SlideShare una empresa de Scribd logo
1ER FORO/TALLER DE SOSTENIBILIDAD - TARIJA 2010 ARQ. MARCELO VALENZUELA LEED®AP BD+C
ARQUITECTURA Sostenible
Datos Estadísticos
• El mercado global de la construcción verde en EE.UU. se esta
incrementando a más del doble.
$36-49 billones en 2009
$96-140 billones para el 2013
• El mercado de la construcción actualmente es el 13.4% - 13.2
trillones del PIB en los EE.UU.
[i] McGraw Hill Construction (2009). Green Outlook 2009: Trends Driving Change.
[ii] Department of Commerce (2008). Annual Value of Construction Put in Place.
EstadísticosDATOS
IMPACTO EN EL MERCADO
• El mercado "verde" fue de 2% cuando comenzó la construcción no
residencial en 2005, 10.12% en 2008 y crecerá un 20-25% en 2013
[i].
• Abarca el 13,4% del PIB 13.2 Trillones de dólares
Esto incluye todas las construcciones comerciales, residenciales,
industriales y de infraestructura. Las nuevas construcción de
edificios comerciales y residenciales constituyen el 6,1% del PIB [ii].
• La edificación sostenible apoyará 7.900.000 empleos en EE.UU. e
invertirá 554 millones dólares en la economía estadounidense en
los próximos cuatro años (2009-2013) [iii].
[i] McGraw Hill Construction (2009). Green Outlook 2009: Trends Driving Change.
[ii] Department of Construction (2008). Annual Value of Construction Put in Place.
[iii] Booz Allen Hamilton and U.S. Green Building Council (2009). Green Jobs Study.
MercadoIMPACTO DEL
ENERGIA
• Los edificios representan el 38,9%. del uso de la energía primaria en
los EE.UU.
(incluyendo la entrada de combustible para la producción) [i].
• Los edificios son uno de los mayores consumidores de recursos
naturales y representan una porción significativa de las emisiones de
gases de efecto invernadero que afectan a los cambios climáticos.
En los EE.UU., los edificios representan el 38% de las emisiones de
CO2 [ii].
• Los edificios representan el 72% del consumo de la electricidad en los
EE.UU. [iii].
[i] Environmental Information Administration (2008). EIA Annual Energy Outlook.
[ii] Energy Information Administration (2008). Assumptions to the Annual Energy Outlook.
[iii] Environmental Information Administration (2008). EIA Annual Energy Outlook.
Energía
AGUA
• Los edificios utilizan el 13,6% de toda el agua potable en los
EE.UU., o lo que equivale a 15 billones de galones al año [i].
• [i] U.S. Geological Survey (2000). 2000 data.
Agua
MATERIALES
• Los edificios utilizan el 40% de las materias primas a nivel mundial (3 mil
millones de toneladas al año) [i].
• La EPA estima que en el año 2003 se ha generado170 millones de
toneladas de desechos relacionados con la construcción y demolición de
edificios en los EE.UU.,
61% procedentes de usos no residenciales
39% procedentes de usos residenciales [ii].
• La EPA estima que 209.7 millones de toneladas de residuos sólidos
urbanos se ha generado en los EE.UU. en un solo año [iii].
[i] Lenssen and Roodman (1995). World watch Paper 124: A Building Revolution:
How Ecology and Health Concerns are Transforming Construction.
Worldwatch Institute.
[ii] U.S. Environmental Protection Agency (2009). Estimating 2003 Building-Related
Construction and Demolition Materials Amounts.
[iii] U.S. Environmental Protection Agency (1997). Characterization of Municipal
Solid Waste in the United States. Report No. EPA 530/R-98-007.
Materiales
SECTORES DE CRECIMIENTO EN LOS
EDIFICIOS VERDES
• Educación
• Gobierno
• Industrial
• Oficinas
• Salud
• Hotelería
• Comercial
• Deportes
[1] McGraw Hill Construction (2008). Global Green Building Trends Smart Market
Report.
Sectores de Crecimiento en Edificios Verdes
¿QUE IMPULSA A LA
EDIFICACION SOSTENIBLE?
Factores que aceleran el crecimiento de las
edificaciones sostenibles: [i]
• Nivel de las iniciativas del gobierno sin precedentes
• Mayor demanda residencial para las construcciones
sostenibles
• Mejoras de condiciones y materiales sostenibles
FMI (2008). U.S. Construction Overview.
SostenibleEDIFICACION
¿POR QUE CONSTRUIR VERDE?
• El costo por pie cuadrado para los edificios que buscan la certificación
LEED cae en la gama actual de los costes de los edificios que no buscan
la certificación LEED [i].
• Una inversión inicial de 2% en el diseño de la edificación sustentable, en
promedio, resulta en un ahorro 20% de los costos totales de construcción
en ciclo de vida del edificio
- más de diez veces de la inversión inicial [ii]. –
• los precios de venta para las construcciónes de edificios energéticamente
eficientes, son hasta un 10% más por pie cuadrado que los edificios
convencionales [iii].
[i] Davis Langdon (2007). Cost of Green Revisited: Reexamining the Feasibility and
Cost Impact of Sustainable Design in the Light of Increased Market Adoption.
[ii] Kats, G. (2003). The Costs and Financial Benefits of Green Buildings: A Report to
California's Sustainable Building Task Force.
[iii] Miller, N., Spivey, J. & Florance, A. (2007).
Does Green Pay Off?
Ahorran DineroLOS EDIFICIOS VERDES
• Bienes raíces y profesionales de la construcción llegan a
sobreestimar los costos de la construcción verde en un
300% [iv].
• Percepción de los beneficios de costo de construcción
ecológica: [v]
• Se reducen los costos operativos en un 8-9%
• El valor del edificio aumenta en un 7.5%
• El retorno de la inversión mejora en un 6.6%
• Aumenta la proporción de ocupación en un 3.5%
• Aumenta la proporción de rentabilidad en un 3%
World Business Council for Sustainable Development (2008). Energy Efficiency in
Buildings [iv]
McGraw Hill Construction, Green Building SmartMarket Report, 2006 [v]
Ahorran DineroLOS EDIFICIOS VERDES
¿POR QUE CONSTRUIR VERDE?
En comparación con el edificio comercial promedio[i]:
• Los edificios Sostenibles consumen 26% menos energía
• Los edificios Sostenibles gastan13% menos en los costos de
mantenimiento
• Los edificios Sostenibles tienen 27% mayor satisfacción de
los ocupantes
• Los edificios Sostenibles tienen 33% menos emisiones de
gases que provoquen el efecto invernadero
[i] GSA Public Buildings Service (2008). Assessing Green Building Performance: A Post
Occupancy Evaluation of 12 GSA Buildings.
Consumen menos EnergíaLOS EDIFICIOS VERDES
¿POR QUE CONSTRUIR VERDE?
• Las ventas en tiendas con tragaluces fueron hasta un 40% mayor en
comparación con las tiendas similares sin claraboyas [i].
• Un estudio identifica un vínculo entre el diseño de iluminación mejorado y una
reducción del 27% en la incidencia de dolores de cabeza, que representa el
0,7% del costo del seguro general de salud de los empleados en
aproximadamente $ 35 por empleado por año [ii].
• Los estudiantes con más luz natural en sus aulas progresan un 20% más
rápido en pruebas de matemáticas y 26% más rápido en pruebas de lectura
en un año que los que tienen menos luz natural [iii].
[i] Heschong Mahone Group (1999). Skylighting and Retail Sales: An Investigation into the Relationship
Between Daylighting and Human Performance.
[ii] Aaras, A. et al. (1998) Musculoskeletal, Visual and Psychosocial Stress in VDU Operators Before
and After Multidisciplinary Ergonomic Interventions. Applied Ergonomics, p. 335-354.
[iii] Heschong Mahone Group (1999). Daylighting in Schools: An Investigation into the Relationship
Between Daylighting and Human Performance.
Son mas productivosLOS OCUPANTES DE EDIFICIOS VERDES
• La percepción empresarial que fomenta la innovación verde:
– 57% está de acuerdo,
– 28% neutra y
– 15% no están de acuerdo [iv].
• Las mejoras en los ambientes interiores se estima que ahorrará:
– $ 17-48 billones en beneficios para la salud total
– $ 20-160 billones en el desempeño de los trabajadores [v].
[iv] McGraw-Hill Construction (2007) Greening of Corporate America Smart Market Report.
[v] Fisk, W. (2000) Health and productivity gains from better indoor environments and their
relationship with building energy efficiency. Annual Review of Energy and the Environment: 25, 537-
66.
Son mas productivosLOS OCUPANTES DE EDIFICIOS VERDES
¿POR QUE CONSTRUIR VERDE?
• La gente en EE.UU. Pasa alrededor del 90% del tiempo en espacios
interiores [i].
• Estudios de EPA indican que los niveles contaminantes interiores
pueden ser de hasta diez veces superiores a los niveles al aire libre.
• Existen asociaciones significativas entre los bajos niveles de ventilación
y las altas concentraciones de dióxido de carbono - un síntoma común
en las instalaciones con el síndrome del edificio enfermo [iii]."
[i] Environmental Protection Agency (1987). The Total Exposure Assessment Methodology
(TEAM) Study.
[ii] Environmental Protection Agency (2008). An Introduction to Indoor Air Quality. Accessed
via: http://www.epa.gov/iaq/voc.html.
[iii] Lawrence Berkeley National Laboratory (2002). Indoor Carbon Dioxide Concentrations
and Sick Building Syndrome Symptoms in the Base Study Revisited: Analyses of the 100
Building Dataset.
Son mas saludablesLOS OCUPANTES DE EDIFICIOS VERDES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas de acabados
Fichas de acabadosFichas de acabados
Fichas de acabadosaracarod
 
Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores chingDiego Medina
 
La arquitectura paisajista
La arquitectura paisajistaLa arquitectura paisajista
La arquitectura paisajista
MonicaAngelkos1
 
Lo estereotomico
Lo estereotomicoLo estereotomico
Clase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo CriticoClase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo Critico
carlos fuensalida claro
 
Fumihiko Maki
Fumihiko Maki Fumihiko Maki
Fumihiko Maki
Jhonatan Valle
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
Universidad Central del Ecuador
 
Entrevista familiar para diseñar una vivienda
Entrevista familiar para diseñar una viviendaEntrevista familiar para diseñar una vivienda
Entrevista familiar para diseñar una vivienda
Obed Cardenas Ortega
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenmarijuli9
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Galería exp
Galería expGalería exp
Galería expEdy Hm
 
Cafeteria.docx
Cafeteria.docxCafeteria.docx
Cafeteria.docx
perezlaracar
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoCheo Nava
 
Relaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una viviendaRelaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una vivienda
griselda702
 
Analisis urbano de la ciudad de tarapoto
Analisis urbano de la ciudad de tarapotoAnalisis urbano de la ciudad de tarapoto
Analisis urbano de la ciudad de tarapoto
Jair Esteban Flores Villacorta
 
Problemas éticos en el ámbito de la arquitectura legal
Problemas éticos en el ámbito de la arquitectura legalProblemas éticos en el ámbito de la arquitectura legal
Problemas éticos en el ámbito de la arquitectura legalFêrnÂndô CârLôs
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
Taty Valle
 
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓNZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 

La actualidad más candente (20)

Lo tectonico
Lo tectonicoLo tectonico
Lo tectonico
 
Fichas de acabados
Fichas de acabadosFichas de acabados
Fichas de acabados
 
Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores ching
 
La arquitectura paisajista
La arquitectura paisajistaLa arquitectura paisajista
La arquitectura paisajista
 
Lo estereotomico
Lo estereotomicoLo estereotomico
Lo estereotomico
 
Clase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo CriticoClase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo Critico
 
Fumihiko Maki
Fumihiko Maki Fumihiko Maki
Fumihiko Maki
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
 
Entrevista familiar para diseñar una vivienda
Entrevista familiar para diseñar una viviendaEntrevista familiar para diseñar una vivienda
Entrevista familiar para diseñar una vivienda
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y orden
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
 
Galería exp
Galería expGalería exp
Galería exp
 
Cafeteria.docx
Cafeteria.docxCafeteria.docx
Cafeteria.docx
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis Arquitectonico
 
Relaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una viviendaRelaciones funcionales en una vivienda
Relaciones funcionales en una vivienda
 
Analisis urbano de la ciudad de tarapoto
Analisis urbano de la ciudad de tarapotoAnalisis urbano de la ciudad de tarapoto
Analisis urbano de la ciudad de tarapoto
 
Problemas éticos en el ámbito de la arquitectura legal
Problemas éticos en el ámbito de la arquitectura legalProblemas éticos en el ámbito de la arquitectura legal
Problemas éticos en el ámbito de la arquitectura legal
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
 
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓNZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
 

Destacado

Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentableyoyorecu
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLEARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
CYNTHIA CASTILLO
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
Teresa Bautista C
 
Ensayo arquitectura sustentable
Ensayo arquitectura sustentableEnsayo arquitectura sustentable
Ensayo arquitectura sustentable
Natz Diez
 
Presentación Arquitectura Sostenible
Presentación Arquitectura SosteniblePresentación Arquitectura Sostenible
Presentación Arquitectura Sostenible
Neftali Fallen Svensson
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentablereginamorones
 
Proceso constructivo arquitectura
Proceso constructivo arquitecturaProceso constructivo arquitectura
Proceso constructivo arquitecturaUPAO
 
arquitectura sustentable
arquitectura sustentablearquitectura sustentable
arquitectura sustentable
Thomas Lopez Gonzalez
 
Sostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambientalSostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambiental
Corporación Horizontes
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
Lumalysanchez
 
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLENUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
Lorena salazar
 
Los sistemas estructurales
Los sistemas estructuralesLos sistemas estructurales
Los sistemas estructuralesguillermo85
 
Presentacion jose alejandro
Presentacion jose alejandroPresentacion jose alejandro
Presentacion jose alejandro
Alejandro Martinez
 
Elaboración configuración de graficos esatdisticos.infotami
Elaboración  configuración de graficos esatdisticos.infotamiElaboración  configuración de graficos esatdisticos.infotami
Elaboración configuración de graficos esatdisticos.infotamiNombre Apellidos
 
Encuesta sobre ingenieria civil
Encuesta sobre ingenieria civilEncuesta sobre ingenieria civil
Encuesta sobre ingenieria civil
WANER ANDREY TOLEDO PARALES
 
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL - EEB - panel2
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL - EEB - panel2SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL - EEB - panel2
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL - EEB - panel2
Cámara Colombiana de la Energía
 
La evaluacion de los sistemas tecnologicos
La evaluacion de los sistemas tecnologicosLa evaluacion de los sistemas tecnologicos
La evaluacion de los sistemas tecnologicos
jacqueline1508
 

Destacado (20)

Arquitectura Sostenible
Arquitectura SostenibleArquitectura Sostenible
Arquitectura Sostenible
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLEARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
Ensayo arquitectura sustentable
Ensayo arquitectura sustentableEnsayo arquitectura sustentable
Ensayo arquitectura sustentable
 
Presentación Arquitectura Sostenible
Presentación Arquitectura SosteniblePresentación Arquitectura Sostenible
Presentación Arquitectura Sostenible
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Proceso constructivo arquitectura
Proceso constructivo arquitecturaProceso constructivo arquitectura
Proceso constructivo arquitectura
 
arquitectura sustentable
arquitectura sustentablearquitectura sustentable
arquitectura sustentable
 
Sostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambientalSostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambiental
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLENUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
 
Los sistemas estructurales
Los sistemas estructuralesLos sistemas estructurales
Los sistemas estructurales
 
La cultura chimu
La cultura chimuLa cultura chimu
La cultura chimu
 
Presentacion jose alejandro
Presentacion jose alejandroPresentacion jose alejandro
Presentacion jose alejandro
 
Elaboración configuración de graficos esatdisticos.infotami
Elaboración  configuración de graficos esatdisticos.infotamiElaboración  configuración de graficos esatdisticos.infotami
Elaboración configuración de graficos esatdisticos.infotami
 
Encuesta sobre ingenieria civil
Encuesta sobre ingenieria civilEncuesta sobre ingenieria civil
Encuesta sobre ingenieria civil
 
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL - EEB - panel2
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL - EEB - panel2SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL - EEB - panel2
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL - EEB - panel2
 
La evaluacion de los sistemas tecnologicos
La evaluacion de los sistemas tecnologicosLa evaluacion de los sistemas tecnologicos
La evaluacion de los sistemas tecnologicos
 
Arquitectura sustentable
Arquitectura sustentableArquitectura sustentable
Arquitectura sustentable
 

Similar a Arquitectura Sostenible - Datos Estadísticos

Construccion Sostenible VF.pdf
Construccion Sostenible VF.pdfConstruccion Sostenible VF.pdf
Construccion Sostenible VF.pdf
Alan Steeven Suárez Quimí
 
Las TICs y su efecto palanca en la transformación de la industria de la const...
Las TICs y su efecto palanca en la transformación de la industria de la const...Las TICs y su efecto palanca en la transformación de la industria de la const...
Las TICs y su efecto palanca en la transformación de la industria de la const...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
BIM y Sostenibilidad en la prefabricación - Día del prefabricado 2021 – UAM A...
BIM y Sostenibilidad en la prefabricación - Día del prefabricado 2021 – UAM A...BIM y Sostenibilidad en la prefabricación - Día del prefabricado 2021 – UAM A...
BIM y Sostenibilidad en la prefabricación - Día del prefabricado 2021 – UAM A...
ANDECE
 
Negocios Verdes - Presentación Tendencias CCCS
Negocios Verdes - Presentación Tendencias CCCSNegocios Verdes - Presentación Tendencias CCCS
Negocios Verdes - Presentación Tendencias CCCS
Foros Semana
 
01 Introduccion a la eficiencia energetica en Edificacion(2).pptx
01 Introduccion a la eficiencia energetica en Edificacion(2).pptx01 Introduccion a la eficiencia energetica en Edificacion(2).pptx
01 Introduccion a la eficiencia energetica en Edificacion(2).pptx
seblibro
 
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción SostenibleParaguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
Smart Villages
 
Sr. Cristián Yáñez, "Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...
Sr. Cristián Yáñez, "Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...Sr. Cristián Yáñez, "Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...
Sr. Cristián Yáñez, "Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...INACAP
 
Construccion sustentable ing-2030_161214
Construccion sustentable ing-2030_161214Construccion sustentable ing-2030_161214
Construccion sustentable ing-2030_161214
Benur Rodriguez
 
Rentabilidad y sustentabilidad
Rentabilidad y sustentabilidadRentabilidad y sustentabilidad
modelo gavilan
modelo gavilanmodelo gavilan
modelo gavilansam3d
 
Disipar el Mito que los Edificios Sostenibles son más Caros que los Edificios...
Disipar el Mito que los Edificios Sostenibles son más Caros que los Edificios...Disipar el Mito que los Edificios Sostenibles son más Caros que los Edificios...
Disipar el Mito que los Edificios Sostenibles son más Caros que los Edificios...
Ivan Garay
 
Edificación Sustentable
Edificación SustentableEdificación Sustentable
Edificación Sustentable
Chuy GS
 
Presentación1edificios..favian. (1)
Presentación1edificios..favian. (1)Presentación1edificios..favian. (1)
Presentación1edificios..favian. (1)che-93
 
Breeam es jdae_udc_131205
Breeam es jdae_udc_131205Breeam es jdae_udc_131205
Breeam es jdae_udc_131205
Ana Cabrita
 
Energy Efficiency (March 26 2009 Es Es)
Energy Efficiency (March 26 2009   Es Es)Energy Efficiency (March 26 2009   Es Es)
Energy Efficiency (March 26 2009 Es Es)
Moises Navarro
 
Bogotá, escenario óptimo para un Zero Energy District
Bogotá, escenario óptimo para un Zero Energy DistrictBogotá, escenario óptimo para un Zero Energy District
Bogotá, escenario óptimo para un Zero Energy DistrictWorld Office Forum
 
Arquitectura verde
Arquitectura verdeArquitectura verde
Arquitectura verdejavier
 
Daniel Martín: Sistemas de certificación de construcción sostenible
Daniel Martín: Sistemas de certificación de construcción sostenibleDaniel Martín: Sistemas de certificación de construcción sostenible
Daniel Martín: Sistemas de certificación de construcción sostenible
Innovation and Technology for Development Centre
 
BEDEC Sostenibilidad: Aplica la sostenibilidad digitalizada en tus proyectos ...
BEDEC Sostenibilidad: Aplica la sostenibilidad digitalizada en tus proyectos ...BEDEC Sostenibilidad: Aplica la sostenibilidad digitalizada en tus proyectos ...
BEDEC Sostenibilidad: Aplica la sostenibilidad digitalizada en tus proyectos ...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
_MVCS.pdf
_MVCS.pdf_MVCS.pdf

Similar a Arquitectura Sostenible - Datos Estadísticos (20)

Construccion Sostenible VF.pdf
Construccion Sostenible VF.pdfConstruccion Sostenible VF.pdf
Construccion Sostenible VF.pdf
 
Las TICs y su efecto palanca en la transformación de la industria de la const...
Las TICs y su efecto palanca en la transformación de la industria de la const...Las TICs y su efecto palanca en la transformación de la industria de la const...
Las TICs y su efecto palanca en la transformación de la industria de la const...
 
BIM y Sostenibilidad en la prefabricación - Día del prefabricado 2021 – UAM A...
BIM y Sostenibilidad en la prefabricación - Día del prefabricado 2021 – UAM A...BIM y Sostenibilidad en la prefabricación - Día del prefabricado 2021 – UAM A...
BIM y Sostenibilidad en la prefabricación - Día del prefabricado 2021 – UAM A...
 
Negocios Verdes - Presentación Tendencias CCCS
Negocios Verdes - Presentación Tendencias CCCSNegocios Verdes - Presentación Tendencias CCCS
Negocios Verdes - Presentación Tendencias CCCS
 
01 Introduccion a la eficiencia energetica en Edificacion(2).pptx
01 Introduccion a la eficiencia energetica en Edificacion(2).pptx01 Introduccion a la eficiencia energetica en Edificacion(2).pptx
01 Introduccion a la eficiencia energetica en Edificacion(2).pptx
 
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción SostenibleParaguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
Paraguay | Jul-16 | CPYCS - Construcción Sostenible
 
Sr. Cristián Yáñez, "Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...
Sr. Cristián Yáñez, "Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...Sr. Cristián Yáñez, "Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...
Sr. Cristián Yáñez, "Proyección de la construcción sustentable en el país: ci...
 
Construccion sustentable ing-2030_161214
Construccion sustentable ing-2030_161214Construccion sustentable ing-2030_161214
Construccion sustentable ing-2030_161214
 
Rentabilidad y sustentabilidad
Rentabilidad y sustentabilidadRentabilidad y sustentabilidad
Rentabilidad y sustentabilidad
 
modelo gavilan
modelo gavilanmodelo gavilan
modelo gavilan
 
Disipar el Mito que los Edificios Sostenibles son más Caros que los Edificios...
Disipar el Mito que los Edificios Sostenibles son más Caros que los Edificios...Disipar el Mito que los Edificios Sostenibles son más Caros que los Edificios...
Disipar el Mito que los Edificios Sostenibles son más Caros que los Edificios...
 
Edificación Sustentable
Edificación SustentableEdificación Sustentable
Edificación Sustentable
 
Presentación1edificios..favian. (1)
Presentación1edificios..favian. (1)Presentación1edificios..favian. (1)
Presentación1edificios..favian. (1)
 
Breeam es jdae_udc_131205
Breeam es jdae_udc_131205Breeam es jdae_udc_131205
Breeam es jdae_udc_131205
 
Energy Efficiency (March 26 2009 Es Es)
Energy Efficiency (March 26 2009   Es Es)Energy Efficiency (March 26 2009   Es Es)
Energy Efficiency (March 26 2009 Es Es)
 
Bogotá, escenario óptimo para un Zero Energy District
Bogotá, escenario óptimo para un Zero Energy DistrictBogotá, escenario óptimo para un Zero Energy District
Bogotá, escenario óptimo para un Zero Energy District
 
Arquitectura verde
Arquitectura verdeArquitectura verde
Arquitectura verde
 
Daniel Martín: Sistemas de certificación de construcción sostenible
Daniel Martín: Sistemas de certificación de construcción sostenibleDaniel Martín: Sistemas de certificación de construcción sostenible
Daniel Martín: Sistemas de certificación de construcción sostenible
 
BEDEC Sostenibilidad: Aplica la sostenibilidad digitalizada en tus proyectos ...
BEDEC Sostenibilidad: Aplica la sostenibilidad digitalizada en tus proyectos ...BEDEC Sostenibilidad: Aplica la sostenibilidad digitalizada en tus proyectos ...
BEDEC Sostenibilidad: Aplica la sostenibilidad digitalizada en tus proyectos ...
 
_MVCS.pdf
_MVCS.pdf_MVCS.pdf
_MVCS.pdf
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Arquitectura Sostenible - Datos Estadísticos

  • 1. 1ER FORO/TALLER DE SOSTENIBILIDAD - TARIJA 2010 ARQ. MARCELO VALENZUELA LEED®AP BD+C ARQUITECTURA Sostenible Datos Estadísticos
  • 2. • El mercado global de la construcción verde en EE.UU. se esta incrementando a más del doble. $36-49 billones en 2009 $96-140 billones para el 2013 • El mercado de la construcción actualmente es el 13.4% - 13.2 trillones del PIB en los EE.UU. [i] McGraw Hill Construction (2009). Green Outlook 2009: Trends Driving Change. [ii] Department of Commerce (2008). Annual Value of Construction Put in Place. EstadísticosDATOS
  • 3. IMPACTO EN EL MERCADO
  • 4. • El mercado "verde" fue de 2% cuando comenzó la construcción no residencial en 2005, 10.12% en 2008 y crecerá un 20-25% en 2013 [i]. • Abarca el 13,4% del PIB 13.2 Trillones de dólares Esto incluye todas las construcciones comerciales, residenciales, industriales y de infraestructura. Las nuevas construcción de edificios comerciales y residenciales constituyen el 6,1% del PIB [ii]. • La edificación sostenible apoyará 7.900.000 empleos en EE.UU. e invertirá 554 millones dólares en la economía estadounidense en los próximos cuatro años (2009-2013) [iii]. [i] McGraw Hill Construction (2009). Green Outlook 2009: Trends Driving Change. [ii] Department of Construction (2008). Annual Value of Construction Put in Place. [iii] Booz Allen Hamilton and U.S. Green Building Council (2009). Green Jobs Study. MercadoIMPACTO DEL
  • 6. • Los edificios representan el 38,9%. del uso de la energía primaria en los EE.UU. (incluyendo la entrada de combustible para la producción) [i]. • Los edificios son uno de los mayores consumidores de recursos naturales y representan una porción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero que afectan a los cambios climáticos. En los EE.UU., los edificios representan el 38% de las emisiones de CO2 [ii]. • Los edificios representan el 72% del consumo de la electricidad en los EE.UU. [iii]. [i] Environmental Information Administration (2008). EIA Annual Energy Outlook. [ii] Energy Information Administration (2008). Assumptions to the Annual Energy Outlook. [iii] Environmental Information Administration (2008). EIA Annual Energy Outlook. Energía
  • 8. • Los edificios utilizan el 13,6% de toda el agua potable en los EE.UU., o lo que equivale a 15 billones de galones al año [i]. • [i] U.S. Geological Survey (2000). 2000 data. Agua
  • 10. • Los edificios utilizan el 40% de las materias primas a nivel mundial (3 mil millones de toneladas al año) [i]. • La EPA estima que en el año 2003 se ha generado170 millones de toneladas de desechos relacionados con la construcción y demolición de edificios en los EE.UU., 61% procedentes de usos no residenciales 39% procedentes de usos residenciales [ii]. • La EPA estima que 209.7 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos se ha generado en los EE.UU. en un solo año [iii]. [i] Lenssen and Roodman (1995). World watch Paper 124: A Building Revolution: How Ecology and Health Concerns are Transforming Construction. Worldwatch Institute. [ii] U.S. Environmental Protection Agency (2009). Estimating 2003 Building-Related Construction and Demolition Materials Amounts. [iii] U.S. Environmental Protection Agency (1997). Characterization of Municipal Solid Waste in the United States. Report No. EPA 530/R-98-007. Materiales
  • 11. SECTORES DE CRECIMIENTO EN LOS EDIFICIOS VERDES
  • 12. • Educación • Gobierno • Industrial • Oficinas • Salud • Hotelería • Comercial • Deportes [1] McGraw Hill Construction (2008). Global Green Building Trends Smart Market Report. Sectores de Crecimiento en Edificios Verdes
  • 13. ¿QUE IMPULSA A LA EDIFICACION SOSTENIBLE?
  • 14. Factores que aceleran el crecimiento de las edificaciones sostenibles: [i] • Nivel de las iniciativas del gobierno sin precedentes • Mayor demanda residencial para las construcciones sostenibles • Mejoras de condiciones y materiales sostenibles FMI (2008). U.S. Construction Overview. SostenibleEDIFICACION
  • 16. • El costo por pie cuadrado para los edificios que buscan la certificación LEED cae en la gama actual de los costes de los edificios que no buscan la certificación LEED [i]. • Una inversión inicial de 2% en el diseño de la edificación sustentable, en promedio, resulta en un ahorro 20% de los costos totales de construcción en ciclo de vida del edificio - más de diez veces de la inversión inicial [ii]. – • los precios de venta para las construcciónes de edificios energéticamente eficientes, son hasta un 10% más por pie cuadrado que los edificios convencionales [iii]. [i] Davis Langdon (2007). Cost of Green Revisited: Reexamining the Feasibility and Cost Impact of Sustainable Design in the Light of Increased Market Adoption. [ii] Kats, G. (2003). The Costs and Financial Benefits of Green Buildings: A Report to California's Sustainable Building Task Force. [iii] Miller, N., Spivey, J. & Florance, A. (2007). Does Green Pay Off? Ahorran DineroLOS EDIFICIOS VERDES
  • 17. • Bienes raíces y profesionales de la construcción llegan a sobreestimar los costos de la construcción verde en un 300% [iv]. • Percepción de los beneficios de costo de construcción ecológica: [v] • Se reducen los costos operativos en un 8-9% • El valor del edificio aumenta en un 7.5% • El retorno de la inversión mejora en un 6.6% • Aumenta la proporción de ocupación en un 3.5% • Aumenta la proporción de rentabilidad en un 3% World Business Council for Sustainable Development (2008). Energy Efficiency in Buildings [iv] McGraw Hill Construction, Green Building SmartMarket Report, 2006 [v] Ahorran DineroLOS EDIFICIOS VERDES
  • 19. En comparación con el edificio comercial promedio[i]: • Los edificios Sostenibles consumen 26% menos energía • Los edificios Sostenibles gastan13% menos en los costos de mantenimiento • Los edificios Sostenibles tienen 27% mayor satisfacción de los ocupantes • Los edificios Sostenibles tienen 33% menos emisiones de gases que provoquen el efecto invernadero [i] GSA Public Buildings Service (2008). Assessing Green Building Performance: A Post Occupancy Evaluation of 12 GSA Buildings. Consumen menos EnergíaLOS EDIFICIOS VERDES
  • 21. • Las ventas en tiendas con tragaluces fueron hasta un 40% mayor en comparación con las tiendas similares sin claraboyas [i]. • Un estudio identifica un vínculo entre el diseño de iluminación mejorado y una reducción del 27% en la incidencia de dolores de cabeza, que representa el 0,7% del costo del seguro general de salud de los empleados en aproximadamente $ 35 por empleado por año [ii]. • Los estudiantes con más luz natural en sus aulas progresan un 20% más rápido en pruebas de matemáticas y 26% más rápido en pruebas de lectura en un año que los que tienen menos luz natural [iii]. [i] Heschong Mahone Group (1999). Skylighting and Retail Sales: An Investigation into the Relationship Between Daylighting and Human Performance. [ii] Aaras, A. et al. (1998) Musculoskeletal, Visual and Psychosocial Stress in VDU Operators Before and After Multidisciplinary Ergonomic Interventions. Applied Ergonomics, p. 335-354. [iii] Heschong Mahone Group (1999). Daylighting in Schools: An Investigation into the Relationship Between Daylighting and Human Performance. Son mas productivosLOS OCUPANTES DE EDIFICIOS VERDES
  • 22. • La percepción empresarial que fomenta la innovación verde: – 57% está de acuerdo, – 28% neutra y – 15% no están de acuerdo [iv]. • Las mejoras en los ambientes interiores se estima que ahorrará: – $ 17-48 billones en beneficios para la salud total – $ 20-160 billones en el desempeño de los trabajadores [v]. [iv] McGraw-Hill Construction (2007) Greening of Corporate America Smart Market Report. [v] Fisk, W. (2000) Health and productivity gains from better indoor environments and their relationship with building energy efficiency. Annual Review of Energy and the Environment: 25, 537- 66. Son mas productivosLOS OCUPANTES DE EDIFICIOS VERDES
  • 24. • La gente en EE.UU. Pasa alrededor del 90% del tiempo en espacios interiores [i]. • Estudios de EPA indican que los niveles contaminantes interiores pueden ser de hasta diez veces superiores a los niveles al aire libre. • Existen asociaciones significativas entre los bajos niveles de ventilación y las altas concentraciones de dióxido de carbono - un síntoma común en las instalaciones con el síndrome del edificio enfermo [iii]." [i] Environmental Protection Agency (1987). The Total Exposure Assessment Methodology (TEAM) Study. [ii] Environmental Protection Agency (2008). An Introduction to Indoor Air Quality. Accessed via: http://www.epa.gov/iaq/voc.html. [iii] Lawrence Berkeley National Laboratory (2002). Indoor Carbon Dioxide Concentrations and Sick Building Syndrome Symptoms in the Base Study Revisited: Analyses of the 100 Building Dataset. Son mas saludablesLOS OCUPANTES DE EDIFICIOS VERDES

Notas del editor

  1. Agencia de Proteccion Medioambiental