SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR internacional
“LOS ANDES”
NOMBRE:
Sharon E. Chalán B.
MATERIA:
Presupuestos
DOCENTE:
Ing. Rosa Ríos
CICLO:
Quinto
PERIODO ACADÉMICO:
Abril – Mayo 2022
“ELABORAR UN PRESUPUESTO PARA
EL SUPERMERCADO DICAVI CÍA. LTDA., DEL
CANTÓN ZAMORA”
INTRODUCCION
El presupuesto es una expresión numérica y constituye la herramienta clave
dentro de la organización, para obtener los resultados planificados; es el camino a seguir
enla gestión empresarial dentro de la administración.
El presente proyecto toma como referencia “ELABORAR UN PRESUPUESTO
PARA EL SUPERMERCADO DICAVI CÍA. LTDA., DEL CANTÓN ZAMORA”; constituye
una herramienta para la optimización de procesos presupuestales dentro de la
organización.
Partimos de la premisa que El Supermercado DICAVI CÍA. LTDA, es la empresa
líder en el campo de la venta de productos de primera necesidad, pero el crecimiento
ha originado que sus procesos tengan un constante cambio, por el incremento y
transformación de sus principales servicios, las cuales han ido creando nuevas
necesidades de implementación de procesos, estructura física, recursos humanos,
tecnología, etc. La investigación se enfoca en la incidencia de la planificación
presupuestaria en la información financiera.
El presente trabajo ayudara a la empresa la herramienta y directriz para la
elaboración,desarrollo y control del presupuesto, objetivo planteado al inicio de esta
investigación. Dotando así de una herramienta a la empresa que le permita mejorar la
rentabilidad, optimización de recursos, alianzas estratégicas e incremento de utilidades
en la organización, en su utilización en el día a día con un mejor control de la
operatividad de cada área de la organización, en función al cumplimiento de los
objetivos, y toma de decisiones.
OBJETIVO GENERAL
• Elaborar un presupuesto para el Supermercado DICAVI CÍA. LTDA., del
cantón Zamora.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Brindar al Supermercado DICAVI un panorama financiero actualizado que
facilite la toma de decisiones y fomente el crecimiento de la misma.
• Permitir a la empresa anticiparse a los posibles problemas que se puedan
presentar en el logro de los objetivos de la organización.
• Invertir de forma productiva sus recursos y se eviten gastos que no contribuyan
a su crecimiento.
ETIMOLOGÍA DEL PRESUPUESTO
La palabra presupuesto se compone de dos palabras latinas: PRE = que
significa “antes de” y SUPUESTO = indica “hecho, formado”, por consiguiente,
presupuesto significa “Antes de hecho”.
ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO
La idea de presupuestar ha existido en la mente de la humanidad desde
siempre, lo demuestra el hecho que los egipcios hacían estimaciones para
pronosticar los resultados de sus cosechas de trigo, con objeto de provenir los años
de escasez; y que los romanos estimaban las posibilidades de pago de los pueblos
conquistados, para exigirles el tributo correspondiente.
EL PRESUPUESTO
En el proceso de planificación se plantean los objetivos, finalidades y metas a
alcanzar en el corto y largo plazo. Estas expectativas en la mayoría de los casos
estarán basadas en estrategias, planes de acción y asignación de recursos, por lo que
se requiere precisar en cifras el avance y la consecución de objetivos.
DEFINICIÓN
El presupuesto es un documento en el que se plasman planes, objetivos, metas,
en cantidades monetarias, es decir cuánto dinero se necesita para cumplir cada actividad
planificada. Consiste en una estimación con fundamento sobre las necesidades para
realizar las tareas
El presupuesto es un plan integrado y coordinado que expresa en términos
financieros las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un
período determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia.
Los principales elementos del presupuesto son:
Planificador.- El presupuesto expresa lo que la administración trata de obtener.
Integrador.- Agrupa a todas las áreas y actividades de la empresa.
Coordinador.- Los planes de todos los departamentos de la empresa deben ser
preparados con lógica y ajustados a la planificación de la empresa.
Términos Monetarios.- El presupuesto debe estar expresado en unidades
monetarias.
Operaciones.- El presupuesto debe elaborarse de la manera más detallada
posible.
Recursos.- La empresa debe planear los recursos necesarios para realizar sus
planesde operación, por lo que deben contar con: presupuesto de efectivo e inversiones.
Es indiscutible que el plan o presupuesto de un departamento de la empresa no
es funcional si no se identifica con el objetivo total de la organización.
OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO
Los objetivos del presupuesto son de Previsión, Planeación, Organización,
Coordinación o Integración, Dirección y Control.
a. De Previsión (Preconocer lo necesario)
Concepto: Preparar de antemano lo conveniente para atender a tiempo las
necesidades presumibles.
Objetivo del presupuesto: Tener de manera anticipada todo lo necesario
para la elaboración y ejecución del presupuesto.
b. De Planeación (¿Qué y cómo se va a hacer?)
Concepto: Camino a seguir, con unificación y sistematización de actividades,
a través de las cuales se determinan los objetivos de la empresa y organización
necesaria para alcanzarlos. El presupuesto en sí, es un plan básicamente numérico
que se anticipa a las operaciones que se pretenden llevar a cabo; pero la obtención
de resultados razonablemente correctos, dependerá de la información estadística
que se posea en el momento de llevar a cabo la estimación, ya que además de los
datos históricos, es indispensable enterarse de todo aquello que se procura realizar,
y que afecte de algún modo lo que se planea, para que con base en las
experiencias anteriores, puedan proyectarse los posibles resultados a futuro. Entre
los métodos más usuales para conseguirlo, está el de las tendencias y el de las
correlaciones.
Objetivo del presupuesto: Planificación coherente, unificada y sistematizada
de las posibles acciones, en concordancia con los objetivos.
c. De Organización (¿Quién lo hará?)
Concepto: Estructuración técnica, de las interrelaciones que deben existir
entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de
una empresa, con el fin de alcanzar su máxima eficiencia dentro de los planes y
objetivos señalados.
Una vez se han establecidos los objetivos generales de la estructura de la
organización, podrán precisarse los de cada uno de los departamentos y/o áreas
funcionales de la empresa, que indicarán las características de las unidades, tales
como: ventas, producción, compras, finanzas, personal, etc., de acuerdo con las
necesidades específicas. El conjunto de actividades equivale a establecer en la
organización divisiones y departamentos, mismos que dan lugar a realizar tantos
presupuestos como áreas funcionales y/o departamentos haya en la empresa.
Objetivo del presupuesto: Que exista una adecuada, concreta y funcional
estructura y desarrollo de la empresa.
d. De Coordinación o Integración (Que se haga y se formen en orden, en lo
particular y en lo general)
Concepto: Desarrollo, mantenimiento y obtención armoniosa de las
actividades de la empresa, con el fin de evitar situaciones de desequilibrio, entre las
diferentes secciones que integran la organización.
Objetivo del presupuesto: Un engranaje estrecho y coordinado de todas y
cada una de las secciones para que cumplan con los objetivos de la organización.
La coordinación dentro de una organización debe enfocarse en optimizar los
recursos, incrementar la productividad, en el caso de las empresas de carácter
público o del estado, la coordinación debe verse reflejada en el cumplimiento de la
misión y visión para la cual fueron creadas, cada una de sus funciones, han de
mantener un orden, priorizando por encima de todo un flujo de comunicación e
información que sea de calidad.
e. De Control (Ver que se realice)
Concepto: Es la acción a través de la cual se determina si los planes y
objetivos se están cumpliendo. La acción controlada del presupuesto se establece al
hacer la comparación entre éste y los resultados obtenidos, lo cual conduce a la
determinación de las variaciones o las desviaciones ocurridas; si bien, la simple
determinación de las diferencias no es una solución, será necesario analizarlas con
objeto de tomar las medidas convenientes para corregir, oportunamente las
deficiencias existentes, o estimular los tinos resultantes.
Objetivo de El Presupuesto: comparación a tiempo entre lo presupuestado
y los resultados habidos, dando lugar a diferencias analizables y estudiadles, para
hacer superaciones y correcciones antes de haber consecuencias. (Molinares, s.f.).
PRESUPUESTO DE VENTAS
El presupuesto de ventas es uno de los tantos presupuestos que elabora una
empresa para determinar el rendimiento y rentabilidad de su negocio. Por esta razón, en
esta sección no solamente queremos definirlo y resaltar su importancia sino también
explicarte en qué lugar encaja dicho presupuesto dentro de una empresa.
Es un documento en el cual se estima el volumen de ventas y las respectivas
ganancias que una empresa alcanzara durante un determinado periodo de tiempo. Por esta
razón, el presupuesto de ventas viene con frecuencia considerado como un pronóstico de
ventas.
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO DE VENTAS
El presupuesto de ventas incide en la elaboración de todos los demás presupuestos
de una empresa y esto es algo que de por sí demuestra la enorme importancia que tiene.
• Ayuda a establecer objetivos concretos para el departamento de ventas.
• Optimiza la gestión de los recursos y del presupuesto de tu tienda.
• Mantiene al equipo de trabajo motivado para alcanzar los objetivos trazados.
• Sirve como punto de referencia para elaborar las estrategias de ventas.
• Mejora la toma de decisiones financieras de la empresa.
• Permite controlar los objetivos comerciales en relación con la misión, visión y
valores de la empresa. (Quintana, 2021)
ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA EL PRESUPUESTO DE VENTAS
Antes de saber cómo realizar un presupuesto de ventas debes reunir los siguientes
datos comerciales:
• El número de unidades que se espera vender (producto/servicio) en función
de la demanda del producto y el comportamiento de las ventas del sector en el pasado.
• El precio de venta en relación al resto de la oferta y respuesta de la
demanda.
• El periodo de tiempo exacto (mes, trimestre o año).
Además de los datos comerciales has de tener en cuenta:
• La situación actual de la compañía y la realidad de cada departamento. Es
imprescindible estar al corriente de las fortalezas y debilidades de la empresa para saber
dónde podemos sacar mejores resultados (Análisis DAFO).
• Los objetivos que fijes han de ser siempre claros y realistas.
• No te olvides de los fenómenos que influyen en las ventas del sector como la
estacionalidad. Si eres un vendedor de seguros no vas a vender lo mismo en invierno que
durante las vacaciones de verano.
• Conoce bien a tu cliente. A la hora de realizar tu presupuesto de ventas has
de tener en cuenta el dinero que vas a destinar a la retención del cliente y a la captación de
nuevos. (ForceManager, s.f.)
COMO HACER UN PRESUPUESTO DE VENTAS
Cuando se trata de pronosticar los niveles de ventas hacia el futuro, las empresas
deben tomar en cuenta los siguientes tipos de información:
1. Información relacionada con el desempeño histórico de las ventas.
2. Información relacionada con las condiciones actuales dentro de la empresa y
en cada punto de venta.
3. Datos relacionados con la industria y condiciones generales del segmento de
negocio.
(Quintana, 2021)
Bibliografía
Blog, C. (s.f.). 7 PASOS PARA ELABORAR UN PRESUPUESTO FINANCIERO. Obtenido de
https://corposuite.com.mx/2020/07/16/7-pasos-para-elaborar-un-presupuesto-financiero/
ForceManager. (s.f.). Cómo realizar un presupuesto de ventas paso a paso. Obtenido de
https://www.forcemanager.com/es/blog/como-realizar-un-presupuesto-de-ventas/
Gestion.Org. (s.f.). Cómo elaborar un presupuesto para tu propia empresa y para cualquier cliente.
Obtenido de https://www.gestion.org/como-elaborar-un-presupuesto/
Molinares, C. V. (s.f.). Revista_Cultural_Unilibre_2011_12.pdf. Obtenido de
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/download/3981/3350/.
Quintana, C. (19 de 10 de 2021). OBERLO. Obtenido de https://cl.oberlo.com/blog/presupuesto-de-
ventas

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO.pdf

CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptxCLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
correojulianmadrid
 
tipos de presupuestos
tipos de presupuestos tipos de presupuestos
tipos de presupuestos
Jorge
 
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Gregory Peña
 
Informacion de presupuesto
Informacion de presupuesto   Informacion de presupuesto
Informacion de presupuesto
WuilmerSequera
 
portalderevistas,+74-85.pdf
portalderevistas,+74-85.pdfportalderevistas,+74-85.pdf
portalderevistas,+74-85.pdf
PedroChavez95
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestonlisboa
 
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdfPLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
DianaUzcategui3
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
MARTINMARTINEZ30236
 
Mariannys perez
Mariannys perezMariannys perez
Mariannys perez
mariieri20
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
yeniree bet fontalba
 
Crea un presupuesto enfocado en crecer.pdf
Crea un presupuesto enfocado en crecer.pdfCrea un presupuesto enfocado en crecer.pdf
Crea un presupuesto enfocado en crecer.pdf
Junior More Julcahuanca
 
vdocuments.net_presupuestos-i.pptx
vdocuments.net_presupuestos-i.pptxvdocuments.net_presupuestos-i.pptx
vdocuments.net_presupuestos-i.pptx
COMPANYSERVICEFOODSA
 
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Ines Zapiain
 
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ymBoletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
FrebelHernandez
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDIArturo Zuniga
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Gustavo Duarte
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Gustavo Duarte
 

Similar a PROYECTO.pdf (20)

CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptxCLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
CLASE 1 ACTUALIZADO 15-08-2023.pptx
 
tipos de presupuestos
tipos de presupuestos tipos de presupuestos
tipos de presupuestos
 
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
 
Informacion de presupuesto
Informacion de presupuesto   Informacion de presupuesto
Informacion de presupuesto
 
portalderevistas,+74-85.pdf
portalderevistas,+74-85.pdfportalderevistas,+74-85.pdf
portalderevistas,+74-85.pdf
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuesto
 
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdfPLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
Mariannys perez
Mariannys perezMariannys perez
Mariannys perez
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Crea un presupuesto enfocado en crecer.pdf
Crea un presupuesto enfocado en crecer.pdfCrea un presupuesto enfocado en crecer.pdf
Crea un presupuesto enfocado en crecer.pdf
 
vdocuments.net_presupuestos-i.pptx
vdocuments.net_presupuestos-i.pptxvdocuments.net_presupuestos-i.pptx
vdocuments.net_presupuestos-i.pptx
 
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
 
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ymBoletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
 
Presupuestos y su Objetivo
Presupuestos y su  ObjetivoPresupuestos y su  Objetivo
Presupuestos y su Objetivo
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDI
 
presupuesto
presupuestopresupuesto
presupuesto
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 

Último

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 

Último (20)

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 

PROYECTO.pdf

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR internacional “LOS ANDES” NOMBRE: Sharon E. Chalán B. MATERIA: Presupuestos DOCENTE: Ing. Rosa Ríos CICLO: Quinto PERIODO ACADÉMICO: Abril – Mayo 2022
  • 2. “ELABORAR UN PRESUPUESTO PARA EL SUPERMERCADO DICAVI CÍA. LTDA., DEL CANTÓN ZAMORA”
  • 3. INTRODUCCION El presupuesto es una expresión numérica y constituye la herramienta clave dentro de la organización, para obtener los resultados planificados; es el camino a seguir enla gestión empresarial dentro de la administración. El presente proyecto toma como referencia “ELABORAR UN PRESUPUESTO PARA EL SUPERMERCADO DICAVI CÍA. LTDA., DEL CANTÓN ZAMORA”; constituye una herramienta para la optimización de procesos presupuestales dentro de la organización. Partimos de la premisa que El Supermercado DICAVI CÍA. LTDA, es la empresa líder en el campo de la venta de productos de primera necesidad, pero el crecimiento ha originado que sus procesos tengan un constante cambio, por el incremento y transformación de sus principales servicios, las cuales han ido creando nuevas necesidades de implementación de procesos, estructura física, recursos humanos, tecnología, etc. La investigación se enfoca en la incidencia de la planificación presupuestaria en la información financiera. El presente trabajo ayudara a la empresa la herramienta y directriz para la elaboración,desarrollo y control del presupuesto, objetivo planteado al inicio de esta investigación. Dotando así de una herramienta a la empresa que le permita mejorar la rentabilidad, optimización de recursos, alianzas estratégicas e incremento de utilidades en la organización, en su utilización en el día a día con un mejor control de la operatividad de cada área de la organización, en función al cumplimiento de los objetivos, y toma de decisiones.
  • 4. OBJETIVO GENERAL • Elaborar un presupuesto para el Supermercado DICAVI CÍA. LTDA., del cantón Zamora. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Brindar al Supermercado DICAVI un panorama financiero actualizado que facilite la toma de decisiones y fomente el crecimiento de la misma. • Permitir a la empresa anticiparse a los posibles problemas que se puedan presentar en el logro de los objetivos de la organización. • Invertir de forma productiva sus recursos y se eviten gastos que no contribuyan a su crecimiento.
  • 5. ETIMOLOGÍA DEL PRESUPUESTO La palabra presupuesto se compone de dos palabras latinas: PRE = que significa “antes de” y SUPUESTO = indica “hecho, formado”, por consiguiente, presupuesto significa “Antes de hecho”. ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO La idea de presupuestar ha existido en la mente de la humanidad desde siempre, lo demuestra el hecho que los egipcios hacían estimaciones para pronosticar los resultados de sus cosechas de trigo, con objeto de provenir los años de escasez; y que los romanos estimaban las posibilidades de pago de los pueblos conquistados, para exigirles el tributo correspondiente. EL PRESUPUESTO En el proceso de planificación se plantean los objetivos, finalidades y metas a alcanzar en el corto y largo plazo. Estas expectativas en la mayoría de los casos estarán basadas en estrategias, planes de acción y asignación de recursos, por lo que se requiere precisar en cifras el avance y la consecución de objetivos. DEFINICIÓN El presupuesto es un documento en el que se plasman planes, objetivos, metas, en cantidades monetarias, es decir cuánto dinero se necesita para cumplir cada actividad planificada. Consiste en una estimación con fundamento sobre las necesidades para realizar las tareas El presupuesto es un plan integrado y coordinado que expresa en términos financieros las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un período determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia. Los principales elementos del presupuesto son: Planificador.- El presupuesto expresa lo que la administración trata de obtener. Integrador.- Agrupa a todas las áreas y actividades de la empresa. Coordinador.- Los planes de todos los departamentos de la empresa deben ser preparados con lógica y ajustados a la planificación de la empresa. Términos Monetarios.- El presupuesto debe estar expresado en unidades monetarias. Operaciones.- El presupuesto debe elaborarse de la manera más detallada posible.
  • 6. Recursos.- La empresa debe planear los recursos necesarios para realizar sus planesde operación, por lo que deben contar con: presupuesto de efectivo e inversiones. Es indiscutible que el plan o presupuesto de un departamento de la empresa no es funcional si no se identifica con el objetivo total de la organización. OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO Los objetivos del presupuesto son de Previsión, Planeación, Organización, Coordinación o Integración, Dirección y Control. a. De Previsión (Preconocer lo necesario) Concepto: Preparar de antemano lo conveniente para atender a tiempo las necesidades presumibles. Objetivo del presupuesto: Tener de manera anticipada todo lo necesario para la elaboración y ejecución del presupuesto. b. De Planeación (¿Qué y cómo se va a hacer?) Concepto: Camino a seguir, con unificación y sistematización de actividades, a través de las cuales se determinan los objetivos de la empresa y organización necesaria para alcanzarlos. El presupuesto en sí, es un plan básicamente numérico que se anticipa a las operaciones que se pretenden llevar a cabo; pero la obtención de resultados razonablemente correctos, dependerá de la información estadística que se posea en el momento de llevar a cabo la estimación, ya que además de los datos históricos, es indispensable enterarse de todo aquello que se procura realizar, y que afecte de algún modo lo que se planea, para que con base en las experiencias anteriores, puedan proyectarse los posibles resultados a futuro. Entre los métodos más usuales para conseguirlo, está el de las tendencias y el de las correlaciones. Objetivo del presupuesto: Planificación coherente, unificada y sistematizada de las posibles acciones, en concordancia con los objetivos. c. De Organización (¿Quién lo hará?) Concepto: Estructuración técnica, de las interrelaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de
  • 7. una empresa, con el fin de alcanzar su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados. Una vez se han establecidos los objetivos generales de la estructura de la organización, podrán precisarse los de cada uno de los departamentos y/o áreas funcionales de la empresa, que indicarán las características de las unidades, tales como: ventas, producción, compras, finanzas, personal, etc., de acuerdo con las necesidades específicas. El conjunto de actividades equivale a establecer en la organización divisiones y departamentos, mismos que dan lugar a realizar tantos presupuestos como áreas funcionales y/o departamentos haya en la empresa. Objetivo del presupuesto: Que exista una adecuada, concreta y funcional estructura y desarrollo de la empresa. d. De Coordinación o Integración (Que se haga y se formen en orden, en lo particular y en lo general) Concepto: Desarrollo, mantenimiento y obtención armoniosa de las actividades de la empresa, con el fin de evitar situaciones de desequilibrio, entre las diferentes secciones que integran la organización. Objetivo del presupuesto: Un engranaje estrecho y coordinado de todas y cada una de las secciones para que cumplan con los objetivos de la organización. La coordinación dentro de una organización debe enfocarse en optimizar los recursos, incrementar la productividad, en el caso de las empresas de carácter público o del estado, la coordinación debe verse reflejada en el cumplimiento de la misión y visión para la cual fueron creadas, cada una de sus funciones, han de mantener un orden, priorizando por encima de todo un flujo de comunicación e información que sea de calidad. e. De Control (Ver que se realice) Concepto: Es la acción a través de la cual se determina si los planes y objetivos se están cumpliendo. La acción controlada del presupuesto se establece al hacer la comparación entre éste y los resultados obtenidos, lo cual conduce a la determinación de las variaciones o las desviaciones ocurridas; si bien, la simple determinación de las diferencias no es una solución, será necesario analizarlas con objeto de tomar las medidas convenientes para corregir, oportunamente las deficiencias existentes, o estimular los tinos resultantes.
  • 8. Objetivo de El Presupuesto: comparación a tiempo entre lo presupuestado y los resultados habidos, dando lugar a diferencias analizables y estudiadles, para hacer superaciones y correcciones antes de haber consecuencias. (Molinares, s.f.). PRESUPUESTO DE VENTAS El presupuesto de ventas es uno de los tantos presupuestos que elabora una empresa para determinar el rendimiento y rentabilidad de su negocio. Por esta razón, en esta sección no solamente queremos definirlo y resaltar su importancia sino también explicarte en qué lugar encaja dicho presupuesto dentro de una empresa. Es un documento en el cual se estima el volumen de ventas y las respectivas ganancias que una empresa alcanzara durante un determinado periodo de tiempo. Por esta razón, el presupuesto de ventas viene con frecuencia considerado como un pronóstico de ventas. IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO DE VENTAS El presupuesto de ventas incide en la elaboración de todos los demás presupuestos de una empresa y esto es algo que de por sí demuestra la enorme importancia que tiene. • Ayuda a establecer objetivos concretos para el departamento de ventas. • Optimiza la gestión de los recursos y del presupuesto de tu tienda. • Mantiene al equipo de trabajo motivado para alcanzar los objetivos trazados. • Sirve como punto de referencia para elaborar las estrategias de ventas. • Mejora la toma de decisiones financieras de la empresa. • Permite controlar los objetivos comerciales en relación con la misión, visión y valores de la empresa. (Quintana, 2021)
  • 9. ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA EL PRESUPUESTO DE VENTAS Antes de saber cómo realizar un presupuesto de ventas debes reunir los siguientes datos comerciales: • El número de unidades que se espera vender (producto/servicio) en función de la demanda del producto y el comportamiento de las ventas del sector en el pasado. • El precio de venta en relación al resto de la oferta y respuesta de la demanda. • El periodo de tiempo exacto (mes, trimestre o año). Además de los datos comerciales has de tener en cuenta: • La situación actual de la compañía y la realidad de cada departamento. Es imprescindible estar al corriente de las fortalezas y debilidades de la empresa para saber dónde podemos sacar mejores resultados (Análisis DAFO). • Los objetivos que fijes han de ser siempre claros y realistas. • No te olvides de los fenómenos que influyen en las ventas del sector como la estacionalidad. Si eres un vendedor de seguros no vas a vender lo mismo en invierno que durante las vacaciones de verano. • Conoce bien a tu cliente. A la hora de realizar tu presupuesto de ventas has de tener en cuenta el dinero que vas a destinar a la retención del cliente y a la captación de nuevos. (ForceManager, s.f.) COMO HACER UN PRESUPUESTO DE VENTAS Cuando se trata de pronosticar los niveles de ventas hacia el futuro, las empresas deben tomar en cuenta los siguientes tipos de información: 1. Información relacionada con el desempeño histórico de las ventas. 2. Información relacionada con las condiciones actuales dentro de la empresa y en cada punto de venta. 3. Datos relacionados con la industria y condiciones generales del segmento de negocio.
  • 11. Bibliografía Blog, C. (s.f.). 7 PASOS PARA ELABORAR UN PRESUPUESTO FINANCIERO. Obtenido de https://corposuite.com.mx/2020/07/16/7-pasos-para-elaborar-un-presupuesto-financiero/ ForceManager. (s.f.). Cómo realizar un presupuesto de ventas paso a paso. Obtenido de https://www.forcemanager.com/es/blog/como-realizar-un-presupuesto-de-ventas/ Gestion.Org. (s.f.). Cómo elaborar un presupuesto para tu propia empresa y para cualquier cliente. Obtenido de https://www.gestion.org/como-elaborar-un-presupuesto/ Molinares, C. V. (s.f.). Revista_Cultural_Unilibre_2011_12.pdf. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/download/3981/3350/. Quintana, C. (19 de 10 de 2021). OBERLO. Obtenido de https://cl.oberlo.com/blog/presupuesto-de- ventas