SlideShare una empresa de Scribd logo
POLICLORURO DE VINILIO
CATEDRA:
ARQ. VASQUEZ
ALVARO, VICTOR
INTEGRA
NTES:
- CHAVEZ ESPINOZA ANGIE
- SAAVEDRA SUAREZ
LUCERO
- AYALA JIMENEZ HANS
POLICLORURO DE VINILIO
• Polímero de Cloruro de Vinilo que se
emplea para la fabricación de diversos
productos plásticos.
• Este sistema construtivo ya viene
siendo utilizado en diversos países del
mundo hace más de 25 años.
DEFINICIÓN
• En el caso de los paises de Norte América y
Austrália su uso es muy común en
residencias de áreas grandes.
• En el caso de los países de latino américa
como Brasil y Venezuela se construyen este
tipo de edificaciones para programas
sociales de vivienda.
• En el Perú, luego del terremoto de Pisco, el
gobierno venezolano donó 100 casas del
SISTEMA CONCRETO PVC, y está ubicado en
la ciudad de Chincha en el barrio Simón
Bolívar.
POLICLORURO DE VINILIO
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
RESISTENTE Y LIVIANO: Posee gran
resistencia
mecánica al impacto
VERSATILIDAD : Gracias a la utilización de
aditivos tales como estabilizantes, plastificantes y
otros, el PVC puede transformarse en un material
rígido o flexible,
SEGURIDAD: Debido al cloro que forma parte
del polímero PVC, no se quema con facilidad ni arde
por si solo. Se emplea eficazmente para aislar y
proteger cables eléctricos
RECICLABLE: Facilita la reconversión del PVC
en artículos útiles y minimiza las posibilidades de
que objetos fabricados con este material sean
arrojados en rellenos sanitarios.
POLICLORURO DE VINILIO
TIPOS DE PVC EN
CONSTRUCCIÓN TUBERIAS DE
DESAGÜES
TUBERIAS DE LUZ
TUBERIAS DE AGUA
CALIENTE
TUBERIAS DE
AGUA FRIA
• Su función es
conducir y
almacenar agua.
• En diámetros
desde ½” hasta
4” con una
resistencia a la
presión que va
• Son aquellos que
distribuyen agua de
consumo sometida a
algún tratamiento de
calentamiento.
• Diámetros desde ½”
hasta 1” con una
resistencia a la presión
de 100 psi y soportando
temperaturas hasta 82º
Conjunto de tuberías,
conexiones y
accesorios con el fin de
conducir las aguas
servidas de las
edificaciones hasta las
redes públicas.
Un tubo de
luz o conducto de
luz es un conducto
tubular que permite
transportar la luz
desde una zona
iluminada o fuente de
iluminación a una
zona oscura que se
quiere iluminar.
PARA
INSTALACIONES :
POLICLORURO DE VINILIO
ESTAS PIESAS SE ENSAMBLAN
ENTRE SI MODULARMETE,
FORMANDO MUROS CON UNA
TECNICA DE MACHIMBRADO
 PANELES
 CONECTORES
EL SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PVC
TRADICIONAL
LOS PANELES SON ELEMENTOS
RECTANGULARES CON UN ESPESOR DE 15
CM Y ALTURA HASTA 3 metros.
SON ELEMENTO QUE SIRVEN PARA UNIRSE
EN SUS PARTES LATERALES A LOS PANELES
10 X 3 Metros.
POLICLORURO DE VINILIO
EL SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PVC
TRADICIONAL
• SE REALIZA EL PISO O FALSO PISO
• EL PROCESO ES SENCILLO SOLO SE
UNEN LOS CONECTORES A LAS
PLACAS DE PVC.
• ESTAS PIESAS SE ENSAMBLAN ENTRE
SI MODULARMETE, FORMANDO
MUROS CON UNA TECNICA DE
MACHIMBRADO.
• EL TECHO ES ARMADO DE LA MISMA
FORMA A TRAVEZ DE UNA VIGA MADRE
DE PVC.
EL PROCESO CONSTRUCTIVO DEL SISTEMA ES MUY
SENSILLO, NO REQUIERE DE MANO DE OBRA
ESPECIALIZADA Y ES MUY FACIL DE ARMAR.
POLICLORURO DE VINILIO
EL SISTEMA CONSTRUCTIVO EN
PVC REFORZADO
• AL INGUAL QUE EL SISTEMA TRADICIONAL DE ALBAÑILERIA CONFINADA SE RELIZA
EL TRAZO Y REPLANTEO Y NIVELACION DEL TERRENO, LA EXCAVACION PARA EL
CIMIENTO DE 80 CM DE PROFUNDIDAD POR 40 CM DE ANCHO PERO A ESTA
CIMENTACION SE LE SIEMBRAN ACERO DE 1/2” ESTAS VARILLAS SERAN DE LA
ALTURA ALA QUE SE PRETENDE LLEGAR MAXIMO 3 M. ESTAS ESTARAN
POSICIONADAS A CADA 60 COMO MINIMO Y 80cm COMO MAXIMO.
POLICLORURO DE VINILIO
• UNA VES QUE EL TERRENO EST ELIMPIO,
TRAZADO Y NEVELADO, SE HACE LA
CIMENTACION DE ACUERDO AL CALCULO
ESTRUCTURAL DEL PROYECTO
• SE VIERTE EL FIRME DEL CONCRETO,
CUIDANDO QUE QUEDE FIRMEMENTE
NIVELADO Y CON LOS ALCLACES DE
HACERO YA LISTOS PARA RECIBIR LOS
PANELES
CIMENTACIÓN
POLICLORURO DE VINILIO
ENSAMBLE DE
MUROS
• SE REALIZA EL TRAZO Y LA COLOCACION DE
LINEA GUIAS EN LOS PERIMETROS DE LOS
MUROS.
• Y POSTERIORMETE SE ENSAMBLAN TODOS LOS
MUROS RAPIAMENTE FACILITANDO EL CONTROL DE
LA OBRA.
• UNA VES LEVANTADOS LOS MUROS, SE PROCEDE AL
PLOMEADO Y NIVELADO DE LOS MUROS.
POLICLORURO DE VINILIO
CIMBRADO Y COLADO DE
MUROS
• UNA VEZ COLOCADO LAS SIMBRAS, LOS MUROS SE
RELLENAN CON CONCRETO, GENERANDO
ESTRUCTURAS MONOLÍTICAS DE GRAN FORTALEZA.
• RESISTE CLIMAS EXTREMOS,
RECOMENDABLE PARA ZONA DE
URACANES, SISMOS E
INUNDACIONES.
• SE ADAPTA A CUALQUIER
DISEÑO Y COMPATIBLE CON
OTROS SISTEMAS
CONSTRUCTIVOS
 DURABILIDAD
 Y UN ANTO GRADO DE AISLAMIENTO TEMICO
ACUSTICO
POLICLORURO DE VINILIO
COLOCACION DE TECHO Y
ACCESORIOS
• EL TECHO ESTA CONFORMADO POR LAS MISMAS PIESAS
BASICAS DEL SISTEMA
• SOLO QUE EN EL INTERIOR SE REFUERZA CON ELEMENTOS
METALICOS Y LLEVA UNA TEJA EN EL EXTERIOR
• LA COLOCACIÓN DE ESTOS ELEMENTOS EVITA DEFLEXIONES,
FILTRACIONES Y LA NECESIDAD DE IMPERMEABILIZAR.
• DE ESTA MANERA APROVECHANDO LAS BONDADES
DEL PVC, LA RESISTENCIA DEL ACERO LA FORTALEZA
DEL CONCRETO ES POSIBLE CONSTRUIR OBRAS
MAGNIFICAS
• DURABLES
• RESISTENTES
• CONFORTABLE
S
POLICLORURO DE VINILIO
USO E INNOVACIÓN DEL PVC EN LA
ACTUALIDAD
EN MUNDO
CASAS DE PVC PREFABRICADAS
• Trabajo de ingeniería y la intervención de
la tecnología.
• La construcción se basa en la colocación
de placas o planchas, unidas entre si,
para dar forma a las paredes.
• Una vez pintadas, su aspecto es similar al
de otras construcciones. Sino, siempre
existe la posibilidad de usar algún PVC
texturizado cuyo aspecto le de un aire
sofisticado a la casa.
• Las columnas de PVC suelen ser huecas y
se insertan fácilmente en su espacio,
luego son llenadas con concreto.
• Estas construcciones combinan eficacia y
eficiencia, todo ello en tiempo récord.
• En cuestión de días, dependiendo del
tamaño de la casa, se puede levantar sin
ningún problema una vivienda
Centros Educativos - Brasil
WWW.INGENIERIASUNIDA
POLICLORURO DE VINILIO
POLICLORURO DE VINILIO
USO E INNOVACIÓN DEL PVC EN LA
ACTUALIDAD
VENTANAS DE PVC CON
AISLAMIENTO TERMOACÚSTICO :
TRANSAPLAST Empresa peruana
integrante del grupo Nefusac,
lanzará próximamente al
mercado sus nuevas VENTANAS
DE ALTA PRESTACIÓN DE PVC CON
AISLAMIENTO TERMOACÚSTICO,
capaces de abrirse en dos
sentidos con solo completamente
herméticas, ignífugas y
preparadas para portar varios
cristales según las más exigentes
y diversas necesidades de
proyectistas y usuario, en casas,
oficinas e industrias.
Fabricarlas a la medida y color
que requiera el cliente.
EN PERU
POLICLORURO DE VINILIO
Es fácil dar cualquier forma deseada al PVC.
Esto, y la amplia selección de colores, hacen
que el PVC apenas tenga límites como
material de construcción. Además, el PVC
tiene excelentes cualidades aislantes, tanto
a nivel térmico como acústico
La resistencia de un producto a la
oxidación determina su durabilidad. En
una obra, es muy importante que los
materiales utilizados no se corroan
aunque tengan que resistir el viento y la
intemperie durante años.
ES DURADERO
ES FLEXIBLE
ES RECICLABLE
El PVC es 100% reciclable. Varios sistemas
de recogida y empresas de reciclaje
procesan los residuos de PVC disponibles
hasta conseguir un producto reciclado
útil
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA
CONSTRUCTIVO PVC
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
ORREGO
FACULTAD DE ARQUITECTURA,
URBANISMO Y ARTES
POLIESTIRENO EXPANDIDO
INTEGRA
NTES:
- CHAVEZ ESPINOZA
ANGIE
- SAAVEDRA SUAREZ
LUCERO
CATEDRA:
DEFINICION
El poliestireno expandido o EPS es un material
plástico espumado utilizado en el sector de la
construcción , principalmente como aislamiento
térmico y acústico , en el campo del envase y
embalaje para diferente sectores de actividad y
en una serie de aplicaciones diversas.
Familiarmente el EPS también es conocido como
corcho blanco.
PIEZAS DE EMBALAJE
FABRICADAS CON
POLIESTIRENO EXPANDIDO
Material de baja densidad
Fácil de manipular
Material auto extinguible
Reciclable
Aislamiento térmico
Económico
Ligero
Resistente a la humedad
CARACTERISTI
CAS
CARACTERÍSTICAS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO
PROCESO DE PRODUCCION
• El proceso de transformación de la materia prima (poliestireno
expandible) en artículos acabados de poliestireno expandido
transcurre fundamentalmente en 3 etapas:
ETAPA1: PREEXPANSIÓN:
• La materia prima se calienta en unas máquinas especiales
denominadas pre expansores, con vapor de agua a temperaturas
situadas entre aprox. 80 y 1100C. En el proceso de pre expansión,
las perlas compactas de la materia prima se convierten en perlas de
plástico celular con pequeñas celdillas cerradas que contienen aire
en su interior.
ETAPA2: REPOSO INTERMEDIO Y ESTABILIZACIÓN:
• Al enfriarse las partículas recién expandidas se crea un vacío
interior que es preciso compensar con la penetración de aire por
difusión. De este modo las perlas alcanzan una mayor estabilidad
mecánica. Este proceso se desarrolla durante el reposo intermedio
del material pre expandido en silos ventilados. Al mismo tiempo se
ETAPA3: EXPANSIÓN Y MOLDEO FINAL
• En esta etapa las perlas pre expandidas y
estabilizadas se transportan a unos moldes
donde nuevamente se les comunica vapor de
agua y las perlas se sueldan entre si. De esta
forma se pueden obtener grandes bloques(que
posteriormente se mecanizan en las formas
deseadas como planchas, bovedillas, cilindros,
etc.) O productos conformados con su acabado
definitivo.
Aplicaciones del poliestireno
¿Cuáles son los usos y aplicaciones del poliestireno?
Las aplicaciones y usos principales del poliestireno son:
•Fabricación de envases mediante extrusión-termoformado
•Fabricación de objetos diversos mediante moldeo por inyección
•Fabricación de aislantes térmicos en construcción
Podemos encontrar numerosas aplicaciones de material tanto en la construcción de edificaciones como en las obras de
ingeniería civil. Esto es debido a su elevada capacidad de aislamiento térmico, su ligereza, sus propiedades de resistencia
mecánica, su adecuado comportamiento frente al agua y resistencia a la difusión del vapor de agua.
USOS Y APLICACIONES DEL POLIESTIRENO EXPANDIDO:
Podemos encontrar numerosas aplicaciones de
material tanto en la construcción de edificaciones
como en las obras de ingeniería civil. Esto es debido
a su elevada capacidad de aislamiento térmico, su
ligereza, sus propiedades de resistencia mecánica, su
adecuado comportamiento frente al agua y
resistencia a la difusión del vapor de agua.
ALIGERAMIENTO DE ESTRUCTURAS
El poliestireno expandido se fabrica en densidades de
10 a 40 kg/m3 lo que lo convierte en un material
tremendamente ligero.
Relleno en el Terreno
Otro de los usos del poli estireno expandido es su fabricación en
bloques para rellenos en el terreno.
Sus aplicaciones pueden ser la del recrecido de superficies a
distintas cotas, cimentaciones es zonas pantanosas, rellenos de
taludes, etc. El EPS permanece inalterable y no se degrada con el
paso del tiempo. Su composición no se ve alterada por la acción de
la humedad evitándose contaminación del suelo.
SE UTILIZA:
Placas y paneles de aislamiento termo
acústico, casetones y bovedillas para
forjados, moldes de encofrado, juntas
de dilatación, elementos decorativos
interiores, bloques de EPS para dotar
de ligereza a terraplenes de
carreteras, pantalanes flotantes, islas
artificiales, etc.
El poliestireno expandido se puede flexibilizar para ser utilizado en varias aplicaciones donde se emplee el sistema Masa+Muelle+Masa como
forma de aislamiento acústico. El producto resultante se conoce en el mercado como EPS Elastificado o Flexibilizado.
Se comercializa en forma de planchas para su empleo en suelos flotantes o bien en forma de paneles complejos adherido a placas de yeso
laminado (o cartón-yeso). Esta forma de aislamiento acústico es muy eficaz tanto para el aumento del aislamiento a ruido aéreo de las fachadas
y paredes medianeras como para la reducción del nivel de ruido de impacto en forjados.
Aislamiento acústico con EPS
Aplicaciones del poliestireno en la construcción
BOVEDILLA Y CASETON[: Casetón es economía. En cimentación, en estructura y en mano de obra por la facilidad y rapidez de su instalación.
Ofreciendo protección adicional en sismos. Las bovedillas de Aislantes y Empaques se fabrican de Poliestireno
Expandido en las dimensiones adecuadas para trabajar en los sistemas constructivos de vigueta prensada o
semivigueta, utilizados en losas de azotea y entrepiso proporcionándoles ligereza y gran resistencia estructural a bajo
costo.
El uso de la bovedilla proporciona un aislamiento térmico adicional que permite ahorros importantes en le consumo de energía eléctrica para
recintos con acondicionamiento de aire.
LOSAS PREFABRICADAS CON BOVEDILLA DE
POLIESTIRENO
La bovedilla de poliestireno, es un elemento que en complemento con viguetas pretensadas o de alma abierta, forman
un sistema de losas prefabricadas cuya principal función, es la de eliminar todo el peso posible en las estructuras para
las losas de entrepiso y azotea.RAZONES DE PESO* Elimina el peso propio de la losa hasta en 100 kg/m2.* Máxima
seguridad ante movimientos sísmicos.* Puede reducir ampliamente las secciones de acero y concreto desde la
cimentación.* Puede aumentar notablemente el rendimiento en la mano de obra por su fácil colocación.* Es un
excelente aislante térmico y acústico.* Se puede cortar en el peralte y entre eje que su proyecto requiera.* Facilidad
para hacer ajustes, por lo que no hay desperdicios.* Se puede cortar o perforar con facilidad para el ramaleo de todas
las instalaciones (hidráulicas, sanitaria, eléctrica, especiales, etc.)
CASETÓN PARA LOSA RETICULAR
La losa reticular es un proceso constructivo para la construcción de entrepisos y azoteas, en las que se optimiza el uso de acero y
concreto al integrarse el casetón en la sección de losa que no esta sujeta a ningún esfuerzo mecánico.
1. Por su ligereza, representa una considerable disminución de peso total de la
estructura, lo que significa una reducción de costos desde la cimentación.
2. Se puede cortar y perforar con facilidad, para el ramaleo de instalaciones.
3. Se puede cortar a la medida de las necesidades de su proyecto.
4. Reducción de costos de mano de obra, por manejo y colocación.
5. Es un excelente aislante térmico y acústico.
6. Con buena adherencia a cualquier acabado.
7. Sin desperdicios.
Las placas aislantes de poliestireno expandido son un material con mucha aceptación en la industria de la construcción en el
revestimiento térmico de muros, cubiertas y cimentaciones de frigoríficos, edificios, naves indústriales, locales comerciales y casas
habitación por su gran resistencia al paso de calor, sus excelentes propiedades de resistencia estructural con respecto a su ligereza y
por su bajo costo de adquisición e instalación.Además de sus propiedades térmicas y estructurales y de su ligereza, se tienen otras
características igualmente importantes tales como: su baja absorción y retención de agua sin permitir el crecimiento
de hongos o bacterias.
PLACA DE POLIESTIRENO
•Ventajas
•Buena resistencia térmica
•Excelente estabilidad dimensional
•Fácil y rápida colocación
•Menor con respecto al ladrillo convencional;
•No genera combustión ni propaga el fuego;
•Aislamiento térmico;
•Material de vida útil larga, pues no se pudre, no propagando insectos y demás plagas;
•Material ligero;
•Baja absorción de agua;
•Reducción en el tiempo de la obra por ser de fácil manejo e instalación;
•Resistentes contra choques y compresiones.
Sistema panel PAC
Es un sistema modular que surge de la integración de :
1) Panel de EPS de espesor y
densidad variable
2) Mallas de acero
galvanizado en
ambas caras
3) Una vez instalados , reciben
revoques de concreto estructural
Panel simple (PSM)
Como estructura portante para construcciones
de hasta 6 pisos, con aplicaciones de revoque
estructural en ambos lados.
Para tabiques y paredes divisoras, en edificios
nuevos o a reestructurar.
Para tabiques y paredes divisorias en edificios industriales
o comerciales de grandes dimensiones.
Como losas de entrepisos o techo
Panel simple como muro
Paneles como muros divisorios
Los paneles de espuma de Poliestireno Expandido
(EPS) pueden tener 6,8 , 10 y 12 cm de espesor
por 60 cm de ancho ,y una longitud de hasta
12m.
Aplicaciones
Los Muros Divisorios Aislantes NOVIDESA son
sistemas de muros divisorios elaborados apartir de
espumas plásticas de poliestireno expandido (EPS).
Paneles como muro de fachada
Panel losa (PSSG) –Aplicaciones
Utilizados para la realización de losas de luces importantes mediante la introduccionde acero
complementario en los espacios predispuestos
Elementos del panel losa
PANEL ESCALERA
PANEL DESCANSO ESCALERA
Es un bloque nervado en dos direcciones
de poliestireno expandido. La placa se arma
con una malla galvanizada electrosoldada y se
vacía hormigón hasta rellenar los espacios.
Esta característica de nervadura del panel le
permite vincular las armaduras de los bloques
escalera.
El componente Escalera está
constituido como un bloque de
poliestireno expandido, cuyas
dimensiones y estructura interior está
sujeta a las exigencias proyectadas. El
bloque posee unos conductos por donde
se inserta el armado de viguetas y luego
esos espacios son llenados con
hormigón.
Detalles en
ventanas
Apuntalamiento de muros Montajes de paneles losa
Apuntalamiento de panel losa
Canalizaciones
Instalaciones
Eléctrica con tubería
flexible
Sanitarias con
tubería rigida
Colocación de guías para el proyectado
Proceso constructivo panel
PAC
Las fundaciones dependerán de las condiciones de los valores de calculo del suelo, siendo normalmente la
solución mas conveniente viga continua o una losa de fundación ya que la carga que llegan al terreno son
lineales
Instalación de anclajes
Colocación del anclaje previo al
vaciado del concreto
Colocación de anclaje luego del
vaciado de concreto
Colocación y nivelación de paneles
Montaje y nivelación de paneles Unión de paneles (Con grapadora manual)
Unión de paneles
Refuerzo en esquinas Refuerzo en todos los encuentros
Refuerzo en todos los encuentros
SISTEMA ECO BLOQUE
Es un sistema de bloques de poliestireno expandido (auto-extinguible) que servirán como encofrado y
aislamiento integrado para la construcción de muros portantes de concreto armado
PERFIL
VISTA DE FRENTE
VISTA DE ARRIBA
CARACTERISTICAS
Estructura Interna Eco-Bloque
Equivale a :
1 columna de 21x21 (cm) por
cada metro lineal de pared
Eco-Bloque - 8 columnas de 7,5x7,5 (cm)
PASO N° 1
• VACIADO DE LOSA DE CIMENTACIÓN
• COLOCACIÓN DE LOS BLOQUES
PASO N° 2
PASO N° 3
Detalle Estructura Interna
• VACIADO DE CONCRETO PASO N° 4 • ENSAMBLE DE LA VIVIENDA
PASO N° 5 • SALPICADO DE MUROS PASO N° 6 • TARRAJEO Y ACABADOS
RESULTADO FINAL
SISTEMA ECO -PLACA
Es un sistema constructivo compuesto por
bandejas metálicas estructurales con solapes
herméticos y láminas de poliestireno
expandido que servirán como encofrado
perdido y elemento aislante.
APLICACIONES ECO -PLACA
Cubiertas livianas
Con vaciado de concreto
Cubiertas
livianas
Sin vaciado de
concreto
Recubrimiento de
fachadas y pantallas
PROCESO CONSTRUCTIVO
Usar una cuerda para alinear las bandejas.
Ajustamos con tornillos las bandejas.
BANDEJASCOLOCADAS
Colocación de refuerzo interno
COLOCACIÓN DE PERFILES DE AMARRES COLOCACIÓN DE PERFILES DE BORDES
COLOCACIÓN DEL CONCRETO
APUNTALAMIENTO REQUERIDO
HERRAMIENTAS A UTILIZAR
CONCLUSIONES
• El poliestireno se ha convertido en uno de los elementos más utilizados el area de construcción
en estos últimos tiempos debido a su fácil manipulación e instalación, se está utilizando para la
construcción de losas y muros. El uso de poliestiro en las construcciones se denomina trabajo
de bovedillas.
• Estos nuevos materiales ayudan a aligerar las cargas, bajan los costos operacionales y de
materiales. En esta investigación hemos podidos ver los tipos de materiales necesarios que se
utilizan en estos trabajos de bovedillas, los pasos y las instrucciones que se emplean para la
instalación, también comparaciones de precios y también ilustraciones de todo lo empleado
para este trabajo.
VENTAJAS DEL POLIESTIRENO
EXPANDIDO
• Es un material extraordinariamente ligero pero
resistente.
• Amortiguador de impactos
• Resistente al agua pero no al vapor.
• Resistente al envejecimiento.
• Resistencia mecánica.
• Aislante térmico.
• Resistencia química.
• Aislante acústico.
• Higiénico, no enmohece, imputrescible.
• Facilidad de instalación.
• Facilidad de manipulación.
• Protección al Fuego: No se inflama por chispas
o escorias candentes.
DESVENTAJAS DEL
POLIESTIRENO EXPANDIDO
• El poliestireno expandido puede
sufrir
• Variaciones o alteraciones por efecto
de la acción térmica.
• La radiación ultravioleta hace que se
torne amarillenta y la vuelve frágil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
Daniel Joel Cuba alva
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
UGC / ULSA / UA
 
Concreto translucido
Concreto translucidoConcreto translucido
Concreto translucidoKady Villegas
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
Marlen Cruz
 
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
Sistema de construccion en seco (drywall) eternit
Sistema de construccion en seco (drywall) eternitSistema de construccion en seco (drywall) eternit
Sistema de construccion en seco (drywall) eternit
JOSE ALTAMIRANO
 
Adobe quincha tapial
Adobe quincha tapialAdobe quincha tapial
Adobe quincha tapial
Abigail Soberon
 
14 nuevos materiales en la prefabricacion
14  nuevos materiales en la prefabricacion14  nuevos materiales en la prefabricacion
14 nuevos materiales en la prefabricacionRichard Jimenez
 
Catalogo de acabados
Catalogo de acabadosCatalogo de acabados
Catalogo de acabados
Yan Moises Garcia Quispe
 
245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos
Ani Esther Aponte Perez
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
Anderson Blanco
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
Carol Garita Q
 
Losa cajón
Losa cajónLosa cajón
Losa cajón
Alejandro Mata
 
TIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo RasoTIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo Raso
Nataly Mestas Ccolca
 
Sistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicosSistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicos
Yanniré Larez
 
Zapatas de cimentaciòn
Zapatas de cimentaciònZapatas de cimentaciòn
Zapatas de cimentaciòn
Fernando Valera Guerra
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
Fernando Espinoza Muñoz
 
Pisos de acero inoxidable en la industria alimentaria
Pisos de acero inoxidable en la industria alimentariaPisos de acero inoxidable en la industria alimentaria
Pisos de acero inoxidable en la industria alimentaria
JN Aceros
 

La actualidad más candente (20)

Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
 
Concreto translucido
Concreto translucidoConcreto translucido
Concreto translucido
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
 
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
ADOBE Y TAPIAL "SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONALES"
 
Sistema de construccion en seco (drywall) eternit
Sistema de construccion en seco (drywall) eternitSistema de construccion en seco (drywall) eternit
Sistema de construccion en seco (drywall) eternit
 
Adobe quincha tapial
Adobe quincha tapialAdobe quincha tapial
Adobe quincha tapial
 
14 nuevos materiales en la prefabricacion
14  nuevos materiales en la prefabricacion14  nuevos materiales en la prefabricacion
14 nuevos materiales en la prefabricacion
 
Catalogo de acabados
Catalogo de acabadosCatalogo de acabados
Catalogo de acabados
 
245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
 
Losa cajón
Losa cajónLosa cajón
Losa cajón
 
TIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo RasoTIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo Raso
 
Sistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicosSistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicos
 
Zapatas de cimentaciòn
Zapatas de cimentaciònZapatas de cimentaciòn
Zapatas de cimentaciòn
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
 
Las zapatas
Las zapatas Las zapatas
Las zapatas
 
Pisos de acero inoxidable en la industria alimentaria
Pisos de acero inoxidable en la industria alimentariaPisos de acero inoxidable en la industria alimentaria
Pisos de acero inoxidable en la industria alimentaria
 
Estructura de un edificio
Estructura de un edificioEstructura de un edificio
Estructura de un edificio
 

Similar a CONSTRUCCION

Productos arquitectónicos plycem dic 2015
Productos arquitectónicos plycem dic 2015Productos arquitectónicos plycem dic 2015
Productos arquitectónicos plycem dic 2015
Sergio Navarro Hudiel
 
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizadoInstalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Andy Camarena
 
Drywall tips
Drywall tipsDrywall tips
Drywall tips
Santiago Rico
 
Diseño de piscinas condominios
Diseño de piscinas condominiosDiseño de piscinas condominios
Diseño de piscinas condominios
Leonardo Lira Tovar
 
Power point Casa Concreto PVC (ingenierias unidas)
Power point Casa Concreto PVC (ingenierias unidas)Power point Casa Concreto PVC (ingenierias unidas)
Power point Casa Concreto PVC (ingenierias unidas)
anguelab
 
Catálogo de láminas de PVC
Catálogo de láminas de PVCCatálogo de láminas de PVC
Catálogo de láminas de PVC
Lucasperezpersonat
 
Presentacion casa concreto pvc (ingenierias unidas)
Presentacion casa concreto pvc (ingenierias unidas)Presentacion casa concreto pvc (ingenierias unidas)
Presentacion casa concreto pvc (ingenierias unidas)
proyconperu
 
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sipPlacas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
manual_const_seco_knauf.pdf
manual_const_seco_knauf.pdfmanual_const_seco_knauf.pdf
manual_const_seco_knauf.pdf
CristianYonar1
 
Seminario vivienda industrializada en hormigon
Seminario vivienda industrializada en hormigonSeminario vivienda industrializada en hormigon
Seminario vivienda industrializada en hormigon
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Manual de montaje nichos prefabricados
Manual de montaje nichos prefabricadosManual de montaje nichos prefabricados
Manual de montaje nichos prefabricados
gallizoprefabricados
 
Dossier Técnico Fachadas Ventiladas ULMA - 2018
Dossier Técnico Fachadas Ventiladas ULMA - 2018Dossier Técnico Fachadas Ventiladas ULMA - 2018
Dossier Técnico Fachadas Ventiladas ULMA - 2018
ULMA Architectural Solutions
 
Ensambles y prueba hidraulica instalaciones sanitarias
Ensambles y prueba hidraulica   instalaciones sanitariasEnsambles y prueba hidraulica   instalaciones sanitarias
Ensambles y prueba hidraulica instalaciones sanitarias
ANGEL MENDOZA RAMOS
 
Presentacion de Cubiertas y Techos SAC...fabricacion de techos metalicos Curv...
Presentacion de Cubiertas y Techos SAC...fabricacion de techos metalicos Curv...Presentacion de Cubiertas y Techos SAC...fabricacion de techos metalicos Curv...
Presentacion de Cubiertas y Techos SAC...fabricacion de techos metalicos Curv...
Cubiertas y Techos SAC
 
SISTEMA DE CONSTRUCCION CON MATERIAL RECICLADO
SISTEMA DE CONSTRUCCION CON MATERIAL RECICLADO SISTEMA DE CONSTRUCCION CON MATERIAL RECICLADO
SISTEMA DE CONSTRUCCION CON MATERIAL RECICLADO
Diego Paez
 
Instalaciones conexiones
Instalaciones conexionesInstalaciones conexiones
Instalaciones conexiones
ana lucia rodriguel valdez
 
Cat superboard skinco 2014 jul web
Cat superboard skinco 2014 jul webCat superboard skinco 2014 jul web
Cat superboard skinco 2014 jul web
ProyectosCiviles1
 
Instayo 141125170502-conversion-gate01
Instayo 141125170502-conversion-gate01Instayo 141125170502-conversion-gate01
Instayo 141125170502-conversion-gate01
Percy Chircca
 

Similar a CONSTRUCCION (20)

Productos arquitectónicos plycem dic 2015
Productos arquitectónicos plycem dic 2015Productos arquitectónicos plycem dic 2015
Productos arquitectónicos plycem dic 2015
 
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizadoInstalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
Instalaciones hidraulicas pvc, cobre, galvanizado
 
Drywall tips
Drywall tipsDrywall tips
Drywall tips
 
Diseño de piscinas condominios
Diseño de piscinas condominiosDiseño de piscinas condominios
Diseño de piscinas condominios
 
Power point Casa Concreto PVC (ingenierias unidas)
Power point Casa Concreto PVC (ingenierias unidas)Power point Casa Concreto PVC (ingenierias unidas)
Power point Casa Concreto PVC (ingenierias unidas)
 
Catálogo de láminas de PVC
Catálogo de láminas de PVCCatálogo de láminas de PVC
Catálogo de láminas de PVC
 
Presentacion casa concreto pvc (ingenierias unidas)
Presentacion casa concreto pvc (ingenierias unidas)Presentacion casa concreto pvc (ingenierias unidas)
Presentacion casa concreto pvc (ingenierias unidas)
 
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sipPlacas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
 
manual_const_seco_knauf.pdf
manual_const_seco_knauf.pdfmanual_const_seco_knauf.pdf
manual_const_seco_knauf.pdf
 
Seminario vivienda industrializada en hormigon
Seminario vivienda industrializada en hormigonSeminario vivienda industrializada en hormigon
Seminario vivienda industrializada en hormigon
 
Manual de montaje nichos prefabricados
Manual de montaje nichos prefabricadosManual de montaje nichos prefabricados
Manual de montaje nichos prefabricados
 
Dossier Técnico Fachadas Ventiladas ULMA - 2018
Dossier Técnico Fachadas Ventiladas ULMA - 2018Dossier Técnico Fachadas Ventiladas ULMA - 2018
Dossier Técnico Fachadas Ventiladas ULMA - 2018
 
Celcon
CelconCelcon
Celcon
 
Ensambles y prueba hidraulica instalaciones sanitarias
Ensambles y prueba hidraulica   instalaciones sanitariasEnsambles y prueba hidraulica   instalaciones sanitarias
Ensambles y prueba hidraulica instalaciones sanitarias
 
Presentacion de Cubiertas y Techos SAC...fabricacion de techos metalicos Curv...
Presentacion de Cubiertas y Techos SAC...fabricacion de techos metalicos Curv...Presentacion de Cubiertas y Techos SAC...fabricacion de techos metalicos Curv...
Presentacion de Cubiertas y Techos SAC...fabricacion de techos metalicos Curv...
 
SISTEMA DE CONSTRUCCION CON MATERIAL RECICLADO
SISTEMA DE CONSTRUCCION CON MATERIAL RECICLADO SISTEMA DE CONSTRUCCION CON MATERIAL RECICLADO
SISTEMA DE CONSTRUCCION CON MATERIAL RECICLADO
 
Instalaciones conexiones
Instalaciones conexionesInstalaciones conexiones
Instalaciones conexiones
 
Cat superboard skinco 2014 jul web
Cat superboard skinco 2014 jul webCat superboard skinco 2014 jul web
Cat superboard skinco 2014 jul web
 
Instayo 141125170502-conversion-gate01
Instayo 141125170502-conversion-gate01Instayo 141125170502-conversion-gate01
Instayo 141125170502-conversion-gate01
 
Deyplasa pvc
Deyplasa pvcDeyplasa pvc
Deyplasa pvc
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 

CONSTRUCCION

  • 1. POLICLORURO DE VINILIO CATEDRA: ARQ. VASQUEZ ALVARO, VICTOR INTEGRA NTES: - CHAVEZ ESPINOZA ANGIE - SAAVEDRA SUAREZ LUCERO - AYALA JIMENEZ HANS
  • 2. POLICLORURO DE VINILIO • Polímero de Cloruro de Vinilo que se emplea para la fabricación de diversos productos plásticos. • Este sistema construtivo ya viene siendo utilizado en diversos países del mundo hace más de 25 años. DEFINICIÓN • En el caso de los paises de Norte América y Austrália su uso es muy común en residencias de áreas grandes. • En el caso de los países de latino américa como Brasil y Venezuela se construyen este tipo de edificaciones para programas sociales de vivienda. • En el Perú, luego del terremoto de Pisco, el gobierno venezolano donó 100 casas del SISTEMA CONCRETO PVC, y está ubicado en la ciudad de Chincha en el barrio Simón Bolívar.
  • 3. POLICLORURO DE VINILIO CARACTERÍSTICAS GENERALES RESISTENTE Y LIVIANO: Posee gran resistencia mecánica al impacto VERSATILIDAD : Gracias a la utilización de aditivos tales como estabilizantes, plastificantes y otros, el PVC puede transformarse en un material rígido o flexible, SEGURIDAD: Debido al cloro que forma parte del polímero PVC, no se quema con facilidad ni arde por si solo. Se emplea eficazmente para aislar y proteger cables eléctricos RECICLABLE: Facilita la reconversión del PVC en artículos útiles y minimiza las posibilidades de que objetos fabricados con este material sean arrojados en rellenos sanitarios.
  • 4. POLICLORURO DE VINILIO TIPOS DE PVC EN CONSTRUCCIÓN TUBERIAS DE DESAGÜES TUBERIAS DE LUZ TUBERIAS DE AGUA CALIENTE TUBERIAS DE AGUA FRIA • Su función es conducir y almacenar agua. • En diámetros desde ½” hasta 4” con una resistencia a la presión que va • Son aquellos que distribuyen agua de consumo sometida a algún tratamiento de calentamiento. • Diámetros desde ½” hasta 1” con una resistencia a la presión de 100 psi y soportando temperaturas hasta 82º Conjunto de tuberías, conexiones y accesorios con el fin de conducir las aguas servidas de las edificaciones hasta las redes públicas. Un tubo de luz o conducto de luz es un conducto tubular que permite transportar la luz desde una zona iluminada o fuente de iluminación a una zona oscura que se quiere iluminar. PARA INSTALACIONES :
  • 5. POLICLORURO DE VINILIO ESTAS PIESAS SE ENSAMBLAN ENTRE SI MODULARMETE, FORMANDO MUROS CON UNA TECNICA DE MACHIMBRADO  PANELES  CONECTORES EL SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PVC TRADICIONAL LOS PANELES SON ELEMENTOS RECTANGULARES CON UN ESPESOR DE 15 CM Y ALTURA HASTA 3 metros. SON ELEMENTO QUE SIRVEN PARA UNIRSE EN SUS PARTES LATERALES A LOS PANELES 10 X 3 Metros.
  • 6. POLICLORURO DE VINILIO EL SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PVC TRADICIONAL • SE REALIZA EL PISO O FALSO PISO • EL PROCESO ES SENCILLO SOLO SE UNEN LOS CONECTORES A LAS PLACAS DE PVC. • ESTAS PIESAS SE ENSAMBLAN ENTRE SI MODULARMETE, FORMANDO MUROS CON UNA TECNICA DE MACHIMBRADO. • EL TECHO ES ARMADO DE LA MISMA FORMA A TRAVEZ DE UNA VIGA MADRE DE PVC. EL PROCESO CONSTRUCTIVO DEL SISTEMA ES MUY SENSILLO, NO REQUIERE DE MANO DE OBRA ESPECIALIZADA Y ES MUY FACIL DE ARMAR.
  • 7. POLICLORURO DE VINILIO EL SISTEMA CONSTRUCTIVO EN PVC REFORZADO • AL INGUAL QUE EL SISTEMA TRADICIONAL DE ALBAÑILERIA CONFINADA SE RELIZA EL TRAZO Y REPLANTEO Y NIVELACION DEL TERRENO, LA EXCAVACION PARA EL CIMIENTO DE 80 CM DE PROFUNDIDAD POR 40 CM DE ANCHO PERO A ESTA CIMENTACION SE LE SIEMBRAN ACERO DE 1/2” ESTAS VARILLAS SERAN DE LA ALTURA ALA QUE SE PRETENDE LLEGAR MAXIMO 3 M. ESTAS ESTARAN POSICIONADAS A CADA 60 COMO MINIMO Y 80cm COMO MAXIMO.
  • 8. POLICLORURO DE VINILIO • UNA VES QUE EL TERRENO EST ELIMPIO, TRAZADO Y NEVELADO, SE HACE LA CIMENTACION DE ACUERDO AL CALCULO ESTRUCTURAL DEL PROYECTO • SE VIERTE EL FIRME DEL CONCRETO, CUIDANDO QUE QUEDE FIRMEMENTE NIVELADO Y CON LOS ALCLACES DE HACERO YA LISTOS PARA RECIBIR LOS PANELES CIMENTACIÓN
  • 9. POLICLORURO DE VINILIO ENSAMBLE DE MUROS • SE REALIZA EL TRAZO Y LA COLOCACION DE LINEA GUIAS EN LOS PERIMETROS DE LOS MUROS. • Y POSTERIORMETE SE ENSAMBLAN TODOS LOS MUROS RAPIAMENTE FACILITANDO EL CONTROL DE LA OBRA. • UNA VES LEVANTADOS LOS MUROS, SE PROCEDE AL PLOMEADO Y NIVELADO DE LOS MUROS.
  • 10. POLICLORURO DE VINILIO CIMBRADO Y COLADO DE MUROS • UNA VEZ COLOCADO LAS SIMBRAS, LOS MUROS SE RELLENAN CON CONCRETO, GENERANDO ESTRUCTURAS MONOLÍTICAS DE GRAN FORTALEZA. • RESISTE CLIMAS EXTREMOS, RECOMENDABLE PARA ZONA DE URACANES, SISMOS E INUNDACIONES. • SE ADAPTA A CUALQUIER DISEÑO Y COMPATIBLE CON OTROS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS  DURABILIDAD  Y UN ANTO GRADO DE AISLAMIENTO TEMICO ACUSTICO
  • 11. POLICLORURO DE VINILIO COLOCACION DE TECHO Y ACCESORIOS • EL TECHO ESTA CONFORMADO POR LAS MISMAS PIESAS BASICAS DEL SISTEMA • SOLO QUE EN EL INTERIOR SE REFUERZA CON ELEMENTOS METALICOS Y LLEVA UNA TEJA EN EL EXTERIOR • LA COLOCACIÓN DE ESTOS ELEMENTOS EVITA DEFLEXIONES, FILTRACIONES Y LA NECESIDAD DE IMPERMEABILIZAR. • DE ESTA MANERA APROVECHANDO LAS BONDADES DEL PVC, LA RESISTENCIA DEL ACERO LA FORTALEZA DEL CONCRETO ES POSIBLE CONSTRUIR OBRAS MAGNIFICAS • DURABLES • RESISTENTES • CONFORTABLE S
  • 12. POLICLORURO DE VINILIO USO E INNOVACIÓN DEL PVC EN LA ACTUALIDAD EN MUNDO CASAS DE PVC PREFABRICADAS • Trabajo de ingeniería y la intervención de la tecnología. • La construcción se basa en la colocación de placas o planchas, unidas entre si, para dar forma a las paredes. • Una vez pintadas, su aspecto es similar al de otras construcciones. Sino, siempre existe la posibilidad de usar algún PVC texturizado cuyo aspecto le de un aire sofisticado a la casa. • Las columnas de PVC suelen ser huecas y se insertan fácilmente en su espacio, luego son llenadas con concreto. • Estas construcciones combinan eficacia y eficiencia, todo ello en tiempo récord. • En cuestión de días, dependiendo del tamaño de la casa, se puede levantar sin ningún problema una vivienda
  • 13.
  • 14. Centros Educativos - Brasil WWW.INGENIERIASUNIDA POLICLORURO DE VINILIO
  • 15. POLICLORURO DE VINILIO USO E INNOVACIÓN DEL PVC EN LA ACTUALIDAD VENTANAS DE PVC CON AISLAMIENTO TERMOACÚSTICO : TRANSAPLAST Empresa peruana integrante del grupo Nefusac, lanzará próximamente al mercado sus nuevas VENTANAS DE ALTA PRESTACIÓN DE PVC CON AISLAMIENTO TERMOACÚSTICO, capaces de abrirse en dos sentidos con solo completamente herméticas, ignífugas y preparadas para portar varios cristales según las más exigentes y diversas necesidades de proyectistas y usuario, en casas, oficinas e industrias. Fabricarlas a la medida y color que requiera el cliente. EN PERU
  • 16. POLICLORURO DE VINILIO Es fácil dar cualquier forma deseada al PVC. Esto, y la amplia selección de colores, hacen que el PVC apenas tenga límites como material de construcción. Además, el PVC tiene excelentes cualidades aislantes, tanto a nivel térmico como acústico La resistencia de un producto a la oxidación determina su durabilidad. En una obra, es muy importante que los materiales utilizados no se corroan aunque tengan que resistir el viento y la intemperie durante años. ES DURADERO ES FLEXIBLE ES RECICLABLE El PVC es 100% reciclable. Varios sistemas de recogida y empresas de reciclaje procesan los residuos de PVC disponibles hasta conseguir un producto reciclado útil VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO PVC
  • 17. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES POLIESTIRENO EXPANDIDO INTEGRA NTES: - CHAVEZ ESPINOZA ANGIE - SAAVEDRA SUAREZ LUCERO CATEDRA:
  • 18. DEFINICION El poliestireno expandido o EPS es un material plástico espumado utilizado en el sector de la construcción , principalmente como aislamiento térmico y acústico , en el campo del envase y embalaje para diferente sectores de actividad y en una serie de aplicaciones diversas. Familiarmente el EPS también es conocido como corcho blanco. PIEZAS DE EMBALAJE FABRICADAS CON POLIESTIRENO EXPANDIDO
  • 19. Material de baja densidad Fácil de manipular Material auto extinguible Reciclable Aislamiento térmico Económico Ligero Resistente a la humedad CARACTERISTI CAS CARACTERÍSTICAS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO
  • 20. PROCESO DE PRODUCCION • El proceso de transformación de la materia prima (poliestireno expandible) en artículos acabados de poliestireno expandido transcurre fundamentalmente en 3 etapas: ETAPA1: PREEXPANSIÓN: • La materia prima se calienta en unas máquinas especiales denominadas pre expansores, con vapor de agua a temperaturas situadas entre aprox. 80 y 1100C. En el proceso de pre expansión, las perlas compactas de la materia prima se convierten en perlas de plástico celular con pequeñas celdillas cerradas que contienen aire en su interior. ETAPA2: REPOSO INTERMEDIO Y ESTABILIZACIÓN: • Al enfriarse las partículas recién expandidas se crea un vacío interior que es preciso compensar con la penetración de aire por difusión. De este modo las perlas alcanzan una mayor estabilidad mecánica. Este proceso se desarrolla durante el reposo intermedio del material pre expandido en silos ventilados. Al mismo tiempo se
  • 21. ETAPA3: EXPANSIÓN Y MOLDEO FINAL • En esta etapa las perlas pre expandidas y estabilizadas se transportan a unos moldes donde nuevamente se les comunica vapor de agua y las perlas se sueldan entre si. De esta forma se pueden obtener grandes bloques(que posteriormente se mecanizan en las formas deseadas como planchas, bovedillas, cilindros, etc.) O productos conformados con su acabado definitivo.
  • 22. Aplicaciones del poliestireno ¿Cuáles son los usos y aplicaciones del poliestireno? Las aplicaciones y usos principales del poliestireno son: •Fabricación de envases mediante extrusión-termoformado •Fabricación de objetos diversos mediante moldeo por inyección •Fabricación de aislantes térmicos en construcción Podemos encontrar numerosas aplicaciones de material tanto en la construcción de edificaciones como en las obras de ingeniería civil. Esto es debido a su elevada capacidad de aislamiento térmico, su ligereza, sus propiedades de resistencia mecánica, su adecuado comportamiento frente al agua y resistencia a la difusión del vapor de agua.
  • 23. USOS Y APLICACIONES DEL POLIESTIRENO EXPANDIDO: Podemos encontrar numerosas aplicaciones de material tanto en la construcción de edificaciones como en las obras de ingeniería civil. Esto es debido a su elevada capacidad de aislamiento térmico, su ligereza, sus propiedades de resistencia mecánica, su adecuado comportamiento frente al agua y resistencia a la difusión del vapor de agua. ALIGERAMIENTO DE ESTRUCTURAS El poliestireno expandido se fabrica en densidades de 10 a 40 kg/m3 lo que lo convierte en un material tremendamente ligero.
  • 24. Relleno en el Terreno Otro de los usos del poli estireno expandido es su fabricación en bloques para rellenos en el terreno. Sus aplicaciones pueden ser la del recrecido de superficies a distintas cotas, cimentaciones es zonas pantanosas, rellenos de taludes, etc. El EPS permanece inalterable y no se degrada con el paso del tiempo. Su composición no se ve alterada por la acción de la humedad evitándose contaminación del suelo. SE UTILIZA: Placas y paneles de aislamiento termo acústico, casetones y bovedillas para forjados, moldes de encofrado, juntas de dilatación, elementos decorativos interiores, bloques de EPS para dotar de ligereza a terraplenes de carreteras, pantalanes flotantes, islas artificiales, etc.
  • 25. El poliestireno expandido se puede flexibilizar para ser utilizado en varias aplicaciones donde se emplee el sistema Masa+Muelle+Masa como forma de aislamiento acústico. El producto resultante se conoce en el mercado como EPS Elastificado o Flexibilizado. Se comercializa en forma de planchas para su empleo en suelos flotantes o bien en forma de paneles complejos adherido a placas de yeso laminado (o cartón-yeso). Esta forma de aislamiento acústico es muy eficaz tanto para el aumento del aislamiento a ruido aéreo de las fachadas y paredes medianeras como para la reducción del nivel de ruido de impacto en forjados. Aislamiento acústico con EPS Aplicaciones del poliestireno en la construcción BOVEDILLA Y CASETON[: Casetón es economía. En cimentación, en estructura y en mano de obra por la facilidad y rapidez de su instalación. Ofreciendo protección adicional en sismos. Las bovedillas de Aislantes y Empaques se fabrican de Poliestireno Expandido en las dimensiones adecuadas para trabajar en los sistemas constructivos de vigueta prensada o semivigueta, utilizados en losas de azotea y entrepiso proporcionándoles ligereza y gran resistencia estructural a bajo costo. El uso de la bovedilla proporciona un aislamiento térmico adicional que permite ahorros importantes en le consumo de energía eléctrica para recintos con acondicionamiento de aire.
  • 26. LOSAS PREFABRICADAS CON BOVEDILLA DE POLIESTIRENO La bovedilla de poliestireno, es un elemento que en complemento con viguetas pretensadas o de alma abierta, forman un sistema de losas prefabricadas cuya principal función, es la de eliminar todo el peso posible en las estructuras para las losas de entrepiso y azotea.RAZONES DE PESO* Elimina el peso propio de la losa hasta en 100 kg/m2.* Máxima seguridad ante movimientos sísmicos.* Puede reducir ampliamente las secciones de acero y concreto desde la cimentación.* Puede aumentar notablemente el rendimiento en la mano de obra por su fácil colocación.* Es un excelente aislante térmico y acústico.* Se puede cortar en el peralte y entre eje que su proyecto requiera.* Facilidad para hacer ajustes, por lo que no hay desperdicios.* Se puede cortar o perforar con facilidad para el ramaleo de todas las instalaciones (hidráulicas, sanitaria, eléctrica, especiales, etc.)
  • 27. CASETÓN PARA LOSA RETICULAR La losa reticular es un proceso constructivo para la construcción de entrepisos y azoteas, en las que se optimiza el uso de acero y concreto al integrarse el casetón en la sección de losa que no esta sujeta a ningún esfuerzo mecánico. 1. Por su ligereza, representa una considerable disminución de peso total de la estructura, lo que significa una reducción de costos desde la cimentación. 2. Se puede cortar y perforar con facilidad, para el ramaleo de instalaciones. 3. Se puede cortar a la medida de las necesidades de su proyecto. 4. Reducción de costos de mano de obra, por manejo y colocación. 5. Es un excelente aislante térmico y acústico. 6. Con buena adherencia a cualquier acabado. 7. Sin desperdicios.
  • 28. Las placas aislantes de poliestireno expandido son un material con mucha aceptación en la industria de la construcción en el revestimiento térmico de muros, cubiertas y cimentaciones de frigoríficos, edificios, naves indústriales, locales comerciales y casas habitación por su gran resistencia al paso de calor, sus excelentes propiedades de resistencia estructural con respecto a su ligereza y por su bajo costo de adquisición e instalación.Además de sus propiedades térmicas y estructurales y de su ligereza, se tienen otras características igualmente importantes tales como: su baja absorción y retención de agua sin permitir el crecimiento de hongos o bacterias. PLACA DE POLIESTIRENO •Ventajas •Buena resistencia térmica •Excelente estabilidad dimensional •Fácil y rápida colocación •Menor con respecto al ladrillo convencional; •No genera combustión ni propaga el fuego; •Aislamiento térmico; •Material de vida útil larga, pues no se pudre, no propagando insectos y demás plagas; •Material ligero; •Baja absorción de agua; •Reducción en el tiempo de la obra por ser de fácil manejo e instalación; •Resistentes contra choques y compresiones.
  • 29. Sistema panel PAC Es un sistema modular que surge de la integración de : 1) Panel de EPS de espesor y densidad variable 2) Mallas de acero galvanizado en ambas caras 3) Una vez instalados , reciben revoques de concreto estructural
  • 30. Panel simple (PSM) Como estructura portante para construcciones de hasta 6 pisos, con aplicaciones de revoque estructural en ambos lados. Para tabiques y paredes divisoras, en edificios nuevos o a reestructurar. Para tabiques y paredes divisorias en edificios industriales o comerciales de grandes dimensiones. Como losas de entrepisos o techo Panel simple como muro
  • 31. Paneles como muros divisorios Los paneles de espuma de Poliestireno Expandido (EPS) pueden tener 6,8 , 10 y 12 cm de espesor por 60 cm de ancho ,y una longitud de hasta 12m. Aplicaciones Los Muros Divisorios Aislantes NOVIDESA son sistemas de muros divisorios elaborados apartir de espumas plásticas de poliestireno expandido (EPS). Paneles como muro de fachada
  • 32. Panel losa (PSSG) –Aplicaciones Utilizados para la realización de losas de luces importantes mediante la introduccionde acero complementario en los espacios predispuestos Elementos del panel losa
  • 33. PANEL ESCALERA PANEL DESCANSO ESCALERA Es un bloque nervado en dos direcciones de poliestireno expandido. La placa se arma con una malla galvanizada electrosoldada y se vacía hormigón hasta rellenar los espacios. Esta característica de nervadura del panel le permite vincular las armaduras de los bloques escalera. El componente Escalera está constituido como un bloque de poliestireno expandido, cuyas dimensiones y estructura interior está sujeta a las exigencias proyectadas. El bloque posee unos conductos por donde se inserta el armado de viguetas y luego esos espacios son llenados con hormigón.
  • 35. Apuntalamiento de muros Montajes de paneles losa
  • 36. Apuntalamiento de panel losa Canalizaciones Instalaciones Eléctrica con tubería flexible Sanitarias con tubería rigida
  • 37. Colocación de guías para el proyectado
  • 38.
  • 39. Proceso constructivo panel PAC Las fundaciones dependerán de las condiciones de los valores de calculo del suelo, siendo normalmente la solución mas conveniente viga continua o una losa de fundación ya que la carga que llegan al terreno son lineales
  • 40. Instalación de anclajes Colocación del anclaje previo al vaciado del concreto Colocación de anclaje luego del vaciado de concreto Colocación y nivelación de paneles
  • 41. Montaje y nivelación de paneles Unión de paneles (Con grapadora manual)
  • 43. Refuerzo en esquinas Refuerzo en todos los encuentros
  • 44. Refuerzo en todos los encuentros
  • 45.
  • 46.
  • 47. SISTEMA ECO BLOQUE Es un sistema de bloques de poliestireno expandido (auto-extinguible) que servirán como encofrado y aislamiento integrado para la construcción de muros portantes de concreto armado PERFIL VISTA DE FRENTE VISTA DE ARRIBA
  • 48. CARACTERISTICAS Estructura Interna Eco-Bloque Equivale a : 1 columna de 21x21 (cm) por cada metro lineal de pared Eco-Bloque - 8 columnas de 7,5x7,5 (cm)
  • 49. PASO N° 1 • VACIADO DE LOSA DE CIMENTACIÓN • COLOCACIÓN DE LOS BLOQUES PASO N° 2
  • 50. PASO N° 3 Detalle Estructura Interna • VACIADO DE CONCRETO PASO N° 4 • ENSAMBLE DE LA VIVIENDA
  • 51. PASO N° 5 • SALPICADO DE MUROS PASO N° 6 • TARRAJEO Y ACABADOS
  • 53. SISTEMA ECO -PLACA Es un sistema constructivo compuesto por bandejas metálicas estructurales con solapes herméticos y láminas de poliestireno expandido que servirán como encofrado perdido y elemento aislante.
  • 54. APLICACIONES ECO -PLACA Cubiertas livianas Con vaciado de concreto Cubiertas livianas Sin vaciado de concreto Recubrimiento de fachadas y pantallas
  • 55. PROCESO CONSTRUCTIVO Usar una cuerda para alinear las bandejas. Ajustamos con tornillos las bandejas. BANDEJASCOLOCADAS Colocación de refuerzo interno
  • 56.
  • 57. COLOCACIÓN DE PERFILES DE AMARRES COLOCACIÓN DE PERFILES DE BORDES
  • 60. CONCLUSIONES • El poliestireno se ha convertido en uno de los elementos más utilizados el area de construcción en estos últimos tiempos debido a su fácil manipulación e instalación, se está utilizando para la construcción de losas y muros. El uso de poliestiro en las construcciones se denomina trabajo de bovedillas. • Estos nuevos materiales ayudan a aligerar las cargas, bajan los costos operacionales y de materiales. En esta investigación hemos podidos ver los tipos de materiales necesarios que se utilizan en estos trabajos de bovedillas, los pasos y las instrucciones que se emplean para la instalación, también comparaciones de precios y también ilustraciones de todo lo empleado para este trabajo.
  • 61. VENTAJAS DEL POLIESTIRENO EXPANDIDO • Es un material extraordinariamente ligero pero resistente. • Amortiguador de impactos • Resistente al agua pero no al vapor. • Resistente al envejecimiento. • Resistencia mecánica. • Aislante térmico. • Resistencia química. • Aislante acústico. • Higiénico, no enmohece, imputrescible. • Facilidad de instalación. • Facilidad de manipulación. • Protección al Fuego: No se inflama por chispas o escorias candentes. DESVENTAJAS DEL POLIESTIRENO EXPANDIDO • El poliestireno expandido puede sufrir • Variaciones o alteraciones por efecto de la acción térmica. • La radiación ultravioleta hace que se torne amarillenta y la vuelve frágil.