SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESUPUESTOS
Tabla de Contenidos
1.Introducción
2.Objetivos
3.Presupuesto
TUTORIA 5
LEIDY JOHANA MORA
EDNA MARITZA ORTIZ
GERALDIN CADENA RIAÑO
SEMESTRE IV - CAT MELGAR
INTRODUCCIÓN
-PREGUNTAS GENERADORAS: Para
que sirve realizar pronósticos o
planeación en las empresas
PREGUNTAS GENERADORAS
¡Hemos visto tus
presentaciones! Y sabemos
que le incluyes mucho
contenido a las diapositivas.
¡Sé breve! La diapositiva
debe ser solo un apoyo.
1. PRESUPUESTOS
El presupuesto es el cálculo, planificación y
formulación anticipada de los ingresos y
gastos de una actividad económica. Es un
plan de acción dirigido a cumplir con un
objetivo previsto, expresado en términos
financieros, el cual debe cumplirse en
determinado tiempo, por lo general anual o
mensual y en ciertas condiciones. Este
concepto se aplica a todos y cada uno de los
centros de responsabilidad de una
organización.
• Tipos de presupuestos de una empresa
• Dependiendo de en qué área de la empresa se centre podemos hablar de los
siguientes tipos de presupuestos:
• Presupuesto de flujo de caja:
• Este presupuesto tiene como objetivo planificar los flujos de dinero con los que
contará la empresa en un determinado periodo, estimando cuándo y cómo
entrará el dinero en la compañía y en qué cantidades. Este documento
sirve de ayuda para saber si el negocio contará con los recursos necesarios en
cada momento para garantizar su actividad.
• Presupuesto de tesorería:
• Vinculado al anterior, este presupuesto planifica las entradas y salidas de
dinero (los cobros y los pagos) de la empresa en un periodo dado. Es útil para
garantizar la liquidez de la compañía y suele realizarse tanto al inicio de la
actividad empresarial (para anticipar su rentabilidad) como al inicio de cada
ejercicio
TIPOS DE PRESUPUESTO
Presupuesto de ventas o presupuesto de
ingresos:
En él se detallan las previsiones de ventas que
se esperan alcanzar en un periodo
determinado y sirve para fijar mejor los objetivos
de la compañía. Para elaborarlo correctamente,
hay que tener en cuenta tanto el pasado del
negocio, como las tendencias del sector y la
evaluación de la demanda que existe en el
mercado.
Presupuesto de producción:
Tras realizar el presupuesto de ventas hay que
elaborar el de producción, en el que se detallarán
los costes que intervienen en la producción de
los bienes o servicios que ofrece la empresa.
En este presupuesto se señalará el número de
unidades que debe producir la empresa para
conseguir las ventas presupuestadas
Presupuesto de compras:
El siguiente paso es elaborar el presupuesto de
compras, que contendrá los costes de los
insumos que va a necesitar la empresa para
fabricar sus productos según sus previsiones de
producción. Gracias a este documento la compañía
evitará tener que paralizar la producción por falta
de materias primas, por ejemplo.
Presupuesto de capital:
Este presupuesto es una previsión financiera que
determina la diferencia entre las inversiones futuras
y los recursos necesarios para llevarlas a cabo.
Presupuesto operativo:
Es un presupuesto que permite a la empresa
planificar sus operaciones en un determinado
periodo de tiempo. Recoge la previsión de
ingresos por las ventas de los productos o
servicios y contabiliza también los gastos que
implicarán producirlos.
• Presupuesto de marketing:
• Este presupuesto fija las cantidades de dinero que se dedicarán a
las distintas acciones y estrategias de marketing. Ayuda a fijar
objetivos en esta área y permite evaluar el retorno de la inversión en
cada partida.
• Presupuesto maestro:
• Es el presupuesto principal de una empresa y en él se engloban todas
las áreas (compras, producción, ventas, marketing, etc.), uniendo
todos los presupuestos anteriormente descritos. Su objetivo es
facilitar una planificación global de la actividad de la compañía en un
ejercicio dado.
COMO SE ELABORA UN PRESUPUESTO?
Para elaborar cualquiera de los anteriores tipos de presupuesto han de
seguirse varios pasos. Por poner el ejemplo de la elaboración de un
presupuesto maestro.
1. Definir la situación financiera de la empresa para poder hacer un
presupuesto realista y alcanzable.
2. Tener claros los objetivos y metas de la organización, porque serán
estos los que determinarán hacia dónde se dirigirán los recursos e
inversiones.
3. Analizar los datos históricos de la propia empresa: los ingresos y
gastos de años anteriores serán el punto de partida para hacer una
estimación de los del ejercicio que se está presupuestando.
4. Presupuestar los gastos, tanto los fijos como los variables.
• 5. Realizar proyecciones de flujo de efectivo.
• 6. Repartir los recursos entre cada área de la organización.
• 7.Realizar los ajustes necesarios en el presupuesto
confrontando las previsiones con los datos reales.
Importancia de Realizar pronósticos o
planeación en las empresas
• El estudio de los pronósticos como elementos
en la toma de decisiones en las empresas
tienen mayores áreas de oportunidad al
interior de las organizaciones , esto se debe
a que los pronóstico ayudan a los tomadores
de decisiones a realizar juicios más precisos
acerca de los eventos futuros y en esta parte
las matemáticas resultan tener un papel
importante, tal y como lo mencionan (Wilson
& Koerber, 1992) se ha demostrado que los
métodos cuantitativos son útiles para hacer
mejores pronósticos acerca del rumbo futuro
de los eventos
Diapositiva de cierre. No la debes modificar.

Más contenido relacionado

Similar a CONTABILIDAD 5.pptx

PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdfPLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
DianaUzcategui3
 
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
PRESUPUESTO MAESTRO.pptxPRESUPUESTO MAESTRO.pptx
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
JohannaArguello2
 
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasosElabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Maryuri Agudelo
 
Florencio 2
Florencio 2Florencio 2
Florencio 2
Rogelio Soto
 
Unidad 1 presupuestos
Unidad 1 presupuestosUnidad 1 presupuestos
Unidad 1 presupuestos
Leysi Rodriguez de Orellana
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencialluisitob
 
PROYECTO.pdf
PROYECTO.pdfPROYECTO.pdf
PROYECTO.pdf
Teisyta Chalán
 
MATERIAL TEMA 2.5.pdf
MATERIAL TEMA 2.5.pdfMATERIAL TEMA 2.5.pdf
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.pptLA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
DenisGaratePonce
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
Yormailyng06
 
Planeacion y presupuesto unidad 1
Planeacion y presupuesto unidad 1Planeacion y presupuesto unidad 1
Planeacion y presupuesto unidad 1SanDy Ventura
 
Cuadro comparativo presupuesto existentes
Cuadro comparativo  presupuesto existentesCuadro comparativo  presupuesto existentes
Cuadro comparativo presupuesto existentes
DIEGODEJESUSTRINIDAD
 
Educación Financiera modulo 1 Unidad 3 - Presupuesto
Educación Financiera modulo 1   Unidad 3 - PresupuestoEducación Financiera modulo 1   Unidad 3 - Presupuesto
Educación Financiera modulo 1 Unidad 3 - Presupuesto
Jerson Geovanny Naula Sumba
 
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestosUnidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestosUnidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Universidad del golfo de México Norte
 
Pres supuesto
Pres supuestoPres supuesto
Pres supuesto
MaraSjostrand
 
Afinando (1).ppt
Afinando (1).pptAfinando (1).ppt
Afinando (1).ppt
StephanyCarvajal3
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
Yov Hurt
 
Presupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privadaPresupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privada
MtzRuiz
 

Similar a CONTABILIDAD 5.pptx (20)

PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdfPLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
 
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
PRESUPUESTO MAESTRO.pptxPRESUPUESTO MAESTRO.pptx
PRESUPUESTO MAESTRO.pptx
 
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasosElabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
 
Florencio 2
Florencio 2Florencio 2
Florencio 2
 
Unidad 1 presupuestos
Unidad 1 presupuestosUnidad 1 presupuestos
Unidad 1 presupuestos
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
 
PROYECTO.pdf
PROYECTO.pdfPROYECTO.pdf
PROYECTO.pdf
 
MATERIAL TEMA 2.5.pdf
MATERIAL TEMA 2.5.pdfMATERIAL TEMA 2.5.pdf
MATERIAL TEMA 2.5.pdf
 
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.pptLA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
 
Planeacion y presupuesto unidad 1
Planeacion y presupuesto unidad 1Planeacion y presupuesto unidad 1
Planeacion y presupuesto unidad 1
 
Cuadro comparativo presupuesto existentes
Cuadro comparativo  presupuesto existentesCuadro comparativo  presupuesto existentes
Cuadro comparativo presupuesto existentes
 
Educación Financiera modulo 1 Unidad 3 - Presupuesto
Educación Financiera modulo 1   Unidad 3 - PresupuestoEducación Financiera modulo 1   Unidad 3 - Presupuesto
Educación Financiera modulo 1 Unidad 3 - Presupuesto
 
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestosUnidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
 
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestosUnidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
 
Pres supuesto
Pres supuestoPres supuesto
Pres supuesto
 
Afinando (1).ppt
Afinando (1).pptAfinando (1).ppt
Afinando (1).ppt
 
Finanzas corporativas
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
 
El presupuesto (2)
El presupuesto (2)El presupuesto (2)
El presupuesto (2)
 
Presupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privadaPresupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privada
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

CONTABILIDAD 5.pptx

  • 3. TUTORIA 5 LEIDY JOHANA MORA EDNA MARITZA ORTIZ GERALDIN CADENA RIAÑO SEMESTRE IV - CAT MELGAR
  • 4. INTRODUCCIÓN -PREGUNTAS GENERADORAS: Para que sirve realizar pronósticos o planeación en las empresas
  • 5. PREGUNTAS GENERADORAS ¡Hemos visto tus presentaciones! Y sabemos que le incluyes mucho contenido a las diapositivas. ¡Sé breve! La diapositiva debe ser solo un apoyo. 1. PRESUPUESTOS El presupuesto es el cálculo, planificación y formulación anticipada de los ingresos y gastos de una actividad económica. Es un plan de acción dirigido a cumplir con un objetivo previsto, expresado en términos financieros, el cual debe cumplirse en determinado tiempo, por lo general anual o mensual y en ciertas condiciones. Este concepto se aplica a todos y cada uno de los centros de responsabilidad de una organización.
  • 6. • Tipos de presupuestos de una empresa • Dependiendo de en qué área de la empresa se centre podemos hablar de los siguientes tipos de presupuestos: • Presupuesto de flujo de caja: • Este presupuesto tiene como objetivo planificar los flujos de dinero con los que contará la empresa en un determinado periodo, estimando cuándo y cómo entrará el dinero en la compañía y en qué cantidades. Este documento sirve de ayuda para saber si el negocio contará con los recursos necesarios en cada momento para garantizar su actividad. • Presupuesto de tesorería: • Vinculado al anterior, este presupuesto planifica las entradas y salidas de dinero (los cobros y los pagos) de la empresa en un periodo dado. Es útil para garantizar la liquidez de la compañía y suele realizarse tanto al inicio de la actividad empresarial (para anticipar su rentabilidad) como al inicio de cada ejercicio TIPOS DE PRESUPUESTO
  • 7. Presupuesto de ventas o presupuesto de ingresos: En él se detallan las previsiones de ventas que se esperan alcanzar en un periodo determinado y sirve para fijar mejor los objetivos de la compañía. Para elaborarlo correctamente, hay que tener en cuenta tanto el pasado del negocio, como las tendencias del sector y la evaluación de la demanda que existe en el mercado. Presupuesto de producción: Tras realizar el presupuesto de ventas hay que elaborar el de producción, en el que se detallarán los costes que intervienen en la producción de los bienes o servicios que ofrece la empresa. En este presupuesto se señalará el número de unidades que debe producir la empresa para conseguir las ventas presupuestadas Presupuesto de compras: El siguiente paso es elaborar el presupuesto de compras, que contendrá los costes de los insumos que va a necesitar la empresa para fabricar sus productos según sus previsiones de producción. Gracias a este documento la compañía evitará tener que paralizar la producción por falta de materias primas, por ejemplo. Presupuesto de capital: Este presupuesto es una previsión financiera que determina la diferencia entre las inversiones futuras y los recursos necesarios para llevarlas a cabo. Presupuesto operativo: Es un presupuesto que permite a la empresa planificar sus operaciones en un determinado periodo de tiempo. Recoge la previsión de ingresos por las ventas de los productos o servicios y contabiliza también los gastos que implicarán producirlos.
  • 8. • Presupuesto de marketing: • Este presupuesto fija las cantidades de dinero que se dedicarán a las distintas acciones y estrategias de marketing. Ayuda a fijar objetivos en esta área y permite evaluar el retorno de la inversión en cada partida. • Presupuesto maestro: • Es el presupuesto principal de una empresa y en él se engloban todas las áreas (compras, producción, ventas, marketing, etc.), uniendo todos los presupuestos anteriormente descritos. Su objetivo es facilitar una planificación global de la actividad de la compañía en un ejercicio dado.
  • 9. COMO SE ELABORA UN PRESUPUESTO? Para elaborar cualquiera de los anteriores tipos de presupuesto han de seguirse varios pasos. Por poner el ejemplo de la elaboración de un presupuesto maestro. 1. Definir la situación financiera de la empresa para poder hacer un presupuesto realista y alcanzable. 2. Tener claros los objetivos y metas de la organización, porque serán estos los que determinarán hacia dónde se dirigirán los recursos e inversiones. 3. Analizar los datos históricos de la propia empresa: los ingresos y gastos de años anteriores serán el punto de partida para hacer una estimación de los del ejercicio que se está presupuestando. 4. Presupuestar los gastos, tanto los fijos como los variables.
  • 10. • 5. Realizar proyecciones de flujo de efectivo. • 6. Repartir los recursos entre cada área de la organización. • 7.Realizar los ajustes necesarios en el presupuesto confrontando las previsiones con los datos reales.
  • 11. Importancia de Realizar pronósticos o planeación en las empresas • El estudio de los pronósticos como elementos en la toma de decisiones en las empresas tienen mayores áreas de oportunidad al interior de las organizaciones , esto se debe a que los pronóstico ayudan a los tomadores de decisiones a realizar juicios más precisos acerca de los eventos futuros y en esta parte las matemáticas resultan tener un papel importante, tal y como lo mencionan (Wilson & Koerber, 1992) se ha demostrado que los métodos cuantitativos son útiles para hacer mejores pronósticos acerca del rumbo futuro de los eventos
  • 12. Diapositiva de cierre. No la debes modificar.