SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONTABILIDAD
YENNY CAROLINA CASTAÑEDA BUSTAMANTE
ASDI
CONTABILIDAD Y FINANZAS
LA CEJA
2015
LA CONTABILIDAD
YENNY CAROLINA CASTAÑEDA BUSTAMANTE
INFORME
ANDRÉS BETANCUR CAÑOLA
INGENIERO ELECTRONICO
ASDI
CONTABILIDAD Y FINANZAS
LA CEJA
2015
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 6
2. OBJETIVOS............................................................................................................................ 7
2.1 Objetivo general.......................................................................................................................7
2.2 Objetivo especifico ..................................................................................................................7
3. DESARROLLO DEL TRABAJO........................................................................................... 8
LISTAS DE FIGURAS
Ilustración 1. Historia y evolución de la contabilidad .................................................................... 8
Ilustración 2. La contabilidad y su estructura conceptual............................................................. 10
LISTA DE TABLAS
6
1. INTRODUCCIÓN
Este informe se refiere al tema de la contabilidad, la cual se define como aquella que
permite medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar, en términos
monetarios, las operaciones de un ente económico en forma clara y completa.
La principal característica de la contabilidad es proporcionar información financiera de
una empresa u organización, a personas naturales y jurídicas, con el fin de que puedan tomarse
decisiones.
Independientemente de su actividad, toda persona debe tomar decisiones de índole
económica, social o personal. La contabilidad, siendo una fuente de información de la actividad
económica, tiene como propósito generar periódicamente información resumida, de forma que
pueda ser analizada por los usuarios interesados en recibir informe sobre una empresa o ente
económico.
7
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo general
Conocer y entender más a fondo todo lo relacionado con la contabilidad, su
historia, sus características, sus principales objetivos y todos los aspectos que se
interrelacionan en ella.
2.2 Objetivo especifico
Identificar los diferentes factores que hacen parte de la contabilidad
Diferenciar las diferentes ramas de la contabilidad y distinguir su respectivo
procedimiento en diferentes situaciones
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 6
2. OBJETIVOS............................................................................................................................ 7
2.1 Objetivo general.......................................................................................................................7
2.2 Objetivo especifico ..................................................................................................................7
3. DESARROLLO DEL TRABAJO........................................................................................... 8
9
Desde épocas remotas, la contabilidad ha sido uno de los principales aliados del ser
humano en las actividades comerciales. Con el fin de controlar la producción, las ventas,
compras y demás operaciones que genera la actividad mercantil de las organizaciones, se hace
imprescindible el uso de la información contable. Cualquier actividad que se emprenda,
independientemente de que su objetivo sea el lucro o no, requiere información financiera
permanente que permita a la gerencia un eficiente logro de las metas propuestas.
En Colombia, la contabilidad tradicionalmente ha sido llevada por los entes económicos
para satisfacer una exigencia legal en lo que respecta a asuntos tributarios. En la actualidad, para
una acertada toma de decisiones, los administradores de las organizaciones consideran
imprescindible contar con un adecuado sistema de información contable que además les permita
planear sus actividades y controlar sus operaciones.
3.1 Definición
La palabra contabilidad tiene varios y diferentes significados pero solo la mitad de ellos
son verídicos; uno de ellos es el decir que la contabilidad es el lenguaje de los negocios pues esta
se encarga de identificar, medir y comunicar la información económica de una organización o de
una empresa, otra es que la contabilidad se dedica a organizar cronológicamente lo que sucede en
una empresa.
10
Su principal y más relevante objetivo es proporcionar información financiera de la
organización a personas naturales y entes económicos interesados en la situación económica de
la organización.
A continuación se muestra en la ilustración, un mapa conceptual sobre la contabilidad y
su estructura conceptual
Ilustración 2. La contabilidad y su estructura conceptual
11
Al hablar de teneduría de libros, se entiende que esto es el proceso de anotación de los
hechos económicos y más que todo sobre la recolección, clasificación y registro de la
información financiera, estas partes representan la parte más sencilla de la contabilidad.
La contabilidad se clasifica, de acuerdo con el área en la cual se aplica, en contabilidad
financiera, contabilidad gerencial o administrativa y contabilidad de costos.
Contabilidad financiera: su principal objetivo es suministrar información a los usuarios
externos a través de los estados financieros. Esta da cuenta de las inversiones realizadas
por una empresa.
Esta rama está limitada por las normas básicas.
Contabilidad Administrativa: su objetivo principal es proveer información, es decir, los
informes que tienen que ver con problemas, decisiones, tales como los estados de
gerencia, etc.
Contabilidad de costos: hace referencia a la determinación del costo de un producto
fabricado o de un servicio prestado.
Para su análisis la contabilidad requiere de datos macroeconómicos, como lo son el
producto interno bruto (PIB), ingreso nacional, índice de precios de venta y comportamiento de
los costos de producción.
La contabilidad suministra información sobre la rentabilidad, liquidez, capacidad de
endeudamiento, márgenes de utilidad, origen y aplicación de fondos.
12
Las reglas de contabilidad son expedidas y promulgadas por el Comité de Normas de
Contabilidad Financiera (FASB), estos principios permiten identificar, clasificar, registrar,
medir, interpretar, analizar e informar sobre las operaciones que han sido desarrolladas por el
ente económico.
El decreto 2649 del 29 de diciembre de 1993 reglamentó la contabilidad en general y se
expidieron los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en el país. Éstos
constituyen el conjunto de conceptos básicos y de reglas que se deben observar al efectuar los
registros contables. Entre las normas básicas figuran: ente económico, periodo, valuación,
continuidad, unidad de medida y realización. Igualmente, se definieron las normas técnicas
generales que regulan el ciclo contable, o sea el proceso que se debe observar para garantizar el
reconocimiento de los hechos económicos efectuados y su transmisión a los usuarios de la
información, internos o externos. Las normas técnicas generales comprenden, entre otras, la
contabilidad de causación, la medición al valor histórico, la moneda funcional, la clasificación,
las provisiones, las contingencias, lo ingresos diferidos y los ajustes.
Las normas básicas de la contabilidad señalan que el ente económico es la empresa,
entendida como toda actividad económica organizada para la producción, transformación,
circulación, administración de bienes o la prestación de servicios. Según la actividad económica
que desarróllanos entes económicos, éstos se clasifican en empresas de servicio, comerciales y
de manufactura. Según el número de propietarios, los entes económicos se clasifican en empresa
unipersonal y empresa multipersonal. Esta última, a su vez, se subdivide en sociedades de
13
personas, como las colectivas y la comandita simple; en sociedades mixtas como la de
responsabilidad limitada, y en sociedades de capital, como la anónima y la comandita por
acciones.
Actualmente la economía crece a pasos agigantados, y muchas empresas llegan a
convertirse en verdaderos “titanes industriales”. Debido a la necesidad de controlar el cabal de
desenvolvimiento de las actividades financieras de las empresas, se ha diseñado una serie de
normativas y procedimientos a seguir con la finalidad de velar tanto por el correcto
funcionamiento de las actividades económicas como por la transparencia de sus cifras. La
normalización de la contabilidad es una actividad homogenizadora de su lenguaje. En este
sentido, llama la atención la posibilidad y fuerza que tiene la norma de contabilidad para
beneficiar a algunos usuarios y afectar a otros grupos o Estados que hacen parte de la estructura
socioeconómica (Gonzalo, 2011)
14
CONCLUSIONES
La contabilidad ha existido desde la civilización mesopotámica, a medida que las
civilizaciones ha ido creciendo se han ido desarrollando diferentes métodos para aplicar la
contabilidad como ciencia
15
BIBLIOGRAFI A
Gonzalo, S. (2011). Contabilidad, Sistema de información para las organizaciones. Mc Graw Rill.
REFERENCIA
(Gonzalo, 2011)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMPARACIÓN PCGA VS NIF
COMPARACIÓN PCGA VS NIFCOMPARACIÓN PCGA VS NIF
COMPARACIÓN PCGA VS NIF
L.C. Fernando Vicente Reyes
 
Computacion contabilidad
Computacion  contabilidadComputacion  contabilidad
Computacion contabilidad
TheSnippy
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
DENNIS48138256
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad Generaljsharom
 

La actualidad más candente (8)

COMPARACIÓN PCGA VS NIF
COMPARACIÓN PCGA VS NIFCOMPARACIÓN PCGA VS NIF
COMPARACIÓN PCGA VS NIF
 
Conceptos y nociones de contabilidad
Conceptos y nociones de contabilidadConceptos y nociones de contabilidad
Conceptos y nociones de contabilidad
 
Ejercicios contabilidad
Ejercicios contabilidadEjercicios contabilidad
Ejercicios contabilidad
 
Computacion contabilidad
Computacion  contabilidadComputacion  contabilidad
Computacion contabilidad
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Contabilidad (contabilidad)
Contabilidad (contabilidad)Contabilidad (contabilidad)
Contabilidad (contabilidad)
 
Pcge
PcgePcge
Pcge
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
 

Destacado

Equipo 4 de contabilidad
Equipo 4 de contabilidadEquipo 4 de contabilidad
Equipo 4 de contabilidad
aleangeljose
 
Informe de balance general.
Informe de balance general.Informe de balance general.
Informe de balance general.
Fiorella Crisel Vergara Olivo
 
Informe de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidadInforme de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidadmbdigital
 
Informe financiero
Informe financieroInforme financiero
Informe financieroandreswin
 
Informe financiero ejemplo
Informe financiero ejemploInforme financiero ejemplo
Informe financiero ejemplorpallarola
 
Trabajo de informe de practica contabilidad 2015
Trabajo de informe de practica contabilidad 2015Trabajo de informe de practica contabilidad 2015
Trabajo de informe de practica contabilidad 2015
Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto - Moquegua
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
WILSON VELASTEGUI
 

Destacado (8)

Equipo 4 de contabilidad
Equipo 4 de contabilidadEquipo 4 de contabilidad
Equipo 4 de contabilidad
 
Informe de balance general.
Informe de balance general.Informe de balance general.
Informe de balance general.
 
Informe de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidadInforme de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidad
 
Informe financiero
Informe financieroInforme financiero
Informe financiero
 
Informe financiero ejemplo
Informe financiero ejemploInforme financiero ejemplo
Informe financiero ejemplo
 
Trabajo de informe de practica contabilidad 2015
Trabajo de informe de practica contabilidad 2015Trabajo de informe de practica contabilidad 2015
Trabajo de informe de practica contabilidad 2015
 
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIEROEJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
EJEMPLO ANALISIS FINANCIERO
 
Modelo de Informe de una empresa
Modelo de Informe de una empresaModelo de Informe de una empresa
Modelo de Informe de una empresa
 

Similar a Contabilidad informe

Libre office Writer
Libre office WriterLibre office Writer
Libre office Writer
thamara14121650
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
SusanAgurto
 
Manual2018
Manual2018Manual2018
TAREA 1 , UNIDAD 1 .docx
TAREA 1 , UNIDAD 1 .docxTAREA 1 , UNIDAD 1 .docx
TAREA 1 , UNIDAD 1 .docx
CarlosAlfredoTavarez
 
Módulo Informes contables
Módulo Informes contablesMódulo Informes contables
Módulo Informes contables
Jairo Acosta Solano
 
Ebook de seguros
Ebook de segurosEbook de seguros
Ebook de seguros
WilliamsSantos16
 
Contabilidadfinancierautn.ottoayala2010 libr ook.ok
Contabilidadfinancierautn.ottoayala2010 libr ook.okContabilidadfinancierautn.ottoayala2010 libr ook.ok
Contabilidadfinancierautn.ottoayala2010 libr ook.okcuerpo de bomberos ibarra
 
POYECTO: Contabilidad financiera
POYECTO: Contabilidad financieraPOYECTO: Contabilidad financiera
POYECTO: Contabilidad financiera
noemi-mruiz
 
Contabilidad financiera trabajo grupal
Contabilidad financiera trabajo grupalContabilidad financiera trabajo grupal
Contabilidad financiera trabajo grupal
Melany Calle
 
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6Herrera Paulina
 
Tareaaaaaaaaaaaaaaa111
Tareaaaaaaaaaaaaaaa111Tareaaaaaaaaaaaaaaa111
Tareaaaaaaaaaaaaaaa111FrankMendoza10
 
Pat 01-005
Pat 01-005Pat 01-005
Manual de contabilidad_basica
Manual de contabilidad_basicaManual de contabilidad_basica
Manual de contabilidad_basicaJovany Delgado
 
Libro_manual_de-contabilidad-basica
Libro_manual_de-contabilidad-basicaLibro_manual_de-contabilidad-basica
Libro_manual_de-contabilidad-basica
Angel Zuñiga Ahumada
 
Manual de contabilidad_basica
Manual de contabilidad_basicaManual de contabilidad_basica
Manual de contabilidad_basica
Alondra
 
Libro 19-manual-de-contabilidad-basica
Libro 19-manual-de-contabilidad-basicaLibro 19-manual-de-contabilidad-basica
Libro 19-manual-de-contabilidad-basica
Maria Angelica
 

Similar a Contabilidad informe (20)

Libre office Writer
Libre office WriterLibre office Writer
Libre office Writer
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Manual2018
Manual2018Manual2018
Manual2018
 
TAREA 1 , UNIDAD 1 .docx
TAREA 1 , UNIDAD 1 .docxTAREA 1 , UNIDAD 1 .docx
TAREA 1 , UNIDAD 1 .docx
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Módulo Informes contables
Módulo Informes contablesMódulo Informes contables
Módulo Informes contables
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
La empresa y la contabilidad
La empresa y la contabilidadLa empresa y la contabilidad
La empresa y la contabilidad
 
Ebook de seguros
Ebook de segurosEbook de seguros
Ebook de seguros
 
Contabilidadfinancierautn.ottoayala2010 libr ook.ok
Contabilidadfinancierautn.ottoayala2010 libr ook.okContabilidadfinancierautn.ottoayala2010 libr ook.ok
Contabilidadfinancierautn.ottoayala2010 libr ook.ok
 
POYECTO: Contabilidad financiera
POYECTO: Contabilidad financieraPOYECTO: Contabilidad financiera
POYECTO: Contabilidad financiera
 
Librogrande2007 2008 iv
Librogrande2007 2008 ivLibrogrande2007 2008 iv
Librogrande2007 2008 iv
 
Contabilidad financiera trabajo grupal
Contabilidad financiera trabajo grupalContabilidad financiera trabajo grupal
Contabilidad financiera trabajo grupal
 
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
Contabilidad financiera resumen de las unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6
 
Tareaaaaaaaaaaaaaaa111
Tareaaaaaaaaaaaaaaa111Tareaaaaaaaaaaaaaaa111
Tareaaaaaaaaaaaaaaa111
 
Pat 01-005
Pat 01-005Pat 01-005
Pat 01-005
 
Manual de contabilidad_basica
Manual de contabilidad_basicaManual de contabilidad_basica
Manual de contabilidad_basica
 
Libro_manual_de-contabilidad-basica
Libro_manual_de-contabilidad-basicaLibro_manual_de-contabilidad-basica
Libro_manual_de-contabilidad-basica
 
Manual de contabilidad_basica
Manual de contabilidad_basicaManual de contabilidad_basica
Manual de contabilidad_basica
 
Libro 19-manual-de-contabilidad-basica
Libro 19-manual-de-contabilidad-basicaLibro 19-manual-de-contabilidad-basica
Libro 19-manual-de-contabilidad-basica
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Contabilidad informe

  • 1. LA CONTABILIDAD YENNY CAROLINA CASTAÑEDA BUSTAMANTE ASDI CONTABILIDAD Y FINANZAS LA CEJA 2015
  • 2. LA CONTABILIDAD YENNY CAROLINA CASTAÑEDA BUSTAMANTE INFORME ANDRÉS BETANCUR CAÑOLA INGENIERO ELECTRONICO ASDI CONTABILIDAD Y FINANZAS LA CEJA 2015
  • 3. CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 6 2. OBJETIVOS............................................................................................................................ 7 2.1 Objetivo general.......................................................................................................................7 2.2 Objetivo especifico ..................................................................................................................7 3. DESARROLLO DEL TRABAJO........................................................................................... 8
  • 4. LISTAS DE FIGURAS Ilustración 1. Historia y evolución de la contabilidad .................................................................... 8 Ilustración 2. La contabilidad y su estructura conceptual............................................................. 10
  • 6. 6 1. INTRODUCCIÓN Este informe se refiere al tema de la contabilidad, la cual se define como aquella que permite medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar, en términos monetarios, las operaciones de un ente económico en forma clara y completa. La principal característica de la contabilidad es proporcionar información financiera de una empresa u organización, a personas naturales y jurídicas, con el fin de que puedan tomarse decisiones. Independientemente de su actividad, toda persona debe tomar decisiones de índole económica, social o personal. La contabilidad, siendo una fuente de información de la actividad económica, tiene como propósito generar periódicamente información resumida, de forma que pueda ser analizada por los usuarios interesados en recibir informe sobre una empresa o ente económico.
  • 7. 7 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivo general Conocer y entender más a fondo todo lo relacionado con la contabilidad, su historia, sus características, sus principales objetivos y todos los aspectos que se interrelacionan en ella. 2.2 Objetivo especifico Identificar los diferentes factores que hacen parte de la contabilidad Diferenciar las diferentes ramas de la contabilidad y distinguir su respectivo procedimiento en diferentes situaciones
  • 8. CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 6 2. OBJETIVOS............................................................................................................................ 7 2.1 Objetivo general.......................................................................................................................7 2.2 Objetivo especifico ..................................................................................................................7 3. DESARROLLO DEL TRABAJO........................................................................................... 8
  • 9. 9 Desde épocas remotas, la contabilidad ha sido uno de los principales aliados del ser humano en las actividades comerciales. Con el fin de controlar la producción, las ventas, compras y demás operaciones que genera la actividad mercantil de las organizaciones, se hace imprescindible el uso de la información contable. Cualquier actividad que se emprenda, independientemente de que su objetivo sea el lucro o no, requiere información financiera permanente que permita a la gerencia un eficiente logro de las metas propuestas. En Colombia, la contabilidad tradicionalmente ha sido llevada por los entes económicos para satisfacer una exigencia legal en lo que respecta a asuntos tributarios. En la actualidad, para una acertada toma de decisiones, los administradores de las organizaciones consideran imprescindible contar con un adecuado sistema de información contable que además les permita planear sus actividades y controlar sus operaciones. 3.1 Definición La palabra contabilidad tiene varios y diferentes significados pero solo la mitad de ellos son verídicos; uno de ellos es el decir que la contabilidad es el lenguaje de los negocios pues esta se encarga de identificar, medir y comunicar la información económica de una organización o de una empresa, otra es que la contabilidad se dedica a organizar cronológicamente lo que sucede en una empresa.
  • 10. 10 Su principal y más relevante objetivo es proporcionar información financiera de la organización a personas naturales y entes económicos interesados en la situación económica de la organización. A continuación se muestra en la ilustración, un mapa conceptual sobre la contabilidad y su estructura conceptual Ilustración 2. La contabilidad y su estructura conceptual
  • 11. 11 Al hablar de teneduría de libros, se entiende que esto es el proceso de anotación de los hechos económicos y más que todo sobre la recolección, clasificación y registro de la información financiera, estas partes representan la parte más sencilla de la contabilidad. La contabilidad se clasifica, de acuerdo con el área en la cual se aplica, en contabilidad financiera, contabilidad gerencial o administrativa y contabilidad de costos. Contabilidad financiera: su principal objetivo es suministrar información a los usuarios externos a través de los estados financieros. Esta da cuenta de las inversiones realizadas por una empresa. Esta rama está limitada por las normas básicas. Contabilidad Administrativa: su objetivo principal es proveer información, es decir, los informes que tienen que ver con problemas, decisiones, tales como los estados de gerencia, etc. Contabilidad de costos: hace referencia a la determinación del costo de un producto fabricado o de un servicio prestado. Para su análisis la contabilidad requiere de datos macroeconómicos, como lo son el producto interno bruto (PIB), ingreso nacional, índice de precios de venta y comportamiento de los costos de producción. La contabilidad suministra información sobre la rentabilidad, liquidez, capacidad de endeudamiento, márgenes de utilidad, origen y aplicación de fondos.
  • 12. 12 Las reglas de contabilidad son expedidas y promulgadas por el Comité de Normas de Contabilidad Financiera (FASB), estos principios permiten identificar, clasificar, registrar, medir, interpretar, analizar e informar sobre las operaciones que han sido desarrolladas por el ente económico. El decreto 2649 del 29 de diciembre de 1993 reglamentó la contabilidad en general y se expidieron los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en el país. Éstos constituyen el conjunto de conceptos básicos y de reglas que se deben observar al efectuar los registros contables. Entre las normas básicas figuran: ente económico, periodo, valuación, continuidad, unidad de medida y realización. Igualmente, se definieron las normas técnicas generales que regulan el ciclo contable, o sea el proceso que se debe observar para garantizar el reconocimiento de los hechos económicos efectuados y su transmisión a los usuarios de la información, internos o externos. Las normas técnicas generales comprenden, entre otras, la contabilidad de causación, la medición al valor histórico, la moneda funcional, la clasificación, las provisiones, las contingencias, lo ingresos diferidos y los ajustes. Las normas básicas de la contabilidad señalan que el ente económico es la empresa, entendida como toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración de bienes o la prestación de servicios. Según la actividad económica que desarróllanos entes económicos, éstos se clasifican en empresas de servicio, comerciales y de manufactura. Según el número de propietarios, los entes económicos se clasifican en empresa unipersonal y empresa multipersonal. Esta última, a su vez, se subdivide en sociedades de
  • 13. 13 personas, como las colectivas y la comandita simple; en sociedades mixtas como la de responsabilidad limitada, y en sociedades de capital, como la anónima y la comandita por acciones. Actualmente la economía crece a pasos agigantados, y muchas empresas llegan a convertirse en verdaderos “titanes industriales”. Debido a la necesidad de controlar el cabal de desenvolvimiento de las actividades financieras de las empresas, se ha diseñado una serie de normativas y procedimientos a seguir con la finalidad de velar tanto por el correcto funcionamiento de las actividades económicas como por la transparencia de sus cifras. La normalización de la contabilidad es una actividad homogenizadora de su lenguaje. En este sentido, llama la atención la posibilidad y fuerza que tiene la norma de contabilidad para beneficiar a algunos usuarios y afectar a otros grupos o Estados que hacen parte de la estructura socioeconómica (Gonzalo, 2011)
  • 14. 14 CONCLUSIONES La contabilidad ha existido desde la civilización mesopotámica, a medida que las civilizaciones ha ido creciendo se han ido desarrollando diferentes métodos para aplicar la contabilidad como ciencia
  • 15. 15 BIBLIOGRAFI A Gonzalo, S. (2011). Contabilidad, Sistema de información para las organizaciones. Mc Graw Rill. REFERENCIA (Gonzalo, 2011)