SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE LAS
NORMAS
DE INFORMACION
FINANCIERA
CONCEPTO
 Se refiere al conjunto de pronunciamientos
normativos conceptuales y particulares, emitidos
por el CID (Centro de investigación y Desarrollo) o
transferidos al CINIF (Consejo Mexicano para la
Investigación y Desarrollo de las Normas de
Información Financiera), que regulan la información
financiera contenida en los estados financieros y
sus notas, en un lugar fecha determinados y que
son aceptados de manera amplia y generalizada
por todos los usuarios de la información financiera
y de negocios.
NIF A-1
Normas de Información Financiera
Pronunciamientos
Normativos
Conceptuales
Particulares
Emitidos
Transferidos
CINIF Regulan
Información
Contenida
Estados
Financieros
y Notas
Lugar y tiempo determinado
Aceptamos de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la
información financiera
Normas de
Información
Financiera (NIF)
Interpretaciones
(INIF)
Aprobadas y
Emitidas por el
CID del CINIF
Boletines
emitidos
Por la CPC del
IMCP
Transferidos al
CINIF
31-05-2004
Modificados
NO Sustituidos
Derogados
Normas
Internacionales
de información
Financiera
Aplicables
De manera
Supletoria
Normas
de
Informa
ción
Financi
era
NIF
Conformación de las NIF
Normas de información financiera conceptuales o
“marco conceptual”
Normas de información financiera particulares o
“NIF particulares”
Interpretaciones a las normas de información
financiera (INIF)
Juicio
Profesional
En la
Aplicación
De las
NIF
División de las NIF.
Normas de
Información
Financiera
Conceptuales
O marco
conceptual
Postulados Básicos
Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados
financieros
Características cualitativas de los estados financieros
Elementos básicos de los estados financieros
Reconocimiento y valuación de los elementos de los
estados financieros
Presentación y revelación en los estados financieros
Establecimiento de las bases para la aplicación de
normas supletorias
Elementos que integran las normas de información financiera conceptuales o marco conceptual
Postulados básicos de la contabilidad financiera NIF A-2
-Postulado que obliga a la captación de
la esencia económica
-Postulado que identifica y delimita el
ente económico
-Postulado que asume la continuidad de
la entidad económica
Sustancia económica
Entidad económica
Negocio en marcha
Postulados que establecen las bases
para el reconocimiento de las
operaciones y eventos que afectan
económicamente a la entidad.
Devengación contable
Asociación de costos y
gastos con ingresos
Valuación
Dualidad económica
Consistencia
Postulados básicos de la contabilidad financiera
 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS
 NOTAS A LOS MISMOS; por ejemplo:
-Políticas contable
-Métodos de valuación
-Conciliaciones
-Contingencias
-Número de acciones (entidades lucrativas)
 INFORMACIÓN FINANCIERA
COMPLEMENTARIA; ejemplos:
-Discusión y análisis de la administración
-Análisis de reservas para la generación de
ingresos por realizar
-Informes de la gerencia y del consejo de
administración a los accionistas
 OTRA INFORMACIÓN FINANCIERA;
ejemplos:
-Informes y discusión de analistas sobre la
competencia en precios, productos o
reservas para la generación de ingresos
por realizar.
-Estadísticas económicas del sector y macro
-Publicaciones financieras sobre la
compañía
 OTRA INFORMACIÓN FINANCIERA;
ejemplos:
-Informes sobre la atención a programas
sociales.
-Estadísticas históricas sobre empleados,
programas, etc.
-Publicaciones no financieras sobre la
compañía
 1ª. CONFIABILIDAD: Veracidad,
Representatividad, Objetividad,
Verificabilidad, información suficiente
 2ª. RELEVANCIA: Posibilidad de predicción y
confirmación, Importancia relativa
 3ª. COMPRENSIBILIDAD
 4ª. COMPARABILIDAD
 RESTRICCIONES: Oportunidad, relación
entre costo y beneficio, equilibrio entre las
características
 ACTIVO
 PASIVO
 CAPITAL CONTABLE
 INGRESOS
 COSTOS
 GASTOS
 UTILIDAD O PÉRDIDA NETA
 VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE
 ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS, FLUJOS DE
EFECTIVO, CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
 NORMAS BÁSICAS DE RECONOCIMIENTO
-Fundamentos
-Criterios de reconocimiento: propósitos y
estructura de los criterios
-Momento del reconocimiento: inicial y
posterior
 NORMAS BÁSICAS DE VALUACIÓN
-Fundamentos
-Valor razonable
-Valores de ENTRADA: costo de adquisición,
costo de reposición, costo de reemplazo,
recurso histórico, valor razonable en los
valores de entrada
-Valores de SALIDA: valores de realización,
valores de liquidación, valor presente, valor
razonable de los valores de salida
Reconocimiento inicial
Reconocimiento posterior
 Observar y evaluar el comportamiento de las
entidades
 Evaluar los recursos disponibles y sus fuentes, así
como la exigibilidad para liquidarlos
 Comparar sus resultados con los de los otros
periodos y con otras entidades
 Evaluar sus resultados a la luz de los objetivos
establecidos
 Planear sus resultados, y
 Estimar su futuro dentro del marco socioeconómico
que las rodea
Normas
particulares
Normas aplicables a
los estados financieros
en su conjunto
Normas aplicables a
conceptos específicos a
los estados financieros
Normas aplicables a
problemas de
determinación de
resultados
Normas aplicables a
actividades específicas
Normas de
reconocimiento
Normas de
valuación
Normas de
presentación
Normas de
revelación
Clasificación de las reglas particulares
MARCO
CONCEPTUAL
Postulados
Básicos
-Sustancia económica
-Entidad económica
-Negocio en marcha
- Devengación contable
-Asoc. De costos y gtos. Con ingresos
-Valuación
- Dualidad económica
- Consistencia
Necesidades de los
usuarios y
objetivos de los
estados financieros
Información útil para
la toma de decisiones
Características
cualitativas de los
estados financieros
Confiabilidad
-Veracidad
-Representatividad
-Objetividad
-Verificabilidad
-Información suficiente
Relevancia
-Posibilidad de
predicción y
confirmación
-Importancia relativa
Comprensibilidad
Comparabilidad
Elementos básicos
de los estados
financieros
-Activos
-Pasivos
-Capital contable o patrimonio contable
-Ingresos, costos y gastos
-Utilidad o pérdida neta
-Cambio neto en el patrimonio contable
- Movimiento de propietarios, creación de
reservas y utilidad o pérdida integral
-Origen y aplicación de recursosReconocimiento y valuación
Presentación y revelación
Supletoriedad
NIF PARTICULARES Normas relativas a los edos. Finan. En
su conjunto
Normas aplicables a conceptos
específicos de los edos. Financieros
Normas aplicables a problemas de
determinación de resultados
Normas aplicables a actividades
especializadas.
Interpretaciones a las
NIF
Normas de
reconocimiento
Normas de
valuación
Normas de
presentación
Normas de
revelación
Restricciones
-oportunidad
-Relación entre costo
beneficio
-Equilibrio entre las
características
cualitativas
Normas
De
Información
Financiera
NIF
Realizar estimaciones y provisiones razonables y confiables
Identificar grados de incertidumbre respecto a la eventual
ocurrencia de sucesos
Seleccionar entre alternativas permitidas
Elección de normas contables supletorias a las NIF, cuando sea
procedente
Establecimiento de tratamientos contables particulares
Equilibrar las características cualitativas de la información
financiera
Aplicación del juicio profesional
Probable Posible Remoto
si Más o menos No
Seguridad razonable
Información, pruebas,
evidencias, datos
Disponibles, índicos
Grados de incertidumbre
 NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera.
 NIF A-2 Postulados Básicos.
 NIF A-3 Necesidades de los Usuarios y Objetivos de los Estados
Financieros.
 NIF A-4 Características Cualitativas de los Estados Financieros .
 NIF A-5 Elementos Básicos de los Estados Financieros.
 NIF A-6 Reconocimiento y Valuación.
 NIF A-7 Presentación y Revelación.
 NIF A-8 Supletoriedad.
 NIF B-1 Cambios Contables y Corrección de Errores.
 B – 3 Estado de Resultados.
 B – 4 Utilidad Integral.
 B – 5 Información Financiera por Segmentos.
 B – 7 Adquisiciones de Negocios.
 B – 8 Estados Financieros Consolidados y Combinados y Valuación de
Inversiones Permanentes en Acciones.
 B – 9 Información Financiera a Fechas Intermedias.
 B – 10 Reconocimiento de los Efectos de la Inflación a la Información
Financiera (Documento Integrado).
 B – 12 Estado de Cambios en la Situación Financiera.
 B – 13 Hechos Posteriores a las Fechas de los Estados Financieros.
 B – 14 Utilidad por Acción.
 B – 15 Transacciones en Moneda Extranjera y Conversión de Estados
Financieros de Operaciones Extranjeras.
 B – 16 Estados Financieros de Entidades con Propósitos No Lucrativos.
 C – 1 Efectivo.
 C – 2 Instrumentos Financieros.
 C – 2 Documento de Adecuaciones al Boletín C-2.
 C – 3 Cuentas por Cobrar.
 C – 4 Inventarios.
 C – 5 Pagos Anticipados.
 C – 6 Inmuebles, Maquinaria y Equipo.
 C – 8 Activos Intangibles.
 C – 9 Pasivos, Provisiones, Activos y Pasivos Contingentes y Compromisos.
 C – 10 Instrumentos Financieros Derivados y Operaciones de Cobertura.
 C – 11 Capital Contable.
 C – 12 Instrumentos Financieros con Características de Pasivo, de Capital o
de Ambos.
 C – 13 Partes Relacionadas.
 C – 15 Deterioro en el Valor de los Activos de Larga Duración y su
Disposición
 D – 3 Obligaciones Laborales.
 D – 4 Tratamiento Contable del Impuesto
Sobre la Renta y de la Participación de los
Trabajadores en la Utilidad.
 D – 5 Arrendamientos.
 D – 7 Contratos de Construcción y de
Fabricación de Ciertos Bienes de Capital
 E – 1 Agricultura.
 E – 2 Ingresos y Contribuciones Recibidas
por Entidades con Propósitos No Lucrativos, así
como Contribuciones Otorgadas por los
Mismos.
 29 Interpretación de Algunos Conceptos Relacionados con el
Boletín B-10 y sus Adecuaciones.
 38 Adquisición Temporal de Acciones Propias.
 40 Tratamiento Contable de los Gastos de Registro y Colocación
de Acciones
 44 Tratamiento Contable de las Unidades de Inversión (UDIS).
 53 Definición de Tasa Aplicable para el Reconocimiento Contable
del Impuesto Sobre la Renta a partir de 1999.
 54 Interpretaciones al Boletín D-4 Tratamiento contable al
Impuesto Sobre la Renta, del Impuesto al Activo y de la Participación
de los Trabajadores en las Utilidades.
 55 Aplicación Supletoria de la NIC 40.
 57 Revelación Suficiente Derivada de la Ley de Concursos
Mercantiles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasUNEG
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Control interno
Control internoControl interno
Control internoMAHOS1974
 
Propiedad, planta y equipo NIC 16
Propiedad, planta y equipo NIC 16Propiedad, planta y equipo NIC 16
Propiedad, planta y equipo NIC 16
ThiagoErnesto3
 
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosSección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosLorena Escobar Ruiz
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Geraldine Palomino
 
Métodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntosMétodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntos13Mireya
 
Nif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacionNif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacion
La_L_R
 
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizadaDiferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
Carol Pacheco Martinez
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosjarp_0001
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Paola Salais
 
Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosJohann Lopez
 
Nif serie c
Nif serie cNif serie c
Nif serie c
Ilse Pola
 
Nif a 1(final)
Nif a 1(final)Nif a 1(final)
Nif a 1(final)
enriquetasarabia
 
Las normas de información financiera
Las normas de información financiera Las normas de información financiera
Las normas de información financiera
karendarinka21
 
Notas a los estados financieros- Efectivo
Notas a los estados financieros- EfectivoNotas a los estados financieros- Efectivo
Notas a los estados financieros- Efectivo
Jazmín Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetarias
 
NIF C2
NIF C2NIF C2
NIF C2
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Estructura de las NIF y NIIF
Estructura de las NIF y NIIFEstructura de las NIF y NIIF
Estructura de las NIF y NIIF
 
Propiedad, planta y equipo NIC 16
Propiedad, planta y equipo NIC 16Propiedad, planta y equipo NIC 16
Propiedad, planta y equipo NIC 16
 
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosSección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
 
Métodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntosMétodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntos
 
Nif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacionNif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacion
 
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizadaDiferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
Diferencias entre las us gaap, ifrs y nifcontabilidad sistematizada
 
Nif A 8(Final)
Nif A 8(Final)Nif A 8(Final)
Nif A 8(Final)
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financieros
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
 
Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costos
 
Nif A 6(Final)
Nif A 6(Final)Nif A 6(Final)
Nif A 6(Final)
 
Nif serie c
Nif serie cNif serie c
Nif serie c
 
Nif a 1(final)
Nif a 1(final)Nif a 1(final)
Nif a 1(final)
 
Las normas de información financiera
Las normas de información financiera Las normas de información financiera
Las normas de información financiera
 
Notas a los estados financieros- Efectivo
Notas a los estados financieros- EfectivoNotas a los estados financieros- Efectivo
Notas a los estados financieros- Efectivo
 

Destacado

las NIF
las NIFlas NIF
La estructura de las nif`s definicion y su
La estructura de las nif`s  definicion y suLa estructura de las nif`s  definicion y su
La estructura de las nif`s definicion y su
vica1703
 
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La ContabilidadYennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidadyennismart
 
Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados FinancierosAnalisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros
P&A Consulting
 
NIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-2 Postulados BásicosNIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-2 Postulados Básicos
Lorelei Sierra
 
Normas internacionales de contabilidad vigentes
Normas internacionales de contabilidad vigentesNormas internacionales de contabilidad vigentes
Normas internacionales de contabilidad vigentes
CrisDiaz23
 
Nif b 3
Nif b 3Nif b 3
Nif b 3sele82
 

Destacado (8)

las NIF
las NIFlas NIF
las NIF
 
La estructura de las nif`s definicion y su
La estructura de las nif`s  definicion y suLa estructura de las nif`s  definicion y su
La estructura de las nif`s definicion y su
 
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La ContabilidadYennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
Yennis. M (2009) Introduccion A La Contabilidad
 
Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados FinancierosAnalisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros
 
NIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-2 Postulados BásicosNIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-2 Postulados Básicos
 
Normas internacionales de contabilidad vigentes
Normas internacionales de contabilidad vigentesNormas internacionales de contabilidad vigentes
Normas internacionales de contabilidad vigentes
 
NIF presentación
NIF presentaciónNIF presentación
NIF presentación
 
Nif b 3
Nif b 3Nif b 3
Nif b 3
 

Similar a Estructura de las nif

Unidad 7 administracion a
Unidad 7 administracion  aUnidad 7 administracion  a
Unidad 7 administracion a
laura sanchez
 
Estructura de las nif’s
Estructura de las nif’sEstructura de las nif’s
Estructura de las nif’s
55lupita
 
Normas de información Financiera
Normas de información FinancieraNormas de información Financiera
Normas de información Financiera
Salvador Chavez Villa
 
Normas de Información Financiera
Normas de Información FinancieraNormas de Información Financiera
Normas de Información Financiera
Capacitacion Integral Empresarial
 
Marco conceptual universidad de guadalajara
Marco conceptual universidad de guadalajaraMarco conceptual universidad de guadalajara
Marco conceptual universidad de guadalajara
Harold Ancizar Valderrama Manrique
 
Las normas de información financiera nuevooo
Las normas de información financiera nuevoooLas normas de información financiera nuevooo
Las normas de información financiera nuevooovene hdz
 
1. modulo nº 1 marco tèorico y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...
1. modulo nº 1   marco tèorico  y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...1. modulo nº 1   marco tèorico  y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...
1. modulo nº 1 marco tèorico y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...
KarinaBS
 
introduccion a la contabilidad financiera
introduccion a la contabilidad financiera introduccion a la contabilidad financiera
introduccion a la contabilidad financiera
v1c7012
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Normas de información financiera
Normas de información financieraNormas de información financiera
Normas de información financiera
Cecii MuñoOz
 
Contabilidad financiera, nif y postulados
Contabilidad financiera, nif y postuladosContabilidad financiera, nif y postulados
Contabilidad financiera, nif y postuladosmabelita1986
 
S1.s1 material (1).pdf
S1.s1 material (1).pdfS1.s1 material (1).pdf
S1.s1 material (1).pdf
elenaarmas7
 
Sem_01_ Elaboración de EEFF.pdf
Sem_01_ Elaboración de EEFF.pdfSem_01_ Elaboración de EEFF.pdf
Sem_01_ Elaboración de EEFF.pdf
PazShely
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
Javier Garcia
 
Introducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptx
Introducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptxIntroducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptx
Introducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptx
PERCYDIAZODICIO1
 
introduccion-a-las-nif.pptx
introduccion-a-las-nif.pptxintroduccion-a-las-nif.pptx
introduccion-a-las-nif.pptx
FranciscoArellanoGra1
 
ESTRUCTURA DE LA NIF
ESTRUCTURA DE LA NIFESTRUCTURA DE LA NIF
ESTRUCTURA DE LA NIF
chemaww99
 
Estados financieros básicos NIIF
Estados financieros básicos NIIF Estados financieros básicos NIIF
Estados financieros básicos NIIF
Maryuri Agudelo
 

Similar a Estructura de las nif (20)

Unidad 7 administracion a
Unidad 7 administracion  aUnidad 7 administracion  a
Unidad 7 administracion a
 
Estructura de las nif’s
Estructura de las nif’sEstructura de las nif’s
Estructura de las nif’s
 
Normas de información Financiera
Normas de información FinancieraNormas de información Financiera
Normas de información Financiera
 
Normas de Información Financiera
Normas de Información FinancieraNormas de Información Financiera
Normas de Información Financiera
 
Marco conceptual universidad de guadalajara
Marco conceptual universidad de guadalajaraMarco conceptual universidad de guadalajara
Marco conceptual universidad de guadalajara
 
Las normas de información financiera nuevooo
Las normas de información financiera nuevoooLas normas de información financiera nuevooo
Las normas de información financiera nuevooo
 
1. modulo nº 1 marco tèorico y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...
1. modulo nº 1   marco tèorico  y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...1. modulo nº 1   marco tèorico  y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...
1. modulo nº 1 marco tèorico y conceptual de la preparaciòn y presentaciòn...
 
introduccion a la contabilidad financiera
introduccion a la contabilidad financiera introduccion a la contabilidad financiera
introduccion a la contabilidad financiera
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Normas de información financiera
Normas de información financieraNormas de información financiera
Normas de información financiera
 
Contabilidad financiera, nif y postulados
Contabilidad financiera, nif y postuladosContabilidad financiera, nif y postulados
Contabilidad financiera, nif y postulados
 
S1.s1 material (1).pdf
S1.s1 material (1).pdfS1.s1 material (1).pdf
S1.s1 material (1).pdf
 
Sem_01_ Elaboración de EEFF.pdf
Sem_01_ Elaboración de EEFF.pdfSem_01_ Elaboración de EEFF.pdf
Sem_01_ Elaboración de EEFF.pdf
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Introducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptx
Introducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptxIntroducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptx
Introducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptx
 
introduccion-a-las-nif.pptx
introduccion-a-las-nif.pptxintroduccion-a-las-nif.pptx
introduccion-a-las-nif.pptx
 
Prepy preseeff
Prepy preseeffPrepy preseeff
Prepy preseeff
 
ESTRUCTURA DE LA NIF
ESTRUCTURA DE LA NIFESTRUCTURA DE LA NIF
ESTRUCTURA DE LA NIF
 
Estados financieros básicos NIIF
Estados financieros básicos NIIF Estados financieros básicos NIIF
Estados financieros básicos NIIF
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Estructura de las nif

  • 1. ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
  • 2. CONCEPTO  Se refiere al conjunto de pronunciamientos normativos conceptuales y particulares, emitidos por el CID (Centro de investigación y Desarrollo) o transferidos al CINIF (Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de las Normas de Información Financiera), que regulan la información financiera contenida en los estados financieros y sus notas, en un lugar fecha determinados y que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la información financiera y de negocios. NIF A-1
  • 3. Normas de Información Financiera Pronunciamientos Normativos Conceptuales Particulares Emitidos Transferidos CINIF Regulan Información Contenida Estados Financieros y Notas Lugar y tiempo determinado Aceptamos de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la información financiera
  • 4. Normas de Información Financiera (NIF) Interpretaciones (INIF) Aprobadas y Emitidas por el CID del CINIF Boletines emitidos Por la CPC del IMCP Transferidos al CINIF 31-05-2004 Modificados NO Sustituidos Derogados Normas Internacionales de información Financiera Aplicables De manera Supletoria Normas de Informa ción Financi era NIF Conformación de las NIF
  • 5. Normas de información financiera conceptuales o “marco conceptual” Normas de información financiera particulares o “NIF particulares” Interpretaciones a las normas de información financiera (INIF) Juicio Profesional En la Aplicación De las NIF División de las NIF.
  • 6. Normas de Información Financiera Conceptuales O marco conceptual Postulados Básicos Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros Características cualitativas de los estados financieros Elementos básicos de los estados financieros Reconocimiento y valuación de los elementos de los estados financieros Presentación y revelación en los estados financieros Establecimiento de las bases para la aplicación de normas supletorias Elementos que integran las normas de información financiera conceptuales o marco conceptual
  • 7. Postulados básicos de la contabilidad financiera NIF A-2 -Postulado que obliga a la captación de la esencia económica -Postulado que identifica y delimita el ente económico -Postulado que asume la continuidad de la entidad económica Sustancia económica Entidad económica Negocio en marcha Postulados que establecen las bases para el reconocimiento de las operaciones y eventos que afectan económicamente a la entidad. Devengación contable Asociación de costos y gastos con ingresos Valuación Dualidad económica Consistencia Postulados básicos de la contabilidad financiera
  • 8.  ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS  NOTAS A LOS MISMOS; por ejemplo: -Políticas contable -Métodos de valuación -Conciliaciones -Contingencias -Número de acciones (entidades lucrativas)
  • 9.  INFORMACIÓN FINANCIERA COMPLEMENTARIA; ejemplos: -Discusión y análisis de la administración -Análisis de reservas para la generación de ingresos por realizar -Informes de la gerencia y del consejo de administración a los accionistas
  • 10.  OTRA INFORMACIÓN FINANCIERA; ejemplos: -Informes y discusión de analistas sobre la competencia en precios, productos o reservas para la generación de ingresos por realizar. -Estadísticas económicas del sector y macro -Publicaciones financieras sobre la compañía
  • 11.  OTRA INFORMACIÓN FINANCIERA; ejemplos: -Informes sobre la atención a programas sociales. -Estadísticas históricas sobre empleados, programas, etc. -Publicaciones no financieras sobre la compañía
  • 12.  1ª. CONFIABILIDAD: Veracidad, Representatividad, Objetividad, Verificabilidad, información suficiente  2ª. RELEVANCIA: Posibilidad de predicción y confirmación, Importancia relativa  3ª. COMPRENSIBILIDAD  4ª. COMPARABILIDAD  RESTRICCIONES: Oportunidad, relación entre costo y beneficio, equilibrio entre las características
  • 13.  ACTIVO  PASIVO  CAPITAL CONTABLE  INGRESOS  COSTOS  GASTOS  UTILIDAD O PÉRDIDA NETA  VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE  ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS, FLUJOS DE EFECTIVO, CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
  • 14.  NORMAS BÁSICAS DE RECONOCIMIENTO -Fundamentos -Criterios de reconocimiento: propósitos y estructura de los criterios -Momento del reconocimiento: inicial y posterior
  • 15.  NORMAS BÁSICAS DE VALUACIÓN -Fundamentos -Valor razonable -Valores de ENTRADA: costo de adquisición, costo de reposición, costo de reemplazo, recurso histórico, valor razonable en los valores de entrada -Valores de SALIDA: valores de realización, valores de liquidación, valor presente, valor razonable de los valores de salida
  • 17.  Observar y evaluar el comportamiento de las entidades  Evaluar los recursos disponibles y sus fuentes, así como la exigibilidad para liquidarlos  Comparar sus resultados con los de los otros periodos y con otras entidades  Evaluar sus resultados a la luz de los objetivos establecidos  Planear sus resultados, y  Estimar su futuro dentro del marco socioeconómico que las rodea
  • 18. Normas particulares Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto Normas aplicables a conceptos específicos a los estados financieros Normas aplicables a problemas de determinación de resultados Normas aplicables a actividades específicas Normas de reconocimiento Normas de valuación Normas de presentación Normas de revelación Clasificación de las reglas particulares
  • 19. MARCO CONCEPTUAL Postulados Básicos -Sustancia económica -Entidad económica -Negocio en marcha - Devengación contable -Asoc. De costos y gtos. Con ingresos -Valuación - Dualidad económica - Consistencia Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros Información útil para la toma de decisiones Características cualitativas de los estados financieros Confiabilidad -Veracidad -Representatividad -Objetividad -Verificabilidad -Información suficiente Relevancia -Posibilidad de predicción y confirmación -Importancia relativa Comprensibilidad Comparabilidad Elementos básicos de los estados financieros -Activos -Pasivos -Capital contable o patrimonio contable -Ingresos, costos y gastos -Utilidad o pérdida neta -Cambio neto en el patrimonio contable - Movimiento de propietarios, creación de reservas y utilidad o pérdida integral -Origen y aplicación de recursosReconocimiento y valuación Presentación y revelación Supletoriedad NIF PARTICULARES Normas relativas a los edos. Finan. En su conjunto Normas aplicables a conceptos específicos de los edos. Financieros Normas aplicables a problemas de determinación de resultados Normas aplicables a actividades especializadas. Interpretaciones a las NIF Normas de reconocimiento Normas de valuación Normas de presentación Normas de revelación Restricciones -oportunidad -Relación entre costo beneficio -Equilibrio entre las características cualitativas Normas De Información Financiera NIF
  • 20. Realizar estimaciones y provisiones razonables y confiables Identificar grados de incertidumbre respecto a la eventual ocurrencia de sucesos Seleccionar entre alternativas permitidas Elección de normas contables supletorias a las NIF, cuando sea procedente Establecimiento de tratamientos contables particulares Equilibrar las características cualitativas de la información financiera Aplicación del juicio profesional
  • 21. Probable Posible Remoto si Más o menos No Seguridad razonable Información, pruebas, evidencias, datos Disponibles, índicos Grados de incertidumbre
  • 22.  NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera.  NIF A-2 Postulados Básicos.  NIF A-3 Necesidades de los Usuarios y Objetivos de los Estados Financieros.  NIF A-4 Características Cualitativas de los Estados Financieros .  NIF A-5 Elementos Básicos de los Estados Financieros.  NIF A-6 Reconocimiento y Valuación.  NIF A-7 Presentación y Revelación.  NIF A-8 Supletoriedad.
  • 23.  NIF B-1 Cambios Contables y Corrección de Errores.  B – 3 Estado de Resultados.  B – 4 Utilidad Integral.  B – 5 Información Financiera por Segmentos.  B – 7 Adquisiciones de Negocios.  B – 8 Estados Financieros Consolidados y Combinados y Valuación de Inversiones Permanentes en Acciones.  B – 9 Información Financiera a Fechas Intermedias.  B – 10 Reconocimiento de los Efectos de la Inflación a la Información Financiera (Documento Integrado).  B – 12 Estado de Cambios en la Situación Financiera.  B – 13 Hechos Posteriores a las Fechas de los Estados Financieros.  B – 14 Utilidad por Acción.  B – 15 Transacciones en Moneda Extranjera y Conversión de Estados Financieros de Operaciones Extranjeras.  B – 16 Estados Financieros de Entidades con Propósitos No Lucrativos.
  • 24.  C – 1 Efectivo.  C – 2 Instrumentos Financieros.  C – 2 Documento de Adecuaciones al Boletín C-2.  C – 3 Cuentas por Cobrar.  C – 4 Inventarios.  C – 5 Pagos Anticipados.  C – 6 Inmuebles, Maquinaria y Equipo.  C – 8 Activos Intangibles.  C – 9 Pasivos, Provisiones, Activos y Pasivos Contingentes y Compromisos.  C – 10 Instrumentos Financieros Derivados y Operaciones de Cobertura.  C – 11 Capital Contable.  C – 12 Instrumentos Financieros con Características de Pasivo, de Capital o de Ambos.  C – 13 Partes Relacionadas.  C – 15 Deterioro en el Valor de los Activos de Larga Duración y su Disposición
  • 25.  D – 3 Obligaciones Laborales.  D – 4 Tratamiento Contable del Impuesto Sobre la Renta y de la Participación de los Trabajadores en la Utilidad.  D – 5 Arrendamientos.  D – 7 Contratos de Construcción y de Fabricación de Ciertos Bienes de Capital
  • 26.  E – 1 Agricultura.  E – 2 Ingresos y Contribuciones Recibidas por Entidades con Propósitos No Lucrativos, así como Contribuciones Otorgadas por los Mismos.
  • 27.  29 Interpretación de Algunos Conceptos Relacionados con el Boletín B-10 y sus Adecuaciones.  38 Adquisición Temporal de Acciones Propias.  40 Tratamiento Contable de los Gastos de Registro y Colocación de Acciones  44 Tratamiento Contable de las Unidades de Inversión (UDIS).  53 Definición de Tasa Aplicable para el Reconocimiento Contable del Impuesto Sobre la Renta a partir de 1999.  54 Interpretaciones al Boletín D-4 Tratamiento contable al Impuesto Sobre la Renta, del Impuesto al Activo y de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades.  55 Aplicación Supletoria de la NIC 40.  57 Revelación Suficiente Derivada de la Ley de Concursos Mercantiles.