SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
SEDE IBARRA
CONCEPTOS: DISEÑO TEXTIL
MODA
DISEÑO DE MODAS
PATRONAJE
CORTE Y CONFECCION
Nataly Lara
4 Diseño de Vestuario
Historia y Teoría del Diseño I
Prof. Cecilia Gudiño
DISEÑO TEXTIL
Podemos definir al diseño textil como la disciplina que se ocupa de
la creación de productos para la industria textil: fibras, hilos, tejidos, tejidos
con características especiales, todos destinados a satisfacer las necesidades
humanas más variadas. Dichos productos constituyen los insumos para
otras áreas como la vestimenta y la tapicería, o los textiles técnicos, que son
aquellos tejidos especializados que se fabrican para usos médicos,
arquitectónicos, ingenieriles, deportivos, etc.
La materia prima para la industria textil se extrae de las más disímiles
fuentes, como el pelo de las ovejas que utiliza para la fabricación de lanas
finas y de calidad. O la extracción de materiales especiales del subsuelo, que
se emplean para confeccionar hilados.
Aplicaciones del diseño textil:
Entre las aplicaciones del diseño textil está:
oEl diseño de tejidos, plano y de punto.
oEl diseño de los estampados, de los textiles técnicos y de las telas
compuestas (recubiertas).
oSe diseñan colecciones de telas.
oLa estampación incluye técnicas de screen, producción de insumos, fibras,
hilos, acabados textiles de las telas.
MODA
La moda es un fenómeno social de adopción de conceptos. Es el gusto
culturalmente inducido en la sociedad por un producto humano cuyo
diseño se hace rápidamente atractivo a través de los medios de
comunicación.
DISEÑO DE MODAS
El diseño de modas es el proceso dedicado a la creación y confección de
prendas de vestir y accesorios, capaces de resolver proyectos, su
planificación y el desarrollo. El diseñador posee los conocimientos y
habilidades para proyectar colecciones de ropa determinando los cortes,
tallas, materiales que se utilizarán para ello, además de los conocimientos de
confección, alta costura, patronaje industrial y técnicas de dibujo.
Clasificación del diseño de modas:
Podemos distinguir tres tipos de diseño de modas:
•Alta costura: Es el diseño que dominó hasta la década de 1950. Esta ropa se
confeccionaba a la medida bajo ciertos requerimientos, materiales costosos,
realizadas con especial atención a la calidad y los detalles, y eran encargadas
por un cliente individual.
•Moda lista para usar: Estas prendas se realizan con materiales de calidad y
gran cuidado en el corte de la tela. Se fabrican pocas prendas de cada colección,
para mantener la exclusividad, por lo que resultan costosas. Esta vestimenta se
presenta generalmente en las casas de moda dos veces al año.
•Mercado de masa: Son prendas listas para usar fabricadas con materiales
baratos, en grandes cantidades y en tamaño estándar. Las técnicas de
producción son de fácil y rápida ejecución. Son prendas de bajo costo que
recrean el estilo más aceptado de cada temporada.
PATRONAJE
El Patronaje es el procedimiento técnico mediante el cuál se desarrolla
un patrón partiendo de un diseño elaborado de un dibujo de la prenda, o de
un conjunto completo en un plano, cumpliendo con el seguimiento de unas
medidas, sean antropomórficas o sobre medidas, y llevando un orden de
procedimientos o pasos, luego de elaborado el patrón, se lleva a la mesa de
corte, para hacer el trazo sobre la tela y cortar hasta terminar en la
construcción o armado de una prenda de vestir.
Cada prenda consta de varias piezas que son dibujadas primero en un
papel y luego llevadas a un cartón.
CORTE Y CONFECCION
•Corte: Es la separación de una tela en piezas, mediante el uso de tijeras o de
cortadora eléctrica, las cuales conforman en su conjunto una prenda de vestir.
También se refiere al corte de una prenda, cuando se tiene un diseño bien
definido; es decir, a la manera como esta hecho un vestido, por ejemplo se
tienen los siguiente cortes: corte francés, corte princesa, estilo imperio, etc.
Estor cortes no pasan de moda.
• Confección: Es el arte de unir las piezas de tela previamente cortadas,
mediante costuras. Dentro de la confección en serie se tienen máquinas
especiales para cada operación; es aquí donde debemos seleccionar la
máquina adecuada para cada prenda. El uso correcto de la maquinaria nos
puede llevar al éxito o fracaso de nuestra produccióN.
BIBLIOGRAFIA:
Planeta diseño. Diseño textil.
Planeta diseño. Diseño de modas.
El Rincon De Celestecielo.Patronaje en Diseño de modas y Alta Costura, Cocina, Moda, Estilo,
Reflexiones, Variedades y más.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Industria de la moda
Industria de la modaIndustria de la moda
Industria de la moda
nara castro
 
Confeccion de Textiles
Confeccion de TextilesConfeccion de Textiles
Confeccion de Textiles
fatero007
 
4 desarrollo de colección diseño de modas
4 desarrollo de colección   diseño de modas4 desarrollo de colección   diseño de modas
4 desarrollo de colección diseño de modasmonicadiazcorrea
 
Manual instructivo Nuevas Tecnologías Textiles
Manual instructivo Nuevas Tecnologías TextilesManual instructivo Nuevas Tecnologías Textiles
Manual instructivo Nuevas Tecnologías Textiles
Msc. Omar Aguilar
 
Historia y teoría del diseño
Historia y teoría del diseñoHistoria y teoría del diseño
Historia y teoría del diseño
JoselyneM95
 
Abc moda
Abc modaAbc moda
libro de la moda
libro de la modalibro de la moda
libro de la moda
leidydayalarcon
 
Moda
ModaModa
Moda
cecypa
 
Diseño e Ilustracion
Diseño e IlustracionDiseño e Ilustracion
Diseño e IlustracionLAPALETA
 
COMO HACER UN VESTIDO
COMO HACER UN VESTIDOCOMO HACER UN VESTIDO
COMO HACER UN VESTIDOUTP
 
Patronaje
PatronajePatronaje
Alta costura
Alta costuraAlta costura
Alta costuraalev0403
 
Coffe moda
Coffe modaCoffe moda
Coffe moda
3155036943
 

La actualidad más candente (20)

Industria de la moda
Industria de la modaIndustria de la moda
Industria de la moda
 
Confeccion de Textiles
Confeccion de TextilesConfeccion de Textiles
Confeccion de Textiles
 
4 desarrollo de colección diseño de modas
4 desarrollo de colección   diseño de modas4 desarrollo de colección   diseño de modas
4 desarrollo de colección diseño de modas
 
Diseño de Modas
Diseño de ModasDiseño de Modas
Diseño de Modas
 
DiseñO De Modas
DiseñO De ModasDiseñO De Modas
DiseñO De Modas
 
Manual instructivo Nuevas Tecnologías Textiles
Manual instructivo Nuevas Tecnologías TextilesManual instructivo Nuevas Tecnologías Textiles
Manual instructivo Nuevas Tecnologías Textiles
 
Historia y teoría del diseño
Historia y teoría del diseñoHistoria y teoría del diseño
Historia y teoría del diseño
 
Diseño de modas
Diseño de modasDiseño de modas
Diseño de modas
 
Diseño de moda
Diseño de modaDiseño de moda
Diseño de moda
 
Abc moda
Abc modaAbc moda
Abc moda
 
Pasarelas
PasarelasPasarelas
Pasarelas
 
libro de la moda
libro de la modalibro de la moda
libro de la moda
 
Moda
ModaModa
Moda
 
Diseño e Ilustracion
Diseño e IlustracionDiseño e Ilustracion
Diseño e Ilustracion
 
La Moda
La ModaLa Moda
La Moda
 
2 clase
2 clase2 clase
2 clase
 
COMO HACER UN VESTIDO
COMO HACER UN VESTIDOCOMO HACER UN VESTIDO
COMO HACER UN VESTIDO
 
Patronaje
PatronajePatronaje
Patronaje
 
Alta costura
Alta costuraAlta costura
Alta costura
 
Coffe moda
Coffe modaCoffe moda
Coffe moda
 

Destacado

Conceptos básicos de diseño
Conceptos básicos de diseñoConceptos básicos de diseño
Conceptos básicos de diseño
Luis Palomino
 
Generación de Conceptos en Diseño
Generación de Conceptos en DiseñoGeneración de Conceptos en Diseño
Generación de Conceptos en DiseñoAna Listopad
 
Concepto en Diseño
Concepto en DiseñoConcepto en Diseño
Concepto en Diseño
Ana Listopad
 
Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Proceso de diseño
Luis Palomino
 
Proceso de diseño 3 etapas
Proceso de diseño 3 etapasProceso de diseño 3 etapas
Proceso de diseño 3 etapasDiego Carbonell
 

Destacado (9)

Conceptos básicos de diseño
Conceptos básicos de diseñoConceptos básicos de diseño
Conceptos básicos de diseño
 
CONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑOCONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑO
 
Generación de Conceptos en Diseño
Generación de Conceptos en DiseñoGeneración de Conceptos en Diseño
Generación de Conceptos en Diseño
 
Concepto en Diseño
Concepto en DiseñoConcepto en Diseño
Concepto en Diseño
 
Elementos del diseno de modas
Elementos  del diseno de modasElementos  del diseno de modas
Elementos del diseno de modas
 
Modulo estructuras
Modulo estructurasModulo estructuras
Modulo estructuras
 
El concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseñoEl concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseño
 
Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Proceso de diseño
 
Proceso de diseño 3 etapas
Proceso de diseño 3 etapasProceso de diseño 3 etapas
Proceso de diseño 3 etapas
 

Similar a conceptos

Presentacion confecciones
Presentacion confeccionesPresentacion confecciones
Presentacion confeccionestatianawalteros
 
Presentacion confecciones
Presentacion confeccionesPresentacion confecciones
Presentacion confeccionesJessica Peña
 
Roles del departamento del diseño.pdf
Roles del departamento del diseño.pdfRoles del departamento del diseño.pdf
Roles del departamento del diseño.pdf
lauragamezacosta
 
PRESENTCION PREPARACION DE LA COSTURA GRUPO 4 CLASE ACTIVIDADES PRACTICAS.pptx
PRESENTCION PREPARACION DE LA COSTURA GRUPO 4 CLASE ACTIVIDADES PRACTICAS.pptxPRESENTCION PREPARACION DE LA COSTURA GRUPO 4 CLASE ACTIVIDADES PRACTICAS.pptx
PRESENTCION PREPARACION DE LA COSTURA GRUPO 4 CLASE ACTIVIDADES PRACTICAS.pptx
anguilao1
 
Confección y máquinas
Confección y máquinas Confección y máquinas
Confección y máquinas
Mayela Rodríguez
 
Elaboración de prendas de vestir
Elaboración de prendas de vestirElaboración de prendas de vestir
Elaboración de prendas de vestirThiareAlbornoz
 
INDUSTRIA TEXTIL TRABAJO.pptx
INDUSTRIA TEXTIL TRABAJO.pptxINDUSTRIA TEXTIL TRABAJO.pptx
INDUSTRIA TEXTIL TRABAJO.pptx
andresdavidhoyosmest
 
Actividad 1Confección y manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...
Actividad 1Confección y  manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...Actividad 1Confección y  manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...
Actividad 1Confección y manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...
paula rodriguez
 
Moda
ModaModa
Moda
olgui1
 
Industriasii
IndustriasiiIndustriasii
Industriasii
CarlosMasabanda
 
la tecnologia y la moda
la tecnologia y la modala tecnologia y la moda
la tecnologia y la modazulay-0303
 
Manual de confeccion de faldas
Manual de confeccion de faldasManual de confeccion de faldas
Manual de confeccion de faldas
GabyMusic
 
UNIDAD No.1.EL EQUIPO COSTURA.pptx
UNIDAD No.1.EL EQUIPO COSTURA.pptxUNIDAD No.1.EL EQUIPO COSTURA.pptx
UNIDAD No.1.EL EQUIPO COSTURA.pptx
mariavillaloboscorte
 
Proceso de producción de los trajes alta costura
Proceso de producción de los trajes alta costuraProceso de producción de los trajes alta costura
Proceso de producción de los trajes alta costura
you_only_live_once_xp_
 

Similar a conceptos (20)

Diseño de moda
Diseño de modaDiseño de moda
Diseño de moda
 
Presentacion confecciones
Presentacion confeccionesPresentacion confecciones
Presentacion confecciones
 
CONFECCIONES
CONFECCIONESCONFECCIONES
CONFECCIONES
 
Presentacion confecciones
Presentacion confeccionesPresentacion confecciones
Presentacion confecciones
 
Confecciones
ConfeccionesConfecciones
Confecciones
 
Roles del departamento del diseño.pdf
Roles del departamento del diseño.pdfRoles del departamento del diseño.pdf
Roles del departamento del diseño.pdf
 
PRESENTCION PREPARACION DE LA COSTURA GRUPO 4 CLASE ACTIVIDADES PRACTICAS.pptx
PRESENTCION PREPARACION DE LA COSTURA GRUPO 4 CLASE ACTIVIDADES PRACTICAS.pptxPRESENTCION PREPARACION DE LA COSTURA GRUPO 4 CLASE ACTIVIDADES PRACTICAS.pptx
PRESENTCION PREPARACION DE LA COSTURA GRUPO 4 CLASE ACTIVIDADES PRACTICAS.pptx
 
Confección y máquinas
Confección y máquinas Confección y máquinas
Confección y máquinas
 
Elaboración de prendas de vestir
Elaboración de prendas de vestirElaboración de prendas de vestir
Elaboración de prendas de vestir
 
INDUSTRIA TEXTIL TRABAJO.pptx
INDUSTRIA TEXTIL TRABAJO.pptxINDUSTRIA TEXTIL TRABAJO.pptx
INDUSTRIA TEXTIL TRABAJO.pptx
 
Diseño de modas
Diseño de modasDiseño de modas
Diseño de modas
 
Actividad 1Confección y manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...
Actividad 1Confección y  manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...Actividad 1Confección y  manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...
Actividad 1Confección y manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...
 
Actividad 3 industrias
Actividad 3 industriasActividad 3 industrias
Actividad 3 industrias
 
Moda
ModaModa
Moda
 
Industriasii
IndustriasiiIndustriasii
Industriasii
 
la tecnologia y la moda
la tecnologia y la modala tecnologia y la moda
la tecnologia y la moda
 
Manual de confeccion de faldas
Manual de confeccion de faldasManual de confeccion de faldas
Manual de confeccion de faldas
 
Garcia 15
Garcia 15Garcia 15
Garcia 15
 
UNIDAD No.1.EL EQUIPO COSTURA.pptx
UNIDAD No.1.EL EQUIPO COSTURA.pptxUNIDAD No.1.EL EQUIPO COSTURA.pptx
UNIDAD No.1.EL EQUIPO COSTURA.pptx
 
Proceso de producción de los trajes alta costura
Proceso de producción de los trajes alta costuraProceso de producción de los trajes alta costura
Proceso de producción de los trajes alta costura
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

conceptos

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA CONCEPTOS: DISEÑO TEXTIL MODA DISEÑO DE MODAS PATRONAJE CORTE Y CONFECCION Nataly Lara 4 Diseño de Vestuario Historia y Teoría del Diseño I Prof. Cecilia Gudiño
  • 2. DISEÑO TEXTIL Podemos definir al diseño textil como la disciplina que se ocupa de la creación de productos para la industria textil: fibras, hilos, tejidos, tejidos con características especiales, todos destinados a satisfacer las necesidades humanas más variadas. Dichos productos constituyen los insumos para otras áreas como la vestimenta y la tapicería, o los textiles técnicos, que son aquellos tejidos especializados que se fabrican para usos médicos, arquitectónicos, ingenieriles, deportivos, etc. La materia prima para la industria textil se extrae de las más disímiles fuentes, como el pelo de las ovejas que utiliza para la fabricación de lanas finas y de calidad. O la extracción de materiales especiales del subsuelo, que se emplean para confeccionar hilados.
  • 3. Aplicaciones del diseño textil: Entre las aplicaciones del diseño textil está: oEl diseño de tejidos, plano y de punto. oEl diseño de los estampados, de los textiles técnicos y de las telas compuestas (recubiertas). oSe diseñan colecciones de telas. oLa estampación incluye técnicas de screen, producción de insumos, fibras, hilos, acabados textiles de las telas.
  • 4. MODA La moda es un fenómeno social de adopción de conceptos. Es el gusto culturalmente inducido en la sociedad por un producto humano cuyo diseño se hace rápidamente atractivo a través de los medios de comunicación.
  • 5. DISEÑO DE MODAS El diseño de modas es el proceso dedicado a la creación y confección de prendas de vestir y accesorios, capaces de resolver proyectos, su planificación y el desarrollo. El diseñador posee los conocimientos y habilidades para proyectar colecciones de ropa determinando los cortes, tallas, materiales que se utilizarán para ello, además de los conocimientos de confección, alta costura, patronaje industrial y técnicas de dibujo.
  • 6. Clasificación del diseño de modas: Podemos distinguir tres tipos de diseño de modas: •Alta costura: Es el diseño que dominó hasta la década de 1950. Esta ropa se confeccionaba a la medida bajo ciertos requerimientos, materiales costosos, realizadas con especial atención a la calidad y los detalles, y eran encargadas por un cliente individual. •Moda lista para usar: Estas prendas se realizan con materiales de calidad y gran cuidado en el corte de la tela. Se fabrican pocas prendas de cada colección, para mantener la exclusividad, por lo que resultan costosas. Esta vestimenta se presenta generalmente en las casas de moda dos veces al año. •Mercado de masa: Son prendas listas para usar fabricadas con materiales baratos, en grandes cantidades y en tamaño estándar. Las técnicas de producción son de fácil y rápida ejecución. Son prendas de bajo costo que recrean el estilo más aceptado de cada temporada.
  • 7. PATRONAJE El Patronaje es el procedimiento técnico mediante el cuál se desarrolla un patrón partiendo de un diseño elaborado de un dibujo de la prenda, o de un conjunto completo en un plano, cumpliendo con el seguimiento de unas medidas, sean antropomórficas o sobre medidas, y llevando un orden de procedimientos o pasos, luego de elaborado el patrón, se lleva a la mesa de corte, para hacer el trazo sobre la tela y cortar hasta terminar en la construcción o armado de una prenda de vestir. Cada prenda consta de varias piezas que son dibujadas primero en un papel y luego llevadas a un cartón.
  • 8. CORTE Y CONFECCION •Corte: Es la separación de una tela en piezas, mediante el uso de tijeras o de cortadora eléctrica, las cuales conforman en su conjunto una prenda de vestir. También se refiere al corte de una prenda, cuando se tiene un diseño bien definido; es decir, a la manera como esta hecho un vestido, por ejemplo se tienen los siguiente cortes: corte francés, corte princesa, estilo imperio, etc. Estor cortes no pasan de moda. • Confección: Es el arte de unir las piezas de tela previamente cortadas, mediante costuras. Dentro de la confección en serie se tienen máquinas especiales para cada operación; es aquí donde debemos seleccionar la máquina adecuada para cada prenda. El uso correcto de la maquinaria nos puede llevar al éxito o fracaso de nuestra produccióN.
  • 9. BIBLIOGRAFIA: Planeta diseño. Diseño textil. Planeta diseño. Diseño de modas. El Rincon De Celestecielo.Patronaje en Diseño de modas y Alta Costura, Cocina, Moda, Estilo, Reflexiones, Variedades y más.