SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase de Contabilidad de Costo I
Tema:
PRESUPUESTO MAESTRO
• Presupuestos
• Control Presupuestario
Lic. Nelson Morales García 25 mayo 2022
Objetivo de la Unidad
1. Clasificar los componentes del presupuesto maestro, de acuerdo
al desarrollo de estructuras de presentación establecidos, para el
análisis de las proyecciones estratégicas de producción y
financiamiento.
2. Elaborar el presupuesto maestro, mediante la resolución de
casos de estudio, para que coadyuven en la toma de decisiones
del proceso productivo.
3. Promover el pensamiento crítico, en relación a casos prácticos
del cálculo de los costos de producción, en función de la
integridad y transparencia de la información financiera.
Temas a Desarrollar
a. Naturaleza del presupuesto
b. Componentes del presupuesto maestro
Presupuesto de ingresos en cantidad y términos monetarios
Presupuesto de producción
Presupuesto de compra de materia prima
Naturaleza del presupuesto
El presupuesto es una expresión cuantitativa de los objetivos
gerenciales y un medio para controlar el progreso hacia el
logro de tales objetivos. Para que sea efectivo debe estar bien
coordinado con la gerencia y los sistemas de contabilidad.
Características del presupuesto.
Supone una idea de equilibrio contable entre ingresos y
gastos. El presupuesto siempre está formalmente
equilibrado: los ingresos deben cubrir los gastos. Supone una
idea de regularidad en su confección, pues su vigencia
temporal limitada obliga a su confección periódica.
Un presupuesto es un plan integrador y coordinador que
expresa en términos financieros con respecto a las
operaciones y recursos que forman parte de una empresa
para un periodo determinado, con el fin de lograr los objetivos
fijados por la alta gerencia
Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista,
expresada en valores y términos financieros que, debe
cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones
previstas, este concepto se aplica a cada centro de
responsabilidad de la organización.
Definición
Objetivos de los presupuestos
Planear
Integral y sistemáticamente
todas las actividades que la
empresa debe desarrollar en
un periodo determinado.
Controlar
Medir los resultados
cuantitativos, cualitativos y,
fijar responsabilidades en las
diferentes dependencias de
la empresa para logar el
cumplimiento de las metas
previstas.
• Coordinar los diferentes centros de costo para que se
asegure la marcha de la empresa en forma integral.
• Planear los resultados de la organización en dinero y
volúmenes.
• Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.
• Coordinar y relacionar las actividades de la organización.
• Lograr los resultados de las operaciones periódicas.
Objetivos de los presupuestos
Los presupuestos se pueden clasificar desde diversos puntos de vista a saber:
Clasificación
1)Según la
flexibilidad
2)Según el
periodo de
tiempo que
cubren
3)Según el
campo de
aplicabilidad
de la
empresa
4)Según el
sector en el
cual se
utilicen.
Clasificación de los presupuestos
Rígidos, Estáticos, Fijos o Asignados
Son aquellos que se elaboran para un único nivel de actividad y
no permiten realizar ajustes necesarios por la variación que
ocurre en la realidad. Dejan de lado el entorno de la empresa
(económico, político, cultural etc.). Este tipo de presupuestos se
utilizaban anteriormente en el sector público.
Flexibles o variables
Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y se
pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del entorno. Son
de gran aceptación en el campo de la presupuestación moderna.
Son dinámicos adaptativos, pero complicados y costosos.
Según la flexibilidad
A corto plazo
Son los que se realizan para cubrir la planeación de la
organización en el ciclo de operaciones de un año. Este
sistema se adapta a los países con economías
inflacionarias.
A largo plazo
Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de
desarrollo que, generalmente, adoptan los estados y
grandes empresas.
Según el periodo de tiempo
De operación o económicos
Tienen en cuenta la planeación detallada de las actividades que se
desarrollarán en el periodo siguiente al cual se elaboran y, su
contenido se resume en un Estado de Ganancias y Pérdidas. Entre
estos presupuestos se pueden destacar:
•Presupuestos de Ventas: Generalmente son preparados por meses,
áreas geográficas y productos.
•Presupuestos de Producción: Comúnmente se expresan en
unidades físicas. La información necesaria para preparar este
presupuesto incluye tipos y capacidades de máquinas, cantidades
económicas a producir y disponibilidad de los materiales.
Según el campo de aplicación en la empresa
•Presupuesto de Compras
Es el presupuesto que prevé las compras de materias primas y/o
mercancías que se harán durante determinado periodo.
Generalmente se hacen en unidades y costos.
•Presupuesto de Costo-Producción:
Algunas veces esta información se incluye en el presupuesto de
producción. Al comparar el costo de producción con el precio de
venta, muestra si los márgenes de utilidad son adecuados.
•Presupuesto de flujo de efectivo:
Es esencial en cualquier compañía. Debe ser preparado luego de que
todas los demás presupuestos hayan sido completados. El
presupuesto de flujo muestra los recibos anticipados y los gastos, la
cantidad de capital de trabajo.
•Presupuesto Maestro:
Este presupuesto incluye las principales actividades de la
empresa. Conjunta y coordina todas las actividades de los
otros presupuestos y puede ser concebido como el
"presupuesto de presupuestos".
Financieros
En estos presupuestos se incluyen los rubros y/o partidas que
inciden en el balance. Hay dos tipos:
1) El de Caja o Tesorería y
2) El de Capital o erogaciones capitalizables.
•Presupuesto de Tesorería
Tiene en cuenta las estimaciones previstas de fondos
disponibles en caja, bancos y valores de fáciles de realizar.
Se puede llamar también presupuesto de caja o de flujo
de fondos porque se utiliza para prever los recursos
monetarios que la organización necesita para desarrollar
sus operaciones. Se formula por cortos periodos mensual
o trimestralmente.
•Presupuesto de erogaciones capitalizables
Es el que controla, básicamente todas las inversiones en
activos fijos. Permite evaluar las diferentes alternativas de
inversión y el monto de recursos financieros que se
requieren para llevarlas a cabo.
TIPO DE PRESUPUESTOS

Más contenido relacionado

Similar a Clase de presupuestos.pptx

El Presupuesto
El PresupuestoEl Presupuesto
El Presupuesto
Joselyn Lopez
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
Roberth Rico Quispe
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
Paola Casal
 
Que es un presupuesto
Que es un presupuestoQue es un presupuesto
Que es un presupuestomarlongobe
 
Afinando (1).ppt
Afinando (1).pptAfinando (1).ppt
Afinando (1).ppt
StephanyCarvajal3
 
PPTOS 2.ppt
PPTOS 2.pptPPTOS 2.ppt
PPTOS 2.ppt
paula884428
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Gustavo Duarte
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Gustavo Duarte
 
Presupuestos en obras
Presupuestos en obrasPresupuestos en obras
Presupuestos en obras
raineiro sanchez cuzcano
 
Presupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privadaPresupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privada
MtzRuiz
 
presupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptxpresupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptx
hsolanilla
 
CONTABILIDAD 5.pptx
CONTABILIDAD 5.pptxCONTABILIDAD 5.pptx
CONTABILIDAD 5.pptx
LEIDYJOHANAMORAMORER
 
Introduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestosIntroduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestos
MichelMendoza25
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
Yormailyng06
 
Johan gomez
Johan gomezJohan gomez
Johan gomez
yonnyjose26
 
Presupuesto y contro ltrabajo 2
Presupuesto y contro ltrabajo 2Presupuesto y contro ltrabajo 2
Presupuesto y contro ltrabajo 2
mark nina bonifacio
 

Similar a Clase de presupuestos.pptx (20)

El Presupuesto
El PresupuestoEl Presupuesto
El Presupuesto
 
El presupuesto (2)
El presupuesto (2)El presupuesto (2)
El presupuesto (2)
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
Que es un presupuesto
Que es un presupuestoQue es un presupuesto
Que es un presupuesto
 
Afinando (1).ppt
Afinando (1).pptAfinando (1).ppt
Afinando (1).ppt
 
PPTOS 2.ppt
PPTOS 2.pptPPTOS 2.ppt
PPTOS 2.ppt
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Presupuestos en obras
Presupuestos en obrasPresupuestos en obras
Presupuestos en obras
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privadaPresupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privada
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
presupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptxpresupuesto 1.pptx
presupuesto 1.pptx
 
CONTABILIDAD 5.pptx
CONTABILIDAD 5.pptxCONTABILIDAD 5.pptx
CONTABILIDAD 5.pptx
 
Introduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestosIntroduccion de los presupuestos
Introduccion de los presupuestos
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
 
Johan gomez
Johan gomezJohan gomez
Johan gomez
 
Presupuesto y contro ltrabajo 2
Presupuesto y contro ltrabajo 2Presupuesto y contro ltrabajo 2
Presupuesto y contro ltrabajo 2
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Clase de presupuestos.pptx

  • 1. Clase de Contabilidad de Costo I Tema: PRESUPUESTO MAESTRO • Presupuestos • Control Presupuestario Lic. Nelson Morales García 25 mayo 2022
  • 2. Objetivo de la Unidad 1. Clasificar los componentes del presupuesto maestro, de acuerdo al desarrollo de estructuras de presentación establecidos, para el análisis de las proyecciones estratégicas de producción y financiamiento. 2. Elaborar el presupuesto maestro, mediante la resolución de casos de estudio, para que coadyuven en la toma de decisiones del proceso productivo. 3. Promover el pensamiento crítico, en relación a casos prácticos del cálculo de los costos de producción, en función de la integridad y transparencia de la información financiera.
  • 3. Temas a Desarrollar a. Naturaleza del presupuesto b. Componentes del presupuesto maestro Presupuesto de ingresos en cantidad y términos monetarios Presupuesto de producción Presupuesto de compra de materia prima
  • 4. Naturaleza del presupuesto El presupuesto es una expresión cuantitativa de los objetivos gerenciales y un medio para controlar el progreso hacia el logro de tales objetivos. Para que sea efectivo debe estar bien coordinado con la gerencia y los sistemas de contabilidad. Características del presupuesto. Supone una idea de equilibrio contable entre ingresos y gastos. El presupuesto siempre está formalmente equilibrado: los ingresos deben cubrir los gastos. Supone una idea de regularidad en su confección, pues su vigencia temporal limitada obliga a su confección periódica.
  • 5. Un presupuesto es un plan integrador y coordinador que expresa en términos financieros con respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización. Definición
  • 6. Objetivos de los presupuestos Planear Integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado. Controlar Medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar el cumplimiento de las metas previstas.
  • 7. • Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la empresa en forma integral. • Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes. • Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa. • Coordinar y relacionar las actividades de la organización. • Lograr los resultados de las operaciones periódicas. Objetivos de los presupuestos
  • 8. Los presupuestos se pueden clasificar desde diversos puntos de vista a saber: Clasificación 1)Según la flexibilidad 2)Según el periodo de tiempo que cubren 3)Según el campo de aplicabilidad de la empresa 4)Según el sector en el cual se utilicen. Clasificación de los presupuestos
  • 9. Rígidos, Estáticos, Fijos o Asignados Son aquellos que se elaboran para un único nivel de actividad y no permiten realizar ajustes necesarios por la variación que ocurre en la realidad. Dejan de lado el entorno de la empresa (económico, político, cultural etc.). Este tipo de presupuestos se utilizaban anteriormente en el sector público. Flexibles o variables Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del entorno. Son de gran aceptación en el campo de la presupuestación moderna. Son dinámicos adaptativos, pero complicados y costosos. Según la flexibilidad
  • 10. A corto plazo Son los que se realizan para cubrir la planeación de la organización en el ciclo de operaciones de un año. Este sistema se adapta a los países con economías inflacionarias. A largo plazo Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de desarrollo que, generalmente, adoptan los estados y grandes empresas. Según el periodo de tiempo
  • 11. De operación o económicos Tienen en cuenta la planeación detallada de las actividades que se desarrollarán en el periodo siguiente al cual se elaboran y, su contenido se resume en un Estado de Ganancias y Pérdidas. Entre estos presupuestos se pueden destacar: •Presupuestos de Ventas: Generalmente son preparados por meses, áreas geográficas y productos. •Presupuestos de Producción: Comúnmente se expresan en unidades físicas. La información necesaria para preparar este presupuesto incluye tipos y capacidades de máquinas, cantidades económicas a producir y disponibilidad de los materiales. Según el campo de aplicación en la empresa
  • 12. •Presupuesto de Compras Es el presupuesto que prevé las compras de materias primas y/o mercancías que se harán durante determinado periodo. Generalmente se hacen en unidades y costos. •Presupuesto de Costo-Producción: Algunas veces esta información se incluye en el presupuesto de producción. Al comparar el costo de producción con el precio de venta, muestra si los márgenes de utilidad son adecuados. •Presupuesto de flujo de efectivo: Es esencial en cualquier compañía. Debe ser preparado luego de que todas los demás presupuestos hayan sido completados. El presupuesto de flujo muestra los recibos anticipados y los gastos, la cantidad de capital de trabajo.
  • 13. •Presupuesto Maestro: Este presupuesto incluye las principales actividades de la empresa. Conjunta y coordina todas las actividades de los otros presupuestos y puede ser concebido como el "presupuesto de presupuestos". Financieros En estos presupuestos se incluyen los rubros y/o partidas que inciden en el balance. Hay dos tipos: 1) El de Caja o Tesorería y 2) El de Capital o erogaciones capitalizables.
  • 14. •Presupuesto de Tesorería Tiene en cuenta las estimaciones previstas de fondos disponibles en caja, bancos y valores de fáciles de realizar. Se puede llamar también presupuesto de caja o de flujo de fondos porque se utiliza para prever los recursos monetarios que la organización necesita para desarrollar sus operaciones. Se formula por cortos periodos mensual o trimestralmente. •Presupuesto de erogaciones capitalizables Es el que controla, básicamente todas las inversiones en activos fijos. Permite evaluar las diferentes alternativas de inversión y el monto de recursos financieros que se requieren para llevarlas a cabo.