SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCION SUSTENTABLE
La construcción es uno de los sectores industriales que más culpa tienen en el deterioro del
Medio Ambiente. Sus actividades consumen una gran cantidad de recursos y han
contribuido sustancialmente a fenómenos como la deforestación o la contaminación
atmosférica.
¿Por lo tanto Qué busca la construcción sustentable?
Causar la mínima repercusión en el entorno, desde su proyección y diseño hasta su
demolición. La arquitectura sostenible se basa en la construcción de espacios respetuosos
con el Medio Ambiente, pero no sólo haciendo referencia a la utilización de materiales y
procesos sostenibles, sino a la gestión y reutilización de los recursos, el ahorro de las
energías, etc.
Que materiales consume
Es un error pensar sólo en los vehículoscomo contaminantes,ya que los edificios consumen
entre el 20 y el 50% de los recursos físicos según su entorno. La actividad constructora es
gran consumidora de recursos naturales como pueden ser madera, minerales, agua y
energía. Asimismo, los edificios, una vez construidos, continúan siendo una causa directa
de contaminación por las emisiones que se producen en los mismos o el impacto sobre el
territorio.
La arquitectura sostenible tiene en cuenta el consumo de recursos (energía, recursos
naturales), el impacto ambiental que produce y los riesgos específicos para la seguridad de
las personas.
Para consumir de forma responsable en la construcción ¿Qué tipos de productos se eligen?
Materiales ecológicos
En construcción, los materiales ecológicos son aquellos en los que, tanto para su
fabricación, como para su colocación y mantenimiento, se han llevado actuaciones con
un bajo impacto medio ambiental.
Deben ser duraderos y reutilizables o reciclables, incluir materiales reciclables en su
composición y proceder de recursos de la zona donde se va a construir (deben ser locales).
Además, estos materiales han de ser naturales (tierra,adobe, madera, corcho,bambú, paja,
serrín, etc…), y no se deben alterar con frío, calor o humedad.
Materiales y productos Tecnológicos Sostenibles
Tienen que tener una alta durabilidad, y pueden incorporar diferentes tecnologías, como
captar energía, que capten CO2 eliminando contaminación… Se usan cuando a largo plazo
tienen un coste medioambiental menor al de los materiales naturales.
¿Qué materiales sostenibles son los más usados?
Materiales para la construcción: la madera es el material con el menor impacto ambiental
en su producción y ciclo de vida, y ha de ser certificada para asegurarnos de su producción
y origen sostenible.
Materiales para aislamientos: son aquellos totalmente reciclables y compostables, como
por ejemplo la celulosa, que puede producirse a partir de periódicos o papel que se
desechan. No deben generar residuos, y deben conseguir la máxima eficiencia al regular la
temperatura.
Pinturas y tratamientos para madera: deben ser naturales, sin sustancias que perjudican
la capa de ozono, sin disolventes ni otros productos químicos.
¿Qué materiales reciclados podemos encontrar?
Se reutilizan residuos de otrossectores para la fabricación de materialesde construcción,
como por ejemplo residuos de canteras (mármol, pizarra, etc.). También se usan residuos
procedentes de procesos industriales como cenizas o lodos y también residuos sólidos
urbanos.
Hay otras técnicas originales, como fabricar hormigón con caucho reciclado de neumáticos
usados, usar los lodos de depuradoras de aguas residuales para fabricar ladrillos, o restos
de madera y corcho (podas, serrería, polvo de lijado, etc.) y especialmente las fibras
vegetales(bambú, coco, etc.) que mezcladas con el cemento actúan además como aislante.
Para lograr una Construcción Sostenible se debe terminar con los malos hábitos adquiridos
durante décadas de derroche de los recursos naturales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ARQUITECTUR EN BAMBÚ
LA ARQUITECTUR EN BAMBÚLA ARQUITECTUR EN BAMBÚ
LA ARQUITECTUR EN BAMBÚ
JulioPerez292
 
JARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHO
JARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHOJARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHO
JARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHO
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico Urban-boy
 
VEGETACION,AZOTEAS VERDES,MUROS VERDES,HUERTOS URBANOS
VEGETACION,AZOTEAS VERDES,MUROS VERDES,HUERTOS URBANOSVEGETACION,AZOTEAS VERDES,MUROS VERDES,HUERTOS URBANOS
VEGETACION,AZOTEAS VERDES,MUROS VERDES,HUERTOS URBANOS
Edzon Alvarado
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivosWilmer Butron
 
Arquitectura Sostenible - Datos Estadísticos
Arquitectura Sostenible - Datos EstadísticosArquitectura Sostenible - Datos Estadísticos
Arquitectura Sostenible - Datos Estadísticos
LuisMarceloValenzuela
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalJair Vazquez
 
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICAARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
oliverolivo1
 
Ensayo arquitectura sustentable
Ensayo arquitectura sustentableEnsayo arquitectura sustentable
Ensayo arquitectura sustentable
Natz Diez
 
Corte transversal por techo inclinado
Corte transversal por techo inclinado Corte transversal por techo inclinado
Corte transversal por techo inclinado
Docente en Universidad Tecnológica del Perú
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTAURBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTA
Erika Izquierdo
 
Educacion ambiental y la Arquitectura
Educacion ambiental y la ArquitecturaEducacion ambiental y la Arquitectura
Educacion ambiental y la Arquitectura
Mariangela Márquez
 
Urbanismo bioclimatico1
Urbanismo bioclimatico1Urbanismo bioclimatico1
Urbanismo bioclimatico1
Arq Rocha
 
Casas por su clima
Casas por su climaCasas por su clima
Casas por su clima
Qaren Mart
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
genesis1509
 
Entrega 01 Tcei
Entrega 01 TceiEntrega 01 Tcei
Entrega 01 Tcei
wlado
 
Arquitectura verde y azul
Arquitectura verde y azulArquitectura verde y azul
Arquitectura verde y azul
Nathaly Navarro Filpo
 
El centro comercial
El centro comercialEl centro comercial
El centro comercial
Omar Ruiz Gutiérrez
 
Materiales Orgánicos(Palmas varas-troncos)
Materiales Orgánicos(Palmas varas-troncos)Materiales Orgánicos(Palmas varas-troncos)
Materiales Orgánicos(Palmas varas-troncos)
Eru Gómez
 
Programa arquitectonico y diagrama de relaciones
Programa arquitectonico y diagrama de relacionesPrograma arquitectonico y diagrama de relaciones
Programa arquitectonico y diagrama de relacionesExilio78
 

La actualidad más candente (20)

LA ARQUITECTUR EN BAMBÚ
LA ARQUITECTUR EN BAMBÚLA ARQUITECTUR EN BAMBÚ
LA ARQUITECTUR EN BAMBÚ
 
JARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHO
JARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHOJARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHO
JARDINES VERTICALES-JARDINES DE TECHO
 
partido arquitectónico
partido arquitectónico partido arquitectónico
partido arquitectónico
 
VEGETACION,AZOTEAS VERDES,MUROS VERDES,HUERTOS URBANOS
VEGETACION,AZOTEAS VERDES,MUROS VERDES,HUERTOS URBANOSVEGETACION,AZOTEAS VERDES,MUROS VERDES,HUERTOS URBANOS
VEGETACION,AZOTEAS VERDES,MUROS VERDES,HUERTOS URBANOS
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Arquitectura Sostenible - Datos Estadísticos
Arquitectura Sostenible - Datos EstadísticosArquitectura Sostenible - Datos Estadísticos
Arquitectura Sostenible - Datos Estadísticos
 
Acondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambientalAcondicionamiento ambiental
Acondicionamiento ambiental
 
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICAARQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 
Ensayo arquitectura sustentable
Ensayo arquitectura sustentableEnsayo arquitectura sustentable
Ensayo arquitectura sustentable
 
Corte transversal por techo inclinado
Corte transversal por techo inclinado Corte transversal por techo inclinado
Corte transversal por techo inclinado
 
URBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTAURBANISMO FUNCIONALISTA
URBANISMO FUNCIONALISTA
 
Educacion ambiental y la Arquitectura
Educacion ambiental y la ArquitecturaEducacion ambiental y la Arquitectura
Educacion ambiental y la Arquitectura
 
Urbanismo bioclimatico1
Urbanismo bioclimatico1Urbanismo bioclimatico1
Urbanismo bioclimatico1
 
Casas por su clima
Casas por su climaCasas por su clima
Casas por su clima
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
 
Entrega 01 Tcei
Entrega 01 TceiEntrega 01 Tcei
Entrega 01 Tcei
 
Arquitectura verde y azul
Arquitectura verde y azulArquitectura verde y azul
Arquitectura verde y azul
 
El centro comercial
El centro comercialEl centro comercial
El centro comercial
 
Materiales Orgánicos(Palmas varas-troncos)
Materiales Orgánicos(Palmas varas-troncos)Materiales Orgánicos(Palmas varas-troncos)
Materiales Orgánicos(Palmas varas-troncos)
 
Programa arquitectonico y diagrama de relaciones
Programa arquitectonico y diagrama de relacionesPrograma arquitectonico y diagrama de relaciones
Programa arquitectonico y diagrama de relaciones
 

Destacado

El panel Thermorock: una alternativa para la construcción sustentable
El panel Thermorock: una alternativa para la construcción sustentableEl panel Thermorock: una alternativa para la construcción sustentable
El panel Thermorock: una alternativa para la construcción sustentableCICMoficial
 
Construcción sustentable; beneficios y que conlleva.
Construcción sustentable; beneficios y que conlleva.Construcción sustentable; beneficios y que conlleva.
Construcción sustentable; beneficios y que conlleva.
Juan VaLencia
 
Diseno y Construccion sustentable
Diseno y Construccion sustentableDiseno y Construccion sustentable
Diseno y Construccion sustentable
davidRive
 
Re-Construcción Sustentable: Un Nuevo Desafío
Re-Construcción Sustentable: Un Nuevo DesafíoRe-Construcción Sustentable: Un Nuevo Desafío
Re-Construcción Sustentable: Un Nuevo DesafíoProgeauchile
 
La importancia de la construcción sustentable
La importancia de la construcción sustentable La importancia de la construcción sustentable
La importancia de la construcción sustentable
cesaed
 
Bioconstrucción: Construcción sustentable
Bioconstrucción: Construcción sustentableBioconstrucción: Construcción sustentable
Bioconstrucción: Construcción sustentable
Maricarmen Orea
 
Construccion natural, conceptos y experiencias
Construccion natural, conceptos y experienciasConstruccion natural, conceptos y experiencias
Construccion natural, conceptos y experiencias
Pablo Lacourt
 
Sr. Cristián Yáñez, "Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...
Sr. Cristián Yáñez, "Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...Sr. Cristián Yáñez, "Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...
Sr. Cristián Yáñez, "Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...INACAP
 

Destacado (8)

El panel Thermorock: una alternativa para la construcción sustentable
El panel Thermorock: una alternativa para la construcción sustentableEl panel Thermorock: una alternativa para la construcción sustentable
El panel Thermorock: una alternativa para la construcción sustentable
 
Construcción sustentable; beneficios y que conlleva.
Construcción sustentable; beneficios y que conlleva.Construcción sustentable; beneficios y que conlleva.
Construcción sustentable; beneficios y que conlleva.
 
Diseno y Construccion sustentable
Diseno y Construccion sustentableDiseno y Construccion sustentable
Diseno y Construccion sustentable
 
Re-Construcción Sustentable: Un Nuevo Desafío
Re-Construcción Sustentable: Un Nuevo DesafíoRe-Construcción Sustentable: Un Nuevo Desafío
Re-Construcción Sustentable: Un Nuevo Desafío
 
La importancia de la construcción sustentable
La importancia de la construcción sustentable La importancia de la construcción sustentable
La importancia de la construcción sustentable
 
Bioconstrucción: Construcción sustentable
Bioconstrucción: Construcción sustentableBioconstrucción: Construcción sustentable
Bioconstrucción: Construcción sustentable
 
Construccion natural, conceptos y experiencias
Construccion natural, conceptos y experienciasConstruccion natural, conceptos y experiencias
Construccion natural, conceptos y experiencias
 
Sr. Cristián Yáñez, "Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...
Sr. Cristián Yáñez, "Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...Sr. Cristián Yáñez, "Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...
Sr. Cristián Yáñez, "Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...
 

Similar a Construccion sustentable

Eco arquitectura
Eco arquitecturaEco arquitectura
Eco arquitectura
alanOx12
 
MATERIALES ECOLOGICOS.pdf
MATERIALES ECOLOGICOS.pdfMATERIALES ECOLOGICOS.pdf
MATERIALES ECOLOGICOS.pdf
ssuser9e0796
 
Universidad tecnologica indoameriaca
Universidad tecnologica indoameriacaUniversidad tecnologica indoameriaca
Universidad tecnologica indoameriaca
Nestor Veloz Jacome
 
Acondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdf
MERYKLER
 
La sostenibilidad en la construccion
La sostenibilidad en la construccionLa sostenibilidad en la construccion
La sostenibilidad en la construccion
kero1994
 
acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental
GiulianaManzi3
 
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavoIsc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Gustavo Sáenz Beltrán
 
Materiales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas Locales
Materiales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas LocalesMateriales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas Locales
Materiales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas Locales
JF Chapa
 
La contaminación debido a la construcción
La contaminación debido a la construcciónLa contaminación debido a la construcción
La contaminación debido a la construcción
Luis Rivera
 
Consideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre SostenibilidadConsideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre Sostenibilidad
UGC / ULSA / UA
 
La Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
La Ingeniería Civil y su relacion con el AmbienteLa Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
La Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
Vanessa Bastidas
 
Eco arquitectura
Eco arquitecturaEco arquitectura
Eco arquitecturagerry1989
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
Javier Mora
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
PAgsArt
 
Terminaciones sustentables para vivienda o casa
Terminaciones sustentables para vivienda o casaTerminaciones sustentables para vivienda o casa
Terminaciones sustentables para vivienda o casaAlexander Yaranga Quispe
 
Edificio sustentable
Edificio sustentableEdificio sustentable
Edificio sustentable
laliif
 
La arquitectura ecológica
La arquitectura ecológicaLa arquitectura ecológica
La arquitectura ecológica
David Pillalaza
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
Eduardo Mendoza Mendoza
 

Similar a Construccion sustentable (20)

Eco arquitectura
Eco arquitecturaEco arquitectura
Eco arquitectura
 
MATERIALES ECOLOGICOS.pdf
MATERIALES ECOLOGICOS.pdfMATERIALES ECOLOGICOS.pdf
MATERIALES ECOLOGICOS.pdf
 
Universidad tecnologica indoameriaca
Universidad tecnologica indoameriacaUniversidad tecnologica indoameriaca
Universidad tecnologica indoameriaca
 
Acondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdfAcondicionamiento Ambiental.pdf
Acondicionamiento Ambiental.pdf
 
La sostenibilidad en la construccion
La sostenibilidad en la construccionLa sostenibilidad en la construccion
La sostenibilidad en la construccion
 
acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental acondicionamiento ambiental
acondicionamiento ambiental
 
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavoIsc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
 
Materiales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas Locales
Materiales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas LocalesMateriales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas Locales
Materiales Sustentables, Materiales Reciclados e Iniciativas Locales
 
Principios sustentables en arquitectura
Principios sustentables en arquitecturaPrincipios sustentables en arquitectura
Principios sustentables en arquitectura
 
La contaminación debido a la construcción
La contaminación debido a la construcciónLa contaminación debido a la construcción
La contaminación debido a la construcción
 
Consideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre SostenibilidadConsideraciones sobre Sostenibilidad
Consideraciones sobre Sostenibilidad
 
La Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
La Ingeniería Civil y su relacion con el AmbienteLa Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
La Ingeniería Civil y su relacion con el Ambiente
 
Eco arquitectura
Eco arquitecturaEco arquitectura
Eco arquitectura
 
Desarrollo endógeno
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógeno
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
 
arquiitectura ecologica
arquiitectura ecologicaarquiitectura ecologica
arquiitectura ecologica
 
Terminaciones sustentables para vivienda o casa
Terminaciones sustentables para vivienda o casaTerminaciones sustentables para vivienda o casa
Terminaciones sustentables para vivienda o casa
 
Edificio sustentable
Edificio sustentableEdificio sustentable
Edificio sustentable
 
La arquitectura ecológica
La arquitectura ecológicaLa arquitectura ecológica
La arquitectura ecológica
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Construccion sustentable

  • 1. CONSTRUCCION SUSTENTABLE La construcción es uno de los sectores industriales que más culpa tienen en el deterioro del Medio Ambiente. Sus actividades consumen una gran cantidad de recursos y han contribuido sustancialmente a fenómenos como la deforestación o la contaminación atmosférica. ¿Por lo tanto Qué busca la construcción sustentable? Causar la mínima repercusión en el entorno, desde su proyección y diseño hasta su demolición. La arquitectura sostenible se basa en la construcción de espacios respetuosos con el Medio Ambiente, pero no sólo haciendo referencia a la utilización de materiales y procesos sostenibles, sino a la gestión y reutilización de los recursos, el ahorro de las energías, etc. Que materiales consume Es un error pensar sólo en los vehículoscomo contaminantes,ya que los edificios consumen entre el 20 y el 50% de los recursos físicos según su entorno. La actividad constructora es gran consumidora de recursos naturales como pueden ser madera, minerales, agua y energía. Asimismo, los edificios, una vez construidos, continúan siendo una causa directa de contaminación por las emisiones que se producen en los mismos o el impacto sobre el territorio. La arquitectura sostenible tiene en cuenta el consumo de recursos (energía, recursos naturales), el impacto ambiental que produce y los riesgos específicos para la seguridad de las personas. Para consumir de forma responsable en la construcción ¿Qué tipos de productos se eligen? Materiales ecológicos En construcción, los materiales ecológicos son aquellos en los que, tanto para su fabricación, como para su colocación y mantenimiento, se han llevado actuaciones con un bajo impacto medio ambiental. Deben ser duraderos y reutilizables o reciclables, incluir materiales reciclables en su composición y proceder de recursos de la zona donde se va a construir (deben ser locales). Además, estos materiales han de ser naturales (tierra,adobe, madera, corcho,bambú, paja, serrín, etc…), y no se deben alterar con frío, calor o humedad.
  • 2. Materiales y productos Tecnológicos Sostenibles Tienen que tener una alta durabilidad, y pueden incorporar diferentes tecnologías, como captar energía, que capten CO2 eliminando contaminación… Se usan cuando a largo plazo tienen un coste medioambiental menor al de los materiales naturales. ¿Qué materiales sostenibles son los más usados? Materiales para la construcción: la madera es el material con el menor impacto ambiental en su producción y ciclo de vida, y ha de ser certificada para asegurarnos de su producción y origen sostenible. Materiales para aislamientos: son aquellos totalmente reciclables y compostables, como por ejemplo la celulosa, que puede producirse a partir de periódicos o papel que se desechan. No deben generar residuos, y deben conseguir la máxima eficiencia al regular la temperatura. Pinturas y tratamientos para madera: deben ser naturales, sin sustancias que perjudican la capa de ozono, sin disolventes ni otros productos químicos. ¿Qué materiales reciclados podemos encontrar? Se reutilizan residuos de otrossectores para la fabricación de materialesde construcción, como por ejemplo residuos de canteras (mármol, pizarra, etc.). También se usan residuos procedentes de procesos industriales como cenizas o lodos y también residuos sólidos urbanos. Hay otras técnicas originales, como fabricar hormigón con caucho reciclado de neumáticos usados, usar los lodos de depuradoras de aguas residuales para fabricar ladrillos, o restos de madera y corcho (podas, serrería, polvo de lijado, etc.) y especialmente las fibras vegetales(bambú, coco, etc.) que mezcladas con el cemento actúan además como aislante. Para lograr una Construcción Sostenible se debe terminar con los malos hábitos adquiridos durante décadas de derroche de los recursos naturales.