SlideShare una empresa de Scribd logo
Construyendo a Dorothy:
Marco y posibilidades legales de
las infancias y adolescencias
trans e inter en la
Ciudad de México.
Arturo Villegas
Piensoluegovoto.mx
Los niños no tienen pelos
En el siglo XIX, en la época victoriana, se promovió la creencia
de que los niños no tenían sexualidad, que eran depositarios de
la inocencia y pureza de la humanidad.
Se creía que entre más tardara una persona en volverse adulta,
menos sufriría, por que se consideraba que las prácticas
sexuales eran fuente de decadencia, pecado e inmoralidad.
Desde entonces se han creado leyes para “proteger” a las
infancias, negándoles toda forma de expresión sexo genérica.
En el discurso se les invisibiliza y excluye, poniéndolos aparte
“Hombres, mujeres y menores”
Como parte de la doble moral de este pensamiento, no se
persigue con la misma firmeza la explotación laboral, la
esclavitud o el maltrato a menores.
México: la negación de los derechos sexuales
y reproductivos de las infancias
• En nuestro país se ha negado la posibilidad
de que los menores de edad adquieran
derechos sexuales y reproductivos, de
hecho en La Ley General de los Derechos
de las Niñas, Niños y Adolescentes se
excluyó justamente el término derechos
sexuales y reproductivos (2014), aunque,
por la redacción de los derechos humanos
de la Constitución así como por lo tratados
internacionales, no se cancelan, pero en
muchos casos se tienen que acceder a ellos
vía un juicio de amparo.
seudohermafroditismo femenino
• En el año 2008 la Suprema Corte de
Justicia ofreció un amparo directo
(AMPARO DIRECTO civil 6/2008), a un
individuo que solicitó la reasignación
su legal, debido a que nació con
genitales aparentes masculinos, pero
que en la pubertad desarrolló
caracteres femeninos secundarios
(seudohermafroditismo femenino) y su
identidad genérica era femenina. Este
amparo, entre otros sienta muchas de
las bases para la legislación del
derecho a la libertad de la Identidad y
Expresión Sexo-Genérica (IESG)
• Los derechos a la reasignación
de sexo que aplican en la
CDMX no están contemplados
para menores, por lo que es
necesario acudir a juicios para
acceder a ellos.
• Esto a pesar de que
explícitamente el artículo 1° de
la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos
prohíbe la discriminación por
edad, entre otros supuestos.
Construcción heteronormativa de los
derechos sexo reproductivos
• Muchos de los derechos sexo-
reproductivos alcanzados en los últimos
años están basados en el concepto
binario hombre-mujer sexo-
reproducción.
• Judith Butler propone un modelo,
también binario de inclusión-exclusión,
en donde la heteronormatividad está
adentro y todo lo que la contravenga
esta afuera
• Sin embargo, existen procesos históricos que “llevan” de la otredad a
la periferia de lo hetero, pidiendo a los individuos modifiquen sus
conductos, la gramática de sus cuerpos o su expresión genérica,
haciéndolos pasar de excluidos a tolerables.
• Foucault define esta docilidad “es dócil un cuerpo que puede ser
sometido, que puede ser utilizado, que puede ser transformado y
perfeccionado” (vigilar y castigar 1975)
• Esto incluye procesos de visibilización social, de investigación
científica, médica y psicológica, reclamos sociales y cambios jurídicos.
• Un ejemplo es el proceso de
heteronormalización de las
relaciones homosexuales.
Familia de Neil Patrick Harris
Ejemplos de derechos heteronormados
• Al matrimonio y familia
• Sólo existe el modelo binario de
familia, excluyendo el
reconocimiento legal a otras
formas de organización familiar
• A la identidad
• Desde en nacimiento es
obligatorio declarar el
sexo/género del individuo de
forma binaria hombre-mujer
• A la reasignación
• Las políticas de reasignación
son binarias, contemplan que
una persona sólo puede
transitar de M-H o H-M
• A la infancia feliz
• Bajo el concepto de la negación
de la sexualidad de las
infancias, se les niega acceso a
derechos sexo reproductivos
Modelo de derecho no heternonormado
Al desaparecer la centralidad de la heternonormalidad, se pueden
diseñar modelos de legislación más libres que permitan a cada
individuo elegir su identidad y expresión sexo genérica
Propuesta de redacción de un derecho
Toda persona tendrá derecho a elegir, de manera libre e informada, su
identidad sexo-genérica, como una construcción personal y privada, la
cual podrá modificar a lo largo de su vida, según así lo decida. En este
sentido, el estado asegurará el derecho a que cada persona exprese
dicha identidad, promoviendo leyes para su protección, así como
políticas educativas y de salud que aseguren este derecho.
Asimismo, ninguna autoridad podrá imponer una definición sexo-
genérica a una persona, contraviniendo su dignidad humana.
Posibilidades de este derecho para las infancias
• No se obligará a los infantes intersexuales (evidentes y no evidentes) a
definir un sexo en sus documentos legales.
• Los padres o tutores de un menor podrán elegir NO DECLARAR el sexo de
sus hijxs, si deciden educarles con perspectiva de género.
• Las autoridades deberán prevenir y combatir la violencia y abandono de
infantes por identidad y expresión sexo-genérica.
• Las autoridades educativas deberán, por ley, educar en perspectiva de
género, así como erradicar practicas sexistas (uso de uniformes, tareas o
trabajos por género, violencia, etc.)
• Acceso a servicios médicos y legales a menores trans que decidan iniciar su
transición
Otras posibilidades
• En general, la ley permitiría entender a la expresión e identidad sexo-
genérica como construcciones culturales y no como hechos naturales.
• Se eliminarían o facilitarían muchos trámites legales de reasignación
Sexo-genérica
• Las autoridades no deberán tomar en cuenta la Identidad y expresión
sexo-genérica en juicios o en la aplicación de las leyes.
• Este es un derecho transversal, atañe a todas las personas, no
inherentes a grupos específicos.
La aventura constitucional
• La convocatoria para la redacción de la nueva constitución, incluyó
también a ciudadanos
de a pie, a través de la
plataforma
constitucion.cdmx.gob.mx
y change.org, donde se
podían hacer propuestas
específicas, se presentó
este proyectó de ley.
Se requería un mínimo de 5,000 firmas, sólo se reunieron 21
• Sin embargo, la propuesta se presentó
de forma directa ante la Mesa Directiva
de la Asamblea Constituyente para su
consideración.
• Se está en espera de una respuesta.
GRACIAS
Arturo Villegas
www.arturovillegas.com
arturo@arturovillegas.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad i y ii
Unidad i y iiUnidad i y ii
Unidad i y ii
victorcarrera16
 
502745 equidad-de-genero
502745 equidad-de-genero502745 equidad-de-genero
502745 equidad-de-genero
Cocos Lopez
 
Los derechos
Los derechosLos derechos
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
Marco Emilio Sarmiento Ballesteros
 
Constitucionalización del Ordenamiento Jurídico
Constitucionalización del Ordenamiento JurídicoConstitucionalización del Ordenamiento Jurídico
Constitucionalización del Ordenamiento Jurídico
ELIKAPAUTA
 
Los derechos de las y los jóvenes aprobados
Los derechos de  las y los jóvenes aprobadosLos derechos de  las y los jóvenes aprobados
Los derechos de las y los jóvenes aprobados
neritomba
 
Derecho de Igualdad
Derecho de IgualdadDerecho de Igualdad
Derecho de Igualdad
katiabonilla2187
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
Arielfreire77
 
La igualdad como derecho humano
La igualdad como derecho humanoLa igualdad como derecho humano
La igualdad como derecho humano
AmyCris29
 
Deberes y derechos
Deberes y derechosDeberes y derechos
Deberes y derechos
Valeria Mejía
 
Planific. sexualidad
Planific. sexualidadPlanific. sexualidad
Planific. sexualidad
Estela de los Santos
 
Derecho de igualdad 2012
Derecho de igualdad 2012Derecho de igualdad 2012
Derecho de igualdad 2012
Manuel Saavedra
 
Derecho a la igualdad
Derecho a la igualdadDerecho a la igualdad
Derecho a la igualdad
victoriamoreno82
 
Derechoo
DerechooDerechoo
Derechoo
joaquinasabina
 
Igualdad y no discriminación
Igualdad y no discriminaciónIgualdad y no discriminación
Igualdad y no discriminación
moquiroz
 
Código de la niñez y adolescencia (ECUADOR)
Código de la niñez y adolescencia (ECUADOR)Código de la niñez y adolescencia (ECUADOR)
Código de la niñez y adolescencia (ECUADOR)
Bronys Francisco Loyo Teran
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Fernando jesus
 

La actualidad más candente (17)

Unidad i y ii
Unidad i y iiUnidad i y ii
Unidad i y ii
 
502745 equidad-de-genero
502745 equidad-de-genero502745 equidad-de-genero
502745 equidad-de-genero
 
Los derechos
Los derechosLos derechos
Los derechos
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Constitucionalización del Ordenamiento Jurídico
Constitucionalización del Ordenamiento JurídicoConstitucionalización del Ordenamiento Jurídico
Constitucionalización del Ordenamiento Jurídico
 
Los derechos de las y los jóvenes aprobados
Los derechos de  las y los jóvenes aprobadosLos derechos de  las y los jóvenes aprobados
Los derechos de las y los jóvenes aprobados
 
Derecho de Igualdad
Derecho de IgualdadDerecho de Igualdad
Derecho de Igualdad
 
Derechos humanos
Derechos humanos Derechos humanos
Derechos humanos
 
La igualdad como derecho humano
La igualdad como derecho humanoLa igualdad como derecho humano
La igualdad como derecho humano
 
Deberes y derechos
Deberes y derechosDeberes y derechos
Deberes y derechos
 
Planific. sexualidad
Planific. sexualidadPlanific. sexualidad
Planific. sexualidad
 
Derecho de igualdad 2012
Derecho de igualdad 2012Derecho de igualdad 2012
Derecho de igualdad 2012
 
Derecho a la igualdad
Derecho a la igualdadDerecho a la igualdad
Derecho a la igualdad
 
Derechoo
DerechooDerechoo
Derechoo
 
Igualdad y no discriminación
Igualdad y no discriminaciónIgualdad y no discriminación
Igualdad y no discriminación
 
Código de la niñez y adolescencia (ECUADOR)
Código de la niñez y adolescencia (ECUADOR)Código de la niñez y adolescencia (ECUADOR)
Código de la niñez y adolescencia (ECUADOR)
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 

Similar a Construyendo a dorothy

Paper sobre adopcion homo parental
Paper sobre adopcion homo parentalPaper sobre adopcion homo parental
Paper sobre adopcion homo parental
Javiera Carrasco Polanco
 
Matrimonio igualitario y adopción homoparental en Mexico
Matrimonio igualitario y adopción homoparental en MexicoMatrimonio igualitario y adopción homoparental en Mexico
Matrimonio igualitario y adopción homoparental en Mexico
JazielPeraza
 
Texto argumentativo diversidad sexual
Texto argumentativo diversidad sexualTexto argumentativo diversidad sexual
Texto argumentativo diversidad sexual
John Jairo Forero Cordoba
 
07 Derecho a Decidir y Aborto Legal.pptx
07 Derecho a Decidir y Aborto Legal.pptx07 Derecho a Decidir y Aborto Legal.pptx
07 Derecho a Decidir y Aborto Legal.pptx
JesusRamrez35
 
Dr. Gabriel Tavip
Dr. Gabriel TavipDr. Gabriel Tavip
Dr. Gabriel Tavip
campuspjrn
 
Yo
YoYo
Ley Identidad de género. UNS. 2024.pptx
Ley Identidad de género. UNS. 2024.pptxLey Identidad de género. UNS. 2024.pptx
Ley Identidad de género. UNS. 2024.pptx
Pilmayquen1
 
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñezEnfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Patricia Escobar
 
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñezEnfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Patricia Escobar
 
MÓDULO AUTOINSTRUCIONAL DE APRENDIZAJE.docx
MÓDULO AUTOINSTRUCIONAL DE APRENDIZAJE.docxMÓDULO AUTOINSTRUCIONAL DE APRENDIZAJE.docx
MÓDULO AUTOINSTRUCIONAL DE APRENDIZAJE.docx
DalilaVegaVega1
 
Los derechos humanos de las personas homoxesuales
Los derechos humanos de las personas homoxesualesLos derechos humanos de las personas homoxesuales
Los derechos humanos de las personas homoxesuales
Liliana Blanco Bayona
 
Cartilla de derechos sexuales
Cartilla de derechos sexualesCartilla de derechos sexuales
Cartilla de derechos sexuales
Alva Lilia Licea Solano
 
COMUNIDAD LGBTIQ+, Derechos humanos, DIH
COMUNIDAD LGBTIQ+, Derechos humanos, DIHCOMUNIDAD LGBTIQ+, Derechos humanos, DIH
COMUNIDAD LGBTIQ+, Derechos humanos, DIH
marialuchi06
 
Orientación sexual e identidad de género..pdf
Orientación sexual e identidad de género..pdfOrientación sexual e identidad de género..pdf
Orientación sexual e identidad de género..pdf
José María
 
Ley sobre derechos sexuales y reproductivos en bolivia
Ley sobre derechos sexuales y reproductivos en boliviaLey sobre derechos sexuales y reproductivos en bolivia
Ley sobre derechos sexuales y reproductivos en bolivia
Ximena Churqui
 
Los derechos humanos de las personas L.G.B.T (Lesbianas, gais, bisexuales y t...
Los derechos humanos de las personas L.G.B.T (Lesbianas, gais, bisexuales y t...Los derechos humanos de las personas L.G.B.T (Lesbianas, gais, bisexuales y t...
Los derechos humanos de las personas L.G.B.T (Lesbianas, gais, bisexuales y t...
Liliana Blanco Bayona
 
Orientacion Sexual Y Los Derechos Humanos
Orientacion Sexual Y Los Derechos HumanosOrientacion Sexual Y Los Derechos Humanos
Orientacion Sexual Y Los Derechos Humanos
Cuc
 
Discrimen por orientacion sexual o identidad de genero
Discrimen por orientacion sexual o identidad de generoDiscrimen por orientacion sexual o identidad de genero
Discrimen por orientacion sexual o identidad de genero
cdtvlsadiestramientos
 
2011 boletín relaciones sexuales con menores final
2011 boletín relaciones sexuales con menores final2011 boletín relaciones sexuales con menores final
2011 boletín relaciones sexuales con menores final
insn
 
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 

Similar a Construyendo a dorothy (20)

Paper sobre adopcion homo parental
Paper sobre adopcion homo parentalPaper sobre adopcion homo parental
Paper sobre adopcion homo parental
 
Matrimonio igualitario y adopción homoparental en Mexico
Matrimonio igualitario y adopción homoparental en MexicoMatrimonio igualitario y adopción homoparental en Mexico
Matrimonio igualitario y adopción homoparental en Mexico
 
Texto argumentativo diversidad sexual
Texto argumentativo diversidad sexualTexto argumentativo diversidad sexual
Texto argumentativo diversidad sexual
 
07 Derecho a Decidir y Aborto Legal.pptx
07 Derecho a Decidir y Aborto Legal.pptx07 Derecho a Decidir y Aborto Legal.pptx
07 Derecho a Decidir y Aborto Legal.pptx
 
Dr. Gabriel Tavip
Dr. Gabriel TavipDr. Gabriel Tavip
Dr. Gabriel Tavip
 
Yo
YoYo
Yo
 
Ley Identidad de género. UNS. 2024.pptx
Ley Identidad de género. UNS. 2024.pptxLey Identidad de género. UNS. 2024.pptx
Ley Identidad de género. UNS. 2024.pptx
 
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñezEnfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
 
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñezEnfoque de derechos humanos y derechos de niñez
Enfoque de derechos humanos y derechos de niñez
 
MÓDULO AUTOINSTRUCIONAL DE APRENDIZAJE.docx
MÓDULO AUTOINSTRUCIONAL DE APRENDIZAJE.docxMÓDULO AUTOINSTRUCIONAL DE APRENDIZAJE.docx
MÓDULO AUTOINSTRUCIONAL DE APRENDIZAJE.docx
 
Los derechos humanos de las personas homoxesuales
Los derechos humanos de las personas homoxesualesLos derechos humanos de las personas homoxesuales
Los derechos humanos de las personas homoxesuales
 
Cartilla de derechos sexuales
Cartilla de derechos sexualesCartilla de derechos sexuales
Cartilla de derechos sexuales
 
COMUNIDAD LGBTIQ+, Derechos humanos, DIH
COMUNIDAD LGBTIQ+, Derechos humanos, DIHCOMUNIDAD LGBTIQ+, Derechos humanos, DIH
COMUNIDAD LGBTIQ+, Derechos humanos, DIH
 
Orientación sexual e identidad de género..pdf
Orientación sexual e identidad de género..pdfOrientación sexual e identidad de género..pdf
Orientación sexual e identidad de género..pdf
 
Ley sobre derechos sexuales y reproductivos en bolivia
Ley sobre derechos sexuales y reproductivos en boliviaLey sobre derechos sexuales y reproductivos en bolivia
Ley sobre derechos sexuales y reproductivos en bolivia
 
Los derechos humanos de las personas L.G.B.T (Lesbianas, gais, bisexuales y t...
Los derechos humanos de las personas L.G.B.T (Lesbianas, gais, bisexuales y t...Los derechos humanos de las personas L.G.B.T (Lesbianas, gais, bisexuales y t...
Los derechos humanos de las personas L.G.B.T (Lesbianas, gais, bisexuales y t...
 
Orientacion Sexual Y Los Derechos Humanos
Orientacion Sexual Y Los Derechos HumanosOrientacion Sexual Y Los Derechos Humanos
Orientacion Sexual Y Los Derechos Humanos
 
Discrimen por orientacion sexual o identidad de genero
Discrimen por orientacion sexual o identidad de generoDiscrimen por orientacion sexual o identidad de genero
Discrimen por orientacion sexual o identidad de genero
 
2011 boletín relaciones sexuales con menores final
2011 boletín relaciones sexuales con menores final2011 boletín relaciones sexuales con menores final
2011 boletín relaciones sexuales con menores final
 
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
4 Derecho I BTT-F1 CLASES 13-JUN-2023.pptx
 

Último

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 

Último (8)

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 

Construyendo a dorothy

  • 1. Construyendo a Dorothy: Marco y posibilidades legales de las infancias y adolescencias trans e inter en la Ciudad de México. Arturo Villegas
  • 3. Los niños no tienen pelos En el siglo XIX, en la época victoriana, se promovió la creencia de que los niños no tenían sexualidad, que eran depositarios de la inocencia y pureza de la humanidad. Se creía que entre más tardara una persona en volverse adulta, menos sufriría, por que se consideraba que las prácticas sexuales eran fuente de decadencia, pecado e inmoralidad. Desde entonces se han creado leyes para “proteger” a las infancias, negándoles toda forma de expresión sexo genérica. En el discurso se les invisibiliza y excluye, poniéndolos aparte “Hombres, mujeres y menores” Como parte de la doble moral de este pensamiento, no se persigue con la misma firmeza la explotación laboral, la esclavitud o el maltrato a menores.
  • 4. México: la negación de los derechos sexuales y reproductivos de las infancias • En nuestro país se ha negado la posibilidad de que los menores de edad adquieran derechos sexuales y reproductivos, de hecho en La Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes se excluyó justamente el término derechos sexuales y reproductivos (2014), aunque, por la redacción de los derechos humanos de la Constitución así como por lo tratados internacionales, no se cancelan, pero en muchos casos se tienen que acceder a ellos vía un juicio de amparo.
  • 5. seudohermafroditismo femenino • En el año 2008 la Suprema Corte de Justicia ofreció un amparo directo (AMPARO DIRECTO civil 6/2008), a un individuo que solicitó la reasignación su legal, debido a que nació con genitales aparentes masculinos, pero que en la pubertad desarrolló caracteres femeninos secundarios (seudohermafroditismo femenino) y su identidad genérica era femenina. Este amparo, entre otros sienta muchas de las bases para la legislación del derecho a la libertad de la Identidad y Expresión Sexo-Genérica (IESG)
  • 6. • Los derechos a la reasignación de sexo que aplican en la CDMX no están contemplados para menores, por lo que es necesario acudir a juicios para acceder a ellos. • Esto a pesar de que explícitamente el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prohíbe la discriminación por edad, entre otros supuestos.
  • 7. Construcción heteronormativa de los derechos sexo reproductivos • Muchos de los derechos sexo- reproductivos alcanzados en los últimos años están basados en el concepto binario hombre-mujer sexo- reproducción. • Judith Butler propone un modelo, también binario de inclusión-exclusión, en donde la heteronormatividad está adentro y todo lo que la contravenga esta afuera
  • 8.
  • 9. • Sin embargo, existen procesos históricos que “llevan” de la otredad a la periferia de lo hetero, pidiendo a los individuos modifiquen sus conductos, la gramática de sus cuerpos o su expresión genérica, haciéndolos pasar de excluidos a tolerables. • Foucault define esta docilidad “es dócil un cuerpo que puede ser sometido, que puede ser utilizado, que puede ser transformado y perfeccionado” (vigilar y castigar 1975) • Esto incluye procesos de visibilización social, de investigación científica, médica y psicológica, reclamos sociales y cambios jurídicos.
  • 10.
  • 11. • Un ejemplo es el proceso de heteronormalización de las relaciones homosexuales. Familia de Neil Patrick Harris
  • 12.
  • 13. Ejemplos de derechos heteronormados • Al matrimonio y familia • Sólo existe el modelo binario de familia, excluyendo el reconocimiento legal a otras formas de organización familiar • A la identidad • Desde en nacimiento es obligatorio declarar el sexo/género del individuo de forma binaria hombre-mujer • A la reasignación • Las políticas de reasignación son binarias, contemplan que una persona sólo puede transitar de M-H o H-M • A la infancia feliz • Bajo el concepto de la negación de la sexualidad de las infancias, se les niega acceso a derechos sexo reproductivos
  • 14. Modelo de derecho no heternonormado Al desaparecer la centralidad de la heternonormalidad, se pueden diseñar modelos de legislación más libres que permitan a cada individuo elegir su identidad y expresión sexo genérica
  • 15.
  • 16. Propuesta de redacción de un derecho Toda persona tendrá derecho a elegir, de manera libre e informada, su identidad sexo-genérica, como una construcción personal y privada, la cual podrá modificar a lo largo de su vida, según así lo decida. En este sentido, el estado asegurará el derecho a que cada persona exprese dicha identidad, promoviendo leyes para su protección, así como políticas educativas y de salud que aseguren este derecho. Asimismo, ninguna autoridad podrá imponer una definición sexo- genérica a una persona, contraviniendo su dignidad humana.
  • 17. Posibilidades de este derecho para las infancias • No se obligará a los infantes intersexuales (evidentes y no evidentes) a definir un sexo en sus documentos legales. • Los padres o tutores de un menor podrán elegir NO DECLARAR el sexo de sus hijxs, si deciden educarles con perspectiva de género. • Las autoridades deberán prevenir y combatir la violencia y abandono de infantes por identidad y expresión sexo-genérica. • Las autoridades educativas deberán, por ley, educar en perspectiva de género, así como erradicar practicas sexistas (uso de uniformes, tareas o trabajos por género, violencia, etc.) • Acceso a servicios médicos y legales a menores trans que decidan iniciar su transición
  • 18. Otras posibilidades • En general, la ley permitiría entender a la expresión e identidad sexo- genérica como construcciones culturales y no como hechos naturales. • Se eliminarían o facilitarían muchos trámites legales de reasignación Sexo-genérica • Las autoridades no deberán tomar en cuenta la Identidad y expresión sexo-genérica en juicios o en la aplicación de las leyes. • Este es un derecho transversal, atañe a todas las personas, no inherentes a grupos específicos.
  • 19. La aventura constitucional • La convocatoria para la redacción de la nueva constitución, incluyó también a ciudadanos de a pie, a través de la plataforma constitucion.cdmx.gob.mx y change.org, donde se podían hacer propuestas específicas, se presentó este proyectó de ley.
  • 20. Se requería un mínimo de 5,000 firmas, sólo se reunieron 21
  • 21. • Sin embargo, la propuesta se presentó de forma directa ante la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente para su consideración. • Se está en espera de una respuesta.