante en el amplio sistema de parques nacionales y reservas
biológicas del país. La diversidad es sorprendente.
• Es uno de los lugares más intenso del mundo, biológicamente
hablando, en términos de biodiversidad y se estima que ningún
lugar en el mundo que posea una extensión similar) albergue una
mayor diversidad biológica.
Conservación
• El PNCo es ampliamente conocido por su riqueza
biológica y paisajística con la que cuenta conforma
ecosistemas y comunidades únicas en el país y l región.
• El el PNCo se registran tres zonas de vida: Bosque muy
húmedo tropical, bosque muy húmedo premontano
transicional a basal.
• El parque está conformado por dos áreas, terrestre y
marina.
Amenazas que Presenta
• El apoyo gubernamental ha disminuido drásticamente, de modo que
el parque ha pasado de tener 63 guardaparques a unos 10 en la
actualidad. Estos 10 guardaparques deben patrullar y proteger un
área de casi 560 kilómetros cuadrados. Esto provoca una gran falta de
control que a su vez lleva a una masiva cacería ilegal.
• Eduardo Carrillo, que in ha desarrollado estudios a largo plazo sobre
jaguares y felinos, ha advertido que estos animales están en grave
peligro de extinción en la región. Aparentemente la caza ilegal de
saíno ha llevado a una reducción critica de estos animales.
• La disminución de en las poblaciones de chanchos de monte ha
provocado que los jaguares abandonen su hábitat natural.
• Otra amenaza es la deforestación.
Nuevas Propuestas
• Los representantes de distintas asociaciones realizaron reuniones con
intención de trabajar para la propuesta del mejoramiento de la
actividad de guiado en esta área protegida, por la cantidad de
turistas, nacionales y extranjeros que llegan al lugar.
• Entre los trabajos que se realizaron en el parque nacional Corcovado
se encuentra la construcción de un centro de visitantes, el
acondicionamiento de varias áreas de descanso, servicios sanitarios,
ducas y sistemas de tratamiento de aguas residuales.
La joya de la corona: Importancia
• Corcovado tiene un nivel inusual de diversidad biológica que no es
excedida por ningún área de similar tamaño en el planeta. El área
incluye de 25 a 30 ecosistemas que hospedan a las poblaciones más
grandes de especies como el jaguar, el puma, el chancho de monte y
el tapir, en Costa Rica.
• El parque protege una importante extensión marítima en la que
desarrolla una gran variedad de vida marina, se ha descubierto que al
este del parque se da un área de crianza de ballenas jorobada que
proviene de tanto el hemisferio norte como del hemisferio sur.
Ubicación
Otras amenazas
El valor de Corcovado es la biodiversidad, el oro que tiene
Corcovado en realidad es oro verde.
Al aumentar el valor del oro aumentó la cantidad de personas que
ingresan ilegalmente al parque y no solo a sacar oro sino que al
ingresar al parque cazan.
Las personas utilizan Mercurio para extraer oro y eso contamina y
mata toda vida que hay en los ríos.
• La falta de guardaparques provoca:
La caza
La extracción de madera
La minería
Los guardaparques son autores
indispensables e la situación que se
está viviendo en el PNCo.
Recurso de Amparo
Manejo De Áreas Naturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ramsar
RamsarRamsar
Ramsar
C.E.C.I
 
manglares
manglaresmanglares
manglares
salo51
 
Point manglar
Point manglarPoint manglar
Point manglar
salo51
 
Point manglar
Point manglarPoint manglar
Point manglar
salo51
 
La reserva silvestre de cuero y salado
La reserva silvestre de cuero y saladoLa reserva silvestre de cuero y salado
La reserva silvestre de cuero y salado
elirut123
 
Los Humedales de Venezuela. Mauricio y Luis S
Los Humedales de Venezuela. Mauricio y Luis SLos Humedales de Venezuela. Mauricio y Luis S
Los Humedales de Venezuela. Mauricio y Luis S
Angelita Ferrer
 
Parque nacional corcovado
Parque nacional corcovadoParque nacional corcovado
Parque nacional corcovado
DarllelysDenyssel
 
Tortugas marinas
Tortugas marinasTortugas marinas
Tortugas marinas
Laurispa
 
Humedales Ramsar En Iran
Humedales Ramsar En IranHumedales Ramsar En Iran
Humedales Ramsar En Iran
angelikita5
 
L a convención de ramsar
L a convención de ramsarL a convención de ramsar
L a convención de ramsar
Pilar Guaman Guerra
 
Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta
Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa MartaFundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta
Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta
Centro de Innovación Social
 
Zoologicos de Honduras
Zoologicos de HondurasZoologicos de Honduras
Zoologicos de Honduras
Abel Vasquez
 
Viaje De Estudio a Iberá
Viaje De Estudio a IberáViaje De Estudio a Iberá
Viaje De Estudio a Iberá
eltoritocultural
 
El cerrado
El cerradoEl cerrado
El cerrado
Fernando Tarafilho
 
Costa Rica
Costa RicaCosta Rica
Costa Rica
Quentin Ruet
 
Reservas de producción de Flora y Fauna del Ecuador
Reservas de producción de Flora y Fauna del EcuadorReservas de producción de Flora y Fauna del Ecuador
Reservas de producción de Flora y Fauna del Ecuador
Cristhian Delgado
 
manglares
manglaresmanglares
manglares
salo51
 
Presentacion De Parques Nacionales
Presentacion De Parques NacionalesPresentacion De Parques Nacionales
Presentacion De Parques Nacionales
Eve Lyn
 
Reserva marina de galápagos
Reserva marina de galápagosReserva marina de galápagos
Reserva marina de galápagos
GabyPalacioV
 
Reserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscaránReserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscarán
Kes47
 

La actualidad más candente (20)

Ramsar
RamsarRamsar
Ramsar
 
manglares
manglaresmanglares
manglares
 
Point manglar
Point manglarPoint manglar
Point manglar
 
Point manglar
Point manglarPoint manglar
Point manglar
 
La reserva silvestre de cuero y salado
La reserva silvestre de cuero y saladoLa reserva silvestre de cuero y salado
La reserva silvestre de cuero y salado
 
Los Humedales de Venezuela. Mauricio y Luis S
Los Humedales de Venezuela. Mauricio y Luis SLos Humedales de Venezuela. Mauricio y Luis S
Los Humedales de Venezuela. Mauricio y Luis S
 
Parque nacional corcovado
Parque nacional corcovadoParque nacional corcovado
Parque nacional corcovado
 
Tortugas marinas
Tortugas marinasTortugas marinas
Tortugas marinas
 
Humedales Ramsar En Iran
Humedales Ramsar En IranHumedales Ramsar En Iran
Humedales Ramsar En Iran
 
L a convención de ramsar
L a convención de ramsarL a convención de ramsar
L a convención de ramsar
 
Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta
Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa MartaFundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta
Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta
 
Zoologicos de Honduras
Zoologicos de HondurasZoologicos de Honduras
Zoologicos de Honduras
 
Viaje De Estudio a Iberá
Viaje De Estudio a IberáViaje De Estudio a Iberá
Viaje De Estudio a Iberá
 
El cerrado
El cerradoEl cerrado
El cerrado
 
Costa Rica
Costa RicaCosta Rica
Costa Rica
 
Reservas de producción de Flora y Fauna del Ecuador
Reservas de producción de Flora y Fauna del EcuadorReservas de producción de Flora y Fauna del Ecuador
Reservas de producción de Flora y Fauna del Ecuador
 
manglares
manglaresmanglares
manglares
 
Presentacion De Parques Nacionales
Presentacion De Parques NacionalesPresentacion De Parques Nacionales
Presentacion De Parques Nacionales
 
Reserva marina de galápagos
Reserva marina de galápagosReserva marina de galápagos
Reserva marina de galápagos
 
Reserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscaránReserva biológica yuscarán
Reserva biológica yuscarán
 

Similar a Manejo De Áreas Naturales

Área silvestre protegida: Parque nacional corcovado
Área silvestre protegida: Parque nacional corcovadoÁrea silvestre protegida: Parque nacional corcovado
Área silvestre protegida: Parque nacional corcovado
NeftalyPin
 
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
JBarraza_ChileEsMar
 
Estacion cientifica en el parque de coiba
Estacion cientifica en el parque de coibaEstacion cientifica en el parque de coiba
Estacion cientifica en el parque de coiba
Tany Caval
 
Estacion cientifica en el parque de coiba
Estacion cientifica en el parque de coibaEstacion cientifica en el parque de coiba
Estacion cientifica en el parque de coiba
Tany Caval
 
Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2
SandraElizabethAcuaZ
 
La fauna de Quintana Roo
La fauna de Quintana RooLa fauna de Quintana Roo
La fauna de Quintana Roo
angel1341
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
Rony Aviles
 
Golfo de-fonseca
Golfo de-fonsecaGolfo de-fonseca
Golfo de-fonseca
UES
 
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
JBarraza_ChileEsMar
 
Áreas de conservación de Costa Rica 2015
Áreas de conservación de Costa Rica 2015 Áreas de conservación de Costa Rica 2015
Áreas de conservación de Costa Rica 2015
Liceo de Coronado
 
PARQUE NACIONAL COIBA 1.pdf
PARQUE NACIONAL COIBA 1.pdfPARQUE NACIONAL COIBA 1.pdf
PARQUE NACIONAL COIBA 1.pdf
AbdielRiveraSanchez
 
Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicosRecursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
Crishtell
 
Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicosRecursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
Crishtell
 
Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicosRecursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
Crishtell
 
Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicosRecursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
Crishtell
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
MariuxiVega
 
Parque nacional islas marietas, méxico
Parque nacional islas marietas, méxicoParque nacional islas marietas, méxico
Parque nacional islas marietas, méxico
Universidad Autónoma de Guadalajara
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
Lia Garcia
 
Parque natural serranía de chibiriquete
Parque natural serranía de chibiriqueteParque natural serranía de chibiriquete
Parque natural serranía de chibiriquete
paula_07
 

Similar a Manejo De Áreas Naturales (20)

Área silvestre protegida: Parque nacional corcovado
Área silvestre protegida: Parque nacional corcovadoÁrea silvestre protegida: Parque nacional corcovado
Área silvestre protegida: Parque nacional corcovado
 
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
 
Estacion cientifica en el parque de coiba
Estacion cientifica en el parque de coibaEstacion cientifica en el parque de coiba
Estacion cientifica en el parque de coiba
 
Estacion cientifica en el parque de coiba
Estacion cientifica en el parque de coibaEstacion cientifica en el parque de coiba
Estacion cientifica en el parque de coiba
 
Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2Ecología 2 parte 2
Ecología 2 parte 2
 
La fauna de Quintana Roo
La fauna de Quintana RooLa fauna de Quintana Roo
La fauna de Quintana Roo
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
 
Golfo de-fonseca
Golfo de-fonsecaGolfo de-fonseca
Golfo de-fonseca
 
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidasChile es Mar - Áreas marinas protegidas
Chile es Mar - Áreas marinas protegidas
 
Áreas de conservación de Costa Rica 2015
Áreas de conservación de Costa Rica 2015 Áreas de conservación de Costa Rica 2015
Áreas de conservación de Costa Rica 2015
 
PARQUE NACIONAL COIBA 1.pdf
PARQUE NACIONAL COIBA 1.pdfPARQUE NACIONAL COIBA 1.pdf
PARQUE NACIONAL COIBA 1.pdf
 
Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana Las áreas protegidas en República Dominicana
Las áreas protegidas en República Dominicana
 
Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicosRecursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
 
Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicosRecursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
 
Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicosRecursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
 
Recursos hridrologicos
Recursos hridrologicosRecursos hridrologicos
Recursos hridrologicos
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Parque nacional islas marietas, méxico
Parque nacional islas marietas, méxicoParque nacional islas marietas, méxico
Parque nacional islas marietas, méxico
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
 
Parque natural serranía de chibiriquete
Parque natural serranía de chibiriqueteParque natural serranía de chibiriquete
Parque natural serranía de chibiriquete
 

Último

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Manejo De Áreas Naturales

  • 1. Manejo de áreas naturales, Corcovado. Por: Armuelles Deneris 9-755-481 García Yeimis 9-755-500 Mendoza Viviana 9-759-1357
  • 2. Puntos Tratados • Conservación • Actualidad ambiental • Denuncias ambientales • Nuevas propuestas • Recurso de ámparo
  • 3. ¿Que es SINAC? • El SINAC o Sistema Nacional de Áreas de Conservación, es la dependencia del MINAET encargada de la administración de los parques nacionales en Costa Rica, fue creado en 1994, tras la fusión de la Dirección General Forestal, el Servicio de Parques nacionales, y la Dirección General de Vida Silvestre, al no poder funcionar estas tres como órganos separados. • El valor de la conservación del medio ambiente se tornó importante a partir del momento en el que el auge turístico arrebató al país a mediados de los años ochenta, y dentro de este contexto es que Costa Rica se suma a los esfuerzos regionales de protección del medio ambiente por medio del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y dentro de este a través de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).
  • 4. Parque Nacional Corcovado, Costa Rica • Se encuentra en la península de Osa al suroeste de Costa Rica, y es parte del Área de conservación Osa. Es considerado una pieza importante en el amplio sistema de parques nacionales y reservas biológicas del país. La diversidad es sorprendente. • Es uno de los lugares más intenso del mundo, biológicamente hablando, en términos de biodiversidad y se estima que ningún lugar en el mundo que posea una extensión similar) albergue una mayor diversidad biológica.
  • 5. Conservación • El PNCo es ampliamente conocido por su riqueza biológica y paisajística con la que cuenta conforma ecosistemas y comunidades únicas en el país y l región. • El el PNCo se registran tres zonas de vida: Bosque muy húmedo tropical, bosque muy húmedo premontano transicional a basal. • El parque está conformado por dos áreas, terrestre y marina.
  • 6. Amenazas que Presenta • El apoyo gubernamental ha disminuido drásticamente, de modo que el parque ha pasado de tener 63 guardaparques a unos 10 en la actualidad. Estos 10 guardaparques deben patrullar y proteger un área de casi 560 kilómetros cuadrados. Esto provoca una gran falta de control que a su vez lleva a una masiva cacería ilegal. • Eduardo Carrillo, que in ha desarrollado estudios a largo plazo sobre jaguares y felinos, ha advertido que estos animales están en grave peligro de extinción en la región. Aparentemente la caza ilegal de saíno ha llevado a una reducción critica de estos animales.
  • 7. • La disminución de en las poblaciones de chanchos de monte ha provocado que los jaguares abandonen su hábitat natural. • Otra amenaza es la deforestación.
  • 8. Nuevas Propuestas • Los representantes de distintas asociaciones realizaron reuniones con intención de trabajar para la propuesta del mejoramiento de la actividad de guiado en esta área protegida, por la cantidad de turistas, nacionales y extranjeros que llegan al lugar. • Entre los trabajos que se realizaron en el parque nacional Corcovado se encuentra la construcción de un centro de visitantes, el acondicionamiento de varias áreas de descanso, servicios sanitarios, ducas y sistemas de tratamiento de aguas residuales.
  • 9. La joya de la corona: Importancia • Corcovado tiene un nivel inusual de diversidad biológica que no es excedida por ningún área de similar tamaño en el planeta. El área incluye de 25 a 30 ecosistemas que hospedan a las poblaciones más grandes de especies como el jaguar, el puma, el chancho de monte y el tapir, en Costa Rica. • El parque protege una importante extensión marítima en la que desarrolla una gran variedad de vida marina, se ha descubierto que al este del parque se da un área de crianza de ballenas jorobada que proviene de tanto el hemisferio norte como del hemisferio sur.
  • 11.
  • 12. Otras amenazas El valor de Corcovado es la biodiversidad, el oro que tiene Corcovado en realidad es oro verde. Al aumentar el valor del oro aumentó la cantidad de personas que ingresan ilegalmente al parque y no solo a sacar oro sino que al ingresar al parque cazan. Las personas utilizan Mercurio para extraer oro y eso contamina y mata toda vida que hay en los ríos.
  • 13. • La falta de guardaparques provoca: La caza La extracción de madera La minería Los guardaparques son autores indispensables e la situación que se está viviendo en el PNCo.