SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DELECUADOR SEDE
AMBATO
GESTIÓN DE COSTOS
INTEGRANTES:
 Patricio Vega
 Estefanía Gamazo
 Cristina Ipiales
 Mayra Bendavidez
 Lissette Sánchez Carvajal
1
SISTEMA DE CONTABILIDAD POR
AREAS DE RESPONSABILIDAD
2
CONTROL ADMINISTRATIVO
CONTROL ADMINISTRATIVO
3
Tipos De Control
Detecta fallas y aciertos
Objetivos
Control
Direccional
Control
Selectivo
Control
Después
de Acción
Comunicar
MotivarDiagnosticar
CONTROL ADMINISTRATIVO
4
ETAPAS PARA
DISEÑAR UN
SISTEMA DE
CONTROL
ADMINISTRATIVO
Definición de Resultados
Deseados
Determinar Predicciones
hacia Resultados
Determinar Nivel de
Aceptación
Flujo de Información
Evaluación de la Acción
Correctiva
CONTABILIDAD POR AREAS
DE RESPONSABILIDAD
CONCEPTO
Es un sistema de información orientado a informar
sobre la actuación de las diferentes áreas o unidades de
la organización, a través de un análisis de sus procesos
y actividades.
Cada área se encarga solo del costo del cual es
responsable y tiene el control.
5
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
VENTAJAS
Evalúa la actuación personal de los funcionarios en la
empresa
Informa resultados obtenidos por áreas
Apoya análisis de variaciones
Fomenta la administración por objetivos
6
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
CONTABILIDAD FINANCIERA
• De uso externo
• Analiza las operaciones
de una empresa
• Se basa en hechos
históricos
• Se rige por los
Principios de
Contabilidad
CONTABILIDAD POR
AREAS
• De uso interno
• Evalúa políticas,
operaciones y áreas
• Se apoya en la
planeación
• No requiere los
Principios de
Contabilidad
7
DIFERENCIAS
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
Para implementar este sistema debe estar
perfectamente definido el papel que juega cada uno de
los miembros de la organización:
Limitación de la autoridad y responsabilidad
El responsable de cada área explica las razones que
provocaron ciertos hechos.
Elaboración de un organigrama codificado
8
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
9
1. Elaboración
Organigrama
2. Elaboración
manual de
Funciones
3. Construcción
pirámide
presupuestal
4. Diseñar
formatos por
Áreas
5. Diseño de
Documentos
Informativos
6. Manejo de la
información
7. Aspectos
Motivacionales
8. Determinar
Indicadores de
Gestión
PASOS PARA
DISEÑAR EL
SISTEMA DE
CONTABILIDAD
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
1. ORGANIGRAMA
El diseño organizacional tiene como objetivo garantizar
la coordinación de actividades, en el cual cada
empleado trabaja en conjunto persiguiendo el
cumplimiento de las metas trazadas.
Niveles de Autoridad
Codificación del Organigrama
El organigrama exige el diseño e implementación del
manual de funciones.
10
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
11
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
2. MANUAL DE FUNCIONES
Es la descripción detallada de tareas, operaciones y
responsabilidades a ser llevadas a cabo por una
persona en un determinado puesto de trabajo.
Evita la desorganización en la realización de labores y
establece el perfil de cada empleado.
Constituye una guía para el desarrollo personal de los
miembros de la empresa y para la evaluación de las
actuaciones individuales.
12
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
UFPS S.A.
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES
ÁREA:
CARGO:
Fecha elaboración:
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CARGO
Cargo al que Reporta:
Cargos que le Reportan
Objeto del cargo:
FUNCIONES
REQUISITOS PARA EL CARGO
ELABORO APROBÓ FIRMA
13
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
2.1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Registra y transmite la información básica referente al
funcionamiento de las unidades administrativas y
operativas facilitando la actuación de los que
intervienen.
Permite saber como, cuando, donde y quien hace la
actividad.
14
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
2.1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Se debe tener en cuenta:
• Identificar y seleccionar procesos
• Cuellos de botella
• Tareas nuevas
• Tiempo excesivo de ejecución
• Tareas inseguras
• Procedimiento engorroso
• Fuentes de errores
• Disponibilidad en las tecnologías
15
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
Flujo grama para la el procedimiento de compras al contado:
16
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
3. CONSTRUCCION DE LA PIRAMIDE
PRESUPUESTAL
En la construcción de esta pirámide se evalúa la
facultad de ordenar el gasto, consumo y conservación
de un recurso.
En esta área será evaluado el manejo que le dan a los
recursos sobre los cuales tienen total autonomía y
responsabilidad.
La evaluación de la pirámide es netamente financiera, y
no de funciones.
17
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
La pirámide presupuestal esta conformada por los
gastos incurridos desde el gerente, descendiendo a las
diferentes áreas de la organización.
18
Áreas de
Responsabilidad
Partidas
Controlables
Partidas No
Controlables
Evaluación
de Actuación
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
4. DISEÑO DE FORMATOS POR AREAS DE
RESPONSABILIDAD
Consisten en un formato auxiliar de control para cada
dependencia, en donde se puede tener información
oportuna y confiable del desempeño financiero de la
unidad administrativa.
Estos formatos se deben reportar consolidados
mensuales y anuales para efectos del cruce de
información con el presupuesto asignado.
19
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
20
ADELCA S.A.
FORMATO POR AREAS DE RESPONSABILIDAD
INFORME MENSUAL DE INGRESOS
DEPENDENCIA RESPONSABLE: PERIODO: FORMATO:
PARTIDA C N.C. VALOR
VENTAS
DEVOLUCIONES EN VENTAS
OTROS INGRESOS
INGRESOS NO OPERACIONALES
INVENTARIOS
TOTAL INGRESOS DEL
PERIODO
ELABORÓ:
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
ADELCA S.A.
FORMATO POR AREAS DE RESPONSABILIDAD
INFORME MENSUAL DE GASTOS Y COSTOS
DEPENDENCIA RESPONSABLE: PERIODO: FORMATO:
PARTIDA C N.C. VALOR
SUELDOS
PRESTACIONES SOCIALES
GASTOS FINANCIEROS
GASTOS NO OPERACIONALES
GASTOS DE INVERSION
GASTOS GENERALES
COMPRAS
GASTOS GENERALES
ELABORÓ: 21
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
5. DISEÑO DE DOCUMENTOS INFORMATIVOS
BASICOS
El paso final es el diseño de los documentos que
servirán de compiladores de la información requerida.
La información debe fluir de forma ascendente de las
áreas de apoyo administrativo, hacia los jefes de oficina
ó subdirectores según sea el caso.
Informe mensual
Informe acumulado
22
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
ADELCA S.A.
FORMATO POR AREAS DE RESPONSABILIDAD
INFORME ACUMULADO DE INGRESOS
AREA: RESPONSABLE: FORMATO
PERIODO: JEFE INMEDIATO:
COSTOS C N.C.
PRESUPUES-
TADO
EJECUTADO
POR
EJECUTAR
%
VENTAS
DEVOLUCIONES EN
VENTAS
OTROS INGRESOS
INGRESOS NO
OPERACIONALES
INVENTARIOS
23
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
ADELCA S.A.
FORMATO POR AREAS DE RESPONSABILIDAD
INFORME ACUMULADO DEL GASTO
AREA: RESPONSABLE: FORMATO
PERIODO: JEFE INMEDIATO:
COSTOS C N.C.
PRESUPUESTAD
O
EJECUTADO
POR
EJECUTAR
%
SUELDOS
PRESTACIONES
SOCIALES
GASTOS
FINANCIEROS
GASTOS NO
OPERACIONALES
GASTOS DE INVERSION
GASTOS GENERALES
COMPRAS
GASTOS GENERALES
24
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
6. MANEJO DE LA INFORMACION POR AREAS DE
RESPONSABILIDAD
La información que se encuentra registrada en los
documentos de la empresa debe seguir una secuencia
que beneficie la toma de decisiones y se integre como
un todo a la gran base de datos de la gerencia.
El manejo de la información generada de un área a su
superior debe ser rápida y comprensible para
aprovechar los recursos y que el sistema tenga su razón
de ser.
25
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
7. ASPECTOS MOTIVACIONALES
Normalmente todos los sistemas de control
administrativos son rechazados por el personal
involucrado.
Para convencer al personal sobre las bondades del
sistema de control administrativo, hay que hacerlos
participes del diseño de éste.
26
INTRINSECA
EXTRINSECA
TIPOS DE
FUERZA
MOTIVACIONAL
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
8. DETERMINACION DE INDICADORES DE
GESTIÓN
Los indicadores de gestión sirven como termómetro en
toda organización para saber cual es la situación
presente, y de acuerdo a como se encuentre, saber cual
será la posición futura de la empresa.
Principios para Diseñar Indicadores de Gestión
Criterios para el Diseño de un Indicador
27
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
ESTANDARES PARA EVALUAR LAS AREAS DE
RESPONSABILIDAD
Para evaluar las áreas de responsabilidad, se compara
lo presupuestado respecto a lo ejecutado, se debe tener
en cuenta los principales tipos de centros de
responsabilidad:
1.Centro de costos estándar
2.Centro de ingresos
3.Centro de gastos discrecionales
4.Centro de utilidades
5.Centros de inversiones 28
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
1. CENTRO DE COSTOS ESTÁNDAR
Parte del principio de que se pueden medir los
resultados que se determinan, multiplicando su
cantidad física por el costo unitario estándar de cada
producto obtenido, respecto a lo esperado.
Debe incluir otros aspectos como normas de calidad; y
analizar ciertos datos como rotación de personal,
moral del grupo, etc.
29
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
2. CENTROS DE INGRESOS
Trata de medir la captación del mercado, expresada en
términos de ventas.
Este centro supone el establecimiento de un
presupuesto de ingresos de ventas y de gastos de
ventas, de tal manera que se puedan justificar sus
diferencias.
30
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
3. CENTROS DE GASTOS DISCRECIONALES
Las áreas administrativas no pueden ser medidas como
centros de costos estándar o de ingresos, pues su
misión es servir en línea.
Lo esencial para evaluar al responsable es la calidad del
servicio prestado.
31
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
4. CENTROS DE UTILIDADES
Permite medir los insumos y resultados y las relaciones
entre ellos, dejando que la utilidad sea una medida
integral de la actuación al evaluar insumos, mercados y
la interacción entre ellos.
32
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
4. CENTROS DE INVERSION
Mide la forma en como se han manejado los activos ó
recursos asignados a un área ó división de la compañía.
33
CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD
GRACIAS…
34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pnl
PnlPnl
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
TayshaTrujillo
 
Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...
Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...
Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...
Edgar Vásquez Cruz
 
Adminisracion en un ambiente global cambiante
Adminisracion en un ambiente global cambianteAdminisracion en un ambiente global cambiante
Adminisracion en un ambiente global cambiante
Universidad Tecnologica de Honduras
 
Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesRichard
 
Lideres representativos de regímenes políticos del mundo
Lideres representativos de regímenes políticos del mundoLideres representativos de regímenes políticos del mundo
Lideres representativos de regímenes políticos del mundo
Minoralonso29
 
La comunicación interna como herramienta para el éxito de la empresa
La comunicación interna como herramienta para el éxito de la empresaLa comunicación interna como herramienta para el éxito de la empresa
La comunicación interna como herramienta para el éxito de la empresa
Germán Lynch Navarro
 
Baris Orak - Institutional Theory
Baris Orak - Institutional TheoryBaris Orak - Institutional Theory
Baris Orak - Institutional Theory
barisorak1
 
Capitulo 1: Comportamiento Organizacional
Capitulo 1: Comportamiento OrganizacionalCapitulo 1: Comportamiento Organizacional
Capitulo 1: Comportamiento Organizacionalrommyvc
 

La actualidad más candente (9)

Pnl
PnlPnl
Pnl
 
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
 
Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...
Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...
Definiciones de gobierno, gobernación, gobernanza y gobernabilidad, por Edgar...
 
Adminisracion en un ambiente global cambiante
Adminisracion en un ambiente global cambianteAdminisracion en un ambiente global cambiante
Adminisracion en un ambiente global cambiante
 
Tipos De Organizaciones
Tipos De OrganizacionesTipos De Organizaciones
Tipos De Organizaciones
 
Lideres representativos de regímenes políticos del mundo
Lideres representativos de regímenes políticos del mundoLideres representativos de regímenes políticos del mundo
Lideres representativos de regímenes políticos del mundo
 
La comunicación interna como herramienta para el éxito de la empresa
La comunicación interna como herramienta para el éxito de la empresaLa comunicación interna como herramienta para el éxito de la empresa
La comunicación interna como herramienta para el éxito de la empresa
 
Baris Orak - Institutional Theory
Baris Orak - Institutional TheoryBaris Orak - Institutional Theory
Baris Orak - Institutional Theory
 
Capitulo 1: Comportamiento Organizacional
Capitulo 1: Comportamiento OrganizacionalCapitulo 1: Comportamiento Organizacional
Capitulo 1: Comportamiento Organizacional
 

Similar a Contabilidad

Contabilidad por areas de responsabilidad
Contabilidad por areas de responsabilidadContabilidad por areas de responsabilidad
Contabilidad por areas de responsabilidad
eric
 
costos I Unidad 2-1.pdf
costos I Unidad 2-1.pdfcostos I Unidad 2-1.pdf
costos I Unidad 2-1.pdf
Fre Lan
 
Yesenia Carhuancho Rosales
Yesenia Carhuancho RosalesYesenia Carhuancho Rosales
Yesenia Carhuancho Rosales
Yesi Carhuancho Rosales
 
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
Alejandra Vargas Mondragon
 
Planeacion y Organizacion.pptx
Planeacion y Organizacion.pptxPlaneacion y Organizacion.pptx
Planeacion y Organizacion.pptx
Miguel Salas
 
Control interno. modelo coso
Control interno. modelo cosoControl interno. modelo coso
Control interno. modelo coso
GERARDO DOMINGUEZ
 
manual políticas
manual políticas manual políticas
manual políticas
OlenkaNicole
 
manual politicas tesina corregida.docx
manual politicas tesina corregida.docxmanual politicas tesina corregida.docx
manual politicas tesina corregida.docx
brunogonzales19
 
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestionTaller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
Carlos Echeverria Muñoz
 
Ultima Version De Indicadores
Ultima Version De IndicadoresUltima Version De Indicadores
Ultima Version De Indicadores
Gustavo Adolfo Sierra Velez
 
Construcción de indicadores desempeño
Construcción de indicadores desempeñoConstrucción de indicadores desempeño
Construcción de indicadores desempeño
Evelyn Vasquez Pizarro
 
Cuestionatio para decimos
Cuestionatio para decimos Cuestionatio para decimos
Cuestionatio para decimos Luis Quisimalin
 
Indicadores. seguimiento de la gestión en la empresa. 2013
Indicadores. seguimiento de la gestión en la empresa. 2013Indicadores. seguimiento de la gestión en la empresa. 2013
Indicadores. seguimiento de la gestión en la empresa. 2013
lasycastillo
 
2.2 juarez guerrero liliana
2.2 juarez guerrero liliana2.2 juarez guerrero liliana
2.2 juarez guerrero liliana
vanessa Ortiz islas
 
BSC Conceptos Básicos
BSC Conceptos BásicosBSC Conceptos Básicos
BSC Conceptos Básicos
Juan Carlos Fernandez
 
2013 cu
2013 cu2013 cu
Cuestionario23102015
Cuestionario23102015Cuestionario23102015
Cuestionario23102015
Karina Jaramillo
 
outsourcing.ppt
outsourcing.pptoutsourcing.ppt
outsourcing.ppt
RicardoPetrissansAgu
 

Similar a Contabilidad (20)

Contabilidad por areas de responsabilidad
Contabilidad por areas de responsabilidadContabilidad por areas de responsabilidad
Contabilidad por areas de responsabilidad
 
Balanced score card
Balanced score cardBalanced score card
Balanced score card
 
costos I Unidad 2-1.pdf
costos I Unidad 2-1.pdfcostos I Unidad 2-1.pdf
costos I Unidad 2-1.pdf
 
Admin.tal.hum.
Admin.tal.hum.Admin.tal.hum.
Admin.tal.hum.
 
Yesenia Carhuancho Rosales
Yesenia Carhuancho RosalesYesenia Carhuancho Rosales
Yesenia Carhuancho Rosales
 
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
La ingeniería industrial es por definición la rama de las ingenierías encarga...
 
Planeacion y Organizacion.pptx
Planeacion y Organizacion.pptxPlaneacion y Organizacion.pptx
Planeacion y Organizacion.pptx
 
Control interno. modelo coso
Control interno. modelo cosoControl interno. modelo coso
Control interno. modelo coso
 
manual políticas
manual políticas manual políticas
manual políticas
 
manual politicas tesina corregida.docx
manual politicas tesina corregida.docxmanual politicas tesina corregida.docx
manual politicas tesina corregida.docx
 
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestionTaller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
 
Ultima Version De Indicadores
Ultima Version De IndicadoresUltima Version De Indicadores
Ultima Version De Indicadores
 
Construcción de indicadores desempeño
Construcción de indicadores desempeñoConstrucción de indicadores desempeño
Construcción de indicadores desempeño
 
Cuestionatio para decimos
Cuestionatio para decimos Cuestionatio para decimos
Cuestionatio para decimos
 
Indicadores. seguimiento de la gestión en la empresa. 2013
Indicadores. seguimiento de la gestión en la empresa. 2013Indicadores. seguimiento de la gestión en la empresa. 2013
Indicadores. seguimiento de la gestión en la empresa. 2013
 
2.2 juarez guerrero liliana
2.2 juarez guerrero liliana2.2 juarez guerrero liliana
2.2 juarez guerrero liliana
 
BSC Conceptos Básicos
BSC Conceptos BásicosBSC Conceptos Básicos
BSC Conceptos Básicos
 
2013 cu
2013 cu2013 cu
2013 cu
 
Cuestionario23102015
Cuestionario23102015Cuestionario23102015
Cuestionario23102015
 
outsourcing.ppt
outsourcing.pptoutsourcing.ppt
outsourcing.ppt
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Contabilidad

  • 1. PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DELECUADOR SEDE AMBATO GESTIÓN DE COSTOS INTEGRANTES:  Patricio Vega  Estefanía Gamazo  Cristina Ipiales  Mayra Bendavidez  Lissette Sánchez Carvajal 1
  • 2. SISTEMA DE CONTABILIDAD POR AREAS DE RESPONSABILIDAD 2
  • 3. CONTROL ADMINISTRATIVO CONTROL ADMINISTRATIVO 3 Tipos De Control Detecta fallas y aciertos Objetivos Control Direccional Control Selectivo Control Después de Acción Comunicar MotivarDiagnosticar
  • 4. CONTROL ADMINISTRATIVO 4 ETAPAS PARA DISEÑAR UN SISTEMA DE CONTROL ADMINISTRATIVO Definición de Resultados Deseados Determinar Predicciones hacia Resultados Determinar Nivel de Aceptación Flujo de Información Evaluación de la Acción Correctiva
  • 5. CONTABILIDAD POR AREAS DE RESPONSABILIDAD CONCEPTO Es un sistema de información orientado a informar sobre la actuación de las diferentes áreas o unidades de la organización, a través de un análisis de sus procesos y actividades. Cada área se encarga solo del costo del cual es responsable y tiene el control. 5
  • 6. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD VENTAJAS Evalúa la actuación personal de los funcionarios en la empresa Informa resultados obtenidos por áreas Apoya análisis de variaciones Fomenta la administración por objetivos 6
  • 7. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD CONTABILIDAD FINANCIERA • De uso externo • Analiza las operaciones de una empresa • Se basa en hechos históricos • Se rige por los Principios de Contabilidad CONTABILIDAD POR AREAS • De uso interno • Evalúa políticas, operaciones y áreas • Se apoya en la planeación • No requiere los Principios de Contabilidad 7 DIFERENCIAS
  • 8. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN Para implementar este sistema debe estar perfectamente definido el papel que juega cada uno de los miembros de la organización: Limitación de la autoridad y responsabilidad El responsable de cada área explica las razones que provocaron ciertos hechos. Elaboración de un organigrama codificado 8
  • 9. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD 9 1. Elaboración Organigrama 2. Elaboración manual de Funciones 3. Construcción pirámide presupuestal 4. Diseñar formatos por Áreas 5. Diseño de Documentos Informativos 6. Manejo de la información 7. Aspectos Motivacionales 8. Determinar Indicadores de Gestión PASOS PARA DISEÑAR EL SISTEMA DE CONTABILIDAD
  • 10. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD 1. ORGANIGRAMA El diseño organizacional tiene como objetivo garantizar la coordinación de actividades, en el cual cada empleado trabaja en conjunto persiguiendo el cumplimiento de las metas trazadas. Niveles de Autoridad Codificación del Organigrama El organigrama exige el diseño e implementación del manual de funciones. 10
  • 12. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD 2. MANUAL DE FUNCIONES Es la descripción detallada de tareas, operaciones y responsabilidades a ser llevadas a cabo por una persona en un determinado puesto de trabajo. Evita la desorganización en la realización de labores y establece el perfil de cada empleado. Constituye una guía para el desarrollo personal de los miembros de la empresa y para la evaluación de las actuaciones individuales. 12
  • 13. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD UFPS S.A. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ÁREA: CARGO: Fecha elaboración: DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CARGO Cargo al que Reporta: Cargos que le Reportan Objeto del cargo: FUNCIONES REQUISITOS PARA EL CARGO ELABORO APROBÓ FIRMA 13
  • 14. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD 2.1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Registra y transmite la información básica referente al funcionamiento de las unidades administrativas y operativas facilitando la actuación de los que intervienen. Permite saber como, cuando, donde y quien hace la actividad. 14
  • 15. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD 2.1 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Se debe tener en cuenta: • Identificar y seleccionar procesos • Cuellos de botella • Tareas nuevas • Tiempo excesivo de ejecución • Tareas inseguras • Procedimiento engorroso • Fuentes de errores • Disponibilidad en las tecnologías 15
  • 16. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD Flujo grama para la el procedimiento de compras al contado: 16
  • 17. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD 3. CONSTRUCCION DE LA PIRAMIDE PRESUPUESTAL En la construcción de esta pirámide se evalúa la facultad de ordenar el gasto, consumo y conservación de un recurso. En esta área será evaluado el manejo que le dan a los recursos sobre los cuales tienen total autonomía y responsabilidad. La evaluación de la pirámide es netamente financiera, y no de funciones. 17
  • 18. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD La pirámide presupuestal esta conformada por los gastos incurridos desde el gerente, descendiendo a las diferentes áreas de la organización. 18 Áreas de Responsabilidad Partidas Controlables Partidas No Controlables Evaluación de Actuación
  • 19. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD 4. DISEÑO DE FORMATOS POR AREAS DE RESPONSABILIDAD Consisten en un formato auxiliar de control para cada dependencia, en donde se puede tener información oportuna y confiable del desempeño financiero de la unidad administrativa. Estos formatos se deben reportar consolidados mensuales y anuales para efectos del cruce de información con el presupuesto asignado. 19
  • 20. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD 20 ADELCA S.A. FORMATO POR AREAS DE RESPONSABILIDAD INFORME MENSUAL DE INGRESOS DEPENDENCIA RESPONSABLE: PERIODO: FORMATO: PARTIDA C N.C. VALOR VENTAS DEVOLUCIONES EN VENTAS OTROS INGRESOS INGRESOS NO OPERACIONALES INVENTARIOS TOTAL INGRESOS DEL PERIODO ELABORÓ:
  • 21. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD ADELCA S.A. FORMATO POR AREAS DE RESPONSABILIDAD INFORME MENSUAL DE GASTOS Y COSTOS DEPENDENCIA RESPONSABLE: PERIODO: FORMATO: PARTIDA C N.C. VALOR SUELDOS PRESTACIONES SOCIALES GASTOS FINANCIEROS GASTOS NO OPERACIONALES GASTOS DE INVERSION GASTOS GENERALES COMPRAS GASTOS GENERALES ELABORÓ: 21
  • 22. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD 5. DISEÑO DE DOCUMENTOS INFORMATIVOS BASICOS El paso final es el diseño de los documentos que servirán de compiladores de la información requerida. La información debe fluir de forma ascendente de las áreas de apoyo administrativo, hacia los jefes de oficina ó subdirectores según sea el caso. Informe mensual Informe acumulado 22
  • 23. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD ADELCA S.A. FORMATO POR AREAS DE RESPONSABILIDAD INFORME ACUMULADO DE INGRESOS AREA: RESPONSABLE: FORMATO PERIODO: JEFE INMEDIATO: COSTOS C N.C. PRESUPUES- TADO EJECUTADO POR EJECUTAR % VENTAS DEVOLUCIONES EN VENTAS OTROS INGRESOS INGRESOS NO OPERACIONALES INVENTARIOS 23
  • 24. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD ADELCA S.A. FORMATO POR AREAS DE RESPONSABILIDAD INFORME ACUMULADO DEL GASTO AREA: RESPONSABLE: FORMATO PERIODO: JEFE INMEDIATO: COSTOS C N.C. PRESUPUESTAD O EJECUTADO POR EJECUTAR % SUELDOS PRESTACIONES SOCIALES GASTOS FINANCIEROS GASTOS NO OPERACIONALES GASTOS DE INVERSION GASTOS GENERALES COMPRAS GASTOS GENERALES 24
  • 25. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD 6. MANEJO DE LA INFORMACION POR AREAS DE RESPONSABILIDAD La información que se encuentra registrada en los documentos de la empresa debe seguir una secuencia que beneficie la toma de decisiones y se integre como un todo a la gran base de datos de la gerencia. El manejo de la información generada de un área a su superior debe ser rápida y comprensible para aprovechar los recursos y que el sistema tenga su razón de ser. 25
  • 26. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD 7. ASPECTOS MOTIVACIONALES Normalmente todos los sistemas de control administrativos son rechazados por el personal involucrado. Para convencer al personal sobre las bondades del sistema de control administrativo, hay que hacerlos participes del diseño de éste. 26 INTRINSECA EXTRINSECA TIPOS DE FUERZA MOTIVACIONAL
  • 27. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD 8. DETERMINACION DE INDICADORES DE GESTIÓN Los indicadores de gestión sirven como termómetro en toda organización para saber cual es la situación presente, y de acuerdo a como se encuentre, saber cual será la posición futura de la empresa. Principios para Diseñar Indicadores de Gestión Criterios para el Diseño de un Indicador 27
  • 28. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD ESTANDARES PARA EVALUAR LAS AREAS DE RESPONSABILIDAD Para evaluar las áreas de responsabilidad, se compara lo presupuestado respecto a lo ejecutado, se debe tener en cuenta los principales tipos de centros de responsabilidad: 1.Centro de costos estándar 2.Centro de ingresos 3.Centro de gastos discrecionales 4.Centro de utilidades 5.Centros de inversiones 28
  • 29. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD 1. CENTRO DE COSTOS ESTÁNDAR Parte del principio de que se pueden medir los resultados que se determinan, multiplicando su cantidad física por el costo unitario estándar de cada producto obtenido, respecto a lo esperado. Debe incluir otros aspectos como normas de calidad; y analizar ciertos datos como rotación de personal, moral del grupo, etc. 29
  • 30. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD 2. CENTROS DE INGRESOS Trata de medir la captación del mercado, expresada en términos de ventas. Este centro supone el establecimiento de un presupuesto de ingresos de ventas y de gastos de ventas, de tal manera que se puedan justificar sus diferencias. 30
  • 31. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD 3. CENTROS DE GASTOS DISCRECIONALES Las áreas administrativas no pueden ser medidas como centros de costos estándar o de ingresos, pues su misión es servir en línea. Lo esencial para evaluar al responsable es la calidad del servicio prestado. 31
  • 32. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD 4. CENTROS DE UTILIDADES Permite medir los insumos y resultados y las relaciones entre ellos, dejando que la utilidad sea una medida integral de la actuación al evaluar insumos, mercados y la interacción entre ellos. 32
  • 33. CONTABILIDADPORAREASDERESPONSABILIDAD 4. CENTROS DE INVERSION Mide la forma en como se han manejado los activos ó recursos asignados a un área ó división de la compañía. 33