SlideShare una empresa de Scribd logo
Un presupuesto, en economía, hace referencia a la cantidad de dinero que se
necesita para hacer frente a cierto número de gastos necesarios para acometer un
proyecto. De tal manera, se puede definir como una cifra anticipada que estima el
coste que va a suponer la realización de dicho objetivo.
Es decir, el presupuesto es la delimitación en términos dinerarios de las condiciones
que rodean al proyecto elegido y los resultados que se espera conseguir tras su
realización dentro de un tiempo determinado. Por ello, esta expresión de carácter
cuantitativo supone a su vez un alto nivel de consonancia con el plan de negocios y
las estrategias que marcan el camino de la empresa.
Una vez resaltada la importancia de llevar a cabo un presupuesto, veamos algunas
de las ventajas que presenta trabajar con un presupuesto, así como algunas
limitaciones que, de la misma forma, podrían llevarnos a tomar otra decisión, así
como a rechazar la confección de un presupuesto.
Entre las ventajas, por ejemplo, de trabajar con un presupuesto, podemos destacar
las siguientes:
 Permite realizar un seguimiento de nuestras finanzas en todo momento.
 Permite una planificación de la compañía en el tiempo.
 Existe un menor estrés financiero, pues muchos gastos están previstos.
 Minimizan el riesgo en las operaciones de la organización
 Permite planificar los salarios, así como los ajustes y aumentos.
 Es la mejor herramienta para contemplar gastos innecesarios que se llevan
a cabo, por lo que la institución puede ahorrar dinero.
 Permite una mejor planificación de las finanzas y, por ende, de las deudas.
 Es una herramienta muy útil, pues su principal objetivo es el control y dotar
de información a los responsables.
 Entre las desventajas o las limitaciones que presenta un presupuesto,
podemos señalar las siguientes:
 Como todo, no es 100% fiable. Es decir, un presupuesto puede incumplirse.
 El presupuesto, en ocasiones, limita la capacidad de las empresas si este es
muy estricto y la dirección no nos permite ampliar el fondo disponible
asignado.
 Un presupuesto requiere personal para llevarlo a cabo, por lo que precisa de
inversión para ponerse en marcha.
De la misma forma, se precisa de un equipo que de seguimiento al presupuesto, y
que esté pendiente de las posibles desviaciones.
Formas en que se clasifica el presupuesto.
Según la flexibilidad.
 Rígidos, estáticos, fijos o asignados.
 Flexibles o Variables.
Según el periodo que cubran.
 A cortos plazos.
 A largo plazo.
Según el campo de aplicabilidad en la empresa.
 Presupuesto Maestro.
 Presupuesto De Operación.
 Presupuesto De Ventas.
 Presupuesto De Producción.
 Presupuesto De Mano De Obra (PMO).
 Presupuesto De Gasto De Fabricación.
 Presupuesto De Costo De Producción.
 Presupuesto De Requerimiento De Materiales (PRM).
 Presupuesto De Gasto De Ventas (PGV).
 Presupuesto De Gastos Administrativos (PGA).
 Presupuesto Financiero.
 Presupuesto de Tesorería.
 Presupuesto de Erogaciones Capitalizables.
Presupuesto de marketing
Un presupuesto de marketing es un tipo de presupuesto que delimita el gasto de
una empresa en el área del marketing durante un período de tiempo determinado.
Debe ser asignado en función de la capacidad económica de la empresa y del
retorno que se estime.
El presupuesto de marketing cuantifica el número de recursos destinados a
analizar el comportamiento de los consumidores y diseñar acciones para
incrementar el número de clientes de una empresa. Dichas acciones suelen ir
enfocadas a mejorar la imagen de la marca o a comunicarle a los clientes
potenciales los beneficios de los productos que se ofrecen.
desventajas
 En primer lugar, debes saber qué el marketing es realmente fundamental
para el crecimiento y la rentabilidad. Así que todo lo que influya en su
funcionamiento tendrá efectos directos en tu compañía. Por ende, no contar
con un presupuesto no solo afecta al marketing de tu empresa en sí, sino
también a toda la rentabilidad de tu compañía.
 Pero una desventaja más notoria es que no contar con un presupuesto
puede dificultar la decisión sobre dónde y cuándo invertir. Es necesaria una
planificación, aunque ésta sea básica, pues sin ella la toma de decisiones
no será tan inteligente como si se contara con un presupuesto.
 Debes saber que, si dejas de hacer publicidad a largo plazo, tu negocio
puede que no sea sostenible y menos con la creciente competencia en
todos los sectores. No tener un presupuesto puede llevarte a experimentar
dicho riesgo.
 La cuarta desventaja para ti es una ventaja para tu competencia, la cual
tendrá una posición más beneficiosa si sus competidores (tú) están
desorganizados en cuanto a presupuestos o si este no planea siquiera
invertir en marketing ¡No alimentes tu competencia!
 La desorganización en la inversión puede llevar a tu negocio a una
desfinanciación en la cual seas incapaz de pagar los costos. A su vez,
también puedes llevar a tu empresa hacia el endeudamiento. Así que no
solo debes presupuestar tu marketing sino también todos los demás
sectores vitales para tu empresa.
 Por supuesto, no tener un presupuesto de marketing bien organizado,
privará de rendimiento a dicho presupuesto. Tu dinero rendirá mejor si está
bien planificado.
 Por último, vale mencionar que estamos en plena era del marketing digital:
en un momento histórico para la publicidad, dónde todo tipo de negocios,
incluso los más pequeños, invierten en publicidad. Por lo que no tener un
presupuesto designado para el marketing significa directamente menos
alcance y ventas.
 Por otra parte, si no puedes contar con un presupuesto asignado, corres el
riesgo de que dicho dinero sea gastado por otros departamentos en áreas
menos importantes, afectando así la rentabilidad de tu empresa.
ventajas
 Contar con un presupuesto de marketing significa mucha más eficiencia
para tu compañía en términos de economía y de captación de nuevos
clientes.
 Si tu presupuesto de marketing está bien planificado y organizado, este te
ayudará en el proceso de planificación y administración de todo tu dinero en
general, dando mayor seguridad a la rentabilidad de cada monto invertido.
 Asignar un presupuesto de marketing digital además va a proteger tu
negocio de cualquier contratiempo. Los presupuestos bien planificados son
muy útiles en los altibajos que suelen tener los negocios, sobre todo si se
tiene en cuenta que tarde o temprano dichos altibajos ocurrirán. Así que
construye un presupuesto donde los fallos estén previstos.
 Tener un presupuesto de marketing también significa una excelente
planificación en los gastos de cada área. Con el paso de los meses o
semanas, según organices dicho presupuesto, irás conociendo mejor tú
mercado gracias a la meticulosidad con la cual elabores tu presupuesto.
Será cuestión de tiempo conocer cuáles son las áreas más potenciales en
tu mercado en las cuales debes enfocar tu estrategia.
 De esa forma la importancia del presupuesto en el marketing también
radica en el conocimiento que obtendrás sobre la rentabilidad de tu
negocio.
 Por último, si contamos todas las ventajas y desventajas expuestas, nos
enteramos de que realmente un presupuesto en el marketing significa
mayor rentabilidad, mayores ganancias y mayor seguridad para tu negocio.
Ejemplo de presupuesto de marketing
Supongamos que tenemos una empresa de equipos de sonido. Disponemos de
multitud de productos y debemos de promocionarlos de manera diferente. El
presupuesto que le asignaremos al área de marketing será de 100.000€.
Dentro de esta partida presupuestaria, es necesario hacer divisiones para cada una
de las acciones o campañas que se van a llevar a cabo. Por tanto, realizaremos las
siguientes asignaciones:
 Marketing digital: 20.000€
 Patrocinio de conciertos y regalo de unidades para ser probadas: 35.000€
 Marketing social corporativo: 10.000€
 Redes sociales y SEM: 7.000€
 Publicidad en vallas publicitarias: 3.000€
 Patrocinio influencers y deportistas: 25.000€
De esta forma ya hemos diseñado el presupuesto de marketing de nuestra
organización. A continuación, necesitaremos realizar un seguimiento y cuantificar el
retorno de cada una de las acciones marcadas. Esta información nos será útil para
el año que viene decidir qué acciones son beneficiosas para la empresa.
En conclusión, el presupuesto de marketing es la dotación presupuestaria que
asigna una empresa al área de marketing para que pueda desarrollar las acciones
que tiene planificadas.

Más contenido relacionado

Similar a consulta.docx

Examen presupuesto
Examen presupuestoExamen presupuesto
Examen presupuesto
Kary Cortina
 
Planifica.estrate.marketing
Planifica.estrate.marketingPlanifica.estrate.marketing
Planifica.estrate.marketingKarina Villegas
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING  PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
Nelly Aguirre
 
Diapositivas para link f
Diapositivas para link fDiapositivas para link f
Diapositivas para link fNelly Aguirre
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
Nelly Aguirre
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
Nelly Aguirre
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
Nelly Aguirre
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosJULIBRAND
 
PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...guestebec7f1
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negociosguest53e67d
 
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
Como se puede realizar un plan de negocios   gustavo baez  tr.Como se puede realizar un plan de negocios   gustavo baez  tr.
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
Independiente
 
Guía práctica para elaborar plan
Guía práctica para elaborar planGuía práctica para elaborar plan
Guía práctica para elaborar plan
GIUSEPPE FORTUNATO
 
Plan financiero
Plan financiero Plan financiero
Plan financiero
sergio rizzo
 
Es viable tú proyecto empresarial
Es viable tú proyecto empresarialEs viable tú proyecto empresarial
Es viable tú proyecto empresarialjuanitavelez
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Johan SIlva
 
El abc de los presupuestos
El abc de los presupuestosEl abc de los presupuestos
El abc de los presupuestosCinelandia
 
P L A N E A C IÓ N F I N A N C I E R A E N P Y M E S P A R A W E B I N...
P L A N E A C IÓ N  F I N A N C I E R A  E N  P Y M E S    P A R A  W E B I N...P L A N E A C IÓ N  F I N A N C I E R A  E N  P Y M E S    P A R A  W E B I N...
P L A N E A C IÓ N F I N A N C I E R A E N P Y M E S P A R A W E B I N...Axeleratum
 
angel presentcion.pptx
angel presentcion.pptxangel presentcion.pptx
angel presentcion.pptx
z24301771
 

Similar a consulta.docx (20)

Examen presupuesto
Examen presupuestoExamen presupuesto
Examen presupuesto
 
Planifica.estrate.marketing
Planifica.estrate.marketingPlanifica.estrate.marketing
Planifica.estrate.marketing
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING  PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
 
Diapositivas para link f
Diapositivas para link fDiapositivas para link f
Diapositivas para link f
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...PLAN DE NEGOCIOS...
PLAN DE NEGOCIOS...
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
Como se puede realizar un plan de negocios   gustavo baez  tr.Como se puede realizar un plan de negocios   gustavo baez  tr.
Como se puede realizar un plan de negocios gustavo baez tr.
 
Guía práctica para elaborar plan
Guía práctica para elaborar planGuía práctica para elaborar plan
Guía práctica para elaborar plan
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Plan financiero
Plan financiero Plan financiero
Plan financiero
 
Es viable tú proyecto empresarial
Es viable tú proyecto empresarialEs viable tú proyecto empresarial
Es viable tú proyecto empresarial
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
El abc de los presupuestos
El abc de los presupuestosEl abc de los presupuestos
El abc de los presupuestos
 
P L A N E A C IÓ N F I N A N C I E R A E N P Y M E S P A R A W E B I N...
P L A N E A C IÓ N  F I N A N C I E R A  E N  P Y M E S    P A R A  W E B I N...P L A N E A C IÓ N  F I N A N C I E R A  E N  P Y M E S    P A R A  W E B I N...
P L A N E A C IÓ N F I N A N C I E R A E N P Y M E S P A R A W E B I N...
 
angel presentcion.pptx
angel presentcion.pptxangel presentcion.pptx
angel presentcion.pptx
 

Más de CesarQuintero67

Pensamiento económico sesión 12.pptx
Pensamiento económico sesión 12.pptxPensamiento económico sesión 12.pptx
Pensamiento económico sesión 12.pptx
CesarQuintero67
 
Pensamiento económico sesión 13.pptx
Pensamiento económico sesión 13.pptxPensamiento económico sesión 13.pptx
Pensamiento económico sesión 13.pptx
CesarQuintero67
 
Pensamiento económico sesión 8.pptx
Pensamiento económico sesión 8.pptxPensamiento económico sesión 8.pptx
Pensamiento económico sesión 8.pptx
CesarQuintero67
 
Pensamiento económico sesión 11.pptx
Pensamiento económico sesión 11.pptxPensamiento económico sesión 11.pptx
Pensamiento económico sesión 11.pptx
CesarQuintero67
 
Pensamiento económico sesión 6.pptx
Pensamiento económico sesión 6.pptxPensamiento económico sesión 6.pptx
Pensamiento económico sesión 6.pptx
CesarQuintero67
 
Pensamiento económico sesión 7.pptx
Pensamiento económico sesión 7.pptxPensamiento económico sesión 7.pptx
Pensamiento económico sesión 7.pptx
CesarQuintero67
 
Pensamiento económico sesión 9.pptx
Pensamiento económico sesión 9.pptxPensamiento económico sesión 9.pptx
Pensamiento económico sesión 9.pptx
CesarQuintero67
 
Pensamiento económico sesión 1 .pptx
Pensamiento económico sesión 1 .pptxPensamiento económico sesión 1 .pptx
Pensamiento económico sesión 1 .pptx
CesarQuintero67
 
Pensamiento económico sesión 3.pptx
Pensamiento económico sesión 3.pptxPensamiento económico sesión 3.pptx
Pensamiento económico sesión 3.pptx
CesarQuintero67
 
Pensamiento económico sesión 5.pptx
Pensamiento económico sesión 5.pptxPensamiento económico sesión 5.pptx
Pensamiento económico sesión 5.pptx
CesarQuintero67
 
Pensamiento económico sesión 10.pptx
Pensamiento económico sesión 10.pptxPensamiento económico sesión 10.pptx
Pensamiento económico sesión 10.pptx
CesarQuintero67
 

Más de CesarQuintero67 (11)

Pensamiento económico sesión 12.pptx
Pensamiento económico sesión 12.pptxPensamiento económico sesión 12.pptx
Pensamiento económico sesión 12.pptx
 
Pensamiento económico sesión 13.pptx
Pensamiento económico sesión 13.pptxPensamiento económico sesión 13.pptx
Pensamiento económico sesión 13.pptx
 
Pensamiento económico sesión 8.pptx
Pensamiento económico sesión 8.pptxPensamiento económico sesión 8.pptx
Pensamiento económico sesión 8.pptx
 
Pensamiento económico sesión 11.pptx
Pensamiento económico sesión 11.pptxPensamiento económico sesión 11.pptx
Pensamiento económico sesión 11.pptx
 
Pensamiento económico sesión 6.pptx
Pensamiento económico sesión 6.pptxPensamiento económico sesión 6.pptx
Pensamiento económico sesión 6.pptx
 
Pensamiento económico sesión 7.pptx
Pensamiento económico sesión 7.pptxPensamiento económico sesión 7.pptx
Pensamiento económico sesión 7.pptx
 
Pensamiento económico sesión 9.pptx
Pensamiento económico sesión 9.pptxPensamiento económico sesión 9.pptx
Pensamiento económico sesión 9.pptx
 
Pensamiento económico sesión 1 .pptx
Pensamiento económico sesión 1 .pptxPensamiento económico sesión 1 .pptx
Pensamiento económico sesión 1 .pptx
 
Pensamiento económico sesión 3.pptx
Pensamiento económico sesión 3.pptxPensamiento económico sesión 3.pptx
Pensamiento económico sesión 3.pptx
 
Pensamiento económico sesión 5.pptx
Pensamiento económico sesión 5.pptxPensamiento económico sesión 5.pptx
Pensamiento económico sesión 5.pptx
 
Pensamiento económico sesión 10.pptx
Pensamiento económico sesión 10.pptxPensamiento económico sesión 10.pptx
Pensamiento económico sesión 10.pptx
 

Último

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

consulta.docx

  • 1. Un presupuesto, en economía, hace referencia a la cantidad de dinero que se necesita para hacer frente a cierto número de gastos necesarios para acometer un proyecto. De tal manera, se puede definir como una cifra anticipada que estima el coste que va a suponer la realización de dicho objetivo. Es decir, el presupuesto es la delimitación en términos dinerarios de las condiciones que rodean al proyecto elegido y los resultados que se espera conseguir tras su realización dentro de un tiempo determinado. Por ello, esta expresión de carácter cuantitativo supone a su vez un alto nivel de consonancia con el plan de negocios y las estrategias que marcan el camino de la empresa. Una vez resaltada la importancia de llevar a cabo un presupuesto, veamos algunas de las ventajas que presenta trabajar con un presupuesto, así como algunas limitaciones que, de la misma forma, podrían llevarnos a tomar otra decisión, así como a rechazar la confección de un presupuesto. Entre las ventajas, por ejemplo, de trabajar con un presupuesto, podemos destacar las siguientes:  Permite realizar un seguimiento de nuestras finanzas en todo momento.  Permite una planificación de la compañía en el tiempo.  Existe un menor estrés financiero, pues muchos gastos están previstos.  Minimizan el riesgo en las operaciones de la organización  Permite planificar los salarios, así como los ajustes y aumentos.  Es la mejor herramienta para contemplar gastos innecesarios que se llevan a cabo, por lo que la institución puede ahorrar dinero.  Permite una mejor planificación de las finanzas y, por ende, de las deudas.  Es una herramienta muy útil, pues su principal objetivo es el control y dotar de información a los responsables.  Entre las desventajas o las limitaciones que presenta un presupuesto, podemos señalar las siguientes:  Como todo, no es 100% fiable. Es decir, un presupuesto puede incumplirse.  El presupuesto, en ocasiones, limita la capacidad de las empresas si este es muy estricto y la dirección no nos permite ampliar el fondo disponible asignado.  Un presupuesto requiere personal para llevarlo a cabo, por lo que precisa de inversión para ponerse en marcha. De la misma forma, se precisa de un equipo que de seguimiento al presupuesto, y que esté pendiente de las posibles desviaciones. Formas en que se clasifica el presupuesto.
  • 2. Según la flexibilidad.  Rígidos, estáticos, fijos o asignados.  Flexibles o Variables. Según el periodo que cubran.  A cortos plazos.  A largo plazo. Según el campo de aplicabilidad en la empresa.  Presupuesto Maestro.  Presupuesto De Operación.  Presupuesto De Ventas.  Presupuesto De Producción.  Presupuesto De Mano De Obra (PMO).  Presupuesto De Gasto De Fabricación.  Presupuesto De Costo De Producción.  Presupuesto De Requerimiento De Materiales (PRM).  Presupuesto De Gasto De Ventas (PGV).  Presupuesto De Gastos Administrativos (PGA).  Presupuesto Financiero.  Presupuesto de Tesorería.  Presupuesto de Erogaciones Capitalizables. Presupuesto de marketing Un presupuesto de marketing es un tipo de presupuesto que delimita el gasto de una empresa en el área del marketing durante un período de tiempo determinado. Debe ser asignado en función de la capacidad económica de la empresa y del retorno que se estime. El presupuesto de marketing cuantifica el número de recursos destinados a analizar el comportamiento de los consumidores y diseñar acciones para incrementar el número de clientes de una empresa. Dichas acciones suelen ir
  • 3. enfocadas a mejorar la imagen de la marca o a comunicarle a los clientes potenciales los beneficios de los productos que se ofrecen. desventajas  En primer lugar, debes saber qué el marketing es realmente fundamental para el crecimiento y la rentabilidad. Así que todo lo que influya en su funcionamiento tendrá efectos directos en tu compañía. Por ende, no contar con un presupuesto no solo afecta al marketing de tu empresa en sí, sino también a toda la rentabilidad de tu compañía.  Pero una desventaja más notoria es que no contar con un presupuesto puede dificultar la decisión sobre dónde y cuándo invertir. Es necesaria una planificación, aunque ésta sea básica, pues sin ella la toma de decisiones no será tan inteligente como si se contara con un presupuesto.  Debes saber que, si dejas de hacer publicidad a largo plazo, tu negocio puede que no sea sostenible y menos con la creciente competencia en todos los sectores. No tener un presupuesto puede llevarte a experimentar dicho riesgo.  La cuarta desventaja para ti es una ventaja para tu competencia, la cual tendrá una posición más beneficiosa si sus competidores (tú) están desorganizados en cuanto a presupuestos o si este no planea siquiera invertir en marketing ¡No alimentes tu competencia!  La desorganización en la inversión puede llevar a tu negocio a una desfinanciación en la cual seas incapaz de pagar los costos. A su vez, también puedes llevar a tu empresa hacia el endeudamiento. Así que no solo debes presupuestar tu marketing sino también todos los demás sectores vitales para tu empresa.  Por supuesto, no tener un presupuesto de marketing bien organizado, privará de rendimiento a dicho presupuesto. Tu dinero rendirá mejor si está bien planificado.  Por último, vale mencionar que estamos en plena era del marketing digital: en un momento histórico para la publicidad, dónde todo tipo de negocios, incluso los más pequeños, invierten en publicidad. Por lo que no tener un presupuesto designado para el marketing significa directamente menos alcance y ventas.  Por otra parte, si no puedes contar con un presupuesto asignado, corres el riesgo de que dicho dinero sea gastado por otros departamentos en áreas menos importantes, afectando así la rentabilidad de tu empresa. ventajas
  • 4.  Contar con un presupuesto de marketing significa mucha más eficiencia para tu compañía en términos de economía y de captación de nuevos clientes.  Si tu presupuesto de marketing está bien planificado y organizado, este te ayudará en el proceso de planificación y administración de todo tu dinero en general, dando mayor seguridad a la rentabilidad de cada monto invertido.  Asignar un presupuesto de marketing digital además va a proteger tu negocio de cualquier contratiempo. Los presupuestos bien planificados son muy útiles en los altibajos que suelen tener los negocios, sobre todo si se tiene en cuenta que tarde o temprano dichos altibajos ocurrirán. Así que construye un presupuesto donde los fallos estén previstos.  Tener un presupuesto de marketing también significa una excelente planificación en los gastos de cada área. Con el paso de los meses o semanas, según organices dicho presupuesto, irás conociendo mejor tú mercado gracias a la meticulosidad con la cual elabores tu presupuesto. Será cuestión de tiempo conocer cuáles son las áreas más potenciales en tu mercado en las cuales debes enfocar tu estrategia.  De esa forma la importancia del presupuesto en el marketing también radica en el conocimiento que obtendrás sobre la rentabilidad de tu negocio.  Por último, si contamos todas las ventajas y desventajas expuestas, nos enteramos de que realmente un presupuesto en el marketing significa mayor rentabilidad, mayores ganancias y mayor seguridad para tu negocio. Ejemplo de presupuesto de marketing Supongamos que tenemos una empresa de equipos de sonido. Disponemos de multitud de productos y debemos de promocionarlos de manera diferente. El presupuesto que le asignaremos al área de marketing será de 100.000€. Dentro de esta partida presupuestaria, es necesario hacer divisiones para cada una de las acciones o campañas que se van a llevar a cabo. Por tanto, realizaremos las siguientes asignaciones:  Marketing digital: 20.000€  Patrocinio de conciertos y regalo de unidades para ser probadas: 35.000€  Marketing social corporativo: 10.000€  Redes sociales y SEM: 7.000€
  • 5.  Publicidad en vallas publicitarias: 3.000€  Patrocinio influencers y deportistas: 25.000€ De esta forma ya hemos diseñado el presupuesto de marketing de nuestra organización. A continuación, necesitaremos realizar un seguimiento y cuantificar el retorno de cada una de las acciones marcadas. Esta información nos será útil para el año que viene decidir qué acciones son beneficiosas para la empresa. En conclusión, el presupuesto de marketing es la dotación presupuestaria que asigna una empresa al área de marketing para que pueda desarrollar las acciones que tiene planificadas.