SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER VD 2011
GRUPO:
ALIZON A. ALVAREZ TORREZ
WILMER CRESPO BUTRON
CONCEPTO DE SISTEMA:
Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente y que
contribuyen a
determinado objeto.
Conjunto coherente y estructurado de elementos que interactúan e
interrelacionan, formando
una totalidad.
CONCEPTO DE SISTEMA CONSTRUCTIVO:
Los sistemas constructivos en nuestro medio se identifican por la
forma de desarrollo y
pensamiento ideológico e idiosincrasia de nuestra gente, pero para
este conjunto de
principios y la relación entre si definiremos como un método de
clasificación del proceso
y formas de construir una obra.
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS CONTRUCTIVOS: Los sistemas
constructivos se clasifican en dos:
Sistema Artesanal
Sistema Evolucionado
Sistema Racionalizado
 SISTEMA TRADICIONAL
ARTESANAL:
Se caracteriza por la intervención de mano de
obra artesanal, desde la obtención de las
materias primas, como la elaboración de los
materiales de construcción, en el proceso
solo interviene el hombre y la herramienta
manual sistema de poca evolución que esta
en función a requerimientos mínimos de
habitabilidad. El rendimiento de los
materiales es bajo por la poca resistencia a
los agentes atmosféricos, pero por otro lado
es el sistema mas experimentado, es el que
tiene también mayor aceptación
psicológica, ofreciendo buenas condiciones
de confort y seguridad.
SISTEMA TRADICIONAL
EVOLUCIONADO:
Se diferencia del anterior, por la inclusión
de nuevas técnicas que tienden a acelerar
el proceso de construcción con el empleo
de maquinaria. Los materiales elaborados
en fábrica, tienen mejor acabado, son de
mayor calidad y rendimiento, por lo que
requieren menor mantenimiento. La mano
de obra requiere de cierto grado de
especialidad. El producto terminado no
distingue mucho del artesanal.
 SISTEMA TRADICIONAL RACIONALIZADO:
Surge de las necesidades cada vez mayores de edificación en países
desarrollados. Fundamentalmente el aporte esta en nuevos
materiales y técnicas, en base a estudios científicos que implica:
Desarrollo tecnológico específico a la construcción, es
decir, ciencias aplicadas de las
matemáticas, física, mecánica, hormigones y otros, también se
implementa los costos y la administración en la construcción.
 SISTEMA INDUSTRIALIZADO
LIGERO:
Esta fabricación es la que necesariamente
utiliza maquinaria para elementos cuyo
peso no sobrepase los 50 kg. Con
independencia de su volumen. Los
elementos se basan en la coordinación
modular lo cual reduce notablemente las
operaciones en la mano de obra y la
ventaja de ofrecimiento de las piezas
mediante catálogos.
 SISTEMA INDUSTRIALIZADO
MEDIO:
Consiste en sistemas cerrados de
prefabricación de grandes piezas que
constituyen elementos planos o especiales o
de estructura, completos en una vivienda y
cuyo peso es mayor a los 500 Kg. y son
fabricados por modulación y en serie y
colocados mediante un esquema de montaje
claramente establecidos.
 SISTEMA INDUSTRIALIZADO
PESADO:
Son elementos constructivos que
pesan entre 1200 Kg. para manipular
o manejar dichos elementos se
requiere maquinaria pesada.
SISTEMA INDUSTRIALIZADO POR EL
LUGAR DE TRABAJO:
1.ABIERTO: se da por etapas y nos da
posibilidades de crecimiento una vez conocida
la edificación, permite incluir elementos nuevos.
2.CERRADO: a diferencia del anterior, no
permite la dicción de ningún elemento posterior
par incrementar la estructura una vez terminada
la edificación.
El sistema constructivo es
definido según el grado de
relación entre
Sistema constructivo Hombre – herramienta
Vs.
Maquinaria
Materia
prima
Transformaci
ón
Materiales de
construcción
Empleo
Ítem
constructiv
o
En conjunto
Elemento
constructivo
En conjunto
Sistema
constructivo
Artesanal Extracción
u
obtenci9on
de materias
primas
Poca
elaboración
de los
materiales
Elaboración
del ítem
Elaboración
del elemento
Participa de
todo el
proceso solo
del hombre y
la herramienta
Evolucionado Compra del
medio
Mejor
elaborado,
obtenidos de
las industrias
del medio
Participa de
la
elaboración
del ítem
Participa de
la
elaboración
del elemento
El hombre
participa
parcialmente
del proceso
hay inclusión
de maquinaria
Racionalizado Compra del
medio y
fabricas
Obtenidos
parcialmente
de
importación
como del
medio
Participa de
la
elaboración
del ítem
Participa de
la
elaboración
del elemento
En la mayor
parte del
proceso
participa
mano de obra
calificada
Industrializado Todo sistema industrializado esta optimizado y listo para el
montaje, todos los elementos son prefabricados
La mano de
obra se reduce
al mínimo y
se reemplaza
por
maquinaria
Factor de condicionamiento
Del Medio:
Factor de condicionamiento
Tecnológico:
Factor de condicionamiento Socio -
Económico:
Natural
Modificado Pobl. Rural
Pobl. Urbana
Materiales
Equipo - herramienta
Mano de obra
Técnicas constructivas
Social
Origen - cultural
Instrumentos legales (leyes,
normas)
ECOLOGICAS TECNOLOGICAS SOCIO
ECONOMICAS
SOCIO-
POLITICAS
CLIMATICAS
Mat.Naturales
S/elaborados
Elaborados
industrializado
Material
Equipo/herramienta
Mano de obra
Tec. constructiva
Social
cultural
Legal
Normas/leyes
Topografía
Orientación
Viento
Lluvia
infraestructura
PAUTAS PARA CARACTERIZAR EL SISTEMA CONSTRUCTIVO:
 BIBLIOGRAFIA:
 1. PRESENTACION UNIDAD I CONSTRUCCIONES II GRUPO
02 UMSS FAC. ARQUITECTURA
 2. N. GUZMAN. DESARROLLO DE ITEMS
CONSTRUCTIVOS.
 3. RAUL LANZA ORDOÑEZ. “CALCULO DE COSTOS DE
LA CONSTRUCCION”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
tefebueno
 
Muro cortina
Muro cortinaMuro cortina
Muro cortina
Sergio Ariel Acevedo
 
Cables y tensoestructuras 2014
Cables y tensoestructuras  2014Cables y tensoestructuras  2014
Cables y tensoestructuras 2014
Daniel Torres Tipián
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesVictoria Niño
 
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quinchaGuía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Roger Valdivia Barreto
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
UGC / ULSA / UA
 
Acabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cielorasoAcabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cieloraso
Jair Piero Saravia Ore
 
Plazola vol. 4
Plazola vol. 4Plazola vol. 4
Plazola vol. 4
Isshin Stark
 
Tipos de cerramiento
Tipos de cerramientoTipos de cerramiento
Tipos de cerramiento
Diana Rosas
 
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cableMarie Wood Sauveur
 
Trabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructuralesTrabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructurales
MaVy Chiarello
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
Karéh Karina Hernandez
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
Universidad Central del Ecuador
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 

La actualidad más candente (20)

Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
 
Muro cortina
Muro cortinaMuro cortina
Muro cortina
 
Cables y tensoestructuras 2014
Cables y tensoestructuras  2014Cables y tensoestructuras  2014
Cables y tensoestructuras 2014
 
Cielos rasos
Cielos rasosCielos rasos
Cielos rasos
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quinchaGuía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
 
Acabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cielorasoAcabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cieloraso
 
Planta de techos
Planta de techosPlanta de techos
Planta de techos
 
Plazola vol. 4
Plazola vol. 4Plazola vol. 4
Plazola vol. 4
 
Tipos de cerramiento
Tipos de cerramientoTipos de cerramiento
Tipos de cerramiento
 
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
 
Trabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructuralesTrabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructurales
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
TECTÓNICO Y ESTEREOTÓMICO
 
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 

Similar a Sistemas constructivos

Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
VictorCarrion5
 
1.1 Introduccion a los sistemas de produccion.pptx
1.1 Introduccion a los sistemas de produccion.pptx1.1 Introduccion a los sistemas de produccion.pptx
1.1 Introduccion a los sistemas de produccion.pptx
GezerChSandoval
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Presentación1Presentación1
Unidad 1. Los sistemas y la función productiva
Unidad 1. Los sistemas y la función productivaUnidad 1. Los sistemas y la función productiva
Unidad 1. Los sistemas y la función productiva
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva I
Unidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva IUnidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva I
Unidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva I
Universidad del golfo de México Norte
 
Conceptos informaticos
Conceptos informaticosConceptos informaticos
Conceptos informaticosYUSSISIERRA
 
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
Despacho Contable Avila & Asociados SA de SV.
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
cardysrondon
 
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaTarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaJared Torres
 
concepto de tecnologia
concepto de tecnologiaconcepto de tecnologia
concepto de tecnologiaJared Torres
 
concepto de tecnologiaTecnologia
concepto de tecnologiaTecnologiaconcepto de tecnologiaTecnologia
concepto de tecnologiaTecnologiaJared Torres
 
Evolución de los sistemas de producción
Evolución de los sistemas de producción Evolución de los sistemas de producción
Evolución de los sistemas de producción
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
1.introduccion_a_las_operaciones_y_productividad.pdf
1.introduccion_a_las_operaciones_y_productividad.pdf1.introduccion_a_las_operaciones_y_productividad.pdf
1.introduccion_a_las_operaciones_y_productividad.pdf
ChristopherJavierPre
 
conocimientos tecnologicos
conocimientos tecnologicosconocimientos tecnologicos
conocimientos tecnologicosAndreaardila
 

Similar a Sistemas constructivos (20)

Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
1.1 Introduccion a los sistemas de produccion.pptx
1.1 Introduccion a los sistemas de produccion.pptx1.1 Introduccion a los sistemas de produccion.pptx
1.1 Introduccion a los sistemas de produccion.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unidad 1. Los sistemas y la función productiva
Unidad 1. Los sistemas y la función productivaUnidad 1. Los sistemas y la función productiva
Unidad 1. Los sistemas y la función productiva
 
Unidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva I
Unidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva IUnidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva I
Unidad 1 presentacion Los sistemas y la función productiva I
 
Sistema de produccion
Sistema de produccionSistema de produccion
Sistema de produccion
 
Conceptos informaticos
Conceptos informaticosConceptos informaticos
Conceptos informaticos
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
Importancia de la herramienta
Importancia de la herramientaImportancia de la herramienta
Importancia de la herramienta
 
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaTarea de tecnologia
Tarea de tecnologia
 
concepto de tecnologia
concepto de tecnologiaconcepto de tecnologia
concepto de tecnologia
 
concepto de tecnologiaTecnologia
concepto de tecnologiaTecnologiaconcepto de tecnologiaTecnologia
concepto de tecnologiaTecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
 
Evolución de los sistemas de producción
Evolución de los sistemas de producción Evolución de los sistemas de producción
Evolución de los sistemas de producción
 
1.introduccion_a_las_operaciones_y_productividad.pdf
1.introduccion_a_las_operaciones_y_productividad.pdf1.introduccion_a_las_operaciones_y_productividad.pdf
1.introduccion_a_las_operaciones_y_productividad.pdf
 
conocimientos tecnologicos
conocimientos tecnologicosconocimientos tecnologicos
conocimientos tecnologicos
 

Sistemas constructivos

  • 1. TALLER VD 2011 GRUPO: ALIZON A. ALVAREZ TORREZ WILMER CRESPO BUTRON
  • 2. CONCEPTO DE SISTEMA: Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente y que contribuyen a determinado objeto. Conjunto coherente y estructurado de elementos que interactúan e interrelacionan, formando una totalidad. CONCEPTO DE SISTEMA CONSTRUCTIVO: Los sistemas constructivos en nuestro medio se identifican por la forma de desarrollo y pensamiento ideológico e idiosincrasia de nuestra gente, pero para este conjunto de principios y la relación entre si definiremos como un método de clasificación del proceso y formas de construir una obra.
  • 3. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS CONTRUCTIVOS: Los sistemas constructivos se clasifican en dos: Sistema Artesanal Sistema Evolucionado Sistema Racionalizado
  • 4.
  • 5.  SISTEMA TRADICIONAL ARTESANAL: Se caracteriza por la intervención de mano de obra artesanal, desde la obtención de las materias primas, como la elaboración de los materiales de construcción, en el proceso solo interviene el hombre y la herramienta manual sistema de poca evolución que esta en función a requerimientos mínimos de habitabilidad. El rendimiento de los materiales es bajo por la poca resistencia a los agentes atmosféricos, pero por otro lado es el sistema mas experimentado, es el que tiene también mayor aceptación psicológica, ofreciendo buenas condiciones de confort y seguridad.
  • 6. SISTEMA TRADICIONAL EVOLUCIONADO: Se diferencia del anterior, por la inclusión de nuevas técnicas que tienden a acelerar el proceso de construcción con el empleo de maquinaria. Los materiales elaborados en fábrica, tienen mejor acabado, son de mayor calidad y rendimiento, por lo que requieren menor mantenimiento. La mano de obra requiere de cierto grado de especialidad. El producto terminado no distingue mucho del artesanal.
  • 7.  SISTEMA TRADICIONAL RACIONALIZADO: Surge de las necesidades cada vez mayores de edificación en países desarrollados. Fundamentalmente el aporte esta en nuevos materiales y técnicas, en base a estudios científicos que implica: Desarrollo tecnológico específico a la construcción, es decir, ciencias aplicadas de las matemáticas, física, mecánica, hormigones y otros, también se implementa los costos y la administración en la construcción.
  • 8.  SISTEMA INDUSTRIALIZADO LIGERO: Esta fabricación es la que necesariamente utiliza maquinaria para elementos cuyo peso no sobrepase los 50 kg. Con independencia de su volumen. Los elementos se basan en la coordinación modular lo cual reduce notablemente las operaciones en la mano de obra y la ventaja de ofrecimiento de las piezas mediante catálogos.  SISTEMA INDUSTRIALIZADO MEDIO: Consiste en sistemas cerrados de prefabricación de grandes piezas que constituyen elementos planos o especiales o de estructura, completos en una vivienda y cuyo peso es mayor a los 500 Kg. y son fabricados por modulación y en serie y colocados mediante un esquema de montaje claramente establecidos.
  • 9.  SISTEMA INDUSTRIALIZADO PESADO: Son elementos constructivos que pesan entre 1200 Kg. para manipular o manejar dichos elementos se requiere maquinaria pesada. SISTEMA INDUSTRIALIZADO POR EL LUGAR DE TRABAJO: 1.ABIERTO: se da por etapas y nos da posibilidades de crecimiento una vez conocida la edificación, permite incluir elementos nuevos. 2.CERRADO: a diferencia del anterior, no permite la dicción de ningún elemento posterior par incrementar la estructura una vez terminada la edificación.
  • 10. El sistema constructivo es definido según el grado de relación entre Sistema constructivo Hombre – herramienta Vs. Maquinaria Materia prima Transformaci ón Materiales de construcción Empleo Ítem constructiv o En conjunto Elemento constructivo En conjunto Sistema constructivo Artesanal Extracción u obtenci9on de materias primas Poca elaboración de los materiales Elaboración del ítem Elaboración del elemento Participa de todo el proceso solo del hombre y la herramienta Evolucionado Compra del medio Mejor elaborado, obtenidos de las industrias del medio Participa de la elaboración del ítem Participa de la elaboración del elemento El hombre participa parcialmente del proceso hay inclusión de maquinaria Racionalizado Compra del medio y fabricas Obtenidos parcialmente de importación como del medio Participa de la elaboración del ítem Participa de la elaboración del elemento En la mayor parte del proceso participa mano de obra calificada Industrializado Todo sistema industrializado esta optimizado y listo para el montaje, todos los elementos son prefabricados La mano de obra se reduce al mínimo y se reemplaza por maquinaria
  • 11. Factor de condicionamiento Del Medio: Factor de condicionamiento Tecnológico: Factor de condicionamiento Socio - Económico: Natural Modificado Pobl. Rural Pobl. Urbana Materiales Equipo - herramienta Mano de obra Técnicas constructivas Social Origen - cultural Instrumentos legales (leyes, normas)
  • 12. ECOLOGICAS TECNOLOGICAS SOCIO ECONOMICAS SOCIO- POLITICAS CLIMATICAS Mat.Naturales S/elaborados Elaborados industrializado Material Equipo/herramienta Mano de obra Tec. constructiva Social cultural Legal Normas/leyes Topografía Orientación Viento Lluvia infraestructura PAUTAS PARA CARACTERIZAR EL SISTEMA CONSTRUCTIVO:
  • 13.  BIBLIOGRAFIA:  1. PRESENTACION UNIDAD I CONSTRUCCIONES II GRUPO 02 UMSS FAC. ARQUITECTURA  2. N. GUZMAN. DESARROLLO DE ITEMS CONSTRUCTIVOS.  3. RAUL LANZA ORDOÑEZ. “CALCULO DE COSTOS DE LA CONSTRUCCION”