SlideShare una empresa de Scribd logo
•   AÑOS 6000 AC, YA EXISTIAN
    ELEMENTOS PARA LA ACTIVIDAD
    CONTABLE. EN GRECIA, EGIPTO Y
    MESOPOTAMIA         LLEVABAN
    REGISTROS    Y  OPERACIONES
    FINANCIERAS.
•   FRAY   LUCA    DE    PACCIOLI
    CONSIDERADO EL PADRE DE LA
    CONTABILIDAD DA A CONOCER
    LA   PARTIDA   DOBLE     CUYO
    REGISTRO   CONSISTE   EN   UN
    BORRADOR, EL DIARIO Y EL
    MAYOR EN EL AÑO DE 1494.
CONTABILIDAD:
Disciplina que enseña las normas y procedimientos,
  para analizar, clasificar, y registrar las operaciones
  efectuadas por entidades económicas integradas
  por un solo individuo o bajo la forma de sociedades
  con actividades comerciales, industriales, bancarias
  o de carácter cultural, científico, deportivo,
  religioso, sindical, gubernamental, etc., y que sirve
  de base para elaborar información financiera, que
  sea de utilidad al usuario general en la toma de
  decisiones económicas.( Elías Lara Flores, 2007)
Es la técnica     que se utiliza para el
registro de las operaciones que afecta
económicamente a la entidad y que
produce sistemática y estructuradamente
información financiera. Las operaciones
que afectan económicamente a una
entidad    incluyen    las transacciones
internas y otros eventos.

NIF A-1. 3
.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
•Establecer un control riguroso de
recursos y obligaciones
•Registrar en forma clara y precisa,
operaciones de una empresa durante el
ejercicio fiscal
•Proporcionar una imagen clara y
verídica de la situación financiera.
•Prever el futuro de la empresa
•Servir como comprobante y fuente de
información.
¿QUIÉN NOS
OBLIGA A LLEVAR
CONTABILIDAD?
LEYES Y REGLAMENTOS QUE ESTABLECEN LA OBLIGACION DE
               LLEVAR CONTABILIDAD.

Del código de comercio,
Art. 33-38.
LISR. Art. 58
CFF. Art.28
RCFF Art. 26-29
LIVA Art. 32
RlVA Art. 46
El comerciante está obligado a llevar y
 mantener un sistema de contabilidad
 adecuado a las características particulares
 del negocio, para satisfacer lo siguiente:
a) Identificar las operaciones individuales
 con     los       documentos         originales
 comprobatorios.
b) Seguir la huella desde las operaciones
 individuales hasta su acumulación.
$
    $   $
$
Personas físicas y morales que tienen un interés financiero en la
   empresa, Inst. Bancarias, Proveedores, Acreedores, SHCP.


.Directivos, Finanzas,   Mercadotecnia,   Producción,   Presupuestos,
    Recursos Humanos.
PERSONA FISICA:
Hombre o mujer con capacidad jurídica.


PERSONA MORAL:
Es toda sociedad mercantil u organismo que
realice     actividades   empresariales      se
consideren también las instituciones de
crédito y las sociedades o asociaciones civiles
CONTABILIDAD FINANCIERA


        CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA


              CONTABILIDAD FISCAL


                CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL



.                      CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD FISCAL:
CONTABILIDAD FINANCIERA:                     Criterios fiscales establecidos
Información Cuantitativa, expresada en       legalmente en cada país.
unidades monetarias de transacciones
económicas.

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA:
Información y control de niveles
Administrativos. Informes internos
(políticas, metas, objetivos).    CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL:
                                  Constituyen el sector público.


            CONTABILIDAD DE COSTOS:
.
            Costos corrientes en perspectiva.
            Determinación de costos por Deptos.
            Productos, territorio, periodo. Reales
            estimados, históricos. Presupuesto.
COMPROMISO SOCIAL DE LA CONTABILIDAD


Se podría decir que la contaduría solo le está cumpliendo a sus empresas
(procurando grandes rendimientos para socios y accionistas, emitiendo únicamente
información de utilidad gerencial) y al Estado (Impuestos a pagar).
Para que la contabilidad contribuya al progreso de la sociedad es importante hacer
un examen de los requerimientos, capacidades y potencialidades de la misma y así
poder descifrar el profundo contenido social de la Contabilidad como profesión,
procurando el logro de los intereses colectivos y no solo que trate arduamente de
obtener e informar los beneficios, rentas y utilidades obtenidas periódicamente por
los capitalistas.
PUNTOS INDISPENSABLES PARA LOGRAR LO ANTERIOR
Generar nuevas ideas
Ser creativo e innovador
Generando Conciencia Social
La contabilidad como ciencia social aplicada debe generar los satisfactores que le
permita al Estado, Comunidades y Empresas resolver algunos de sus problemas
mas apremiantes.
NIF
(NORMAS DE INFORMACIÓN
     FINANCIERA)
CONCEPTO:NIF


Se refiere al conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales
  y particulares, emitidos por el CINIF (Consejo Mexicano para la
  Investigación y el Desarrollo de Normas de Información Financiera)
  o transferidos al CINIF, que regulan la información contenida en los
  Estados Financieros y sus notas en lugar y fecha determinados ,
  que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los
  usuarios de la información financiera.
CAMBIOS POR TENDENCIAS NACIONALES.




   2005                   PCGA



   2006                    NIF
CLASIFICACIÓN DE LAS NIF


                   Marco conceptual




                 Normas particulares
    NIF




               Interpretación de las NIF
CLASIFICACIÓN DE LAS NIF


                   Marco conceptual




                 Normas particulares
    NIF




               Interpretación de las NIF
NORMAS QUE INTEGRAN LA SERIE NIF-A

   NIF-A1    Estructura de las Normas                               Eq. Con
             de Información Financiera        EQ. CON    USGAAP    boletines
                                              LAS NIF

                                                                  A-1
   NIF-A2                                      MC       SFAC-2    A-2
                 Postulados básicos                               A-3

                                                                  B-1
            Necesidades de los usuarios y     MC        SFAC-1
   NIF-A3                                                         B-2
              objetivos de los Estados
                     financieros
                                                                  A-1
   NIF-A4   Características cualitativas de   MC        SFAC-2    A-5
               los estados financieros                            A-6

                                                                   A-7
   NIF-A5   Elementos básicos de los          MC        SFAC-6    A-11
               estados financieros
Eq. Con
                                     EQ. CON    USGAAP       boletines
                                     LAS NIF


            Reconocimiento y                    SFAC-5
NIF-A6                                 MC       SFAC-7
               valuación

                                               APB opinión
NIF-A7   Presentación y revelación    NIC-1        22
                                                                A-5




NIF-A8        Supletoriedad                                     A-8
                                        MC




     NIF= NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
     PCGA= PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
     MC= MARCO CONCEPTUAL
     USGAAP=PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
     EN E.U.
     APB= OPINIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
     NIC= NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD.
POSTULADOS BÁSICOS
 “…Son fundamentos que rigen el ambiente en el que debe operar el
    sistema de información contable”. (NIF A-2, párrafo 4)
POSTULADOS BÁSICOS.

Sustancia Económica
Entidad Económica
Negocio en Marcha
Devengación Contable
Asociación de Costos y Gastos con Ingresos
Valuación
Dualidad Económica.
Consistencia.
Devengación Contable.
    Los efectos derivados de las transacciones
  que lleva a cabo la entidad económica, con
  otras entidades, de la transformaciones
  internas    y    otros  eventos,      deben
  reconocerse       contablemente    en     su
  totalidad, en el momento en el que
  ocurran, independientemente de la fecha
  en que se consideran realizados para fines
  contables.
Asociación de Costos y Gastos con Ingresos.
       Los costos y gastos de una entidad,
  deben identificarse con el ingreso que
  generen       en     el   mismo    periodo,
  independientemente de la fecha en la que
  se realicen
Valuación
            Los efectos financieros de los
  transacciones, transformaciones internas y
  otros eventos deben cuantificarse en
  términos financieros
Sustancia Económica
    Debe prevalecer en el reconocimiento
  contable con el fin de incorporar los
  efectos derivados de las operaciones que
  lleva a cabo una entidad y otros eventos
  que la afectan, de acuerdo con su realidad
  económica y no sólo con su forma jurídica
  o legal, cuando una y otra no coincidan.
  debe     otorgarse,    en    consecuencia,
  prioridad al fondo o sustancia económica
  sobre la forma legal.
 Entidad Económica
    Delimita e identifica al ente económico.

Negocio en Marcha. Asume la continuidad
  del ente económico .
Dualidad Económica.
La estructura financiera de una
  entidad       económica,      esta
  constituida por los recursos que
  dispone para la consecución de sus
  fines y por la fuentes que dispone
  para obtenerlos

Consistencia. Ante la existencia de
  operaciones similares, en una
  entidad debe corresponder el
  mismo tratamiento contable, el
  cual debe permanecer atreves del
  tiempo, en tanto no cambie la
  esencia económica de la entidad .
Registros representativos de una serie de valores patrimoniales.
Se clasifican:
Reales o de valores: Bienes, derechos u Obligaciones
De Valuación: Disminución a cta. De activo (Depreciación,
Amortización)
Transitorias: Reflejan operaciones eventuales
De orden: No alteran operaciones.
Nominales o de Resultados: Incrementos del patrimonio mediante
ingresos o disminuciones, incurridos en un periodo determinado.
.
Cuentas de Patrimonio: Cantidades aportadas por accionistas,
ganancias o perdidas. Capital Social, Superávit y Reservas.
Activo: Total de bienes y derechos que
           son propiedad de la empresa.


    Pasivo: Representa todas las deudas y
    obligaciones.


    Capital Contable: La diferencia aritmética
    entre el activo y pasivo.

.   A-P= C
LAS CUENTAS DE ACTIVO: Son las que
 controlan los bienes y derechos propiedad
 del negocio o entidad.
 LAS CUENTAD DE PASIVO: Son las que
 controlan las deudas y obligaciones a
 cargo del negocio o entidad.
 LAS CUENTAS DE CAPITAL: Controlan
 tanto las utilidades como las perdidas del
 negocio o entidad.

. LAS CUENTAS DE RESULTADOS O DE
 OPERACIÓN. Se refieren a los ingresos
 costos y gastos del negocio o entidad.
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE:


A todo cargo de una cuenta le corresponde un abono en
    otra cuenta, pero puede haber:
a)   Un cargo y varios abonos
b)   Un abono y varios cargos
c)   Varios cargos y varios abonos.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NAGAS Y NIAS
NAGAS Y NIASNAGAS Y NIAS
NAGAS Y NIAS
anival1016
 
TRABAJO POWER POINT PDF
TRABAJO POWER POINT PDFTRABAJO POWER POINT PDF
TRABAJO POWER POINT PDF
maria camila gonzalez hernandez
 
Ejemplos nias 700
Ejemplos nias 700Ejemplos nias 700
Ejemplos nias 700
emilson lopez
 
Importancia de las NIIF en los negocios del Ecuador
Importancia de las NIIF en los negocios del EcuadorImportancia de las NIIF en los negocios del Ecuador
Importancia de las NIIF en los negocios del Ecuador
AmCham Guayaquil
 
PCGA
PCGAPCGA
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el PeruLa aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
RAUL CANO
 
Monografia de nic 2
Monografia de nic 2Monografia de nic 2
Monografia de nic 2
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Dictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría FinancieraDictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría Financiera
Luis Javier Arteaga Wintong
 
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-prácticoNIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
rrvn73
 
Preguntas frecuentes de auditoria interna
Preguntas frecuentes de auditoria internaPreguntas frecuentes de auditoria interna
Preguntas frecuentes de auditoria interna
Lujan Pacciarini
 
NIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el CapitalNIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el Capital
Lorelei Sierra
 
Caracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraCaracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financiera
Jhovana Malca Galvez
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetarias
UNEG
 
Informe y seguimiento auditoria
Informe y seguimiento   auditoriaInforme y seguimiento   auditoria
Informe y seguimiento auditoria
Alexander Ojeda
 
CONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIA
CONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIACONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIA
CONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIA
VCTORHUGO62
 
Niif 8
Niif 8Niif 8
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreriaCiclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
600582
 
Diapositivas Diferencias las GAAP, IFRS,NIF
Diapositivas Diferencias las GAAP, IFRS,NIFDiapositivas Diferencias las GAAP, IFRS,NIF
Diapositivas Diferencias las GAAP, IFRS,NIF
acolina0791
 
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Leidy Sullon Neira
 
Nif b15
Nif b15Nif b15
Nif b15
faroviejo
 

La actualidad más candente (20)

NAGAS Y NIAS
NAGAS Y NIASNAGAS Y NIAS
NAGAS Y NIAS
 
TRABAJO POWER POINT PDF
TRABAJO POWER POINT PDFTRABAJO POWER POINT PDF
TRABAJO POWER POINT PDF
 
Ejemplos nias 700
Ejemplos nias 700Ejemplos nias 700
Ejemplos nias 700
 
Importancia de las NIIF en los negocios del Ecuador
Importancia de las NIIF en los negocios del EcuadorImportancia de las NIIF en los negocios del Ecuador
Importancia de las NIIF en los negocios del Ecuador
 
PCGA
PCGAPCGA
PCGA
 
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el PeruLa aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
 
Monografia de nic 2
Monografia de nic 2Monografia de nic 2
Monografia de nic 2
 
Dictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría FinancieraDictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría Financiera
 
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-prácticoNIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
NIC-1 Presentación de estados financieros 2019-caso-práctico
 
Preguntas frecuentes de auditoria interna
Preguntas frecuentes de auditoria internaPreguntas frecuentes de auditoria interna
Preguntas frecuentes de auditoria interna
 
NIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el CapitalNIF B4 Cambios en el Capital
NIF B4 Cambios en el Capital
 
Caracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financieraCaracteristicas de la auditoria financiera
Caracteristicas de la auditoria financiera
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetarias
 
Informe y seguimiento auditoria
Informe y seguimiento   auditoriaInforme y seguimiento   auditoria
Informe y seguimiento auditoria
 
CONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIA
CONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIACONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIA
CONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIA
 
Niif 8
Niif 8Niif 8
Niif 8
 
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreriaCiclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
Ciclo de ingresos, compras, nomina y tesoreria
 
Diapositivas Diferencias las GAAP, IFRS,NIF
Diapositivas Diferencias las GAAP, IFRS,NIFDiapositivas Diferencias las GAAP, IFRS,NIF
Diapositivas Diferencias las GAAP, IFRS,NIF
 
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
Breve historia de los principios contables generalmente aceptados terminadooo...
 
Nif b15
Nif b15Nif b15
Nif b15
 

Similar a Contabilidad aplicada a la ingenieria 2

introduccion-a-las-nif.pptx
introduccion-a-las-nif.pptxintroduccion-a-las-nif.pptx
introduccion-a-las-nif.pptx
FranciscoArellanoGra1
 
Marco conceptuaL de las NIIF
Marco conceptuaL de las NIIFMarco conceptuaL de las NIIF
Marco conceptuaL de las NIIF
lizcruzado
 
Nif A 1(Final)
Nif A 1(Final)Nif A 1(Final)
Nif A 1(Final)
enriquetasarabia
 
Nif a 1(final)
Nif a 1(final)Nif a 1(final)
Nif a 1(final)
enriquetasarabia
 
Nif a 1(final)
Nif a 1(final)Nif a 1(final)
Nif a 1(final)
enriquetasarabia
 
Estructura de las nif
Estructura de las nifEstructura de las nif
Estructura de las nif
Pedro Luviano
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
Semana 1Semana 1
Normas de información Financiera
Normas de información FinancieraNormas de información Financiera
Normas de información Financiera
Salvador Chavez Villa
 
clase N' 3 - nic 1 y 7. principales items a tener en cuenta con disposiciones...
clase N' 3 - nic 1 y 7. principales items a tener en cuenta con disposiciones...clase N' 3 - nic 1 y 7. principales items a tener en cuenta con disposiciones...
clase N' 3 - nic 1 y 7. principales items a tener en cuenta con disposiciones...
VictoriaSisterna
 
S2_MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptx
S2_MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptxS2_MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptx
S2_MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptx
TaniaElizabethTeatin
 
Las normas de información financiera
Las normas de información financiera Las normas de información financiera
Las normas de información financiera
karendarinka21
 
DOC-CTCP-2-83-convertido.pptx
DOC-CTCP-2-83-convertido.pptxDOC-CTCP-2-83-convertido.pptx
DOC-CTCP-2-83-convertido.pptx
GuzmnGiancarlo
 
Unidad 7 administracion a
Unidad 7 administracion  aUnidad 7 administracion  a
Unidad 7 administracion a
laura sanchez
 
Guia de aprendizaje no 04
Guia de aprendizaje no 04Guia de aprendizaje no 04
Guia de aprendizaje no 04
mferrob
 
Manual politicas-contables -v1
Manual politicas-contables -v1Manual politicas-contables -v1
Manual politicas-contables -v1
norelviasanchezotalo
 
Contabilidad financiera, nif y postulados
Contabilidad financiera, nif y postuladosContabilidad financiera, nif y postulados
Contabilidad financiera, nif y postulados
mabelita1986
 
Normas ecuatorianas del nec contabilidad
Normas ecuatorianas del nec  contabilidadNormas ecuatorianas del nec  contabilidad
Normas ecuatorianas del nec contabilidad
MAY_CAS_GAR
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
MAY_CAS_GAR
 
Normas de la contabilidad
Normas de la contabilidadNormas de la contabilidad
Normas de la contabilidad
MAY_CAS_GAR
 

Similar a Contabilidad aplicada a la ingenieria 2 (20)

introduccion-a-las-nif.pptx
introduccion-a-las-nif.pptxintroduccion-a-las-nif.pptx
introduccion-a-las-nif.pptx
 
Marco conceptuaL de las NIIF
Marco conceptuaL de las NIIFMarco conceptuaL de las NIIF
Marco conceptuaL de las NIIF
 
Nif A 1(Final)
Nif A 1(Final)Nif A 1(Final)
Nif A 1(Final)
 
Nif a 1(final)
Nif a 1(final)Nif a 1(final)
Nif a 1(final)
 
Nif a 1(final)
Nif a 1(final)Nif a 1(final)
Nif a 1(final)
 
Estructura de las nif
Estructura de las nifEstructura de las nif
Estructura de las nif
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Normas de información Financiera
Normas de información FinancieraNormas de información Financiera
Normas de información Financiera
 
clase N' 3 - nic 1 y 7. principales items a tener en cuenta con disposiciones...
clase N' 3 - nic 1 y 7. principales items a tener en cuenta con disposiciones...clase N' 3 - nic 1 y 7. principales items a tener en cuenta con disposiciones...
clase N' 3 - nic 1 y 7. principales items a tener en cuenta con disposiciones...
 
S2_MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptx
S2_MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptxS2_MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptx
S2_MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.pptx
 
Las normas de información financiera
Las normas de información financiera Las normas de información financiera
Las normas de información financiera
 
DOC-CTCP-2-83-convertido.pptx
DOC-CTCP-2-83-convertido.pptxDOC-CTCP-2-83-convertido.pptx
DOC-CTCP-2-83-convertido.pptx
 
Unidad 7 administracion a
Unidad 7 administracion  aUnidad 7 administracion  a
Unidad 7 administracion a
 
Guia de aprendizaje no 04
Guia de aprendizaje no 04Guia de aprendizaje no 04
Guia de aprendizaje no 04
 
Manual politicas-contables -v1
Manual politicas-contables -v1Manual politicas-contables -v1
Manual politicas-contables -v1
 
Contabilidad financiera, nif y postulados
Contabilidad financiera, nif y postuladosContabilidad financiera, nif y postulados
Contabilidad financiera, nif y postulados
 
Normas ecuatorianas del nec contabilidad
Normas ecuatorianas del nec  contabilidadNormas ecuatorianas del nec  contabilidad
Normas ecuatorianas del nec contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Normas de la contabilidad
Normas de la contabilidadNormas de la contabilidad
Normas de la contabilidad
 

Contabilidad aplicada a la ingenieria 2

  • 1.
  • 2. AÑOS 6000 AC, YA EXISTIAN ELEMENTOS PARA LA ACTIVIDAD CONTABLE. EN GRECIA, EGIPTO Y MESOPOTAMIA LLEVABAN REGISTROS Y OPERACIONES FINANCIERAS. • FRAY LUCA DE PACCIOLI CONSIDERADO EL PADRE DE LA CONTABILIDAD DA A CONOCER LA PARTIDA DOBLE CUYO REGISTRO CONSISTE EN UN BORRADOR, EL DIARIO Y EL MAYOR EN EL AÑO DE 1494.
  • 3. CONTABILIDAD: Disciplina que enseña las normas y procedimientos, para analizar, clasificar, y registrar las operaciones efectuadas por entidades económicas integradas por un solo individuo o bajo la forma de sociedades con actividades comerciales, industriales, bancarias o de carácter cultural, científico, deportivo, religioso, sindical, gubernamental, etc., y que sirve de base para elaborar información financiera, que sea de utilidad al usuario general en la toma de decisiones económicas.( Elías Lara Flores, 2007)
  • 4. Es la técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afecta económicamente a la entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen las transacciones internas y otros eventos. NIF A-1. 3 .
  • 5. OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD •Establecer un control riguroso de recursos y obligaciones •Registrar en forma clara y precisa, operaciones de una empresa durante el ejercicio fiscal •Proporcionar una imagen clara y verídica de la situación financiera. •Prever el futuro de la empresa •Servir como comprobante y fuente de información.
  • 6. ¿QUIÉN NOS OBLIGA A LLEVAR CONTABILIDAD?
  • 7. LEYES Y REGLAMENTOS QUE ESTABLECEN LA OBLIGACION DE LLEVAR CONTABILIDAD. Del código de comercio, Art. 33-38. LISR. Art. 58 CFF. Art.28 RCFF Art. 26-29 LIVA Art. 32 RlVA Art. 46
  • 8. El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado a las características particulares del negocio, para satisfacer lo siguiente: a) Identificar las operaciones individuales con los documentos originales comprobatorios. b) Seguir la huella desde las operaciones individuales hasta su acumulación.
  • 9. $ $ $ $
  • 10. Personas físicas y morales que tienen un interés financiero en la empresa, Inst. Bancarias, Proveedores, Acreedores, SHCP. .Directivos, Finanzas, Mercadotecnia, Producción, Presupuestos, Recursos Humanos.
  • 11. PERSONA FISICA: Hombre o mujer con capacidad jurídica. PERSONA MORAL: Es toda sociedad mercantil u organismo que realice actividades empresariales se consideren también las instituciones de crédito y las sociedades o asociaciones civiles
  • 12. CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD FISCAL CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL . CONTABILIDAD DE COSTOS
  • 13. CONTABILIDAD FISCAL: CONTABILIDAD FINANCIERA: Criterios fiscales establecidos Información Cuantitativa, expresada en legalmente en cada país. unidades monetarias de transacciones económicas. CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA: Información y control de niveles Administrativos. Informes internos (políticas, metas, objetivos). CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL: Constituyen el sector público. CONTABILIDAD DE COSTOS: . Costos corrientes en perspectiva. Determinación de costos por Deptos. Productos, territorio, periodo. Reales estimados, históricos. Presupuesto.
  • 14. COMPROMISO SOCIAL DE LA CONTABILIDAD Se podría decir que la contaduría solo le está cumpliendo a sus empresas (procurando grandes rendimientos para socios y accionistas, emitiendo únicamente información de utilidad gerencial) y al Estado (Impuestos a pagar). Para que la contabilidad contribuya al progreso de la sociedad es importante hacer un examen de los requerimientos, capacidades y potencialidades de la misma y así poder descifrar el profundo contenido social de la Contabilidad como profesión, procurando el logro de los intereses colectivos y no solo que trate arduamente de obtener e informar los beneficios, rentas y utilidades obtenidas periódicamente por los capitalistas. PUNTOS INDISPENSABLES PARA LOGRAR LO ANTERIOR Generar nuevas ideas Ser creativo e innovador Generando Conciencia Social La contabilidad como ciencia social aplicada debe generar los satisfactores que le permita al Estado, Comunidades y Empresas resolver algunos de sus problemas mas apremiantes.
  • 16. CONCEPTO:NIF Se refiere al conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el CINIF (Consejo Mexicano para la Investigación y el Desarrollo de Normas de Información Financiera) o transferidos al CINIF, que regulan la información contenida en los Estados Financieros y sus notas en lugar y fecha determinados , que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la información financiera.
  • 17. CAMBIOS POR TENDENCIAS NACIONALES. 2005 PCGA 2006 NIF
  • 18. CLASIFICACIÓN DE LAS NIF Marco conceptual Normas particulares NIF Interpretación de las NIF
  • 19. CLASIFICACIÓN DE LAS NIF Marco conceptual Normas particulares NIF Interpretación de las NIF
  • 20. NORMAS QUE INTEGRAN LA SERIE NIF-A NIF-A1 Estructura de las Normas Eq. Con de Información Financiera EQ. CON USGAAP boletines LAS NIF A-1 NIF-A2 MC SFAC-2 A-2 Postulados básicos A-3 B-1 Necesidades de los usuarios y MC SFAC-1 NIF-A3 B-2 objetivos de los Estados financieros A-1 NIF-A4 Características cualitativas de MC SFAC-2 A-5 los estados financieros A-6 A-7 NIF-A5 Elementos básicos de los MC SFAC-6 A-11 estados financieros
  • 21. Eq. Con EQ. CON USGAAP boletines LAS NIF Reconocimiento y SFAC-5 NIF-A6 MC SFAC-7 valuación APB opinión NIF-A7 Presentación y revelación NIC-1 22 A-5 NIF-A8 Supletoriedad A-8 MC NIF= NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA PCGA= PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS MC= MARCO CONCEPTUAL USGAAP=PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS EN E.U. APB= OPINIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD NIC= NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD.
  • 22. POSTULADOS BÁSICOS “…Son fundamentos que rigen el ambiente en el que debe operar el sistema de información contable”. (NIF A-2, párrafo 4)
  • 23. POSTULADOS BÁSICOS. Sustancia Económica Entidad Económica Negocio en Marcha Devengación Contable Asociación de Costos y Gastos con Ingresos Valuación Dualidad Económica. Consistencia.
  • 24. Devengación Contable. Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo la entidad económica, con otras entidades, de la transformaciones internas y otros eventos, deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurran, independientemente de la fecha en que se consideran realizados para fines contables. Asociación de Costos y Gastos con Ingresos. Los costos y gastos de una entidad, deben identificarse con el ingreso que generen en el mismo periodo, independientemente de la fecha en la que se realicen Valuación Los efectos financieros de los transacciones, transformaciones internas y otros eventos deben cuantificarse en términos financieros
  • 25. Sustancia Económica Debe prevalecer en el reconocimiento contable con el fin de incorporar los efectos derivados de las operaciones que lleva a cabo una entidad y otros eventos que la afectan, de acuerdo con su realidad económica y no sólo con su forma jurídica o legal, cuando una y otra no coincidan. debe otorgarse, en consecuencia, prioridad al fondo o sustancia económica sobre la forma legal. Entidad Económica Delimita e identifica al ente económico. Negocio en Marcha. Asume la continuidad del ente económico .
  • 26. Dualidad Económica. La estructura financiera de una entidad económica, esta constituida por los recursos que dispone para la consecución de sus fines y por la fuentes que dispone para obtenerlos Consistencia. Ante la existencia de operaciones similares, en una entidad debe corresponder el mismo tratamiento contable, el cual debe permanecer atreves del tiempo, en tanto no cambie la esencia económica de la entidad .
  • 27. Registros representativos de una serie de valores patrimoniales. Se clasifican: Reales o de valores: Bienes, derechos u Obligaciones De Valuación: Disminución a cta. De activo (Depreciación, Amortización) Transitorias: Reflejan operaciones eventuales De orden: No alteran operaciones. Nominales o de Resultados: Incrementos del patrimonio mediante ingresos o disminuciones, incurridos en un periodo determinado. . Cuentas de Patrimonio: Cantidades aportadas por accionistas, ganancias o perdidas. Capital Social, Superávit y Reservas.
  • 28. Activo: Total de bienes y derechos que son propiedad de la empresa. Pasivo: Representa todas las deudas y obligaciones. Capital Contable: La diferencia aritmética entre el activo y pasivo. . A-P= C
  • 29. LAS CUENTAS DE ACTIVO: Son las que controlan los bienes y derechos propiedad del negocio o entidad. LAS CUENTAD DE PASIVO: Son las que controlan las deudas y obligaciones a cargo del negocio o entidad. LAS CUENTAS DE CAPITAL: Controlan tanto las utilidades como las perdidas del negocio o entidad. . LAS CUENTAS DE RESULTADOS O DE OPERACIÓN. Se refieren a los ingresos costos y gastos del negocio o entidad.
  • 30. TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE: A todo cargo de una cuenta le corresponde un abono en otra cuenta, pero puede haber: a) Un cargo y varios abonos b) Un abono y varios cargos c) Varios cargos y varios abonos. .