SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SEGUNDO SEMESTRE
TEMA:
PRESUPUESTO MAESTRO
Estimados estudiantes de la Carrera de Administración de Empresas en
esta clase conoceremos el Presupuesto Maestro que es el principal
presupuesto de una empresa, puesto que significa el final de
todo proceso de planeación y de todas las áreas existentes:
producción, ventas, compras, marketing, etc. De esta manera, se
puede dividir en dos: presupuesto de operación (ventas,
producción, costos, materias primas, mano de obra, etc.) y
presupuesto financiero (efectivo, capital, rentabilidad, flujo neto,
presupuesto de egresos y más).
_¿QUE ES EL
PRESUPUESTO?
Consideremos que el presupuesto es el
desarrollo y aceptación de una serie de
objetivos y metas.
Es también una herramienta
administrativa de planeación y
control financiero que se presenta
ordenadamente y en términos
monetarios, los resultados previstos
para un plan, proyecto u estrategia.
Es un plan de operaciones
para un lapso de tiempo
determinado, se debe
preparar cuidadosamente.
Es el resultado del desarrollo eficaz del proceso
gerencial y se relaciona con la planeación
financiera.
Para que un
presupuesto sea
efectivo, los
funcionarios de la
compañía deben
comprender sus
responsabilidades en la
elaboración del trabajo
presupuestal, participen
o no en su
planeamiento.
Es un documento
que aúna los
presupuesto
operativos y
financieros, se trata
de la planificación
presupuestaria mas
completa
PRESUPUESTO MAESTRO
Para que sea efectivo debe estar bien coordinado con la gerencia y los
sistemas de contabilidad
Diagramas de cuentas y
organigrama completo
Establecimiento previo de
las responsabilidades de los
distintos niveles ejecutivos
Contar con un sistema de costos
estándares y con técnica de
apropiación de costos adecuada a las
necesidades de la organización
Sus funciones interesantes son:
Herramienta de visión y control general: Se debe tener en cuenta que a
niveles altos de gerencia o dirección, el detalle de los presupuestos es menor.
Esto es debido a que deben prestar atención a aspectos globales del negocio.
Marcador de metas y objetivos: Sirve para comprobar a final de año si se
han superado o no.
Documento de comparación anual: Se trata de utilizar el presupuesto para
comparar los objetivos y datos de años anteriores, y ver cuál ha sido la
evolución de este.
Pasos para elaborar un presupuesto maestro
Determinar el equipo: se trata de asignar a los empleados.
Identificar los factores críticos: se han de evaluar los factores como la
producción, las ventas, los ingresos, los costes…
Recopilar información: imprescindible para poder elaborar el
presupuesto maestro y poder analizar y conocer las estadísticas.
Elaboración del presupuesto: se ha de recopilar toda la información y
realizar el presupuesto con el equipo, en el que se han de incluir los
balances y las cuentas de resultados.
Análisis del presupuesto: se realiza un análisis en profundidad
del presupuesto maestro con tal de encontrar posibles erratas o
errores, una vez revisado se aprueba.
Ejemplo de un presupuesto
maestro:
Dada una empresa que se
dedica a la venta de
mercaderías,
se va a delimitar qué
presupuestos deberán
componer el presupuesto
maestro
junto con su motivo y
utilidad a la hora de incluirlos
en este:
Presupuesto de ventas
Presupuesto de compra
Presupuesto de producción.
Presupuesto de tesorería.
Presupuesto de capital
Los tres primeros presupuestos
derivan del presupuesto operativo y los
dos últimos del financiero.
El de tesorería, es necesario para establecer objetivos mínimos de
ingresos de la empresa.
El de compras va de la mano del de ventas, así que es probable que
cuanto mayor sea la proyección en ventas, mayor sea la de compras.
El de producción sólo al haber determinado ventas y compras sabremos
que mano de obra y cuantos materiales necesitaremos para fabricar
nuestra mercadería.
A nivel de tesorería se deberá establecer un mínimo de flujo de caja para
atender correctamente a las necesidades que se produzcan en momentos
de compra. El presupuesto de capital, establece qué tipo de financiación
se dará durante el ejercicio. Establece si esta será de carácter ajeno,
propia o mixta.
En conclusión:
El presupuesto maestro se caracteriza
por ser un documento muy amplio que
abarca muchos factores.
Ello hace que hasta cierto punto sea
bastante más sensible a variaciones,
puesto que cualquier cambio en el
mercado o en la propia empresa
afectará a los cálculos ya realizados.
Bibliografía
https://economipedia.com/definiciones/presupuesto-maestro.html
https://emprendepyme.net/que-es-un-presupuesto-maestro.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U 2.1 estructura de las tasas de interés
U 2.1   estructura de las tasas de interésU 2.1   estructura de las tasas de interés
U 2.1 estructura de las tasas de interés
aprendiendosobrefinanzas
 
Analisis de razones financieras
Analisis de razones financierasAnalisis de razones financieras
Analisis de razones financieras
Tecnologia Chapina
 
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivoSeminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Roberto A. Oropeza Y.
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
karlitaroman
 
La contabilidad internacional
La contabilidad internacionalLa contabilidad internacional
La contabilidad internacional
Juan José Sandoval Zapata
 
Presupuestos Financieros
Presupuestos FinancierosPresupuestos Financieros
Presupuestos Financieros
Diana Alfaro
 
Planeamiento financiero
Planeamiento financieroPlaneamiento financiero
Planeamiento financiero
Ashley Palacios
 
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
Miguel Angel Chavez Gaspar
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Melissa Romero
 
Generalidades del presupuesto
Generalidades del presupuestoGeneralidades del presupuesto
Generalidades del presupuesto
Arturo Zuniga
 
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALESINDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
Javier Rios Gomez
 
Generalidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financieraGeneralidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financiera
Sergio Paez Hernandez
 
Analisis tecnico (Power Point)
Analisis tecnico (Power Point)Analisis tecnico (Power Point)
Analisis tecnico (Power Point)
Precio del oro - Invertir en oro
 
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
 Análisis e Interpretación de Estados Financieros Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Thania Luzardo
 
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Carlos Sotelo Luna
 
Valor económico agregado Eva
Valor económico agregado EvaValor económico agregado Eva
Valor económico agregado Eva
Juan Carlos Fernández
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
Juan Carlos Fernández
 
Ratios ok
Ratios okRatios ok
Ratios ok
Jarumi ch
 
Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajo
loktita
 
Presupuesto financiero
Presupuesto financieroPresupuesto financiero
Presupuesto financiero
Mariale Quiroga Aragón
 

La actualidad más candente (20)

U 2.1 estructura de las tasas de interés
U 2.1   estructura de las tasas de interésU 2.1   estructura de las tasas de interés
U 2.1 estructura de las tasas de interés
 
Analisis de razones financieras
Analisis de razones financierasAnalisis de razones financieras
Analisis de razones financieras
 
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivoSeminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
La contabilidad internacional
La contabilidad internacionalLa contabilidad internacional
La contabilidad internacional
 
Presupuestos Financieros
Presupuestos FinancierosPresupuestos Financieros
Presupuestos Financieros
 
Planeamiento financiero
Planeamiento financieroPlaneamiento financiero
Planeamiento financiero
 
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
9 y 10 analisis e interpretacion de eeff
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Generalidades del presupuesto
Generalidades del presupuestoGeneralidades del presupuesto
Generalidades del presupuesto
 
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALESINDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
 
Generalidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financieraGeneralidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financiera
 
Analisis tecnico (Power Point)
Analisis tecnico (Power Point)Analisis tecnico (Power Point)
Analisis tecnico (Power Point)
 
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
 Análisis e Interpretación de Estados Financieros Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
 
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
 
Valor económico agregado Eva
Valor económico agregado EvaValor económico agregado Eva
Valor económico agregado Eva
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
 
Ratios ok
Ratios okRatios ok
Ratios ok
 
Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajo
 
Presupuesto financiero
Presupuesto financieroPresupuesto financiero
Presupuesto financiero
 

Similar a PRESUPUESTO MAESTRO.pptx

MATERIAL TEMA 2.5.pdf
MATERIAL TEMA 2.5.pdfMATERIAL TEMA 2.5.pdf
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.pptLA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
DenisGaratePonce
 
Educación Financiera modulo 1 Unidad 3 - Presupuesto
Educación Financiera modulo 1   Unidad 3 - PresupuestoEducación Financiera modulo 1   Unidad 3 - Presupuesto
Educación Financiera modulo 1 Unidad 3 - Presupuesto
Jerson Geovanny Naula Sumba
 
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasosElabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Maryuri Agudelo
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
luisitob
 
Florencio 2
Florencio 2Florencio 2
Florencio 2
Rogelio Soto
 
Planeacion y presupuesto unidad 1
Planeacion y presupuesto unidad 1Planeacion y presupuesto unidad 1
Planeacion y presupuesto unidad 1
SanDy Ventura
 
presupuesto_maestrhdksksksnsosksksbo-1.pptx
presupuesto_maestrhdksksksnsosksksbo-1.pptxpresupuesto_maestrhdksksksnsosksksbo-1.pptx
presupuesto_maestrhdksksksnsosksksbo-1.pptx
AngelDanielDominguez2
 
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Gregory Peña
 
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ymBoletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
FrebelHernandez
 
Planeación financiera expo
Planeación financiera expoPlaneación financiera expo
Planeación financiera expo
Juan Carlos Ccoyso Quispe
 
Cuadro comparativo presupuesto existentes
Cuadro comparativo  presupuesto existentesCuadro comparativo  presupuesto existentes
Cuadro comparativo presupuesto existentes
DIEGODEJESUSTRINIDAD
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Alberto Carranza Garcia
 
Información financiera
Información financieraInformación financiera
Información financiera
RaizaFernandez3
 
CONTABILIDAD 5.pptx
CONTABILIDAD 5.pptxCONTABILIDAD 5.pptx
CONTABILIDAD 5.pptx
LEIDYJOHANAMORAMORER
 
Planeamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptxPlaneamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptx
EnmayerGilMendez
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
alsyalexander
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
Jeremias Lopez
 
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdfPLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
DianaUzcategui3
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
Yormailyng06
 

Similar a PRESUPUESTO MAESTRO.pptx (20)

MATERIAL TEMA 2.5.pdf
MATERIAL TEMA 2.5.pdfMATERIAL TEMA 2.5.pdf
MATERIAL TEMA 2.5.pdf
 
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.pptLA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
LA_IMPORTANCIA_DE_LOS_PRESUPUESTOS_EN_LA_GESTION_EMPRESARIAL_486541.ppt
 
Educación Financiera modulo 1 Unidad 3 - Presupuesto
Educación Financiera modulo 1   Unidad 3 - PresupuestoEducación Financiera modulo 1   Unidad 3 - Presupuesto
Educación Financiera modulo 1 Unidad 3 - Presupuesto
 
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasosElabora tu plan financiero en 7 pasos
Elabora tu plan financiero en 7 pasos
 
Contabilidad gerencial
Contabilidad gerencialContabilidad gerencial
Contabilidad gerencial
 
Florencio 2
Florencio 2Florencio 2
Florencio 2
 
Planeacion y presupuesto unidad 1
Planeacion y presupuesto unidad 1Planeacion y presupuesto unidad 1
Planeacion y presupuesto unidad 1
 
presupuesto_maestrhdksksksnsosksksbo-1.pptx
presupuesto_maestrhdksksksnsosksksbo-1.pptxpresupuesto_maestrhdksksksnsosksksbo-1.pptx
presupuesto_maestrhdksksksnsosksksbo-1.pptx
 
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
 
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ymBoletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
Boletin informativo de presupuesto fh, lg, yl, ym
 
Planeación financiera expo
Planeación financiera expoPlaneación financiera expo
Planeación financiera expo
 
Cuadro comparativo presupuesto existentes
Cuadro comparativo  presupuesto existentesCuadro comparativo  presupuesto existentes
Cuadro comparativo presupuesto existentes
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
 
Información financiera
Información financieraInformación financiera
Información financiera
 
CONTABILIDAD 5.pptx
CONTABILIDAD 5.pptxCONTABILIDAD 5.pptx
CONTABILIDAD 5.pptx
 
Planeamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptxPlaneamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptx
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdfPLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
 

Último

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (20)

SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

PRESUPUESTO MAESTRO.pptx

  • 1. CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SEGUNDO SEMESTRE TEMA: PRESUPUESTO MAESTRO Estimados estudiantes de la Carrera de Administración de Empresas en esta clase conoceremos el Presupuesto Maestro que es el principal presupuesto de una empresa, puesto que significa el final de todo proceso de planeación y de todas las áreas existentes: producción, ventas, compras, marketing, etc. De esta manera, se puede dividir en dos: presupuesto de operación (ventas, producción, costos, materias primas, mano de obra, etc.) y presupuesto financiero (efectivo, capital, rentabilidad, flujo neto, presupuesto de egresos y más).
  • 2. _¿QUE ES EL PRESUPUESTO? Consideremos que el presupuesto es el desarrollo y aceptación de una serie de objetivos y metas. Es también una herramienta administrativa de planeación y control financiero que se presenta ordenadamente y en términos monetarios, los resultados previstos para un plan, proyecto u estrategia. Es un plan de operaciones para un lapso de tiempo determinado, se debe preparar cuidadosamente. Es el resultado del desarrollo eficaz del proceso gerencial y se relaciona con la planeación financiera.
  • 3. Para que un presupuesto sea efectivo, los funcionarios de la compañía deben comprender sus responsabilidades en la elaboración del trabajo presupuestal, participen o no en su planeamiento.
  • 4. Es un documento que aúna los presupuesto operativos y financieros, se trata de la planificación presupuestaria mas completa PRESUPUESTO MAESTRO
  • 5. Para que sea efectivo debe estar bien coordinado con la gerencia y los sistemas de contabilidad Diagramas de cuentas y organigrama completo Establecimiento previo de las responsabilidades de los distintos niveles ejecutivos Contar con un sistema de costos estándares y con técnica de apropiación de costos adecuada a las necesidades de la organización
  • 6. Sus funciones interesantes son: Herramienta de visión y control general: Se debe tener en cuenta que a niveles altos de gerencia o dirección, el detalle de los presupuestos es menor. Esto es debido a que deben prestar atención a aspectos globales del negocio. Marcador de metas y objetivos: Sirve para comprobar a final de año si se han superado o no. Documento de comparación anual: Se trata de utilizar el presupuesto para comparar los objetivos y datos de años anteriores, y ver cuál ha sido la evolución de este.
  • 7. Pasos para elaborar un presupuesto maestro Determinar el equipo: se trata de asignar a los empleados. Identificar los factores críticos: se han de evaluar los factores como la producción, las ventas, los ingresos, los costes… Recopilar información: imprescindible para poder elaborar el presupuesto maestro y poder analizar y conocer las estadísticas. Elaboración del presupuesto: se ha de recopilar toda la información y realizar el presupuesto con el equipo, en el que se han de incluir los balances y las cuentas de resultados. Análisis del presupuesto: se realiza un análisis en profundidad del presupuesto maestro con tal de encontrar posibles erratas o errores, una vez revisado se aprueba.
  • 8. Ejemplo de un presupuesto maestro: Dada una empresa que se dedica a la venta de mercaderías, se va a delimitar qué presupuestos deberán componer el presupuesto maestro junto con su motivo y utilidad a la hora de incluirlos en este: Presupuesto de ventas Presupuesto de compra Presupuesto de producción. Presupuesto de tesorería. Presupuesto de capital Los tres primeros presupuestos derivan del presupuesto operativo y los dos últimos del financiero.
  • 9. El de tesorería, es necesario para establecer objetivos mínimos de ingresos de la empresa. El de compras va de la mano del de ventas, así que es probable que cuanto mayor sea la proyección en ventas, mayor sea la de compras. El de producción sólo al haber determinado ventas y compras sabremos que mano de obra y cuantos materiales necesitaremos para fabricar nuestra mercadería. A nivel de tesorería se deberá establecer un mínimo de flujo de caja para atender correctamente a las necesidades que se produzcan en momentos de compra. El presupuesto de capital, establece qué tipo de financiación se dará durante el ejercicio. Establece si esta será de carácter ajeno, propia o mixta.
  • 10. En conclusión: El presupuesto maestro se caracteriza por ser un documento muy amplio que abarca muchos factores. Ello hace que hasta cierto punto sea bastante más sensible a variaciones, puesto que cualquier cambio en el mercado o en la propia empresa afectará a los cálculos ya realizados.