SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de la Contabilidad en la Toma de Decisiones
Gerenciales y Análisis sobre la Conveniencia o no de la
Adopción de las Normas Internacionales NICs y NIIF
Sustentado en el Marco de la Sociedad de la Información.
Universidad Nacional Abierta
Dirección de Investigaciones y Postgrado
Contabilidad
Centro Local Monagas
Participantes:
José Velásquez
C.I.: V-14.012.415
Rosangel García
C.I.: V-16.809.725
Ángel Pibernatt
C.I.: V-16.176.689
Facilitador: Prof. Jean Valencia
Maturín, Octubre de 2022
La contabilidad gerencial es el diseño y uso de los sistemas de información contable
para alcanzar los objetivos de la organización mediante el apoyo a las personas que
toman decisiones dentro de la empresa. Estas personas internas que toman decisiones
son empleadas por la empresa. Ellas crean y utilizan la información contable interna no
solamente para uso exclusivo dentro de la organización sino también con el propósito de
compartir parte de ella con personas externas que toman decisiones.
La Contabilidad
Gerencial
Entregar información
para una correcta
toma de decisiones
analiza e interpreta la
información para que los
gerentes puedan tomar las
decisiones que les permita
lograr sus objetivos
Facilitar el control
gerencial
Detecta malos hábitos en el
día a día gerencial de las
empresas y alerta si los
resultados están por debajo
de los estándares para
corregir el rumbo.
Apoyar la
planificación
estratégica
Puede establecer rutas de
acción para conseguir ventajas
competitivas en el corto y largo
plazo.
Evaluar el uso de los
recursos de la empresa
permite verificar el correcto
funcionamiento de las
operaciones y el buen uso de los
recursos. También permite
evaluar la estructura de costos
para proponer optimizaciones.
Preparar informes
para la empresa y
grupos externos
suministrar información del
estado de la empresa al resto de
los departamentos, y a terceros.
Esto facilita el trabajo coordinado
para alcanzar los objetivos
financieros.
Objetivo
s
Característica
s
Importancia de la
oportunidad
Con el fin de planificar y controlar procesos de negocios
continuos, la información contable gerencial necesita ser
oportuna, El entorno competitivo al que se enfrentan muchas
empresas demanda acceso inmediato a la información.
Identidad de una
autoridad en la toma de
decisiones
La información producida para hacer
seguimiento y control de procesos necesita
establecer claramente quién tiene la autoridad
para tomar decisiones con el fin de corregir los
problemas.
Orientado hacia el
futuro
El objetivo es motivar a la gerencia a tomar
decisiones futuras que sean del mejor interés de
la empresa, consecuentes con sus metas,
objetivos y misión.
creada y utilizada
principalmente por
personas que toman
decisiones dentro de la
firma, tiene como fin
primordial las decisiones
de planificación
y control.
Información
contable
gerencial—Un
medio
El objetivo último es diseñar y utilizar un
sistema contable que ayude a la gerencia a
alcanzar las metas y objetivos de la empresa.
Medidas de eficiencia
y efectividad
La información contable gerencial mide la
eficiencia y efectividad del uso de recursos.
Al comparar las medidas de la efectividad y
eficiencia de los competidores con los
insumos y productos de los recursos de la
empresa se puede hacer una evaluación
sobre la forma como la gerencia efectiva
está logrando la misión de la organización.
La Contabilidad
Gerencial
Funcione
s
1 2 3 4 5
Planeación
Decidir que acciones tomar en el
futuro para hacer que la organización
logre sus objetivos.
Función por medio de la cual
la gerencia estima lo que
sucederá en el futuro.
Pronóstico
La gerencia decide la estructura organizacional y
traza las políticas y los procedimientos que
deben sujetarse en forma armónica en las
diversas unidades de la empresa, de tal manera
que el esfuerzo conjunto de todas ellas esté
orientado al logro de los objetivos comunes.
Organización
Control
Es la función consistente en lograr la
seguridad, dentro de lo posible, velará
porqué la organización funcione
exactamente de acuerdo con los planes
generales establecidos para la empresa en
conjunto.
Toma de
Decisiones
Está presente no sólo en las fases de
planeación, pronóstico, coordinación y control
sino también en todas las actividades diarias
de rutina y de manera especial en los
problemas que se van presentando día a día.
La Contabilidad
Gerencial
Diferencias de la
Contabilidad
Tipo de Información
Proporciona información financiera
de carácter interno para uso externo
Proporciona información interna para
uso interno
Tiempo
Normas de Regulación
Obligatoriedad
Tiene una visión global de la empresa
Hace Hincapié en las áreas de la
empresa como centros de información.
Proporciona información del pasado o
hechos históricos de la empresa.
Está enfocado hacia el futuro.
Está regulada por Principios y Normas
de Contabilidad
No está regulada por Principios y
Normas de Contabilidad
Es obligatorio para todas las empresas,
establecido por Ley.
No es obligatorio
Precisión
Se preocupa por la exactitud y
precisión de la utilidad.
No intenta determinar las utilidades
con exactitud y precisión.
Áreas de la Empresa
Contabilidad
Financiera
Contabilidad
Gerencial
Facto
r
Gestionar la operación de una empresa correctamente es la clave para que pueda
crecer de forma sostenible. En ese sentido, la contabilidad gerencial vigila y
recopila los datos que reflejan el estado real de una empresa. No se entromete en
las operaciones, las puede describir de manera más fiel a lo que son en realidad,
sin maquillajes ni retoques para contentar a accionistas o inversores.
Importancia de la Contabilidad
Gerencial
Toma de
Decisiones
Análisis y Decisión
Definir y delimitar el problema
Reconocer la existencia de un problema
Proponer alternativa y seleccionar la mejor
Buscar, obtener y analizar la información necesaria
Puesta en práctica: Llevar a la práctica la alternativa seleccionada y
vigilar la eficiencia siguiendo un plan de control de acciones.
La calidad de información que aporta la
contabilidad gerencial, ayuda para que la
decisión sea la mejor y ejercer un control
adecuado y oportuno; evidenciando que
la calidad de las decisiones
empresariales, van en función de la
información administrativa y económica,
es por ello que para que una empresa se
desarrolle normalmente y alcance el éxito
de sus metas económicas debe contar
con un buen sistema de información.
Procesos
Juicio
Importancia de la Contabilidad
Gerencial
Información
Conocimientos
Experiencia
Certeza de los
objetivos y
políticas
Flexibilidad
de los
planes
Cuantificación
de las
variables
Tamaño
del
compromiso
Impacto
humano
Análisis
Control
Gerencial
Hace mención del buen manejo de los planes a desarrollar en
cuanto a los recursos y las actividades que deben estar
alineadas hacia una planificación y organización específica.
Eficacia
Eficiencia
Su finalidad es el cumplimiento y desarrollo de cada uno de
los objetivos empresariales a partir del correcto registro
contable, asegurando que todas las áreas o unidades de una
organización actúen cooperativa y coordinadamente
Importancia de la Contabilidad
Gerencial
Se refiere a la ejecución y logro de los objetivos que una
organización o compañía se han planteado
Planificación
estratégica
Economicidad
Mediante este acto se consigue maximizar los beneficios
económicos y de esa manera garantizar el rendimiento
económico de la empresa.
Proceso que representa una herramienta de gestión que
hace posible establecer planes de acción y actividades que
se deben realizar para que una empresa consiga metas y
objetivos previstos tomando en consideración factores
externos e internos y a través de la aplicación de programas
y estrategias racionales.
La contabilidad gerencial sirve
como una herramienta de
planificación y control estratégico,
dado que promueve un empleo
más eficiente y óptimo de los
recursos, y niveles mayores de
asociación entre las distintas
áreas de una empresa u
organización. Esta es utilizada con
la finalidad de evitar, detectar y
corregir irregularidades en el
desenvolvimiento financiero de las
compañías, de este modo prioriza
el mejor funcionamiento de las
mismas partiendo de una base
contable que funcione como
soporte a los diferentes
departamentos de una empresa y
por consiguiente poder cumplir los
objetivos de manera coordinada
Implementación y Utilización de la Contabilidad
Gerencial
El contador de Gerencia
participa como parte de
la gerencia, en asegurar
que la organización
opere en forma
totalmente integrada de
acuerdo a sus objetivos
de largo plazo, plazo
intermedio y corto plazo.
PLANEACIÓN
Es el proceso de Establecer, coordinar
y administrar, como parte integral de la
dirección, un plan adecuado cuyo fin
es controlar las operaciones.
OBTENCIÓN DE CAPITAL
Establecer y realizar programas para
conseguir el capital que requiere la
empresa.
ADMINISTRACIÓN DE FONDOS
• Administración de efectivo.
• Conservación de los convenios bancarios
• Recepción, custodia y desembolso del
dinero y valores de la compañía.
CONTABILIDAD Y CONTROL
Establecimiento de las políticas contables
2) Preparación y presentación de la
información contable 3) Estándares de
costos 4) Auditoría interna
PROTECCIÓN DEL ACTIVO
1) Obtención de la cobertura de seguro
según se requiera 2) Conseguir la
protección del activo de la empresa y
prevenir las pérdidas con auditoría interna
3) Administración de los bienes raíces
ADMINISTRACIÍÓN DE IMPUESTOS
1) Establecimiento y administración de las
políticas y procedimientos fiscales
2) Relación con los organismos fiscales
3) Preparación de las declaraciones de
impuestos
4) Planeación de impuestos
EVALUACIÓN Y CONSULTORIA
Consultar con otros ejecutivos de la
compañía, la política, las operaciones, los
objetivos y l La eficiencia corporativa.
Labor del Contador
Parte de la labor del contador es
sumergirse en la normativa contable,
cuyo objetivo es garantizar a sus
clientes la presentación de estados
financieros transparentes, útiles y
manejables a todo nivel.
NIC y NIIF
Comprender qué son las NIC y para qué
sirven, pero además entender la
diferencia entre NIC y NIIF es
fundamental porque ayuda a reconocer
cómo funcionan las normas
internacionales de contabilidad.
Conocimient
o
Es por esto que tener un conocimiento
profundo de este tipo de normas
internacionales es indispensable para
los profesionales de los números y las
finanzas. Como, por ejemplo, para qué
sirven o la diferencia entre NIC y NIIF.
Pero ante de entrar en qué se
diferencian, es importante hacer una
aproximación obligatoria a sus
conceptos financieros.
El
Contador
Toda empresa que quiera crecer, acceder
a nuevas oportunidades e insertarse en
los mercados internacionales necesitará
inevitablemente los servicios de un
contador y que este entienda sobre las
normativas contables. ¿Por qué? Es el
profesional encargado de asegurar que
la información financiera de la empresa
esté en orden y tiene el deber de saber
por completo la normativa vigente.
Conveniencia o No de la Adopción de las
Normas Internacionales de la Contabilidad
(NICs y Niif)
Conveniencia o No de la Adopción de las
Normas Internacionales de la Contabilidad
(NICs y Niif)
Son útiles a nivel internacional, pues permiten comparar mejor los estados
financieros de comercios y empresas que facturan en países diferentes, y
son emitidas por la International Accounting Standards Board (IASB).
Por ejemplo, la NIC 1 se denomina "Presentación de Estados
Financieros", y aborda las bases para la presentación de los estados
financieros que contienen información general; con el fin de que se pueda
comparar con otros del mismo tipo.
De esta forma, se establecen las generalidades para presentar los
estados y compararlos, ya sea dentro de la misma entidad que los genera,
o entre terceros. Además, proporciona lineamientos para su contenido,
facilitando la comprensión internacional.
Las Normas de Información Contable son un conjunto de normativas o
leyes internacionales que regulan la información que debe presentarse en
los estados financieros, y la manera en que ésta debe aparecer.
Conveniencia o No de la Adopción de las
Normas Internacionales de la Contabilidad
(NICs y Niif)
Paises que
requieren o
permiten
IFRSs para
derechos
domésticos
Paises que buscan
la convergencia
con, o persiguen la
adopción de IFRSs.
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS en
inglés) son las encargadas de regular la forma de preparar y presentar la
información sobre los hechos económicos que generan las empresas al
interactuar con su entorno y el organismo encargado de emitirlas es el
International Financial Reporting Standards Foundation.
Se trata de un conjunto de principios y estándares técnicos de carácter
internacional que determinan el procedimiento que deben seguir las
empresas, al preparar y publicar sus estados financieros.
Respecto a su aplicación, la Guía IFRS en VENEZUELA señala que las
sociedades anónimas abiertas deben desarrollar su contabilidad financiera
de acuerdo con este estándar de manera obligatoria. Sin embargo, para el
resto de las empresas, es necesario saber que los boletines técnicos
anteriores están derogados, por lo cual deben aplicarse las NIIF.
Una NIIF no es un sistema contable, ni tampoco un software. De ninguna
manera reemplazan la labor del profesional de la contabilidad, pues este
necesita utilizar sus conocimientos para aplicar las normas en la
elaboración de los estados financieros y así tener una mejor perspectiva
de la situación financiera de la empresa.
Conveniencia o No de la Adopción de las
Normas Internacionales de la Contabilidad
(NICs y Niif)
En cuanto a las diferencias de estas dos
estructuras en Venezuela existen varias
NIC y NIIF vigentes que se pueden
aplicar en las diferentes áreas contables
de una empresa. A diferencia de las NIC
- que fueron generadas por la IASB-, las
NIIF constituyen la nueva serie
numerada de las normas que emite el
International Financial Reporting
Standards Foundation (IFRS).
La NIIF tiene como objetivo asegurar
que los primeros estados financieros de
una entidad contengan información de
alta calidad, al mismo tiempo que dicha
información tenga transparencia para
los usuarios y facilite la comparación de
estados financieros; estableciendo un
punto de partida para el inicio del
trabajo contable con las NIIF.
En otras palabras, las NIIF no son
más que una nueva serie de
normas legales de valor
internacional que, progresivamente,
van a ir perfeccionando el contenido
de las NIC.
Conveniencia o No de la Adopción de las
Normas Internacionales de la Contabilidad
(NICs y Niif)
utilizar aquellos estándares de
contabilidad las prepara para contar
con una mejor calidad y cantidad de
su información financiera.
para las entidades que buscan
desarrollarse y crecer en el
ámbito internacional
será provechoso para una
mayor competitividad, tomar mejores
decisiones, acceder a más oportunidades
de financiamiento o mercados
de capitales
tener la posibilidad de asociarse
o generar negocios con otras empresas
que usen estas normas contables bajo los
estándares de la International Accounting
Standards Committee (IASC).
Gracias!
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucion controversias contractuales
Solucion controversias contractualesSolucion controversias contractuales
Solucion controversias contractuales
CEFIC
 
Deberes y fines del estado
Deberes y fines del estadoDeberes y fines del estado
Deberes y fines del estado
Jhimmy Valdez Caldas
 
MODELO DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA - E.I.R.L. ( EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONS...
MODELO DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA - E.I.R.L.  ( EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONS...MODELO DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA - E.I.R.L.  ( EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONS...
MODELO DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA - E.I.R.L. ( EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONS...Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
lucerofarro
 
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
calacademica
 
Promesa de venta de silvia jaldin
Promesa de venta de silvia jaldinPromesa de venta de silvia jaldin
Promesa de venta de silvia jaldin
BlancaSosa
 
LIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDOLIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDO
Edularavillegas
 
Estatutos de la Mini empresa
Estatutos de la Mini empresaEstatutos de la Mini empresa
Estatutos de la Mini empresaositadinda
 
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIASLAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIASJhossy Snd
 
Sentencia Constitucional caso Cafferata
Sentencia Constitucional caso CafferataSentencia Constitucional caso Cafferata
Sentencia Constitucional caso Cafferata
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
yuliana pacheco garcia
 
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
calacademica
 
Respuestas oficios contraloria 2015 2016
Respuestas oficios  contraloria 2015 2016Respuestas oficios  contraloria 2015 2016
Respuestas oficios contraloria 2015 2016
Armando FLORES RUIZ
 
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Procedimientos contenciosos tributario
Procedimientos contenciosos tributarioProcedimientos contenciosos tributario
Procedimientos contenciosos tributario
Malconryk Rykanon
 
2 analisis-comparativo-ciat
2 analisis-comparativo-ciat2 analisis-comparativo-ciat
2 analisis-comparativo-ciat
Saul Alvarado
 
13993207270
1399320727013993207270
13993207270
ansy rivera
 
Delitos tributarios
Delitos tributariosDelitos tributarios
Delitos tributariosmirtaderecho
 
Formato de minuta eirl aportes bienes
Formato de minuta eirl aportes bienesFormato de minuta eirl aportes bienes
Formato de minuta eirl aportes bienes
Johan Ricardo Malasquez Pacasi
 
Contrato servicio a todo costo de obra
Contrato servicio a todo costo de obraContrato servicio a todo costo de obra
Contrato servicio a todo costo de obra
Celso Chuquilin
 

La actualidad más candente (20)

Solucion controversias contractuales
Solucion controversias contractualesSolucion controversias contractuales
Solucion controversias contractuales
 
Deberes y fines del estado
Deberes y fines del estadoDeberes y fines del estado
Deberes y fines del estado
 
MODELO DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA - E.I.R.L. ( EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONS...
MODELO DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA - E.I.R.L.  ( EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONS...MODELO DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA - E.I.R.L.  ( EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONS...
MODELO DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA - E.I.R.L. ( EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONS...
 
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
Comparación del libro cuarto del codigo tributario peruano con el ciat grupo 03
 
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)Tema 2   la obligacion tributaria (15-10-12)
Tema 2 la obligacion tributaria (15-10-12)
 
Promesa de venta de silvia jaldin
Promesa de venta de silvia jaldinPromesa de venta de silvia jaldin
Promesa de venta de silvia jaldin
 
LIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDOLIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDO
 
Estatutos de la Mini empresa
Estatutos de la Mini empresaEstatutos de la Mini empresa
Estatutos de la Mini empresa
 
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIASLAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
 
Sentencia Constitucional caso Cafferata
Sentencia Constitucional caso CafferataSentencia Constitucional caso Cafferata
Sentencia Constitucional caso Cafferata
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
 
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)Tema 4  facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
Tema 4 facultades y funciones de la administración tributaria (22-10-12)
 
Respuestas oficios contraloria 2015 2016
Respuestas oficios  contraloria 2015 2016Respuestas oficios  contraloria 2015 2016
Respuestas oficios contraloria 2015 2016
 
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)
 
Procedimientos contenciosos tributario
Procedimientos contenciosos tributarioProcedimientos contenciosos tributario
Procedimientos contenciosos tributario
 
2 analisis-comparativo-ciat
2 analisis-comparativo-ciat2 analisis-comparativo-ciat
2 analisis-comparativo-ciat
 
13993207270
1399320727013993207270
13993207270
 
Delitos tributarios
Delitos tributariosDelitos tributarios
Delitos tributarios
 
Formato de minuta eirl aportes bienes
Formato de minuta eirl aportes bienesFormato de minuta eirl aportes bienes
Formato de minuta eirl aportes bienes
 
Contrato servicio a todo costo de obra
Contrato servicio a todo costo de obraContrato servicio a todo costo de obra
Contrato servicio a todo costo de obra
 

Similar a Contabilidad Gerencial V1.pptx

Contabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencialContabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencial
rosariolopezgalarza
 
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
AlexaGonzalez70
 
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docxTRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
vivian rosa fuentes cavadia
 
Diapositivas lectura de ingles
Diapositivas lectura de inglesDiapositivas lectura de ingles
Diapositivas lectura de ingles
Francisco Jimenez
 
contabilidad administrativa y finaciera
contabilidad administrativa y finacieracontabilidad administrativa y finaciera
contabilidad administrativa y finaciera
orianavillegas2
 
importancia de determinar la cadena de generacion de valor en una empresa
importancia de determinar la cadena de generacion de valor en una empresaimportancia de determinar la cadena de generacion de valor en una empresa
importancia de determinar la cadena de generacion de valor en una empresa
Patricia Marin
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
Oliver Jobs
 
Sesion 1 la contabilidad gerencial
Sesion 1 la  contabilidad gerencialSesion 1 la  contabilidad gerencial
Sesion 1 la contabilidad gerencialgpaolaac
 
TI en el Control de la Gestión
TI en el Control de la GestiónTI en el Control de la Gestión
TI en el Control de la Gestión
Jonathan Muñoz Aleman
 
Contabilidad definición y tipos de contabilidad.pdf
Contabilidad definición y tipos de contabilidad.pdfContabilidad definición y tipos de contabilidad.pdf
Contabilidad definición y tipos de contabilidad.pdf
LizMartinez720224
 
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
sf 7
 
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Contabilidad Gerencial V1.pptx (20)

Contabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencialContabilidad de costos y gerencial
Contabilidad de costos y gerencial
 
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
 
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docxTRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
 
Diapositivas lectura de ingles
Diapositivas lectura de inglesDiapositivas lectura de ingles
Diapositivas lectura de ingles
 
contabilidad administrativa y finaciera
contabilidad administrativa y finacieracontabilidad administrativa y finaciera
contabilidad administrativa y finaciera
 
importancia de determinar la cadena de generacion de valor en una empresa
importancia de determinar la cadena de generacion de valor en una empresaimportancia de determinar la cadena de generacion de valor en una empresa
importancia de determinar la cadena de generacion de valor en una empresa
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
 
Sesion 1 la contabilidad gerencial
Sesion 1 la  contabilidad gerencialSesion 1 la  contabilidad gerencial
Sesion 1 la contabilidad gerencial
 
TI en el Control de la Gestión
TI en el Control de la GestiónTI en el Control de la Gestión
TI en el Control de la Gestión
 
Contabilidad definición y tipos de contabilidad.pdf
Contabilidad definición y tipos de contabilidad.pdfContabilidad definición y tipos de contabilidad.pdf
Contabilidad definición y tipos de contabilidad.pdf
 
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
Análisis de la Gestión Económica Empresarial y la Contabilidad de Gestión.
 
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
Academia y administración. estructura de la contabilidad finaciera. inocenci...
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. princpio ...
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio.
 
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
Inocencio meléndez julio. estructura de la contabilidad finaciera. inocencio...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. estructura de la contabilidad finacie...
 
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
Estructura de la contabilidad finaciera. inocencio meléndez julio. preacuerd...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
Inocencio meléndez julio. bogotá. estructura de la contabilidad finaciera. ...
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Contabilidad Gerencial V1.pptx

  • 1. Importancia de la Contabilidad en la Toma de Decisiones Gerenciales y Análisis sobre la Conveniencia o no de la Adopción de las Normas Internacionales NICs y NIIF Sustentado en el Marco de la Sociedad de la Información. Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Contabilidad Centro Local Monagas Participantes: José Velásquez C.I.: V-14.012.415 Rosangel García C.I.: V-16.809.725 Ángel Pibernatt C.I.: V-16.176.689 Facilitador: Prof. Jean Valencia Maturín, Octubre de 2022
  • 2. La contabilidad gerencial es el diseño y uso de los sistemas de información contable para alcanzar los objetivos de la organización mediante el apoyo a las personas que toman decisiones dentro de la empresa. Estas personas internas que toman decisiones son empleadas por la empresa. Ellas crean y utilizan la información contable interna no solamente para uso exclusivo dentro de la organización sino también con el propósito de compartir parte de ella con personas externas que toman decisiones. La Contabilidad Gerencial Entregar información para una correcta toma de decisiones analiza e interpreta la información para que los gerentes puedan tomar las decisiones que les permita lograr sus objetivos Facilitar el control gerencial Detecta malos hábitos en el día a día gerencial de las empresas y alerta si los resultados están por debajo de los estándares para corregir el rumbo. Apoyar la planificación estratégica Puede establecer rutas de acción para conseguir ventajas competitivas en el corto y largo plazo. Evaluar el uso de los recursos de la empresa permite verificar el correcto funcionamiento de las operaciones y el buen uso de los recursos. También permite evaluar la estructura de costos para proponer optimizaciones. Preparar informes para la empresa y grupos externos suministrar información del estado de la empresa al resto de los departamentos, y a terceros. Esto facilita el trabajo coordinado para alcanzar los objetivos financieros. Objetivo s
  • 3. Característica s Importancia de la oportunidad Con el fin de planificar y controlar procesos de negocios continuos, la información contable gerencial necesita ser oportuna, El entorno competitivo al que se enfrentan muchas empresas demanda acceso inmediato a la información. Identidad de una autoridad en la toma de decisiones La información producida para hacer seguimiento y control de procesos necesita establecer claramente quién tiene la autoridad para tomar decisiones con el fin de corregir los problemas. Orientado hacia el futuro El objetivo es motivar a la gerencia a tomar decisiones futuras que sean del mejor interés de la empresa, consecuentes con sus metas, objetivos y misión. creada y utilizada principalmente por personas que toman decisiones dentro de la firma, tiene como fin primordial las decisiones de planificación y control. Información contable gerencial—Un medio El objetivo último es diseñar y utilizar un sistema contable que ayude a la gerencia a alcanzar las metas y objetivos de la empresa. Medidas de eficiencia y efectividad La información contable gerencial mide la eficiencia y efectividad del uso de recursos. Al comparar las medidas de la efectividad y eficiencia de los competidores con los insumos y productos de los recursos de la empresa se puede hacer una evaluación sobre la forma como la gerencia efectiva está logrando la misión de la organización. La Contabilidad Gerencial
  • 4. Funcione s 1 2 3 4 5 Planeación Decidir que acciones tomar en el futuro para hacer que la organización logre sus objetivos. Función por medio de la cual la gerencia estima lo que sucederá en el futuro. Pronóstico La gerencia decide la estructura organizacional y traza las políticas y los procedimientos que deben sujetarse en forma armónica en las diversas unidades de la empresa, de tal manera que el esfuerzo conjunto de todas ellas esté orientado al logro de los objetivos comunes. Organización Control Es la función consistente en lograr la seguridad, dentro de lo posible, velará porqué la organización funcione exactamente de acuerdo con los planes generales establecidos para la empresa en conjunto. Toma de Decisiones Está presente no sólo en las fases de planeación, pronóstico, coordinación y control sino también en todas las actividades diarias de rutina y de manera especial en los problemas que se van presentando día a día. La Contabilidad Gerencial
  • 5. Diferencias de la Contabilidad Tipo de Información Proporciona información financiera de carácter interno para uso externo Proporciona información interna para uso interno Tiempo Normas de Regulación Obligatoriedad Tiene una visión global de la empresa Hace Hincapié en las áreas de la empresa como centros de información. Proporciona información del pasado o hechos históricos de la empresa. Está enfocado hacia el futuro. Está regulada por Principios y Normas de Contabilidad No está regulada por Principios y Normas de Contabilidad Es obligatorio para todas las empresas, establecido por Ley. No es obligatorio Precisión Se preocupa por la exactitud y precisión de la utilidad. No intenta determinar las utilidades con exactitud y precisión. Áreas de la Empresa Contabilidad Financiera Contabilidad Gerencial Facto r
  • 6. Gestionar la operación de una empresa correctamente es la clave para que pueda crecer de forma sostenible. En ese sentido, la contabilidad gerencial vigila y recopila los datos que reflejan el estado real de una empresa. No se entromete en las operaciones, las puede describir de manera más fiel a lo que son en realidad, sin maquillajes ni retoques para contentar a accionistas o inversores. Importancia de la Contabilidad Gerencial Toma de Decisiones Análisis y Decisión Definir y delimitar el problema Reconocer la existencia de un problema Proponer alternativa y seleccionar la mejor Buscar, obtener y analizar la información necesaria Puesta en práctica: Llevar a la práctica la alternativa seleccionada y vigilar la eficiencia siguiendo un plan de control de acciones. La calidad de información que aporta la contabilidad gerencial, ayuda para que la decisión sea la mejor y ejercer un control adecuado y oportuno; evidenciando que la calidad de las decisiones empresariales, van en función de la información administrativa y económica, es por ello que para que una empresa se desarrolle normalmente y alcance el éxito de sus metas económicas debe contar con un buen sistema de información. Procesos
  • 7. Juicio Importancia de la Contabilidad Gerencial Información Conocimientos Experiencia Certeza de los objetivos y políticas Flexibilidad de los planes Cuantificación de las variables Tamaño del compromiso Impacto humano Análisis
  • 8. Control Gerencial Hace mención del buen manejo de los planes a desarrollar en cuanto a los recursos y las actividades que deben estar alineadas hacia una planificación y organización específica. Eficacia Eficiencia Su finalidad es el cumplimiento y desarrollo de cada uno de los objetivos empresariales a partir del correcto registro contable, asegurando que todas las áreas o unidades de una organización actúen cooperativa y coordinadamente Importancia de la Contabilidad Gerencial Se refiere a la ejecución y logro de los objetivos que una organización o compañía se han planteado Planificación estratégica Economicidad Mediante este acto se consigue maximizar los beneficios económicos y de esa manera garantizar el rendimiento económico de la empresa. Proceso que representa una herramienta de gestión que hace posible establecer planes de acción y actividades que se deben realizar para que una empresa consiga metas y objetivos previstos tomando en consideración factores externos e internos y a través de la aplicación de programas y estrategias racionales. La contabilidad gerencial sirve como una herramienta de planificación y control estratégico, dado que promueve un empleo más eficiente y óptimo de los recursos, y niveles mayores de asociación entre las distintas áreas de una empresa u organización. Esta es utilizada con la finalidad de evitar, detectar y corregir irregularidades en el desenvolvimiento financiero de las compañías, de este modo prioriza el mejor funcionamiento de las mismas partiendo de una base contable que funcione como soporte a los diferentes departamentos de una empresa y por consiguiente poder cumplir los objetivos de manera coordinada
  • 9. Implementación y Utilización de la Contabilidad Gerencial El contador de Gerencia participa como parte de la gerencia, en asegurar que la organización opere en forma totalmente integrada de acuerdo a sus objetivos de largo plazo, plazo intermedio y corto plazo. PLANEACIÓN Es el proceso de Establecer, coordinar y administrar, como parte integral de la dirección, un plan adecuado cuyo fin es controlar las operaciones. OBTENCIÓN DE CAPITAL Establecer y realizar programas para conseguir el capital que requiere la empresa. ADMINISTRACIÓN DE FONDOS • Administración de efectivo. • Conservación de los convenios bancarios • Recepción, custodia y desembolso del dinero y valores de la compañía. CONTABILIDAD Y CONTROL Establecimiento de las políticas contables 2) Preparación y presentación de la información contable 3) Estándares de costos 4) Auditoría interna PROTECCIÓN DEL ACTIVO 1) Obtención de la cobertura de seguro según se requiera 2) Conseguir la protección del activo de la empresa y prevenir las pérdidas con auditoría interna 3) Administración de los bienes raíces ADMINISTRACIÍÓN DE IMPUESTOS 1) Establecimiento y administración de las políticas y procedimientos fiscales 2) Relación con los organismos fiscales 3) Preparación de las declaraciones de impuestos 4) Planeación de impuestos EVALUACIÓN Y CONSULTORIA Consultar con otros ejecutivos de la compañía, la política, las operaciones, los objetivos y l La eficiencia corporativa.
  • 10. Labor del Contador Parte de la labor del contador es sumergirse en la normativa contable, cuyo objetivo es garantizar a sus clientes la presentación de estados financieros transparentes, útiles y manejables a todo nivel. NIC y NIIF Comprender qué son las NIC y para qué sirven, pero además entender la diferencia entre NIC y NIIF es fundamental porque ayuda a reconocer cómo funcionan las normas internacionales de contabilidad. Conocimient o Es por esto que tener un conocimiento profundo de este tipo de normas internacionales es indispensable para los profesionales de los números y las finanzas. Como, por ejemplo, para qué sirven o la diferencia entre NIC y NIIF. Pero ante de entrar en qué se diferencian, es importante hacer una aproximación obligatoria a sus conceptos financieros. El Contador Toda empresa que quiera crecer, acceder a nuevas oportunidades e insertarse en los mercados internacionales necesitará inevitablemente los servicios de un contador y que este entienda sobre las normativas contables. ¿Por qué? Es el profesional encargado de asegurar que la información financiera de la empresa esté en orden y tiene el deber de saber por completo la normativa vigente. Conveniencia o No de la Adopción de las Normas Internacionales de la Contabilidad (NICs y Niif)
  • 11. Conveniencia o No de la Adopción de las Normas Internacionales de la Contabilidad (NICs y Niif) Son útiles a nivel internacional, pues permiten comparar mejor los estados financieros de comercios y empresas que facturan en países diferentes, y son emitidas por la International Accounting Standards Board (IASB). Por ejemplo, la NIC 1 se denomina "Presentación de Estados Financieros", y aborda las bases para la presentación de los estados financieros que contienen información general; con el fin de que se pueda comparar con otros del mismo tipo. De esta forma, se establecen las generalidades para presentar los estados y compararlos, ya sea dentro de la misma entidad que los genera, o entre terceros. Además, proporciona lineamientos para su contenido, facilitando la comprensión internacional. Las Normas de Información Contable son un conjunto de normativas o leyes internacionales que regulan la información que debe presentarse en los estados financieros, y la manera en que ésta debe aparecer.
  • 12. Conveniencia o No de la Adopción de las Normas Internacionales de la Contabilidad (NICs y Niif) Paises que requieren o permiten IFRSs para derechos domésticos Paises que buscan la convergencia con, o persiguen la adopción de IFRSs. Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS en inglés) son las encargadas de regular la forma de preparar y presentar la información sobre los hechos económicos que generan las empresas al interactuar con su entorno y el organismo encargado de emitirlas es el International Financial Reporting Standards Foundation. Se trata de un conjunto de principios y estándares técnicos de carácter internacional que determinan el procedimiento que deben seguir las empresas, al preparar y publicar sus estados financieros. Respecto a su aplicación, la Guía IFRS en VENEZUELA señala que las sociedades anónimas abiertas deben desarrollar su contabilidad financiera de acuerdo con este estándar de manera obligatoria. Sin embargo, para el resto de las empresas, es necesario saber que los boletines técnicos anteriores están derogados, por lo cual deben aplicarse las NIIF. Una NIIF no es un sistema contable, ni tampoco un software. De ninguna manera reemplazan la labor del profesional de la contabilidad, pues este necesita utilizar sus conocimientos para aplicar las normas en la elaboración de los estados financieros y así tener una mejor perspectiva de la situación financiera de la empresa.
  • 13. Conveniencia o No de la Adopción de las Normas Internacionales de la Contabilidad (NICs y Niif) En cuanto a las diferencias de estas dos estructuras en Venezuela existen varias NIC y NIIF vigentes que se pueden aplicar en las diferentes áreas contables de una empresa. A diferencia de las NIC - que fueron generadas por la IASB-, las NIIF constituyen la nueva serie numerada de las normas que emite el International Financial Reporting Standards Foundation (IFRS). La NIIF tiene como objetivo asegurar que los primeros estados financieros de una entidad contengan información de alta calidad, al mismo tiempo que dicha información tenga transparencia para los usuarios y facilite la comparación de estados financieros; estableciendo un punto de partida para el inicio del trabajo contable con las NIIF. En otras palabras, las NIIF no son más que una nueva serie de normas legales de valor internacional que, progresivamente, van a ir perfeccionando el contenido de las NIC.
  • 14. Conveniencia o No de la Adopción de las Normas Internacionales de la Contabilidad (NICs y Niif) utilizar aquellos estándares de contabilidad las prepara para contar con una mejor calidad y cantidad de su información financiera. para las entidades que buscan desarrollarse y crecer en el ámbito internacional será provechoso para una mayor competitividad, tomar mejores decisiones, acceder a más oportunidades de financiamiento o mercados de capitales tener la posibilidad de asociarse o generar negocios con otras empresas que usen estas normas contables bajo los estándares de la International Accounting Standards Committee (IASC).