SlideShare una empresa de Scribd logo
I N T R O D U C C I Ó N
En primer lugar, cuando nos refierimos a un control social, es más que nada una forma organizada de
trabajar, dirigido por un grupo que personas o sociedades que buscan un fin común en búsqueda de una
regulación propia con todo el esfuerzo que pueda exigir.
De esta manera entran las organizaciones formales e informales, la primera consiste en como ciertas
reglas son establecidas por medio de leyes y regulaciones que buscan una forma ordenada de controlar
conductas no apropiadas. Estas a su vez son dirigidas o establecidas por las autoridades de cada país, y
si no se llegan a cumplir pueden traer consigo sanciones o hasta el confinamiento. En nuestro país por
medio de la Constitución Política de la República de Panamá se rigen estas leyes.
Por otro lado, están las organizaciones informales, que consisten en como las personas buscan entre sí
un bien común, estas pueden ser creadas simplemente por un grupo organizado de individuos como
también organizaciones privadas. En el siglo XXI las organizaciones informales ejercen un control muy
relevante en la sociedad, por ejemplo, en Panamá se encuentran grupos religiosos que buscan las
mejores formas para mantener un comportamiento correcto.
ÍNDICE Introducción
Organización
Organización Formal
Características de la Organización Formal
Beneficios y limitaciones de una Organización Formal
Ventajas y desventajas de una Organización Formal
Organización Informal
Características de la Organización Informal
Beneficios y limitaciones de una Organización Informal
Ventajas y desventajas de una Organización Informal
Control Social
Control Social Formal
Control Social Informal
Diferencias de Control Social Formal e Informal
Control social de Organizaciones Sociales Formales en el Siglo XXl
Control social de Organizaciones Sociales No Formales en el Siglo XXl
Conclusión
Referencias Bibliográficas
¿Quéesunaorganización?
Un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y
objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar
conformados por otros subsistemas relacionados
que cumplen funciones específicas.
Un grupo social formado por personas, tareas y
administración, que interactúan en el marco de una
estructura sistemática para cumplir con sus
objetivos.
Es una asociación de personas que se relacionan
entre sí y utilizan recursos de diversa índole con el
fin de lograr determinados objetivos o metas.
Es una estructura ordenada en donde coexisten e
interactúan personas con diversos roles,
responsabilidades o cargos que buscan alcanzar
un objetivo particular.
La organización usualmente cuenta con normas
(formales o informales) que especifican la posición
de cada persona en la estructura y las tareas que
debería llevar a cabo.Es:
Es una organización planificada
Se establece un conjunto de normas, estructuras y procedimientos
que permiten ordenar las actividades propias de la organización.
Se basa en la división del trabajo
La definición de los distintos niveles de autoridad y la creación de
canales de comunicación entre los trabajadores.
Funciona a través de un conjunto de políticas pre definidas,
planes, procedimientos, programas y cronogramas.
La organización formal es una estructura diseñada con autoridad
formal, reglas, regulaciones y canales de comunicación.
¿Qué es una Organización Formal?
Estructuras con
fines
determinados
Autoridad
formal
Delegación
Coordinación
Basada en
principios de
la teoría clásica
organizacional
Orientada al
empleo
División del
trabajo y
departamentaliz
ación
Características de la Organización Formal
• Define claramente los objetivos de la organización y relaciones de
responsabilidad y autoridad entre los miembros de la organización.
• Resulta en la utilización óptima de los recursos organizacionales
• División entre el trabajo y las relaciones interpersonales
• La jerarquía organizacional evita la superposición de actividades entre dos
individuos de dos departamentos diferentes.
• La tasa de rotación de personal y de ausentismo es reducida por la claridad
de objetivos, políticas, estrategias.
Beneficios de una Organización
Formal
• Pérdida de iniciativa de la gente
• Necesidades sociales insatisfechas
Limitaciones de una Organización
Formal
Ventajas Y Desventajas De Una Organización Formal
• El trabajo manual es parte del trabajo
intelectual, y cada uno ejerce su papel de
forma separada.
• La presión sobre el jefe es menor, ya que
la organización cuenta con un gran
número de especialistas que se encargan
de los departamentos específicos.
• La división del trabajo es organizada y
clara.
• Los encargados de cada uno de los
trabajos están especializados.
• La eficiencia de los trabajadores es
mayor.
Ventajas
• Puede haber confusión y conflictos si no
se respeta el principio de unidad de
mando.
• Puede ser difícil identificar y establecer la
responsabilidad de cada individuo.
• Puede no haber una clara definición de
la autoridad.
• En algunas ocasiones, al contar con
estructuras complejas, puede carecer
de especialización.
Desventajas
Así como la organización
formal crece en tamaño, la
existencia paralela de
relaciones informales, junto
con las relaciones formales
se hace inevitable.
Estas relaciones surgen por
las necesidades personales
y sociales de los individuos
que no se satisfacen con los
principios de la organización
formal.
Por otra parte, representan
interacciones sociales no
oficiales, no planificadas
entre las personas que
trabajan en estructuras
formales.
La organización informal
surge espontáneamente
sobre las bases de la
amistad o intereses en
común que no
necesariamente están
relacionados con el trabajo.
Organización Informal
Posee una
estructura que no
ha sido planificada
Cumple las
necesidades
sociales
No existe una
estructura formal
Líderes informales
Se trata de grupos
pequeños de
individuos que se
forman de manera
informal
Todos los
miembros son
iguales en
jerarquía y
autoridad
El
comportamientos
de sus miembros
está dirigido por
creencias y
valores de grupo
La comunicación
se transmite a
través de canales
informales
No hay reglas o
regulaciones
CARACTERÍSTICAS DE LA
ORGANIZACIÓN INFORMAL
Posee una
estructura que no
ha sido planificada
Cumple las
necesidades
sociales
No existe una
estructura formal
Líderes informales
Se trata de grupos
pequeños de
individuos que se
forman de manera
informal
Todos los
miembros son
iguales en
jerarquía y
autoridad
El
comportamientos
de sus miembros
está dirigido por
creencias y
valores de grupo
La comunicación
se transmite a
través de canales
informales
No hay reglas o
regulaciones
CARACTERÍSTICAS DE LA
ORGANIZACIÓN INFORMAL
• Promueve valores sociales y culturales
• Satisfacción y seguridad entre la población interna
• Comunicación.
• Mejores relaciones interpersonales
• Se resuelven temas relacionados con el trabajo
• Se ejerce el autocontrol
Beneficios de una Organización
Informal
• Conformidad
• Conflicto de roles
• Resistencia al cambio
• Incremento del rumor
• Actitud de los líderes
Limitaciones de una Organización
Informal
Ventajas Y Desventajas De Una Organización
Informal
• Permite que la estructura organizacional sea
flexible, rápida y eficaz.
• Promueve la buena comunicación dentro de
la organización.
• Genera un buen clima en el ambiente
laboral.
• Contribuye con que se alivien las
presiones producidas dentro de una
empresa.
• Fomenta la amistad y el
compañerismo dentro de las organizaciones,
lo cual se refleja directamente en la
producción.
Ventajas
• Protege excesivamente la cultura
organizacional, resistiéndose al cambio.
• Por centrarse en satisfacer los deseos del
equipo, puede desviarse de los objetivos
principales.
• Trabaja con información que no ha sido
comprobada, lo que puede afectar los
resultados.
• No suele ser eficaz dentro de grandes
organizaciones.
Desventajas
C O N T R O L S O C I A L
El control Social a nivel mundo cambia según leyes y decretos de cada país, pero el mismo busca
más que nada tener por escrito y forma clara un reglamento para tener un control de las acciones o
actividades que desea practicar una persona.
Estas también llevan consigo un tipo de sanciones como lo son multas,
encarcelamientos entre otros. Actualmente en el siglo XXI, existe lo que
llamamos actualmente un sistema de control social alternativo para mayor
manejo de las personas y las represivas que conlleva, al hoy esta forma es usada
en diferentes países donde por ejemplo se trata de buscar una justicia
participativa, quiere decir que si hay alguna manera que la persona pueda bajar
la pena por medio de otras actividades diferentes.
Es una serie de medidas, valores y acciones implementados para asegurar el
orden en la sociedad. El control social puede asegurarse con diferentes tipos de
medidas o enfoques. Así pueden existir medidas persuasivas y psicológicas de
asegurar el orden como también medidas más directas y violentas.
C O N T R O L S O C I A L F O R M A L
Es implementado por agentes
autorizados que incluyen oficiales de
policía, empleadores, oficiales militares
y otros.
Se lleva a cabo como una última
opción en algunos lugares cuando el
comportamiento deseado no es posible
a través del control social informal.
Las situaciones y la severidad donde
se practica el control formal varían
según los países.
Esto se practica a través de la ley
como estatutos, reglas y regulaciones
contra el comportamiento social
desviado.
Ejemplos de Control Social Formal
ONU / Justicia Penal Internacional: el cual ha buscado
de forma internacional crear una corte para poder
juzgar los delitos las graves. En el siglo XX se pudo
obtener un resultado en cuanto estas leyes,
principalmente los genocidios, delitos o crímenes
contra la humanidad y los relacionados con la guerra.
• Un tema que a nivel global tienen leyes similares es
referente al maltrato animal, fue así en el año 2019 se
logra en Panamá modificar modifica el artículo 421
del Código Penal de la República de Panamá, así:
Artículo 421. Quien. mediante actos de crueldad,
cause la muerte o lesione gravemente a
un animal doméstico será sancionado con
prisión de 3 a 5 años. Ley 70 Legislación de Panamá.
La OMS, el 12 de agosto del 2003, se establece un
nuevo tratado internacional para el control de tabaco,
donde indica las medidas esenciales y/o exigibles a los
países que coloquen publicidad, patrocinadores o
promociones del tabaco, puedan adoptar nuevas
formas o presentaciones para dicho producto, velando
siempre un aire puro y limpio.
C O N T R O L S O C I A L I N F O R M A L
Denomina los costumbres, las tradiciones, las normas y otros valores sociales
heredados por el individuo.
Lo ejerce una sociedad sin establecer ninguna regla o ley.
Intervienen en la socialización de los individuos.
El control social es realizado por agentes informales solos en una capacidad
extraoficial.
Las sociedades tradicionales en su mayoría integran la cultura informal de
control social para establecer el orden social.
En el momento que se quebranta una regla establecida
dentro de la familia, ya que en las familias hay reglas
que no están establecidas como tal en un papel, pero
si llegan a ser quebrantadas se obtendrá un castigo
otorgado por los padres, también para mantener un
control.
El control social formal incluye declaraciones
escritas, formalizadas y codificadas en leyes,
reglas y regulaciones. Mientras que el control
informal no contiene ninguna regla escrita.
Las agencias de control formales son
agencias autorizadas creadas por el
gobierno y las agencias de control
informales son creadas por redes sociales y
organizaciones pero no por el gobierno.
El control formal es mucho más efectivo
y fuerte que el control social informal.
Cualquier situación que no puede ser
manejada por control informal está
sujeta a formal.
El control formal es efectivo incluso para
grandes grupos de población, pero el control
informal es efectivo solo para un pequeño
grupo de personas.
D I F E R E N C I A S D E
C O N T R O L S O C I A L
F O R M A L E I N F O R M A L
El control formal se encuentra plasmado en la
ley, mientras que el control social informal se
encuentra dentro de la familia, escuela,
religión o sociedad.
Las sanciones en caso de incumplimiento en el control social
formal corresponde a lo que la ley señale, la sanción en el
control social informal depende de la familia, religión, escuela
o sociedad.
C o n t r o l S o c i a l d e O r g a n i z a c i o n e s S o c i a l e s F o r m a l e s e n e l S i g l o X X I
Es cuando se incluye en funcionamiento de
forma directa, es decir, se aplica cuando el
control informal falla. Sabemos que se
implementa para frenar el comportamiento
de las personas para así prevenir conflicto
o problemas mas graves que se puedan
presentar en la sociedad. Hoy en día
podemos visualizar que en ocasiones la
separación de los dos controles no es fácil
y pueden suceder que se cambien de
manera rápido de tipo de control a otro en
cualquiera de los sentidos.
Básicamente el control formal es el que
cumple las funciones de la mano de las
instituciones por medio del poder
coactivo, es decir, del estado que la
propiedad y sociedad les atribuye. Este
tipo de control es el que realizan las
instituciones que se encuentran
vinculadas directamente con el sistema
penal, como la fiscalía, Fuerza de
Seguridad e instituciones penitenciarias y
la administración de justicia.
Las leyes en los países son los
estatutos, las reglas y regulaciones
contra el comportamiento social
desviado, es directamente manejada por
el gobierno de cada país y
organizaciones usando un mecanismo
de aplicaciones de leyes y varias
aplicaciones que si son formales y
ejecutada en todos los países como el
encarcelamiento del individuo y las
multas.
C o n t r o l S o c i a l D e O r g a n i z a c i o n e s S o c i a l e s
N o F o r m a l e s E n E l S i g l o X X I
El control social informal se aplica o ejerce en la sociedad de cada país, no incluye regla o ley son dirigidas por cada
persona, es decir, se expresa por medio de las costumbre o normas.
El control social es realizado por agentes informales solo en una capacidad extraoficial, la mayoría incluye las sociedades
tradicionales en su mayoría integran la cultura informal de control social para establecer el orden social por ellos mismos.
Es importante mencionar que se refleja en la sociedad aplicando control informal la vergüenza, el sarcasmo, la crítica, el
ridículo y la desaprobación, son algunas de las sanciones informales, existen escenarios de discriminación social y la
exclusión se incluyen en el control informal, la autoidentidad, la autoestima y la autoestima se ven afectadas por el control
informal a través de la pérdida de la aprobación del grupos como en las instituciones, familia, escuela , iglesia , etc.
Cuando se presentan diferencias o conflicto social, cada uno de estas busca formas de dar respuesta, los agentes de
control social informal buscan formalizar al individuo para que cada persona se adapte a las normas de la sociedad.
Es importante que la educación académica participe con las instituciones encargadas a los temas de enseñanza y claro la
moral que se considere papel importante como lo es considerado la familia de una persona.
C O N C L U S I Ó N
En conclusión, sabemos de la existencia de diferentes tipos de organizaciones, como lo es la organización
formal e informal, cada una con sus características, ventajas, desventajas, beneficios y limitaciones
diferentes, pero cada una ejerciendo un papel fundamental en la sociedad.
También como consecuencia de lo expuesto en la investigación hemos de refutar que las organización
formal con sus diferentes características, se encuentra diseñada en base a reglas, regulaciones, entre
otras, su funcionamiento se da por políticas pre definidas y se aplica cuando el control informal falla,
mientras que la organización informal va creciendo en tamaño y van surgiendo de las necesidades
personales y sociales de los individuos.
De esta manera investigamos que los controles en las organizaciones formales o informales, se cumplen
las funciones que van de acuerdo con las instituciones.
Cabe necesario mencionar que la educación académica debe participar con las diferentes instituciones y
así participar en la formación de la familia dentro de la sociedad.
• Organización formal e informal. (s. f.). LosRecursosHumanos.com.
https://www.losrecursoshumanos.com/organizacion-formal-e-informal/
• Roldán, N. (2020). Organización Formal. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/organizacion-formal.html
• Roldán, N. (2020). Organización Informal. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/organizacion-informal.html
• Roldán, N. (2020). Organización. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/organizacion.html
• Significado de Control social. (s. f.). Designificados. https://designificados.com/control-social/
Referencias Bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

características del estado peruano
características del estado peruanocaracterísticas del estado peruano
características del estado peruano
031
 
Exposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia PoliticaExposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia Politica
anamasul
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Dani Góngora
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
Attard Abogados
 
Teoria del estado.
Teoria del estado.Teoria del estado.
Teoria del estado.
Paulina Magna
 
La evolución del concepto de ciudadanía- Linea de tiempo
La evolución del concepto de ciudadanía- Linea de tiempoLa evolución del concepto de ciudadanía- Linea de tiempo
La evolución del concepto de ciudadanía- Linea de tiempo
LiziVaneza
 
Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
Yostor Alfredo Gil Valera
 
Poder publico.
Poder publico.Poder publico.
Poder publico.
LauJPS
 
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
laura Avila
 
Civica
CivicaCivica
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
Jaime Calle
 
Soberanía directa y delegada autor josé maría pacori cari - la gaceta juríd...
Soberanía directa y delegada   autor josé maría pacori cari - la gaceta juríd...Soberanía directa y delegada   autor josé maría pacori cari - la gaceta juríd...
Soberanía directa y delegada autor josé maría pacori cari - la gaceta juríd...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
VICTOR31651306
 
SOCIEDAD EN COMANDITA
SOCIEDAD EN COMANDITASOCIEDAD EN COMANDITA
SOCIEDAD EN COMANDITA
María Jesús Gutiérrez Cerpa
 
Sociedades irregulares
Sociedades irregularesSociedades irregulares
Sociedades irregulares
AlanjaV
 
Vigencia de los Derechos Humanos
Vigencia de los Derechos HumanosVigencia de los Derechos Humanos
Vigencia de los Derechos Humanos
Silvia Profesora
 
Sociedad de personas
Sociedad de personasSociedad de personas
Sociedad de personas
Alberth ibañez Fauched
 

La actualidad más candente (17)

características del estado peruano
características del estado peruanocaracterísticas del estado peruano
características del estado peruano
 
Exposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia PoliticaExposicion De Cia Politica
Exposicion De Cia Politica
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Teoria del estado.
Teoria del estado.Teoria del estado.
Teoria del estado.
 
La evolución del concepto de ciudadanía- Linea de tiempo
La evolución del concepto de ciudadanía- Linea de tiempoLa evolución del concepto de ciudadanía- Linea de tiempo
La evolución del concepto de ciudadanía- Linea de tiempo
 
Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
 
Poder publico.
Poder publico.Poder publico.
Poder publico.
 
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
Participación democrática(articulo 40 de la constitución colombiana)
 
Civica
CivicaCivica
Civica
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
 
Soberanía directa y delegada autor josé maría pacori cari - la gaceta juríd...
Soberanía directa y delegada   autor josé maría pacori cari - la gaceta juríd...Soberanía directa y delegada   autor josé maría pacori cari - la gaceta juríd...
Soberanía directa y delegada autor josé maría pacori cari - la gaceta juríd...
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICAADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
SOCIEDAD EN COMANDITA
SOCIEDAD EN COMANDITASOCIEDAD EN COMANDITA
SOCIEDAD EN COMANDITA
 
Sociedades irregulares
Sociedades irregularesSociedades irregulares
Sociedades irregulares
 
Vigencia de los Derechos Humanos
Vigencia de los Derechos HumanosVigencia de los Derechos Humanos
Vigencia de los Derechos Humanos
 
Sociedad de personas
Sociedad de personasSociedad de personas
Sociedad de personas
 

Similar a ¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el siglo XXI?

Sociologia, actividad 2
Sociologia, actividad 2Sociologia, actividad 2
Sociologia, actividad 2
JuanDeDiosGuevara1
 
Actividad 2.pdf
Actividad 2.pdfActividad 2.pdf
Actividad 2.pdf
AngiselLopez
 
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizacionesActividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
carlosrodriguezr878
 
Organizaciones Sociales y su Impacto en el Control Social en el sigloXXI.pptx
Organizaciones Sociales y su Impacto en el Control Social en el sigloXXI.pptxOrganizaciones Sociales y su Impacto en el Control Social en el sigloXXI.pptx
Organizaciones Sociales y su Impacto en el Control Social en el sigloXXI.pptx
NayarithNazas
 
Trabajo de sociologia 2 grupo original
Trabajo de sociologia 2 grupo originalTrabajo de sociologia 2 grupo original
Trabajo de sociologia 2 grupo original
helenarrocha
 
Sociología de las organizaciones actividad 2
Sociología de las organizaciones   actividad 2Sociología de las organizaciones   actividad 2
Sociología de las organizaciones actividad 2
TanyaBedoya
 
Sociologia a
Sociologia aSociologia a
Sociologia a
WilmaBaez1
 
actividad 2 (1) (2).docx
actividad 2 (1) (2).docxactividad 2 (1) (2).docx
actividad 2 (1) (2).docx
yessyatencio1
 
actividad 2 (1) (1).docx
actividad 2 (1) (1).docxactividad 2 (1) (1).docx
actividad 2 (1) (1).docx
yessyatencio1
 
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
DarlynBarahona
 
Act 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptxAct 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptx
GuadalupeChong1
 
Act 2 socdelas org - final
Act 2   socdelas org - finalAct 2   socdelas org - final
Act 2 socdelas org - final
Diana Palacios
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
PaolaRivera481692
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
PaolaRivera481692
 
Act., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formalesAct., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formales
MilagrosReynolds
 
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
ImmisVergara
 
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las OrganizacionesActividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Sherrly Rosales
 
Sociología de las organizaciones 2.pptx
Sociología de las organizaciones 2.pptxSociología de las organizaciones 2.pptx
Sociología de las organizaciones 2.pptx
KatherineQuintero40
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
KarolGonzlez6
 
Sociologia 2
Sociologia 2Sociologia 2
Sociologia 2
ZulemaFossatti
 

Similar a ¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el siglo XXI? (20)

Sociologia, actividad 2
Sociologia, actividad 2Sociologia, actividad 2
Sociologia, actividad 2
 
Actividad 2.pdf
Actividad 2.pdfActividad 2.pdf
Actividad 2.pdf
 
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizacionesActividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
 
Organizaciones Sociales y su Impacto en el Control Social en el sigloXXI.pptx
Organizaciones Sociales y su Impacto en el Control Social en el sigloXXI.pptxOrganizaciones Sociales y su Impacto en el Control Social en el sigloXXI.pptx
Organizaciones Sociales y su Impacto en el Control Social en el sigloXXI.pptx
 
Trabajo de sociologia 2 grupo original
Trabajo de sociologia 2 grupo originalTrabajo de sociologia 2 grupo original
Trabajo de sociologia 2 grupo original
 
Sociología de las organizaciones actividad 2
Sociología de las organizaciones   actividad 2Sociología de las organizaciones   actividad 2
Sociología de las organizaciones actividad 2
 
Sociologia a
Sociologia aSociologia a
Sociologia a
 
actividad 2 (1) (2).docx
actividad 2 (1) (2).docxactividad 2 (1) (2).docx
actividad 2 (1) (2).docx
 
actividad 2 (1) (1).docx
actividad 2 (1) (1).docxactividad 2 (1) (1).docx
actividad 2 (1) (1).docx
 
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
Act 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptxAct 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptx
 
Act 2 socdelas org - final
Act 2   socdelas org - finalAct 2   socdelas org - final
Act 2 socdelas org - final
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
 
Act., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formalesAct., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formales
 
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
 
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las OrganizacionesActividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
Actividad N° 2 Sociología de las Organizaciones
 
Sociología de las organizaciones 2.pptx
Sociología de las organizaciones 2.pptxSociología de las organizaciones 2.pptx
Sociología de las organizaciones 2.pptx
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Sociologia 2
Sociologia 2Sociologia 2
Sociologia 2
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el siglo XXI?

  • 1.
  • 2. I N T R O D U C C I Ó N En primer lugar, cuando nos refierimos a un control social, es más que nada una forma organizada de trabajar, dirigido por un grupo que personas o sociedades que buscan un fin común en búsqueda de una regulación propia con todo el esfuerzo que pueda exigir. De esta manera entran las organizaciones formales e informales, la primera consiste en como ciertas reglas son establecidas por medio de leyes y regulaciones que buscan una forma ordenada de controlar conductas no apropiadas. Estas a su vez son dirigidas o establecidas por las autoridades de cada país, y si no se llegan a cumplir pueden traer consigo sanciones o hasta el confinamiento. En nuestro país por medio de la Constitución Política de la República de Panamá se rigen estas leyes. Por otro lado, están las organizaciones informales, que consisten en como las personas buscan entre sí un bien común, estas pueden ser creadas simplemente por un grupo organizado de individuos como también organizaciones privadas. En el siglo XXI las organizaciones informales ejercen un control muy relevante en la sociedad, por ejemplo, en Panamá se encuentran grupos religiosos que buscan las mejores formas para mantener un comportamiento correcto.
  • 3. ÍNDICE Introducción Organización Organización Formal Características de la Organización Formal Beneficios y limitaciones de una Organización Formal Ventajas y desventajas de una Organización Formal Organización Informal Características de la Organización Informal Beneficios y limitaciones de una Organización Informal Ventajas y desventajas de una Organización Informal Control Social Control Social Formal Control Social Informal Diferencias de Control Social Formal e Informal Control social de Organizaciones Sociales Formales en el Siglo XXl Control social de Organizaciones Sociales No Formales en el Siglo XXl Conclusión Referencias Bibliográficas
  • 4. ¿Quéesunaorganización? Un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas. Un grupo social formado por personas, tareas y administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos. Es una asociación de personas que se relacionan entre sí y utilizan recursos de diversa índole con el fin de lograr determinados objetivos o metas. Es una estructura ordenada en donde coexisten e interactúan personas con diversos roles, responsabilidades o cargos que buscan alcanzar un objetivo particular. La organización usualmente cuenta con normas (formales o informales) que especifican la posición de cada persona en la estructura y las tareas que debería llevar a cabo.Es:
  • 5. Es una organización planificada Se establece un conjunto de normas, estructuras y procedimientos que permiten ordenar las actividades propias de la organización. Se basa en la división del trabajo La definición de los distintos niveles de autoridad y la creación de canales de comunicación entre los trabajadores. Funciona a través de un conjunto de políticas pre definidas, planes, procedimientos, programas y cronogramas. La organización formal es una estructura diseñada con autoridad formal, reglas, regulaciones y canales de comunicación. ¿Qué es una Organización Formal? Estructuras con fines determinados Autoridad formal Delegación Coordinación Basada en principios de la teoría clásica organizacional Orientada al empleo División del trabajo y departamentaliz ación Características de la Organización Formal
  • 6. • Define claramente los objetivos de la organización y relaciones de responsabilidad y autoridad entre los miembros de la organización. • Resulta en la utilización óptima de los recursos organizacionales • División entre el trabajo y las relaciones interpersonales • La jerarquía organizacional evita la superposición de actividades entre dos individuos de dos departamentos diferentes. • La tasa de rotación de personal y de ausentismo es reducida por la claridad de objetivos, políticas, estrategias. Beneficios de una Organización Formal • Pérdida de iniciativa de la gente • Necesidades sociales insatisfechas Limitaciones de una Organización Formal
  • 7. Ventajas Y Desventajas De Una Organización Formal • El trabajo manual es parte del trabajo intelectual, y cada uno ejerce su papel de forma separada. • La presión sobre el jefe es menor, ya que la organización cuenta con un gran número de especialistas que se encargan de los departamentos específicos. • La división del trabajo es organizada y clara. • Los encargados de cada uno de los trabajos están especializados. • La eficiencia de los trabajadores es mayor. Ventajas • Puede haber confusión y conflictos si no se respeta el principio de unidad de mando. • Puede ser difícil identificar y establecer la responsabilidad de cada individuo. • Puede no haber una clara definición de la autoridad. • En algunas ocasiones, al contar con estructuras complejas, puede carecer de especialización. Desventajas
  • 8. Así como la organización formal crece en tamaño, la existencia paralela de relaciones informales, junto con las relaciones formales se hace inevitable. Estas relaciones surgen por las necesidades personales y sociales de los individuos que no se satisfacen con los principios de la organización formal. Por otra parte, representan interacciones sociales no oficiales, no planificadas entre las personas que trabajan en estructuras formales. La organización informal surge espontáneamente sobre las bases de la amistad o intereses en común que no necesariamente están relacionados con el trabajo. Organización Informal
  • 9. Posee una estructura que no ha sido planificada Cumple las necesidades sociales No existe una estructura formal Líderes informales Se trata de grupos pequeños de individuos que se forman de manera informal Todos los miembros son iguales en jerarquía y autoridad El comportamientos de sus miembros está dirigido por creencias y valores de grupo La comunicación se transmite a través de canales informales No hay reglas o regulaciones CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL Posee una estructura que no ha sido planificada Cumple las necesidades sociales No existe una estructura formal Líderes informales Se trata de grupos pequeños de individuos que se forman de manera informal Todos los miembros son iguales en jerarquía y autoridad El comportamientos de sus miembros está dirigido por creencias y valores de grupo La comunicación se transmite a través de canales informales No hay reglas o regulaciones CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL
  • 10. • Promueve valores sociales y culturales • Satisfacción y seguridad entre la población interna • Comunicación. • Mejores relaciones interpersonales • Se resuelven temas relacionados con el trabajo • Se ejerce el autocontrol Beneficios de una Organización Informal • Conformidad • Conflicto de roles • Resistencia al cambio • Incremento del rumor • Actitud de los líderes Limitaciones de una Organización Informal
  • 11. Ventajas Y Desventajas De Una Organización Informal • Permite que la estructura organizacional sea flexible, rápida y eficaz. • Promueve la buena comunicación dentro de la organización. • Genera un buen clima en el ambiente laboral. • Contribuye con que se alivien las presiones producidas dentro de una empresa. • Fomenta la amistad y el compañerismo dentro de las organizaciones, lo cual se refleja directamente en la producción. Ventajas • Protege excesivamente la cultura organizacional, resistiéndose al cambio. • Por centrarse en satisfacer los deseos del equipo, puede desviarse de los objetivos principales. • Trabaja con información que no ha sido comprobada, lo que puede afectar los resultados. • No suele ser eficaz dentro de grandes organizaciones. Desventajas
  • 12. C O N T R O L S O C I A L El control Social a nivel mundo cambia según leyes y decretos de cada país, pero el mismo busca más que nada tener por escrito y forma clara un reglamento para tener un control de las acciones o actividades que desea practicar una persona. Estas también llevan consigo un tipo de sanciones como lo son multas, encarcelamientos entre otros. Actualmente en el siglo XXI, existe lo que llamamos actualmente un sistema de control social alternativo para mayor manejo de las personas y las represivas que conlleva, al hoy esta forma es usada en diferentes países donde por ejemplo se trata de buscar una justicia participativa, quiere decir que si hay alguna manera que la persona pueda bajar la pena por medio de otras actividades diferentes. Es una serie de medidas, valores y acciones implementados para asegurar el orden en la sociedad. El control social puede asegurarse con diferentes tipos de medidas o enfoques. Así pueden existir medidas persuasivas y psicológicas de asegurar el orden como también medidas más directas y violentas.
  • 13. C O N T R O L S O C I A L F O R M A L Es implementado por agentes autorizados que incluyen oficiales de policía, empleadores, oficiales militares y otros. Se lleva a cabo como una última opción en algunos lugares cuando el comportamiento deseado no es posible a través del control social informal. Las situaciones y la severidad donde se practica el control formal varían según los países. Esto se practica a través de la ley como estatutos, reglas y regulaciones contra el comportamiento social desviado.
  • 14. Ejemplos de Control Social Formal ONU / Justicia Penal Internacional: el cual ha buscado de forma internacional crear una corte para poder juzgar los delitos las graves. En el siglo XX se pudo obtener un resultado en cuanto estas leyes, principalmente los genocidios, delitos o crímenes contra la humanidad y los relacionados con la guerra. • Un tema que a nivel global tienen leyes similares es referente al maltrato animal, fue así en el año 2019 se logra en Panamá modificar modifica el artículo 421 del Código Penal de la República de Panamá, así: Artículo 421. Quien. mediante actos de crueldad, cause la muerte o lesione gravemente a un animal doméstico será sancionado con prisión de 3 a 5 años. Ley 70 Legislación de Panamá. La OMS, el 12 de agosto del 2003, se establece un nuevo tratado internacional para el control de tabaco, donde indica las medidas esenciales y/o exigibles a los países que coloquen publicidad, patrocinadores o promociones del tabaco, puedan adoptar nuevas formas o presentaciones para dicho producto, velando siempre un aire puro y limpio.
  • 15. C O N T R O L S O C I A L I N F O R M A L Denomina los costumbres, las tradiciones, las normas y otros valores sociales heredados por el individuo. Lo ejerce una sociedad sin establecer ninguna regla o ley. Intervienen en la socialización de los individuos. El control social es realizado por agentes informales solos en una capacidad extraoficial. Las sociedades tradicionales en su mayoría integran la cultura informal de control social para establecer el orden social. En el momento que se quebranta una regla establecida dentro de la familia, ya que en las familias hay reglas que no están establecidas como tal en un papel, pero si llegan a ser quebrantadas se obtendrá un castigo otorgado por los padres, también para mantener un control.
  • 16. El control social formal incluye declaraciones escritas, formalizadas y codificadas en leyes, reglas y regulaciones. Mientras que el control informal no contiene ninguna regla escrita. Las agencias de control formales son agencias autorizadas creadas por el gobierno y las agencias de control informales son creadas por redes sociales y organizaciones pero no por el gobierno. El control formal es mucho más efectivo y fuerte que el control social informal. Cualquier situación que no puede ser manejada por control informal está sujeta a formal. El control formal es efectivo incluso para grandes grupos de población, pero el control informal es efectivo solo para un pequeño grupo de personas. D I F E R E N C I A S D E C O N T R O L S O C I A L F O R M A L E I N F O R M A L El control formal se encuentra plasmado en la ley, mientras que el control social informal se encuentra dentro de la familia, escuela, religión o sociedad. Las sanciones en caso de incumplimiento en el control social formal corresponde a lo que la ley señale, la sanción en el control social informal depende de la familia, religión, escuela o sociedad.
  • 17. C o n t r o l S o c i a l d e O r g a n i z a c i o n e s S o c i a l e s F o r m a l e s e n e l S i g l o X X I Es cuando se incluye en funcionamiento de forma directa, es decir, se aplica cuando el control informal falla. Sabemos que se implementa para frenar el comportamiento de las personas para así prevenir conflicto o problemas mas graves que se puedan presentar en la sociedad. Hoy en día podemos visualizar que en ocasiones la separación de los dos controles no es fácil y pueden suceder que se cambien de manera rápido de tipo de control a otro en cualquiera de los sentidos. Básicamente el control formal es el que cumple las funciones de la mano de las instituciones por medio del poder coactivo, es decir, del estado que la propiedad y sociedad les atribuye. Este tipo de control es el que realizan las instituciones que se encuentran vinculadas directamente con el sistema penal, como la fiscalía, Fuerza de Seguridad e instituciones penitenciarias y la administración de justicia. Las leyes en los países son los estatutos, las reglas y regulaciones contra el comportamiento social desviado, es directamente manejada por el gobierno de cada país y organizaciones usando un mecanismo de aplicaciones de leyes y varias aplicaciones que si son formales y ejecutada en todos los países como el encarcelamiento del individuo y las multas.
  • 18. C o n t r o l S o c i a l D e O r g a n i z a c i o n e s S o c i a l e s N o F o r m a l e s E n E l S i g l o X X I El control social informal se aplica o ejerce en la sociedad de cada país, no incluye regla o ley son dirigidas por cada persona, es decir, se expresa por medio de las costumbre o normas. El control social es realizado por agentes informales solo en una capacidad extraoficial, la mayoría incluye las sociedades tradicionales en su mayoría integran la cultura informal de control social para establecer el orden social por ellos mismos. Es importante mencionar que se refleja en la sociedad aplicando control informal la vergüenza, el sarcasmo, la crítica, el ridículo y la desaprobación, son algunas de las sanciones informales, existen escenarios de discriminación social y la exclusión se incluyen en el control informal, la autoidentidad, la autoestima y la autoestima se ven afectadas por el control informal a través de la pérdida de la aprobación del grupos como en las instituciones, familia, escuela , iglesia , etc. Cuando se presentan diferencias o conflicto social, cada uno de estas busca formas de dar respuesta, los agentes de control social informal buscan formalizar al individuo para que cada persona se adapte a las normas de la sociedad. Es importante que la educación académica participe con las instituciones encargadas a los temas de enseñanza y claro la moral que se considere papel importante como lo es considerado la familia de una persona.
  • 19. C O N C L U S I Ó N En conclusión, sabemos de la existencia de diferentes tipos de organizaciones, como lo es la organización formal e informal, cada una con sus características, ventajas, desventajas, beneficios y limitaciones diferentes, pero cada una ejerciendo un papel fundamental en la sociedad. También como consecuencia de lo expuesto en la investigación hemos de refutar que las organización formal con sus diferentes características, se encuentra diseñada en base a reglas, regulaciones, entre otras, su funcionamiento se da por políticas pre definidas y se aplica cuando el control informal falla, mientras que la organización informal va creciendo en tamaño y van surgiendo de las necesidades personales y sociales de los individuos. De esta manera investigamos que los controles en las organizaciones formales o informales, se cumplen las funciones que van de acuerdo con las instituciones. Cabe necesario mencionar que la educación académica debe participar con las diferentes instituciones y así participar en la formación de la familia dentro de la sociedad.
  • 20. • Organización formal e informal. (s. f.). LosRecursosHumanos.com. https://www.losrecursoshumanos.com/organizacion-formal-e-informal/ • Roldán, N. (2020). Organización Formal. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/organizacion-formal.html • Roldán, N. (2020). Organización Informal. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/organizacion-informal.html • Roldán, N. (2020). Organización. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/organizacion.html • Significado de Control social. (s. f.). Designificados. https://designificados.com/control-social/ Referencias Bibliográficas