SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamiento económico
contemporáneo
Sesión 9: Anthony Downs
Dr. Víctor Manuel Sánchez Valdés
Anthony Downs
2
⊸ Nació en Evanston Illinois en 1930 y
murió en Bethesda Maryland en 2021.
⊸ Estudió en la Universidad de Stanford y
en el Colegio Carleton.
⊸ Impartió clases en la Universidad de
Chicago y fue investigador de Brookings
Institute.
⊸ Sus principales obras son Teoría
Económica de la Democracia y Dentro de
la Burocracia.
1.
Ciclo de atención de
los problemas
sociales
3
La atención como
problema
4
⊸ La atención es un bien escaso, por ende los
problemas públicos no pueden estar eternamente en
la agenda.
⊸ Muchos temas, incapacidad de ponerle atención a
todos.
⊸ Aplicación en medios de comunicación, algunos
temas ganan atención, pero a los pocos días se pierde
el interés en los mismos.
Etapas
5
Etapa anterior
6
⊸ Situación socialmente indeseable subyacente.
⊸ El problema se va formando de manera lenta, pero
constante.
⊸ Parte de la sociedad se da cuenta del problema, pero
la gran mayoría lo ignora por completo.
⊸ A pesar de su existencia el gobierno no le ha dado
seguimiento o bien no le ha prestado la atención
suficiente.
⊸ Algunos medios le pueden prestar atención.
Descubrimiento
alarmado
7
⊸ Se materializa un gran escándalo.
⊸ Se visibiliza el problema.
⊸ Diferentes actores se pronuncian y presionan al
gobierno a hacer lo propio.
⊸ El gobierno puede tomar medidas.
⊸ Mucho espacio en medios.
⊸ Los diferentes grupos políticos presionan por una
solución inmediata.
⊸ Ventanas de oportunidad.
Costos
8
⊸ No necesariamente hay soluciones inmediatas al
asunto.
⊸ Se dimensiona el costo de resolver el problema.
⊸ La solución puede afectar otros intereses.
⊸ El debate comienza a tomar dos posturas, a veces
antagónicas.
⊸ Es muy claro en el ámbito ambiental.
Declina el interés
9
⊸ El público pierde interés en el asunto.
⊸ Los medios pasan a otros temas.
⊸ El gobierno puede implementar medidas pero ya no
tienen tanta presión encima.
⊸ De manera esporádica algún medio recordará el
problema.
⊸ Se queda en la agenda de los grupos especializados y
a lo mejor en la del gobierno, pero no tanto en la
agenda de los medios.
Nuevos picos
10
⊸ Puede darse un nuevo suceso que vuelva a visibilizar
el tema.
⊸ Pueden ser varios picos.
⊸ A lo largo de los meses o de los años.
⊸ Por lo regular son picos de menor intensidad.
⊸ Sirven para evaluar lo que el gobierno ha hecho.
⊸ Pero pueden ser aprovechados por las
organizaciones.
2.
Teoría económica de
la democracia
11
Lógica del libro
12
⊸ Publicado en 1957.
⊸ Libro de economía, pero en el ámbito electoral.
⊸ Muy famoso en el campo de la ciencia política.
⊸ Aplicar herramientas de la economía en el análisis de
procesos políticos.
⊸ Origen de la teoría de la elección racional.
Teorema del votante
mediano
13
⊸ Sistema de mayoría de votos, gana el partido o el
candidato más votado.
⊸ Asume preferencias de agenda reveladas.
⊸ Existe un votante mediano, es decir el que se
encuentra exactamente a la mitad de las preferencias.
⊸ El Teorema afirma que el candidato más cercano en
agenda a es votante mediano ganará la elección.
⊸ Existe la propensión de acercase a la ideología de ese
votante mediano.
Convergencia al centro
14
Críticas
15
⊸ Ordenar sus preferencias, sumando en un solo
criterio todas sus preferencias de políticas públicas.
⊸ No es fácil advertir preferencias.
⊸ Las plataformas de los partidos oscilan entre el
centro y los extremos.
⊸ No toma en cuenta la imagen y pasado de los
candidatos y partidos.
Generalidad de las
plataformas
16
⊸ Propuestas vagas y generales.
⊸ Atrapar al mayor número de votantes.
⊸ Sin asumir compromisos concretos.
⊸ Caben muchas posibles rutas de acción.

Más contenido relacionado

Similar a Pensamiento económico sesión 9.pptx

Entorno de la Opinio publica
Entorno de la Opinio publica Entorno de la Opinio publica
Entorno de la Opinio publica
marijimenez21
 
Entorno de la Opinion publica
Entorno de la Opinion publica Entorno de la Opinion publica
Entorno de la Opinion publica
marijimenez21
 
CLASE 1 -.pptx
CLASE 1 -.pptxCLASE 1 -.pptx
CLASE 1 -.pptx
EmilioVazquez32
 
PNES-2009-2-Maltrato Infantil
PNES-2009-2-Maltrato InfantilPNES-2009-2-Maltrato Infantil
PNES-2009-2-Maltrato Infantil
july1401
 
Enfoques para el estudio de la opinión pública
Enfoques para el estudio de la opinión públicaEnfoques para el estudio de la opinión pública
Enfoques para el estudio de la opinión pública
Lucia Paradiso
 
Presesntacion coci exposision
Presesntacion coci exposisionPresesntacion coci exposision
Presesntacion coci exposision
Sebastian Mares
 
Globalizacion y antiglobalizacion sena2
Globalizacion y antiglobalizacion sena2Globalizacion y antiglobalizacion sena2
Globalizacion y antiglobalizacion sena2
puentes1995
 
Pensamiento económico sesión 10.pptx
Pensamiento económico sesión 10.pptxPensamiento económico sesión 10.pptx
Pensamiento económico sesión 10.pptx
CesarQuintero67
 
Politicas Públicas y Agenda de gobierno
Politicas Públicas y Agenda de gobiernoPoliticas Públicas y Agenda de gobierno
Politicas Públicas y Agenda de gobierno
Hildemarys Teran
 
Folleto 3 problemas en la educacion 8-6-2012
Folleto 3   problemas en la educacion 8-6-2012Folleto 3   problemas en la educacion 8-6-2012
Folleto 3 problemas en la educacion 8-6-2012
Jeanethe Toruño
 
Elio presentacion
Elio presentacionElio presentacion
Elio presentacion
elio_tf
 
Teoría monetaria moderna
Teoría monetaria modernaTeoría monetaria moderna
Teoría monetaria moderna
Luis Arbide
 
Trabajo FINAL (Análisis de Politicas Publicas)
Trabajo FINAL (Análisis de Politicas Publicas)Trabajo FINAL (Análisis de Politicas Publicas)
Trabajo FINAL (Análisis de Politicas Publicas)
CMariaAndrade
 
Políticas Públicas - Matías de Escalada
Políticas Públicas - Matías de EscaladaPolíticas Públicas - Matías de Escalada
Políticas Públicas - Matías de Escalada
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Escuelas
EscuelasEscuelas
1 gobernanza
1 gobernanza1 gobernanza
Presentación metodologías (1) (1)
Presentación metodologías (1) (1)Presentación metodologías (1) (1)
Presentación metodologías (1) (1)
silmag22
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
Jacqueline Vanessa Rosales Rojas
 
Guía 1 - 2do Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 2do Periodo - 10° 2014Guía 1 - 2do Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 2do Periodo - 10° 2014
csocialesocm
 
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberalEl disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
UNMSM
 

Similar a Pensamiento económico sesión 9.pptx (20)

Entorno de la Opinio publica
Entorno de la Opinio publica Entorno de la Opinio publica
Entorno de la Opinio publica
 
Entorno de la Opinion publica
Entorno de la Opinion publica Entorno de la Opinion publica
Entorno de la Opinion publica
 
CLASE 1 -.pptx
CLASE 1 -.pptxCLASE 1 -.pptx
CLASE 1 -.pptx
 
PNES-2009-2-Maltrato Infantil
PNES-2009-2-Maltrato InfantilPNES-2009-2-Maltrato Infantil
PNES-2009-2-Maltrato Infantil
 
Enfoques para el estudio de la opinión pública
Enfoques para el estudio de la opinión públicaEnfoques para el estudio de la opinión pública
Enfoques para el estudio de la opinión pública
 
Presesntacion coci exposision
Presesntacion coci exposisionPresesntacion coci exposision
Presesntacion coci exposision
 
Globalizacion y antiglobalizacion sena2
Globalizacion y antiglobalizacion sena2Globalizacion y antiglobalizacion sena2
Globalizacion y antiglobalizacion sena2
 
Pensamiento económico sesión 10.pptx
Pensamiento económico sesión 10.pptxPensamiento económico sesión 10.pptx
Pensamiento económico sesión 10.pptx
 
Politicas Públicas y Agenda de gobierno
Politicas Públicas y Agenda de gobiernoPoliticas Públicas y Agenda de gobierno
Politicas Públicas y Agenda de gobierno
 
Folleto 3 problemas en la educacion 8-6-2012
Folleto 3   problemas en la educacion 8-6-2012Folleto 3   problemas en la educacion 8-6-2012
Folleto 3 problemas en la educacion 8-6-2012
 
Elio presentacion
Elio presentacionElio presentacion
Elio presentacion
 
Teoría monetaria moderna
Teoría monetaria modernaTeoría monetaria moderna
Teoría monetaria moderna
 
Trabajo FINAL (Análisis de Politicas Publicas)
Trabajo FINAL (Análisis de Politicas Publicas)Trabajo FINAL (Análisis de Politicas Publicas)
Trabajo FINAL (Análisis de Politicas Publicas)
 
Políticas Públicas - Matías de Escalada
Políticas Públicas - Matías de EscaladaPolíticas Públicas - Matías de Escalada
Políticas Públicas - Matías de Escalada
 
Escuelas
EscuelasEscuelas
Escuelas
 
1 gobernanza
1 gobernanza1 gobernanza
1 gobernanza
 
Presentación metodologías (1) (1)
Presentación metodologías (1) (1)Presentación metodologías (1) (1)
Presentación metodologías (1) (1)
 
Plantilla inspiración
Plantilla inspiraciónPlantilla inspiración
Plantilla inspiración
 
Guía 1 - 2do Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 2do Periodo - 10° 2014Guía 1 - 2do Periodo - 10° 2014
Guía 1 - 2do Periodo - 10° 2014
 
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberalEl disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
El disfraz del sistema: evidencia de la farsa del modelo neoliberal
 

Más de CesarQuintero67

Pensamiento económico sesión 12.pptx
Pensamiento económico sesión 12.pptxPensamiento económico sesión 12.pptx
Pensamiento económico sesión 12.pptx
CesarQuintero67
 
Pensamiento económico sesión 13.pptx
Pensamiento económico sesión 13.pptxPensamiento económico sesión 13.pptx
Pensamiento económico sesión 13.pptx
CesarQuintero67
 
Pensamiento económico sesión 8.pptx
Pensamiento económico sesión 8.pptxPensamiento económico sesión 8.pptx
Pensamiento económico sesión 8.pptx
CesarQuintero67
 
Pensamiento económico sesión 11.pptx
Pensamiento económico sesión 11.pptxPensamiento económico sesión 11.pptx
Pensamiento económico sesión 11.pptx
CesarQuintero67
 
Pensamiento económico sesión 6.pptx
Pensamiento económico sesión 6.pptxPensamiento económico sesión 6.pptx
Pensamiento económico sesión 6.pptx
CesarQuintero67
 
Pensamiento económico sesión 7.pptx
Pensamiento económico sesión 7.pptxPensamiento económico sesión 7.pptx
Pensamiento económico sesión 7.pptx
CesarQuintero67
 
Pensamiento económico sesión 1 .pptx
Pensamiento económico sesión 1 .pptxPensamiento económico sesión 1 .pptx
Pensamiento económico sesión 1 .pptx
CesarQuintero67
 
Pensamiento económico sesión 3.pptx
Pensamiento económico sesión 3.pptxPensamiento económico sesión 3.pptx
Pensamiento económico sesión 3.pptx
CesarQuintero67
 
Pensamiento económico sesión 5.pptx
Pensamiento económico sesión 5.pptxPensamiento económico sesión 5.pptx
Pensamiento económico sesión 5.pptx
CesarQuintero67
 
consulta.docx
consulta.docxconsulta.docx
consulta.docx
CesarQuintero67
 

Más de CesarQuintero67 (10)

Pensamiento económico sesión 12.pptx
Pensamiento económico sesión 12.pptxPensamiento económico sesión 12.pptx
Pensamiento económico sesión 12.pptx
 
Pensamiento económico sesión 13.pptx
Pensamiento económico sesión 13.pptxPensamiento económico sesión 13.pptx
Pensamiento económico sesión 13.pptx
 
Pensamiento económico sesión 8.pptx
Pensamiento económico sesión 8.pptxPensamiento económico sesión 8.pptx
Pensamiento económico sesión 8.pptx
 
Pensamiento económico sesión 11.pptx
Pensamiento económico sesión 11.pptxPensamiento económico sesión 11.pptx
Pensamiento económico sesión 11.pptx
 
Pensamiento económico sesión 6.pptx
Pensamiento económico sesión 6.pptxPensamiento económico sesión 6.pptx
Pensamiento económico sesión 6.pptx
 
Pensamiento económico sesión 7.pptx
Pensamiento económico sesión 7.pptxPensamiento económico sesión 7.pptx
Pensamiento económico sesión 7.pptx
 
Pensamiento económico sesión 1 .pptx
Pensamiento económico sesión 1 .pptxPensamiento económico sesión 1 .pptx
Pensamiento económico sesión 1 .pptx
 
Pensamiento económico sesión 3.pptx
Pensamiento económico sesión 3.pptxPensamiento económico sesión 3.pptx
Pensamiento económico sesión 3.pptx
 
Pensamiento económico sesión 5.pptx
Pensamiento económico sesión 5.pptxPensamiento económico sesión 5.pptx
Pensamiento económico sesión 5.pptx
 
consulta.docx
consulta.docxconsulta.docx
consulta.docx
 

Último

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 

Último (20)

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 

Pensamiento económico sesión 9.pptx

  • 1. Pensamiento económico contemporáneo Sesión 9: Anthony Downs Dr. Víctor Manuel Sánchez Valdés
  • 2. Anthony Downs 2 ⊸ Nació en Evanston Illinois en 1930 y murió en Bethesda Maryland en 2021. ⊸ Estudió en la Universidad de Stanford y en el Colegio Carleton. ⊸ Impartió clases en la Universidad de Chicago y fue investigador de Brookings Institute. ⊸ Sus principales obras son Teoría Económica de la Democracia y Dentro de la Burocracia.
  • 3. 1. Ciclo de atención de los problemas sociales 3
  • 4. La atención como problema 4 ⊸ La atención es un bien escaso, por ende los problemas públicos no pueden estar eternamente en la agenda. ⊸ Muchos temas, incapacidad de ponerle atención a todos. ⊸ Aplicación en medios de comunicación, algunos temas ganan atención, pero a los pocos días se pierde el interés en los mismos.
  • 6. Etapa anterior 6 ⊸ Situación socialmente indeseable subyacente. ⊸ El problema se va formando de manera lenta, pero constante. ⊸ Parte de la sociedad se da cuenta del problema, pero la gran mayoría lo ignora por completo. ⊸ A pesar de su existencia el gobierno no le ha dado seguimiento o bien no le ha prestado la atención suficiente. ⊸ Algunos medios le pueden prestar atención.
  • 7. Descubrimiento alarmado 7 ⊸ Se materializa un gran escándalo. ⊸ Se visibiliza el problema. ⊸ Diferentes actores se pronuncian y presionan al gobierno a hacer lo propio. ⊸ El gobierno puede tomar medidas. ⊸ Mucho espacio en medios. ⊸ Los diferentes grupos políticos presionan por una solución inmediata. ⊸ Ventanas de oportunidad.
  • 8. Costos 8 ⊸ No necesariamente hay soluciones inmediatas al asunto. ⊸ Se dimensiona el costo de resolver el problema. ⊸ La solución puede afectar otros intereses. ⊸ El debate comienza a tomar dos posturas, a veces antagónicas. ⊸ Es muy claro en el ámbito ambiental.
  • 9. Declina el interés 9 ⊸ El público pierde interés en el asunto. ⊸ Los medios pasan a otros temas. ⊸ El gobierno puede implementar medidas pero ya no tienen tanta presión encima. ⊸ De manera esporádica algún medio recordará el problema. ⊸ Se queda en la agenda de los grupos especializados y a lo mejor en la del gobierno, pero no tanto en la agenda de los medios.
  • 10. Nuevos picos 10 ⊸ Puede darse un nuevo suceso que vuelva a visibilizar el tema. ⊸ Pueden ser varios picos. ⊸ A lo largo de los meses o de los años. ⊸ Por lo regular son picos de menor intensidad. ⊸ Sirven para evaluar lo que el gobierno ha hecho. ⊸ Pero pueden ser aprovechados por las organizaciones.
  • 12. Lógica del libro 12 ⊸ Publicado en 1957. ⊸ Libro de economía, pero en el ámbito electoral. ⊸ Muy famoso en el campo de la ciencia política. ⊸ Aplicar herramientas de la economía en el análisis de procesos políticos. ⊸ Origen de la teoría de la elección racional.
  • 13. Teorema del votante mediano 13 ⊸ Sistema de mayoría de votos, gana el partido o el candidato más votado. ⊸ Asume preferencias de agenda reveladas. ⊸ Existe un votante mediano, es decir el que se encuentra exactamente a la mitad de las preferencias. ⊸ El Teorema afirma que el candidato más cercano en agenda a es votante mediano ganará la elección. ⊸ Existe la propensión de acercase a la ideología de ese votante mediano.
  • 15. Críticas 15 ⊸ Ordenar sus preferencias, sumando en un solo criterio todas sus preferencias de políticas públicas. ⊸ No es fácil advertir preferencias. ⊸ Las plataformas de los partidos oscilan entre el centro y los extremos. ⊸ No toma en cuenta la imagen y pasado de los candidatos y partidos.
  • 16. Generalidad de las plataformas 16 ⊸ Propuestas vagas y generales. ⊸ Atrapar al mayor número de votantes. ⊸ Sin asumir compromisos concretos. ⊸ Caben muchas posibles rutas de acción.