SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen Ciclos Biogeoquimicos<br /> <br />El Peso seco (masa sin agua) de los seres vivos esta compuesto de macronutrientes como elcarbono, hidrogeno, oxigeno, nitrogeno (C.H.O.N.), fosforo, calcio, potasio, etc., y una infima cantidad de micronutrientes. Todas ellos circulan de forma ciclica en el ecosistema (a diferencia de la energia que lo hace de forma lineal), siendo reciclados constantemente; al camino de cada uno de estos nutrientes se denomina ciclo biogeoquimico. De igual forma, el resto de la masa de los organismos esta formada por agua, una molecula altamente estable que tambien circula de formaciclica, pero sin sufrir ningun cambio quimico.<br /> <br />En cada uno de estos ciclos existe un medio que alberga una mayor cantidad de cada elemento, ya sea la tierra, el aire o el agua. De esta forma, los ciclos se clasifican segun su mayor reserva en:<br />Ciclos Gaseosos: Los elementos circulan principalmente entre la atmosfera y los seres vivos; es el caso de los ciclos del oxigeno, carbono y nitrogeno. Estos elementos se asimilan con facilidad, y circulan con mayor velocidad.<br />Ciclos Sedimentarios: Los elementos circulan entre la litosfera, la hidrosfera y los seres vivos. Estan atrapados en las rocas, y por ello su velocidad de reciclaje es extremadamente lenta. Es el caso del fosforo, el azufre, el hierro, y muchos micronutrientes.<br />Ciclo Hidrologico: Es el caso especial del agua, que abunda en la Tierra en su formaliquida.<br /> <br />Ciclo del Fosforo<br /> <br />Pese a su lenta circulacion, el fosforo es muy importante para los organimos por ser parte de losacidos nucleicos (ADN, ARN), moleculas transportadoras de energia (ATP, NADPH), y formar todacelula y organelo por membranas de fosfolipidos.<br />Las rocas, al sufrir la accion de el agua y el viento, liberan el fosforo por erosion, en forma de fosfato inorganico, permitiendo su incorporacion a los organismos productores por medio de sus raices.<br />El fosfato inorganico transita por las tramas troficas de productores a consumidores, incorporandose a las moleculas y celulas del organismo.<br />Los cadaveres y excrementos de los organismos (desechos organicos) contienen fosforo, el que es devuelto a su forma basica de fosfato inorganico por accion de losdescomponedores, siendo liberado a los suelos para disponibilidad de los productores.<br />Si por medio de la tercera etapa el fosforo termina en la hidrosfera, solo vuelve a los suelos por medio del guano de aves que se nutren de organismos marinos; aun asi, se pierde en gran medida en el lecho marino, volviendo a los sedimentos y aguardando muchos millones de años mas para regresar a la superficie.<br /> <br /> <br />Ciclo del Carbono y el Oxigeno<br /> <br />Todos los nutrientes esenciales poseen carbono: tanto glucidos como proteinas, lipidos yacidos nucleicos lo requieren para su formacion. Ademas, los enlaces del carbono son usados para transportar energia. El oxigeno tambien conforma estos nutrientes, y actua comocomburente para extraer la energia de estos combustibles naturales.<br />Combustion: Todo proceso de combustion, ya sea por actividad volcanica, o por la mano del hombre a traves del uso de combustibles fosiles (petroleo, carbon, gas natural) eincedios forestales, emplea oxigeno y libera carbono a la atmosfera, formando CO2(Dioxido de Carbono).<br />Fotosintesis: Los organismos fotosinteticos incorporan el CO2, y utilizan sucarbono para sintetizarlo junto a otros nutrientes en materia organica. El oxigeno vuelve a la atmosfera, mientras El carbono circula por las cadenas troficas.<br />Respiracion: Todos los organismos (incluyendo los produtores) realizan respiracion celular: en este proceso incorporan oxigeno del aire, y lo usan para quot;
quemarquot;
 moleculas concarbono, obteniendo energia y liberando CO2 al ambiente.<br />Descomposicion de Materia Organica: Los desechos organicos de los organismos contienen residuos de carbono, que sirven a los descomponedores para realizar, a su vez,respiracion celular.<br />Combustibles Fosiles: El carbono restante en los desechos es almacenado entre lossedimentos, y gracias a las enormes presiones a las que se somete, transformado encombustibles fosiles.<br /> <br />Ciclo del Nitrogeno<br /> <br />Conformando el 78% de los gases atmosfericos, el nitrogeno es esencial para la formacion deproteinas y material genetico (recordemos que el ADN posee bases nitrogenadas). Aun asi, muy pocos organismos pueden obtener el nitrogeno directamente del aire.<br />Fijacion del Nitrogeno: El nitrogeno gaseoso (N2) precipita disuelto en agua, y es transformado en amoniaco (NH3) por bacterias fijadoras de nitrogeno, gracias a la accion de la enzima Nitrogenasa, exclusiva en ellas.<br />Amonificacion: Organismos descomponedores transforman el nitrogeno presente enrestos organicos en amoniaco.<br />Nitrificacion: Las bacterias nitrificantes del suelo transforman el amoniaco ennitrato (anion de NO3) en 2 pasos: bacterias nitrosantes transforman el NH3 en nitrito, y luego la bacteria Nitrobacter lo transforma en nitrato. Solo tras este ultimo cambio, las plantas pueden absorber nitrogeno por sus raices, incorporandolo a la cadena trofica. Los restos de organismos de esta cadena vuelven a pasar por la Amonificacion.<br />Desnitrificacion: Las acterias desnitrificantes del suelo transforman el nitrato que no fue absorvido por las plantas en nitrogeno gaseoso, devolviendolo a la atmosfera.<br />Las plantas leguminosas (porotos, lentejas, garbanzos, etc.) presentan en sus raices unmutualismo o simbiosis con ciertas bacterias fijadoras de nitrogeno, lo que implica que incorporan nitrogeno directamente bajo forma de amoniaco, saltandose las 2 ultimas etapas. Por esto, las leguminosas son usadas en la rotacion de cultivos: mientras sean cultivadas, los suelos se enriquecen con nitrato inutilizado, el que luego es consumido por cultivos de otros tipos de plantas. Cuando el nitrogeno se comienza a agotar, se vuelven a plantar leguminosas.<br /> <br /> <br />Ciclo del Agua<br /> <br />Su importancia radica en que el agua es esencial para todos lo procesos que permiten la vida. A diferencia de los otros ciclos, el agua mantiene su estructura de H2O la mayor parte del tiempo, solo cambiando su forma fisica (liquida, solida, gaseosa).<br />Evaporacion: El agua superficial pasa de estado liquido a gaseoso por accion del sol.<br />Condensacion: El vapor de agua se enfria y forma nubes.<br />Precipitacion: El agua cae a la tierra como lluvia, nieve o granizo.<br />Escorrencia: El agua de lluvia o deshielos circula hacia los rios, lagos y mares.<br />Percolacion: Parte de esa agua se filtra en el suelo, formando reservas subterraneas de agua.<br />Procesos Biologicos: En torno a rios, lagos y mares, al igual que en las reservas subterraneas, se forman ecosistemas, en los que los organismos consumen el agua, y la devuelven por transpiracion, excrecion o vapor de agua en la respiracion.<br /> <br />En Resumen...<br />Organismos Autotrofos Fotosinteticos (Plantas y Algas): ObtienenMateria formando nutrientes a partir de CO2, y absorviendola por sus raices. Para crear estos nutrientes, incorporan Energia Solar en la fotosintesis, y emplean la energia quimica de la descomposicion de estos nutrientes para otros procesos de su metabolismo.<br />Organismos Heterotrofos (Animales, Hongos): Obtienen Materia alimentandose de restos de otros organismos, y emplean estos mismo desechos para generar energia quimica en su metabolismo.<br />Organismos Autotrofos Quimiosinteticos (Bacterias): Obtienen Materia en forma decompuestos inorganicos directamente del medio. Obtienen energia quimica al transformarlos en compuestos organicos.<br />
015B
015B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
pcairampoma
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS  BIOGEOQUIMICOSCICLOS  BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
jsorasc
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
oOKHARLA
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
Hector Byron Carvajal Cabay
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
Aaron356
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
soyunaloba
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Angel Jesús
 
Ciclos de los elementos
Ciclos de los elementosCiclos de los elementos
Ciclos de los elementos
Ramiro Muñoz
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
Hugo Castro
 
Ciclos dela materia
Ciclos dela materiaCiclos dela materia
Ciclos dela materia
Christian Fabián Parra Pacheco
 
cicños biogeoquimicos (agua, hidrogeno , oxigeno , azufre )
cicños biogeoquimicos (agua, hidrogeno , oxigeno , azufre )cicños biogeoquimicos (agua, hidrogeno , oxigeno , azufre )
cicños biogeoquimicos (agua, hidrogeno , oxigeno , azufre )
Ozkar Almora Gallardo
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
ginotoledo
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Deiver Perez
 
ciclo biogeoquimico
ciclo biogeoquimicociclo biogeoquimico
ciclo biogeoquimico
alpa8
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Máximo Caycho Aparcana
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Diseño Gráfico Unimar
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
Kryztho D´ Fragg
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLACICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
nicolagarcia
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Blanca Lopez
 
Ciclos de materia
Ciclos de materiaCiclos de materia
Ciclos de materia
irenashh
 

La actualidad más candente (20)

Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS  BIOGEOQUIMICOSCICLOS  BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos de los elementos
Ciclos de los elementosCiclos de los elementos
Ciclos de los elementos
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
 
Ciclos dela materia
Ciclos dela materiaCiclos dela materia
Ciclos dela materia
 
cicños biogeoquimicos (agua, hidrogeno , oxigeno , azufre )
cicños biogeoquimicos (agua, hidrogeno , oxigeno , azufre )cicños biogeoquimicos (agua, hidrogeno , oxigeno , azufre )
cicños biogeoquimicos (agua, hidrogeno , oxigeno , azufre )
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
ciclo biogeoquimico
ciclo biogeoquimicociclo biogeoquimico
ciclo biogeoquimico
 
Ciclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementosCiclo biogeoquimico de los elementos
Ciclo biogeoquimico de los elementos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLACICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos de materia
Ciclos de materiaCiclos de materia
Ciclos de materia
 

Similar a 015B

Ciclos biogeoquímicos y ecosistemas
Ciclos biogeoquímicos  y ecosistemasCiclos biogeoquímicos  y ecosistemas
Ciclos biogeoquímicos y ecosistemas
Arturo Blanco
 
Los ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicosLos ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicos
Mariatita Bueno Flores
 
El ciclo del_agua
El ciclo del_aguaEl ciclo del_agua
El ciclo del_agua
Percysermu
 
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos
kallkall
 
Portada eco
Portada ecoPortada eco
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
sandra_carvajal
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
1102luly
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Arturo Blanco
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Carlos Caal
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Paulina Jara Gonzalez
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
ninitalinduris
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Arturo Blanco
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
flocuevas
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
AleEr1708
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
flocuevas
 
1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx
1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx
1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx
RodrigoErnestoVislao
 
Ciclos-Biogeoquimicos.pptx
Ciclos-Biogeoquimicos.pptxCiclos-Biogeoquimicos.pptx
Ciclos-Biogeoquimicos.pptx
NicoleDominguez27
 
Ciclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dvCiclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dv
milca rodriguez
 
Tema 3 a ciclos de los elementos primarios
Tema 3 a ciclos de los elementos primariosTema 3 a ciclos de los elementos primarios
Tema 3 a ciclos de los elementos primarios
PERSONAL
 
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicosElaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
alexanderpalomino9
 

Similar a 015B (20)

Ciclos biogeoquímicos y ecosistemas
Ciclos biogeoquímicos  y ecosistemasCiclos biogeoquímicos  y ecosistemas
Ciclos biogeoquímicos y ecosistemas
 
Los ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicosLos ciclos biogeoquimicos
Los ciclos biogeoquimicos
 
El ciclo del_agua
El ciclo del_aguaEl ciclo del_agua
El ciclo del_agua
 
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos
 
Portada eco
Portada ecoPortada eco
Portada eco
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
 
1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx
1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx
1°M.-PPT-Ciclos-Biogeoquimicos-I.pptx
 
Ciclos-Biogeoquimicos.pptx
Ciclos-Biogeoquimicos.pptxCiclos-Biogeoquimicos.pptx
Ciclos-Biogeoquimicos.pptx
 
Ciclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dvCiclo biogeoquimicos dv
Ciclo biogeoquimicos dv
 
Tema 3 a ciclos de los elementos primarios
Tema 3 a ciclos de los elementos primariosTema 3 a ciclos de los elementos primarios
Tema 3 a ciclos de los elementos primarios
 
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicosElaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
 

Más de Segundo Medio A Almondale

Guia quimica organica[1]
Guia quimica organica[1]Guia quimica organica[1]
Guia quimica organica[1]
Segundo Medio A Almondale
 
Guia quimica organica[1]
Guia quimica organica[1]Guia quimica organica[1]
Guia quimica organica[1]
Segundo Medio A Almondale
 
018Q
018Q018Q
016B
016B016B
014M
014M014M
013L
013L013L
012H
012H012H
011B
011B011B
010H
010H010H
009Q
009Q009Q
008Q
008Q008Q
006B
006B006B
005B
005B005B
004B
004B004B
003H
003H003H
002B
002B002B
001L
001L001L
007Q
007Q007Q
017F
017F017F

Más de Segundo Medio A Almondale (20)

Guia quimica organica[1]
Guia quimica organica[1]Guia quimica organica[1]
Guia quimica organica[1]
 
Guia quimica organica[1]
Guia quimica organica[1]Guia quimica organica[1]
Guia quimica organica[1]
 
019 h
019 h019 h
019 h
 
018Q
018Q018Q
018Q
 
016B
016B016B
016B
 
014M
014M014M
014M
 
013L
013L013L
013L
 
012H
012H012H
012H
 
011B
011B011B
011B
 
010H
010H010H
010H
 
009Q
009Q009Q
009Q
 
008Q
008Q008Q
008Q
 
006B
006B006B
006B
 
005B
005B005B
005B
 
004B
004B004B
004B
 
003H
003H003H
003H
 
002B
002B002B
002B
 
001L
001L001L
001L
 
007Q
007Q007Q
007Q
 
017F
017F017F
017F
 

015B

  • 1. Resumen Ciclos Biogeoquimicos<br /> <br />El Peso seco (masa sin agua) de los seres vivos esta compuesto de macronutrientes como elcarbono, hidrogeno, oxigeno, nitrogeno (C.H.O.N.), fosforo, calcio, potasio, etc., y una infima cantidad de micronutrientes. Todas ellos circulan de forma ciclica en el ecosistema (a diferencia de la energia que lo hace de forma lineal), siendo reciclados constantemente; al camino de cada uno de estos nutrientes se denomina ciclo biogeoquimico. De igual forma, el resto de la masa de los organismos esta formada por agua, una molecula altamente estable que tambien circula de formaciclica, pero sin sufrir ningun cambio quimico.<br /> <br />En cada uno de estos ciclos existe un medio que alberga una mayor cantidad de cada elemento, ya sea la tierra, el aire o el agua. De esta forma, los ciclos se clasifican segun su mayor reserva en:<br />Ciclos Gaseosos: Los elementos circulan principalmente entre la atmosfera y los seres vivos; es el caso de los ciclos del oxigeno, carbono y nitrogeno. Estos elementos se asimilan con facilidad, y circulan con mayor velocidad.<br />Ciclos Sedimentarios: Los elementos circulan entre la litosfera, la hidrosfera y los seres vivos. Estan atrapados en las rocas, y por ello su velocidad de reciclaje es extremadamente lenta. Es el caso del fosforo, el azufre, el hierro, y muchos micronutrientes.<br />Ciclo Hidrologico: Es el caso especial del agua, que abunda en la Tierra en su formaliquida.<br /> <br />Ciclo del Fosforo<br /> <br />Pese a su lenta circulacion, el fosforo es muy importante para los organimos por ser parte de losacidos nucleicos (ADN, ARN), moleculas transportadoras de energia (ATP, NADPH), y formar todacelula y organelo por membranas de fosfolipidos.<br />Las rocas, al sufrir la accion de el agua y el viento, liberan el fosforo por erosion, en forma de fosfato inorganico, permitiendo su incorporacion a los organismos productores por medio de sus raices.<br />El fosfato inorganico transita por las tramas troficas de productores a consumidores, incorporandose a las moleculas y celulas del organismo.<br />Los cadaveres y excrementos de los organismos (desechos organicos) contienen fosforo, el que es devuelto a su forma basica de fosfato inorganico por accion de losdescomponedores, siendo liberado a los suelos para disponibilidad de los productores.<br />Si por medio de la tercera etapa el fosforo termina en la hidrosfera, solo vuelve a los suelos por medio del guano de aves que se nutren de organismos marinos; aun asi, se pierde en gran medida en el lecho marino, volviendo a los sedimentos y aguardando muchos millones de años mas para regresar a la superficie.<br /> <br /> <br />Ciclo del Carbono y el Oxigeno<br /> <br />Todos los nutrientes esenciales poseen carbono: tanto glucidos como proteinas, lipidos yacidos nucleicos lo requieren para su formacion. Ademas, los enlaces del carbono son usados para transportar energia. El oxigeno tambien conforma estos nutrientes, y actua comocomburente para extraer la energia de estos combustibles naturales.<br />Combustion: Todo proceso de combustion, ya sea por actividad volcanica, o por la mano del hombre a traves del uso de combustibles fosiles (petroleo, carbon, gas natural) eincedios forestales, emplea oxigeno y libera carbono a la atmosfera, formando CO2(Dioxido de Carbono).<br />Fotosintesis: Los organismos fotosinteticos incorporan el CO2, y utilizan sucarbono para sintetizarlo junto a otros nutrientes en materia organica. El oxigeno vuelve a la atmosfera, mientras El carbono circula por las cadenas troficas.<br />Respiracion: Todos los organismos (incluyendo los produtores) realizan respiracion celular: en este proceso incorporan oxigeno del aire, y lo usan para quot; quemarquot; moleculas concarbono, obteniendo energia y liberando CO2 al ambiente.<br />Descomposicion de Materia Organica: Los desechos organicos de los organismos contienen residuos de carbono, que sirven a los descomponedores para realizar, a su vez,respiracion celular.<br />Combustibles Fosiles: El carbono restante en los desechos es almacenado entre lossedimentos, y gracias a las enormes presiones a las que se somete, transformado encombustibles fosiles.<br /> <br />Ciclo del Nitrogeno<br /> <br />Conformando el 78% de los gases atmosfericos, el nitrogeno es esencial para la formacion deproteinas y material genetico (recordemos que el ADN posee bases nitrogenadas). Aun asi, muy pocos organismos pueden obtener el nitrogeno directamente del aire.<br />Fijacion del Nitrogeno: El nitrogeno gaseoso (N2) precipita disuelto en agua, y es transformado en amoniaco (NH3) por bacterias fijadoras de nitrogeno, gracias a la accion de la enzima Nitrogenasa, exclusiva en ellas.<br />Amonificacion: Organismos descomponedores transforman el nitrogeno presente enrestos organicos en amoniaco.<br />Nitrificacion: Las bacterias nitrificantes del suelo transforman el amoniaco ennitrato (anion de NO3) en 2 pasos: bacterias nitrosantes transforman el NH3 en nitrito, y luego la bacteria Nitrobacter lo transforma en nitrato. Solo tras este ultimo cambio, las plantas pueden absorber nitrogeno por sus raices, incorporandolo a la cadena trofica. Los restos de organismos de esta cadena vuelven a pasar por la Amonificacion.<br />Desnitrificacion: Las acterias desnitrificantes del suelo transforman el nitrato que no fue absorvido por las plantas en nitrogeno gaseoso, devolviendolo a la atmosfera.<br />Las plantas leguminosas (porotos, lentejas, garbanzos, etc.) presentan en sus raices unmutualismo o simbiosis con ciertas bacterias fijadoras de nitrogeno, lo que implica que incorporan nitrogeno directamente bajo forma de amoniaco, saltandose las 2 ultimas etapas. Por esto, las leguminosas son usadas en la rotacion de cultivos: mientras sean cultivadas, los suelos se enriquecen con nitrato inutilizado, el que luego es consumido por cultivos de otros tipos de plantas. Cuando el nitrogeno se comienza a agotar, se vuelven a plantar leguminosas.<br /> <br /> <br />Ciclo del Agua<br /> <br />Su importancia radica en que el agua es esencial para todos lo procesos que permiten la vida. A diferencia de los otros ciclos, el agua mantiene su estructura de H2O la mayor parte del tiempo, solo cambiando su forma fisica (liquida, solida, gaseosa).<br />Evaporacion: El agua superficial pasa de estado liquido a gaseoso por accion del sol.<br />Condensacion: El vapor de agua se enfria y forma nubes.<br />Precipitacion: El agua cae a la tierra como lluvia, nieve o granizo.<br />Escorrencia: El agua de lluvia o deshielos circula hacia los rios, lagos y mares.<br />Percolacion: Parte de esa agua se filtra en el suelo, formando reservas subterraneas de agua.<br />Procesos Biologicos: En torno a rios, lagos y mares, al igual que en las reservas subterraneas, se forman ecosistemas, en los que los organismos consumen el agua, y la devuelven por transpiracion, excrecion o vapor de agua en la respiracion.<br /> <br />En Resumen...<br />Organismos Autotrofos Fotosinteticos (Plantas y Algas): ObtienenMateria formando nutrientes a partir de CO2, y absorviendola por sus raices. Para crear estos nutrientes, incorporan Energia Solar en la fotosintesis, y emplean la energia quimica de la descomposicion de estos nutrientes para otros procesos de su metabolismo.<br />Organismos Heterotrofos (Animales, Hongos): Obtienen Materia alimentandose de restos de otros organismos, y emplean estos mismo desechos para generar energia quimica en su metabolismo.<br />Organismos Autotrofos Quimiosinteticos (Bacterias): Obtienen Materia en forma decompuestos inorganicos directamente del medio. Obtienen energia quimica al transformarlos en compuestos organicos.<br />