SlideShare una empresa de Scribd logo
+
Realiza una consulta detallada sobre los ciclos biogeoqimicos (C,H,O,N,P) e
ilustra a mano cada ciclo con sus caracteristicas y componentes.
Ciclos Biogeoquímicos
Se denomina ciclos biogeoquimicos con la conexión y movimientos que existen
entre los elementos vivos y los no vivos con el fin de que la energía fluya.
Los 5 principales ciclos biogeoquimicos.
Un ciclo biogeoquímico es el movimiento de los elementos nitrógeno, oxigeno,
azufre, fósforo y agua, entre otros elementos que se da a través de los seres vivos
y el ambiente.
Ciclo de nitrógeno:
Los organismos vivos no pueden utilizar el nitrógeno puro
en la atmósfera para esto se convierte en nitrato orgánico
que se consigue a través de la fijación biológica esto es
combinar nitrógeno y oxígeno para ser enviado por las
precipitaciones a la superficie terrestre.
Ciclo del agua:
El ciclo hidrológico se define como la secuencia
de fenómenos por medio de los cuales el agua
pasa de la superficie terrestre, en la fase de
vapor, a la atmósfera y regresa en sus fases
líquida y sólida. La transferencia de agua desde
la superficie de la Tierra hacia la atmósfera, en
forma de vapor de agua, se debe a la evaporación directa, a la transpiración por
las plantas y animales y por sublimación (paso directo del agua sólida a vapor de
agua).
Ciclo del carbono:
El dióxido de carbono en la atmósfera es acumulado
en vegetales en forma de grasas y después los
herbívoros se alimentan de la planta para obtener
energía después continua la cadena alimenticia
hasta llegar a los seres humanos, a si se devuelve
a la atmósfera por medio de la respiración.
Ciclo del azufre:
El azufre se incorpora a los vegetales para que los
consumidores primarios los adquieran. El azufre llega a
la atmósfera como sulfuro de hidrógeno o dióxido de
azufre proveniente de los volcanes, el azufre se combina
con el agua en la atmósfera formando ácido sulfúrico y
es ahí como se produce la lluvia ácida.
Ciclo del oxígeno:
El CO2 es utilizado en la respiración aeróbica de
las plantas y animales. En este proceso, átomos de
oxígeno se combinan con átomos de hidrógeno,
formando moléculas de agua. El agua formada en
la respiración, llamada como agua metabólica es,
en parte eliminada para el ambiente a través de la
transpiración, de excreción y de heces y en parte
utilizada en procesos metabólicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cilcos biogeoquimicos
cilcos biogeoquimicos cilcos biogeoquimicos
cilcos biogeoquimicos
Marlon Vargas
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza massielflores
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
MarcelaHerrera123456
 
Ciclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesaCiclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesa
paullette-pardo
 
los principales ciclos biogeoquimicos
los principales ciclos biogeoquimicos los principales ciclos biogeoquimicos
los principales ciclos biogeoquimicos
Marlon Vargas
 
Qué son los ciclos en la naturaleza
Qué son los ciclos en la naturalezaQué son los ciclos en la naturaleza
Qué son los ciclos en la naturalezaValentina Leiva
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
jenny MERA MERINA
 
Universidad veracruzana ciclos biogeoquímicos
Universidad veracruzana ciclos biogeoquímicosUniversidad veracruzana ciclos biogeoquímicos
Universidad veracruzana ciclos biogeoquímicos
Jose Luis Xochihua Juan
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
imaigonzalez
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
BETUEL OJEDA AMANQUI
 
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicosElaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
alexanderpalomino9
 
Ciclo del oxígeno
Ciclo del oxígenoCiclo del oxígeno
Ciclo del oxígeno
Diego Pedraza Rico
 
Alteraciones de los ciclos naturales
Alteraciones de los ciclos naturalesAlteraciones de los ciclos naturales
Alteraciones de los ciclos naturalesCamila Fernanda
 
Alteraciones de los ciclos
Alteraciones de los ciclosAlteraciones de los ciclos
Alteraciones de los ciclosESPOL
 
CICLO DEL CARBONO
CICLO DEL CARBONOCICLO DEL CARBONO
CICLO DEL CARBONO
davicordero
 
Expode oxigeno
Expode oxigenoExpode oxigeno
Expode oxigenoundac
 

La actualidad más candente (20)

cilcos biogeoquimicos
cilcos biogeoquimicos cilcos biogeoquimicos
cilcos biogeoquimicos
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
_Ciclos
_Ciclos_Ciclos
_Ciclos
 
Ciclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesaCiclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesa
 
los principales ciclos biogeoquimicos
los principales ciclos biogeoquimicos los principales ciclos biogeoquimicos
los principales ciclos biogeoquimicos
 
Qué son los ciclos en la naturaleza
Qué son los ciclos en la naturalezaQué son los ciclos en la naturaleza
Qué son los ciclos en la naturaleza
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Universidad veracruzana ciclos biogeoquímicos
Universidad veracruzana ciclos biogeoquímicosUniversidad veracruzana ciclos biogeoquímicos
Universidad veracruzana ciclos biogeoquímicos
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
El ciclo del oxigeno
El ciclo del oxigenoEl ciclo del oxigeno
El ciclo del oxigeno
 
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicosElaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
 
Ciclo del oxígeno
Ciclo del oxígenoCiclo del oxígeno
Ciclo del oxígeno
 
Alteraciones de los ciclos naturales
Alteraciones de los ciclos naturalesAlteraciones de los ciclos naturales
Alteraciones de los ciclos naturales
 
Alteraciones de los ciclos
Alteraciones de los ciclosAlteraciones de los ciclos
Alteraciones de los ciclos
 
Ciclo del oxigeno
Ciclo  del oxigenoCiclo  del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
CICLO DEL CARBONO
CICLO DEL CARBONOCICLO DEL CARBONO
CICLO DEL CARBONO
 
Expode oxigeno
Expode oxigenoExpode oxigeno
Expode oxigeno
 

Similar a Consulta 2

Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosArturo Blanco
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosArturo Blanco
 
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje  Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
MarcelaHerrera123456
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
César Chávez
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Osvaldo Vega
 
Lina Cabezas- Ciclos biogeoquímicos
Lina Cabezas- Ciclos biogeoquímicos Lina Cabezas- Ciclos biogeoquímicos
Lina Cabezas- Ciclos biogeoquímicos
SofiiCabezas
 
Ciclos biogeoquímicos clase 1.1 1.2
Ciclos biogeoquímicos clase 1.1  1.2Ciclos biogeoquímicos clase 1.1  1.2
Ciclos biogeoquímicos clase 1.1 1.2
ProfVictoriaFuentes
 
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos
kallkall
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
flocuevas
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Carlos Caal
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
flocuevas
 
Ciclos ecologicos
Ciclos ecologicosCiclos ecologicos
Ciclos ecologicosKumakf
 
Ciclos naturales
Ciclos naturalesCiclos naturales
Ciclos naturales
livicisyant
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos1102luly
 
Exposicion de los ciclos biogeoquimicos
Exposicion de los ciclos biogeoquimicosExposicion de los ciclos biogeoquimicos
Exposicion de los ciclos biogeoquimicos
linda martinez
 

Similar a Consulta 2 (20)

Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje  Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Portada eco
Portada ecoPortada eco
Portada eco
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Lina Cabezas- Ciclos biogeoquímicos
Lina Cabezas- Ciclos biogeoquímicos Lina Cabezas- Ciclos biogeoquímicos
Lina Cabezas- Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos clase 1.1 1.2
Ciclos biogeoquímicos clase 1.1  1.2Ciclos biogeoquímicos clase 1.1  1.2
Ciclos biogeoquímicos clase 1.1 1.2
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
 
Ciclos ecologicos
Ciclos ecologicosCiclos ecologicos
Ciclos ecologicos
 
Ciclos naturales
Ciclos naturalesCiclos naturales
Ciclos naturales
 
Los ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicosLos ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicos
 
015B
015B015B
015B
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Exposicion de los ciclos biogeoquimicos
Exposicion de los ciclos biogeoquimicosExposicion de los ciclos biogeoquimicos
Exposicion de los ciclos biogeoquimicos
 

Más de LongoriaKazandra

Ensayo
EnsayoEnsayo
En un documento de word responde las siguientes cuestiones
En un documento de word responde las siguientes cuestionesEn un documento de word responde las siguientes cuestiones
En un documento de word responde las siguientes cuestiones
LongoriaKazandra
 
Doc1
Doc1Doc1
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
LongoriaKazandra
 
Cuadro comparativo de doble entrada
Cuadro comparativo de doble entradaCuadro comparativo de doble entrada
Cuadro comparativo de doble entrada
LongoriaKazandra
 
Consulta 3
Consulta 3Consulta 3
Consulta 3
LongoriaKazandra
 
Consulta 2
Consulta 2Consulta 2
Consulta 2
LongoriaKazandra
 
Consulta 1
Consulta 1Consulta 1
Consulta 1
LongoriaKazandra
 
Cambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuenciasCambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuencias
LongoriaKazandra
 
3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.
3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.
3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.
LongoriaKazandra
 
Ejercicios estadística inferencial
Ejercicios estadística inferencialEjercicios estadística inferencial
Ejercicios estadística inferencial
LongoriaKazandra
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
LongoriaKazandra
 
Examen 1
Examen  1Examen  1
Ejercicio 4. datos agrupados. mtc y md
Ejercicio 4. datos agrupados. mtc y mdEjercicio 4. datos agrupados. mtc y md
Ejercicio 4. datos agrupados. mtc y md
LongoriaKazandra
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
LongoriaKazandra
 

Más de LongoriaKazandra (15)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
En un documento de word responde las siguientes cuestiones
En un documento de word responde las siguientes cuestionesEn un documento de word responde las siguientes cuestiones
En un documento de word responde las siguientes cuestiones
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Cuadro comparativo de doble entrada
Cuadro comparativo de doble entradaCuadro comparativo de doble entrada
Cuadro comparativo de doble entrada
 
Consulta 3
Consulta 3Consulta 3
Consulta 3
 
Consulta 2
Consulta 2Consulta 2
Consulta 2
 
Consulta 1
Consulta 1Consulta 1
Consulta 1
 
Cambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuenciasCambio climático global causas y consecuencias
Cambio climático global causas y consecuencias
 
3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.
3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.
3.3 impacto de actividades humanas sobre la naturaleza.
 
Ejercicios estadística inferencial
Ejercicios estadística inferencialEjercicios estadística inferencial
Ejercicios estadística inferencial
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
 
Examen 1
Examen  1Examen  1
Examen 1
 
Ejercicio 4. datos agrupados. mtc y md
Ejercicio 4. datos agrupados. mtc y mdEjercicio 4. datos agrupados. mtc y md
Ejercicio 4. datos agrupados. mtc y md
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 

Consulta 2

  • 1. +
  • 2. Realiza una consulta detallada sobre los ciclos biogeoqimicos (C,H,O,N,P) e ilustra a mano cada ciclo con sus caracteristicas y componentes. Ciclos Biogeoquímicos Se denomina ciclos biogeoquimicos con la conexión y movimientos que existen entre los elementos vivos y los no vivos con el fin de que la energía fluya. Los 5 principales ciclos biogeoquimicos. Un ciclo biogeoquímico es el movimiento de los elementos nitrógeno, oxigeno, azufre, fósforo y agua, entre otros elementos que se da a través de los seres vivos y el ambiente. Ciclo de nitrógeno: Los organismos vivos no pueden utilizar el nitrógeno puro en la atmósfera para esto se convierte en nitrato orgánico que se consigue a través de la fijación biológica esto es combinar nitrógeno y oxígeno para ser enviado por las precipitaciones a la superficie terrestre. Ciclo del agua: El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmósfera y regresa en sus fases líquida y sólida. La transferencia de agua desde la superficie de la Tierra hacia la atmósfera, en forma de vapor de agua, se debe a la evaporación directa, a la transpiración por las plantas y animales y por sublimación (paso directo del agua sólida a vapor de agua). Ciclo del carbono: El dióxido de carbono en la atmósfera es acumulado en vegetales en forma de grasas y después los herbívoros se alimentan de la planta para obtener energía después continua la cadena alimenticia hasta llegar a los seres humanos, a si se devuelve a la atmósfera por medio de la respiración.
  • 3. Ciclo del azufre: El azufre se incorpora a los vegetales para que los consumidores primarios los adquieran. El azufre llega a la atmósfera como sulfuro de hidrógeno o dióxido de azufre proveniente de los volcanes, el azufre se combina con el agua en la atmósfera formando ácido sulfúrico y es ahí como se produce la lluvia ácida. Ciclo del oxígeno: El CO2 es utilizado en la respiración aeróbica de las plantas y animales. En este proceso, átomos de oxígeno se combinan con átomos de hidrógeno, formando moléculas de agua. El agua formada en la respiración, llamada como agua metabólica es, en parte eliminada para el ambiente a través de la transpiración, de excreción y de heces y en parte utilizada en procesos metabólicos.