SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 2: Consideramos los 3 puntos del decálogo como los más relevantes y que permitirán
lograr el modelo ideal de integración de TIC en el aula
Quinto: Favorecerás la participación activa y colaborativa
Docente interviene en
los grupos de trabajo
tomando en cuenta
diferentes criterios
educativos
Estudiantes con la
misma motivación
Estudiantes en
situaciones diferentes.
Los estudiantes aprenden a:
debatir, socializar, colaborarse,
ordenar información,
consensuar y respetar
pensamientos e ideas
Interaccionan,
enriqueciéndose a través
de otras experiencias y
formas de ver el mundo.
Los estudiantes son
protagonistas de su propio
aprendizaje, desarrollan sus
competencias y habilidades,
refuerza sus relaciones
interpersonales y les
permite adquirir un
aprendizaje significativo.
Sexto: Estimularás la resolución de problemas motivantes
confrontación con una situación-problema real
NO SOLO adquirir conocimientos,
técnicas y habilidades
relacionadas con el contenido de
la situación-problema
no enfrascarnos en determinadas
soluciones, porque cuando
aparece un criterio nuevo, osado
o revolucionario se requiere
frenarlo por no entender a veces
su dimensión.
Desarrollar la capacidad para
pensar y actuar en términos de la
solución de nuevos problemas
queremos formar profesionales
para mejorar la educación,
reconociendo el medio social
donde se desenvuelve el
estudiante para que podamos
ver la utilidad en forma real.
Solo así podremos lograr
que reflexione sobre sus
problemas en la
cotidianidad.
Décimo: Garantizarás el respeto a la diversidad y a la
privacidad
La diversidad se presenta en las
culturas, orígenes étnicos, razas,
y los niveles socio-económicos del
estudiante y el profesorado.
Desde ahí el respeto sería un
principio en las relaciones
elementales.
Integración de la sociedad y de
los procesos educativos
El educando que reflexiona y
practica el saber vivir en un
contexto diverso es una
persona útil e integradora para
la sociedad.
El respeto al otro garantiza el
aprender a vivir en equilibrio de
manera complementaria y
recíproca, con la naturaleza, con
la sociedad, permitiendo el
desarrollo socio económico.
TERCERA IMAGEN
muestra una comunidad de estudiantes discutiendo algo
Se asemeja al aprendizaje colaborativo que favorece un
clima de respeto hacia las diferencias, y se fomenta la
autoestima y la motivación tan imprescindibles para
aprender.
Aumenta el aprendizaje al permitir que los educandos
ejerciten, verifiquen y mejoren las habilidades mentales y
pensamiento crítico a través de la discusión y el compartir
de la información durante el proceso de solución de
problemas.
Invita al trabajo en grupo, en equipo, lo cual ciertamente
implica un esfuerzo en los tiempos de intervención de cada
participante, la coordinación en los acuerdos, la capacidad
de escuchar y construir acuerdos comunes.

Más contenido relacionado

Similar a : Consideramos los 3 puntos del decálogo como los más relevantes y que permitirán lograr el modelo ideal de integración de TIC en el aula

Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
Universidad Pedagógica
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
cacho_cnc89
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
José Caballero
 
Taller grupo 4
Taller grupo 4Taller grupo 4
Taller grupo 4
Caterine Zambrano Ramos
 
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la DiversidadMetodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
Miguel Ángel Jiménez Rodríguez
 
Presentacion aprendizaje colaborativo y cooperativo
Presentacion aprendizaje colaborativo y cooperativoPresentacion aprendizaje colaborativo y cooperativo
Presentacion aprendizaje colaborativo y cooperativo
JuanLuis168
 
Christian vera
Christian veraChristian vera
Christian vera
Mau Losa
 
aprendizaje colavorativo
aprendizaje colavorativoaprendizaje colavorativo
aprendizaje colavorativo
Mau Losa
 
Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
marbris1
 
Estragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativoEstragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativo
Guian Carlos Assia Santos
 
Proyecto de socializacion
Proyecto de socializacionProyecto de socializacion
Proyecto de socializacion
Elsa Dominini
 
EL MODELO SOCIOCRÍTICO
EL MODELO SOCIOCRÍTICOEL MODELO SOCIOCRÍTICO
EL MODELO SOCIOCRÍTICO
yoylaciencia
 
EL MODELO SOCIOCRÍTICO
EL MODELO SOCIOCRÍTICOEL MODELO SOCIOCRÍTICO
EL MODELO SOCIOCRÍTICO
yoylaciencia
 
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.pptaprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
RafaAlbuixech
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
ShadowDS2
 
Componente docente laminas
Componente docente laminasComponente docente laminas
Componente docente laminas
cabrerajosegregorio
 
Componente docente laminas
Componente docente laminasComponente docente laminas
Componente docente laminas
cabrerajosegregorio
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ventajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativoVentajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativo
Elizabeth Almirón
 
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
alfredojtf2014
 

Similar a : Consideramos los 3 puntos del decálogo como los más relevantes y que permitirán lograr el modelo ideal de integración de TIC en el aula (20)

Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Taller grupo 4
Taller grupo 4Taller grupo 4
Taller grupo 4
 
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la DiversidadMetodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
Metodologías para Desarrollar Competencias y Atender a la Diversidad
 
Presentacion aprendizaje colaborativo y cooperativo
Presentacion aprendizaje colaborativo y cooperativoPresentacion aprendizaje colaborativo y cooperativo
Presentacion aprendizaje colaborativo y cooperativo
 
Christian vera
Christian veraChristian vera
Christian vera
 
aprendizaje colavorativo
aprendizaje colavorativoaprendizaje colavorativo
aprendizaje colavorativo
 
Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
 
Estragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativoEstragias para el aprendizaje colaborativo
Estragias para el aprendizaje colaborativo
 
Proyecto de socializacion
Proyecto de socializacionProyecto de socializacion
Proyecto de socializacion
 
EL MODELO SOCIOCRÍTICO
EL MODELO SOCIOCRÍTICOEL MODELO SOCIOCRÍTICO
EL MODELO SOCIOCRÍTICO
 
EL MODELO SOCIOCRÍTICO
EL MODELO SOCIOCRÍTICOEL MODELO SOCIOCRÍTICO
EL MODELO SOCIOCRÍTICO
 
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.pptaprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
aprendizajecooperativoycompetencias-clarificador.ppt
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Componente docente laminas
Componente docente laminasComponente docente laminas
Componente docente laminas
 
Componente docente laminas
Componente docente laminasComponente docente laminas
Componente docente laminas
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007Comunidades Virtuales de Aprendizaje  cva ccesa007
Comunidades Virtuales de Aprendizaje cva ccesa007
 
Ventajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativoVentajas del aprendizaje colaborativo
Ventajas del aprendizaje colaborativo
 
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
Proyectos colaborativos de aprendizaje informe...
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

: Consideramos los 3 puntos del decálogo como los más relevantes y que permitirán lograr el modelo ideal de integración de TIC en el aula

  • 1. GRUPO 2: Consideramos los 3 puntos del decálogo como los más relevantes y que permitirán lograr el modelo ideal de integración de TIC en el aula Quinto: Favorecerás la participación activa y colaborativa Docente interviene en los grupos de trabajo tomando en cuenta diferentes criterios educativos Estudiantes con la misma motivación Estudiantes en situaciones diferentes. Los estudiantes aprenden a: debatir, socializar, colaborarse, ordenar información, consensuar y respetar pensamientos e ideas Interaccionan, enriqueciéndose a través de otras experiencias y formas de ver el mundo. Los estudiantes son protagonistas de su propio aprendizaje, desarrollan sus competencias y habilidades, refuerza sus relaciones interpersonales y les permite adquirir un aprendizaje significativo.
  • 2. Sexto: Estimularás la resolución de problemas motivantes confrontación con una situación-problema real NO SOLO adquirir conocimientos, técnicas y habilidades relacionadas con el contenido de la situación-problema no enfrascarnos en determinadas soluciones, porque cuando aparece un criterio nuevo, osado o revolucionario se requiere frenarlo por no entender a veces su dimensión. Desarrollar la capacidad para pensar y actuar en términos de la solución de nuevos problemas queremos formar profesionales para mejorar la educación, reconociendo el medio social donde se desenvuelve el estudiante para que podamos ver la utilidad en forma real. Solo así podremos lograr que reflexione sobre sus problemas en la cotidianidad.
  • 3. Décimo: Garantizarás el respeto a la diversidad y a la privacidad La diversidad se presenta en las culturas, orígenes étnicos, razas, y los niveles socio-económicos del estudiante y el profesorado. Desde ahí el respeto sería un principio en las relaciones elementales. Integración de la sociedad y de los procesos educativos El educando que reflexiona y practica el saber vivir en un contexto diverso es una persona útil e integradora para la sociedad. El respeto al otro garantiza el aprender a vivir en equilibrio de manera complementaria y recíproca, con la naturaleza, con la sociedad, permitiendo el desarrollo socio económico.
  • 4. TERCERA IMAGEN muestra una comunidad de estudiantes discutiendo algo Se asemeja al aprendizaje colaborativo que favorece un clima de respeto hacia las diferencias, y se fomenta la autoestima y la motivación tan imprescindibles para aprender. Aumenta el aprendizaje al permitir que los educandos ejerciten, verifiquen y mejoren las habilidades mentales y pensamiento crítico a través de la discusión y el compartir de la información durante el proceso de solución de problemas. Invita al trabajo en grupo, en equipo, lo cual ciertamente implica un esfuerzo en los tiempos de intervención de cada participante, la coordinación en los acuerdos, la capacidad de escuchar y construir acuerdos comunes.