SlideShare una empresa de Scribd logo
Heidy Carrillo
   Moreno
   En nuestra sociedad el consumo es un factor
    clave no solo desde el punto de vista
    económico sino también cultural, el acto de
    consumir no es arbitrario ni inocente muchas
    veces la falta de estima social lleva a las
    personas a comer, alojarse y vestir como lo
    hacen las clases social
   Todo esto es manipulado por los medios de
    comunicación
   El consumismo excesivo y sin medida es
    causa de desigualdades socioeconómicas que
    son cada vez más agudas. La propia ONU
    reconoce que «el proceso de mundialización
    está concentrando el poder y marginando
    tanto a los países empobrecidos como a la
    gente más pobre de los países enriquecidos»
   Según la ONU mueren de hambre diariamente
    70.000 personas en el mundo y 828 millones
    están desnutridas de forma grave y
    permanente .
    Las consecuencias directas e indirectas son
    muchas: pobreza, hambre, movimientos
    migratorios, refugiados, desempleo, aumento
    incontrolado de la economía sumergida,
    deterioro medioambiental
   Nuestro consumo está provocando las
    grandes crisis planteadas en el ámbito
    planetario: la degradación del medio
    ambiente y el agravamiento de la pobreza.
    Nuestro       mundo      desarrollado   está
    malgastando y agotando los recursos de la
    Tierra a un ritmo desmesurado, como si estos
    recursos fueran infinitos.
    Hoy esta parte “civilizada” del planeta está
    agotando esos preciosos recursos que
    tardaron millones de años en formarse, que
    son patrimonio de la humanidad y que
    estamos dilapidando a espaldas de las otras
    tres cuartas partes de la humanidad. Es por
    ello por lo que se comienza a hablar ya de la
    deuda ecológica que los países ricos del
    Norte deberían pagar a los países pobres del
    Sur.
   es aquel que se pregunta por las condiciones
    sociales y ecológicas en las que ha sido
    elaborado un producto o producido un
    servicio.
   sería el que se ejerce cuando se valoran las
    opciones como más justas, solidarias o
    ecológicas y se consume de acuerdo con esos
    valores y no solo en función del beneficio
    personal
   Reducir nuestro consumo, como opción ética
    y ecológica, optando por un modelo de
    bienestar y felicidad no basado en la
    posesión de bienes materiales, lo cual
    repercute    tanto  medioambiental  como
    socialmente.
Practicar un consumo respetuoso con la
 naturaleza, reduciendo, reutilizando y, por
 último, reciclando y consumiendo productos
 ecológicos y artesanos.
   Practicar un consumo solidario y socialmente
    justo, respetuoso también con las personas y
    las culturas, en el que por supuesto no
    existan la discriminación ni la explotación
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas De La Globalización
Problemas De La GlobalizaciónProblemas De La Globalización
Problemas De La Globalización
Mpps :)
 
Deudaamb feminicid globaliz_1º bc
Deudaamb feminicid globaliz_1º bcDeudaamb feminicid globaliz_1º bc
Deudaamb feminicid globaliz_1º bc
faustinolm
 
Actividad nº 5 problema ambiental
Actividad nº 5   problema ambientalActividad nº 5   problema ambiental
Actividad nº 5 problema ambiental
karina1721
 
Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista?
Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista?Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista?
Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista?
Escuela La Lucha
 
Pobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentariaPobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentaria
Edwin Ortega
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
metaldh
 
Ensayo capitulo 1. la cultura de las ciudades
Ensayo capitulo 1. la cultura de las ciudadesEnsayo capitulo 1. la cultura de las ciudades
Ensayo capitulo 1. la cultura de las ciudadesJose Mora
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEJulio OChoa
 
Dia mundial del medio ambiente 1
Dia mundial del medio ambiente 1Dia mundial del medio ambiente 1
Dia mundial del medio ambiente 1ejemplo12
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
simancasandra
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambientalmaria201992
 
Objetivo 11 y 12 de la ONU - Liceth Quejada
Objetivo 11 y 12 de la ONU -  Liceth QuejadaObjetivo 11 y 12 de la ONU -  Liceth Quejada
Objetivo 11 y 12 de la ONU - Liceth Quejada
Liceth Quejada
 
Esquema de la globalizacion
Esquema de la globalizacionEsquema de la globalizacion
Esquema de la globalizacionfiloclass
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Gilberto Cespedes
 
Desinterés social
Desinterés socialDesinterés social
Desinterés social
colmadrid
 
Cambio Climático y Consumo Responsable
Cambio Climático y Consumo ResponsableCambio Climático y Consumo Responsable
Cambio Climático y Consumo Responsable
manuelmch
 

La actualidad más candente (17)

Problemas De La Globalización
Problemas De La GlobalizaciónProblemas De La Globalización
Problemas De La Globalización
 
Deudaamb feminicid globaliz_1º bc
Deudaamb feminicid globaliz_1º bcDeudaamb feminicid globaliz_1º bc
Deudaamb feminicid globaliz_1º bc
 
CARTEL
CARTELCARTEL
CARTEL
 
Actividad nº 5 problema ambiental
Actividad nº 5   problema ambientalActividad nº 5   problema ambiental
Actividad nº 5 problema ambiental
 
Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista?
Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista?Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista?
Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista?
 
Pobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentariaPobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentaria
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Ensayo capitulo 1. la cultura de las ciudades
Ensayo capitulo 1. la cultura de las ciudadesEnsayo capitulo 1. la cultura de las ciudades
Ensayo capitulo 1. la cultura de las ciudades
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Dia mundial del medio ambiente 1
Dia mundial del medio ambiente 1Dia mundial del medio ambiente 1
Dia mundial del medio ambiente 1
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Objetivo 11 y 12 de la ONU - Liceth Quejada
Objetivo 11 y 12 de la ONU -  Liceth QuejadaObjetivo 11 y 12 de la ONU -  Liceth Quejada
Objetivo 11 y 12 de la ONU - Liceth Quejada
 
Esquema de la globalizacion
Esquema de la globalizacionEsquema de la globalizacion
Esquema de la globalizacion
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Desinterés social
Desinterés socialDesinterés social
Desinterés social
 
Cambio Climático y Consumo Responsable
Cambio Climático y Consumo ResponsableCambio Climático y Consumo Responsable
Cambio Climático y Consumo Responsable
 

Similar a Consumo responsable

Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
Mayra Esquivel Hernández
 
Calentamiento global final
Calentamiento global finalCalentamiento global final
Calentamiento global final
Daniela Salinas
 
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Marco Ramos Alvarez
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Riojuliette
 
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Javier Armendariz
 
El mito del bienestar
El mito del bienestarEl mito del bienestar
El mito del bienestar
Cecilia Marcos
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
SEJ
 
Informe la tierra
Informe la tierraInforme la tierra
Informe la tierra
satelite1
 
G01 causas-estrucutrales
G01 causas-estrucutralesG01 causas-estrucutrales
G01 causas-estrucutralesFDTEUSC
 
La pobreza mundial
La pobreza mundialLa pobreza mundial
La pobreza mundial
klauquiros
 
Consumismo 090624172451-phpapp01
Consumismo 090624172451-phpapp01Consumismo 090624172451-phpapp01
Consumismo 090624172451-phpapp01
Paola Valderrama
 
Globalizacion y sustentabilidad posgrado doctorado.
Globalizacion y sustentabilidad posgrado doctorado.Globalizacion y sustentabilidad posgrado doctorado.
Globalizacion y sustentabilidad posgrado doctorado.Luisa Garcia
 
Día Mundial del Medio Ambiente 2015
Día Mundial del Medio Ambiente 2015Día Mundial del Medio Ambiente 2015
Día Mundial del Medio Ambiente 2015
ACEP Nacional
 
Cultura de uselo y tirelo
Cultura de uselo y tireloCultura de uselo y tirelo
Cultura de uselo y tirelo
Fátima Ortíz Salazar
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
janethleguizamon
 

Similar a Consumo responsable (20)

Estilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumoEstilos de vida y consumo
Estilos de vida y consumo
 
Calentamiento global final
Calentamiento global finalCalentamiento global final
Calentamiento global final
 
Reflexion sobre medio ambiente
Reflexion sobre medio ambiente Reflexion sobre medio ambiente
Reflexion sobre medio ambiente
 
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
 
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
 
El mito del bienestar
El mito del bienestarEl mito del bienestar
El mito del bienestar
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
Informe la tierra
Informe la tierraInforme la tierra
Informe la tierra
 
Sp statement rio+20
Sp statement rio+20 Sp statement rio+20
Sp statement rio+20
 
G01 causas-estrucutrales
G01 causas-estrucutralesG01 causas-estrucutrales
G01 causas-estrucutrales
 
La pobreza mundial
La pobreza mundialLa pobreza mundial
La pobreza mundial
 
Consumismo 090624172451-phpapp01
Consumismo 090624172451-phpapp01Consumismo 090624172451-phpapp01
Consumismo 090624172451-phpapp01
 
Globalizacion y sustentabilidad posgrado doctorado.
Globalizacion y sustentabilidad posgrado doctorado.Globalizacion y sustentabilidad posgrado doctorado.
Globalizacion y sustentabilidad posgrado doctorado.
 
Dia de la tierra
Dia de la tierraDia de la tierra
Dia de la tierra
 
Día Mundial del Medio Ambiente 2015
Día Mundial del Medio Ambiente 2015Día Mundial del Medio Ambiente 2015
Día Mundial del Medio Ambiente 2015
 
Cultura de uselo y tirelo
Cultura de uselo y tireloCultura de uselo y tirelo
Cultura de uselo y tirelo
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 

Consumo responsable

  • 1. Heidy Carrillo Moreno
  • 2. En nuestra sociedad el consumo es un factor clave no solo desde el punto de vista económico sino también cultural, el acto de consumir no es arbitrario ni inocente muchas veces la falta de estima social lleva a las personas a comer, alojarse y vestir como lo hacen las clases social
  • 3. Todo esto es manipulado por los medios de comunicación
  • 4. El consumismo excesivo y sin medida es causa de desigualdades socioeconómicas que son cada vez más agudas. La propia ONU reconoce que «el proceso de mundialización está concentrando el poder y marginando tanto a los países empobrecidos como a la gente más pobre de los países enriquecidos»
  • 5. Según la ONU mueren de hambre diariamente 70.000 personas en el mundo y 828 millones están desnutridas de forma grave y permanente .  Las consecuencias directas e indirectas son muchas: pobreza, hambre, movimientos migratorios, refugiados, desempleo, aumento incontrolado de la economía sumergida, deterioro medioambiental
  • 6. Nuestro consumo está provocando las grandes crisis planteadas en el ámbito planetario: la degradación del medio ambiente y el agravamiento de la pobreza. Nuestro mundo desarrollado está malgastando y agotando los recursos de la Tierra a un ritmo desmesurado, como si estos recursos fueran infinitos.
  • 7. Hoy esta parte “civilizada” del planeta está agotando esos preciosos recursos que tardaron millones de años en formarse, que son patrimonio de la humanidad y que estamos dilapidando a espaldas de las otras tres cuartas partes de la humanidad. Es por ello por lo que se comienza a hablar ya de la deuda ecológica que los países ricos del Norte deberían pagar a los países pobres del Sur.
  • 8. es aquel que se pregunta por las condiciones sociales y ecológicas en las que ha sido elaborado un producto o producido un servicio.
  • 9. sería el que se ejerce cuando se valoran las opciones como más justas, solidarias o ecológicas y se consume de acuerdo con esos valores y no solo en función del beneficio personal
  • 10. Reducir nuestro consumo, como opción ética y ecológica, optando por un modelo de bienestar y felicidad no basado en la posesión de bienes materiales, lo cual repercute tanto medioambiental como socialmente.
  • 11. Practicar un consumo respetuoso con la naturaleza, reduciendo, reutilizando y, por último, reciclando y consumiendo productos ecológicos y artesanos.
  • 12. Practicar un consumo solidario y socialmente justo, respetuoso también con las personas y las culturas, en el que por supuesto no existan la discriminación ni la explotación