SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad para
No Contadores
CPC y MDF José Antonio González Castro
INDICE
Elaboró. CPC y MDF José Antonio González Castro
1) Concepto de Contabilidad
2) Tipos de Entidades
3) Responsabilidad de la Contabilidad
4) Importancia de la Contabilidad
5) Usuarios de la Contabilidad
6) Definición de Conceptos básicos
7) Estados Financieros Básicos y su interrelación
8) Cuentas de Balance y de Resultados
9) Guía Contabilizadora
10) La relación de la contabilidad y las Contribuciones
NORMATIVIDAD APLICABLE
Elaboró. CPC y MDF José Antonio González Castro
Aquí se establecen las Reglas del Juego en Materia Contable
REFLEXIÓN
CPC y MDF José Antonio González Castro
La Contabilidad es la base
para la Toma de Decisiones
Definición de Conceptos
CPC y MDF José Antonio González Castro.
NIF A-5 Definición de Conceptos Básicos
Activo.- Es un recurso controlado por la entidad, identificado,
cuantificado en términos monetarios, del que se esperan
fundadamente beneficios económicos futuros derivados de
operaciones ocurridas en el pasado que han afectado
económicamente a dicha entidad.
Pasivos.- Es una obligación presente de la Entidad,
Identificable, cuantificable en términos monetarios que
representa una probable disminución de recursos económicos
y derivada de operaciones ocurridas en el pasado que han
afectado económicamente a dicha Entidad.
Capital Contable o Patrimonio Contable.- Es utilizado para
las Entidades Lucrativas o No Lucrativas según sea el caso
“Es el valor residual de los activos de una Entidad una vez
deducidos todos sus pasivos.
DEFINICIÓN DE “INGRESO” S/NIF
CPC y MDF José Antonio González Castro
NIF A-5
Un ingreso es el incremento de los activos o decremento de
los pasivos de una entidad durante un periodo contable, con
un impacto favorable en la utilidad o pérdida neta, o en su
caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y,
consecuentemente , en el capital ganado o patrimonio
contable, respectivamente.
------------- 1 ------------------------ Debe Haber
Caja X
Bancos X
Clientes X
Cuentas por Cobrar X
Ventas X
Prestación de Servicios X
NO TODO LO QUE ENTRA EN EL BANCO ES
INGRESO
CPC y MDF José Antonio González Castro
NIF A-5
Pago de
Clientes
Préstamos
Bancarios
Aportaciones
de Capital
Traspaso
entre Cuentas
Devoluciones
Sobre Venta
Devolución
Saldos a
Favor de
Impuestos
Definición de Conceptos
CPC y MDF José Antonio González Castro.
NIF A-5 Definición de Conceptos Básicos
El Costo y el Gasto son decrementos de los Activos o
incremento de los Pasivos de una Entidad durante un periodo
contable, con la intensión de generar ingresos y con un
impacto desfavorable en la Utilidad o pérdida Neta….
Costo Se recupera a través de las Ventas
1.- Costo de Ventas y
2.- Costo de Producción
EJEMPLOS DE GASTOS
CPC y MDF José Antonio González Castro.
1. Luz
2. Mantenimiento y Conservación
3. Combustible y Lubricantes
4. Nómina
5. Pago de Cuotas Obrero Patronales al IMSS
6. Pagos al INFONAVIT
7. Pago de Contribuciones Locales
8. Pago Impuesto Predial
9. Consumo de Agua
10.Servicio de Internet
11.Papelería
12.Honorarios pagados a Personas Físicas
13.Comisiones Bancarias
14.Intereses Pagados
15.Recargos
16.Pago de Multas
Integración de los Costos
CPC y MDF José Antonio González Castro
Costo de Ventas
Inventario Inicial
+ Compras Netas
=Inventario Disponible
- Inventario Final
= Costo de Ventas
Costo de Ventas
 Mano de Obra
Materia Prima y
Cargos Indirectos
TIPOS DE INVENTARIOS
CPC y MDF José Antonio González Castro
 Inventario de Materia Prima
Inventario de Producción en
Proceso
 Inventario de Artículos
Terminados
POSTULADOS BÁSICOS
CPC y MDF José Antonio González Castro
NIF A-2 Postulados Básicos
Sustancia Económica
Devengación Contable
Relación de Costos y Gastos con
Ingresos
 Consistencia
NATURALEZA DE LAS CUENTAS
CPC y MDF José Antonio González Castro
NIF A-5
CUENTA NATURALEZA
Activo Deudora (Carga)
Pasivo Acreedora (Abona)
Capital Acreedora (Abona)
Ingresos Acreedora (Abona)
Costos Deudora (Carga)
Gastos Deudora (Carga)
OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
CPC y MDF José Antonio González Castro.
NIF A-3 Necesidades de los Usuarios
Solvencia.- Estabilidad Financiera.
Liquidez.- Suficiencia de recursos para satisfacer compromisos de
efectivo a corto pazo.
Eficiencia Operativa.- Evaluar los niveles de producción o rendimiento
de recursos generados por los activos de la Entidad.
Riesgo Financiero.- Evaluar la posibilidad de que ocurra algún evento en
el futuro que cambie las circunstancias actuales….
Rentabilidad.- Valorar la capacidad de la Entidad para generar
Utilidades o incremento en sus activos netos…
ANALIZAR LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Concepto 2019 Porcentaje 2020 Porcentaje 2021 Porcentaje
Ventas Totales $ 56,551,813.00 100% 182,482,082.00 100% 76,733,591.00 100%
Dev y Rebajas s/ Venta 126,500.00 13,415,824.00 1,909,548.00
Ventas Netas $ 56,425,313.00 169,066,258.00 74,824,043.00
Costo de Ventas 43,448,813.00 76.83 166,487,238.00 91.23 64,214,994.00 83.69
Utilidad Bruta 12,976,500.00 2,579,020.00 10,609,049.00
Gastos de Operación 13,154,558.00 23.26 10,814,745.00 5.93 11,607,593.00 15.13
Utilidad (pérdida) de Operación - 178,058.00 - 8,235,725.00 - 998,544.00
Resultado Integral de Financiamiento - 3,111,147.00 -5.50 12,458.00 0.01 18,676.00 0.02
Otros Productos 22,871.00 618,577.00 533.00
Otros Gastos - 0.00 172,291.00 0.09 - 0.00
Utilidad antes de ISR y PTU - 3,266,334.00 - 7,776,981.00 - 979,868.00
ISR - - -
PTU - - -
Resultado Neto $ - 3,266,334.00 -5.78 - 7,776,981.00 -4.26 - 979,868.00 -1.28
Contabilidad… Concepto
NIF A-1
La contabilidad es una Técnica que se utiliza para el Registro de las
operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce
sistemática y estructuradamente Información Financiera.
La Información Financiera que emana de la Contabilidad, es
información cuantitativa, expresada en unidades Monetarias y
Descriptiva que muestra la posición y desempeño Financiero de una
entidad, y cuyo Objeto Esencial es de ser útil al usuario general en la
TOMA DE DECISIONES ECONÓMICAS.
Elaboró. CPC y MDF José Antonio González Castro
Estados Financieros.
• Balance General o Estado de Posición Financiera.
Cuanto Tengo y Cuanto debo?
• Estado de Resultado Integral o Estado de Pérdidas
y Ganancias. Cuanto Gane o Cuanto perdí?
• Estado de Cambios en el Capital Contable
Movimientos en la cuenta de Capital
• Estado de Flujos de Efectivo.
Muestra el Saldo en Bancos
Los Estados Financieros pueden incluir, Información Financiera y No Financiera.
Notas a los Estados Financieros
1) Objeto Social de la Compañía
2) Principales Políticas Contables
3) Establecer los compromisos y contingencias de la
empresa
4) Resaltar cuentas con alguna situación Especial, por
ejemplo Restricción en la cuenta de Bancos, Inventario
Obsoleto, Cuentas Incobrables Etc.
5) Relacionar cuentas Fiscales, por ejemplo CUFIN, CUCA.
Estados Financieros Básicos – NIF A-3
Balance general
Estado de resultados
Estado de actividades
Estado de Cambios en el capital
contable
Estado de flujos de efectivo
Entidades
lucrativas
Entidades no
lucrativas
CPC y MDF José Antonio González Castro
19
Ejemplo Estados Financieros «Comparativos»
2021 Porcentaje 2022 Porcentaje
Ingresos 1,250,000.00 100% 1,560,000.00 100%
Menos:
Costo de Ventas 899,000.00 71.92% 1,398,000.00 89.62%
Utilidad Bruta 351,000.00 28.08% 162,000.00 10.38%
INFORMACIÓN CONTABLE EN «DESORDEN»
CPC y MDF José Antonio González Castro
A
C
T
I
V
O
INGRESOS
PASIVO
Estados Financieros
Costos
G
a
s
t
o
s
Capital
B
a
l
a
n
z
a
Balance General
Estado de
Resultados
Razones Financieras
INFORMACIÓN CONTABLE EN «ORDEN»
CPC y MDF José Antonio González Castro
Activo
Pasivo
Capital
Balance
General
Cuentas de
Balance
Ingresos
Costos
Gastos
Estado de
Resultados
Integral
Cuentas de
Resultados
Balanza de
Comprobación
Cuentas de Balance y
Cuenta de Resultados
Estados
Financieros
Básicos
Tipos de entidades
• Entidad con propósitos lucrativos:
– Es aquella entidad económica, cuyo principal
atributo es resarcir y retribuir a los inversionistas
su inversión, a través de reembolsos o
rendimientos (Decreto de Dividendos)
Elaboró. CPC y MDF José Antonio González Castro
Tipos de entidades
• Entidad con propósitos no lucrativos:
– Es aquella entidad económica encaminada a la
consecución de fines de beneficio social y no
resarce la contribución a los patrocinadores
– No existe participación definida del propietario
que pueda ser negociada
Elaboró. CPC y MDF José Antonio González Castro
Contabilidad… Concepto
Elaboró. CPC y MDF José Antonio González Castro
LA CONTABILIDAD NO ES
SOLO CARGAR Y
ABONAR
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE
A TODO CARGO CORRESPONDE UN ABONO
A TODA CAUSA CORRESPONDE UN EFECTO
ASIENTOS CONTABLES
Asientos de Diario
------------ 1--------- Debe Haber
Clientes $ 116,000
Ventas 100,000
IVA por Trasladar 16,000
Sumas Iguales $ 116,000 $ 116,000
ASIENTOS CONTABLES
Asientos de Mayor
Clientes Ventas IVA Por Trasladar
$ 116,000 $ 100,000 1) $ 16,000 1)
GUÍA CONTABILIZADORA
• Indica en que momento se Carga y Abona una
Cuenta
• BANCOS.- Se Carga:
a) Por ventas cobradas
b) Devolución de Impuestos
c) Préstamos Bancarios
d) Cobro de Clientes
e) Cobro de Intereses
GUÍA CONTABILIZADORA
• Indica en que momento se Carga y Abona una
Cuenta
• BANCOS.- Se Abona:
a) Pago a Proveedores
b) Pago de Nómina
c) Pago de Contribuciones
d) Pago por Compra de Activos Fijos
Balanza de Comprobación. Concepto
Es el papel de trabajo elaborado por la empresa, el cual se emite al
llevar la contabilidad en un paquete comercial y en lista o detalle la
totalidad de las cuentas y subcuentas afectadas en un periodo y sirve de
base para elaborar el Balance General y el Estado de Resultados.
Por lo regular cada cuenta va precedida por un numero que
identifica las cuentas de activo, pasivo, capital, costos y gastos.
Relación de la Contabilidad con
otras Áreas
Elaboró. CPC y MDF José Antonio González Castro
Contabilidad
Laboral
Fiscal
Costos
Administración
Finanzas
Contabilidad No es Igual a Contaduría
Elaboró. CPC y MDF José Antonio González Castro
CONTABILIAD CONTADURIA
Género Especie
Técnica Profesión
Contabilidad… Responsabilidad
NIF A-3
Elaboró. CPC y MDF José Antonio González Castro
La «administración» es responsable ante los
accionistas o dueños o patrocinadores (en
forma directa o a través de órganos de
supervisión y vigilancia, corporativos, internos o
externos) de planear, ejecutar, evaluar y
controlar las operaciones de una Entidad.
OBJETIVO
CPC y MDF José Antonio González Castro
Proporcionar al Empresario, Inversionista,
dueño del Negocio, los elementos y conceptos
básicos para comprender la «Información
Financiera» que emana de la contabilidad, así
como el resultado del registro contable de sus
operaciones y ser más proactivo y eficaz en la
toma de Decisiones que permitan a la Entidad
cumplir con sus obligaciones dada su
estructura y buscar la rentabilidad del Negocio.
REGLAS EN MATERIA CONTABLE
CPC y MDF José Antonio González Castro
Valuación.- Registrar los movimientos a valor
histórico e identificar el valor monetariamente.
Presentación.- Como se refleja en los Estados
Financieros Básicos
Revelación.- A través de Notas a los Estados
Financieros, resaltando algunas consideraciones
de Importancia para la empresa.
Usuarios de la
Contabilidad…Propósito
(Nif´s A3)
• INTERNOS
• EXTERNOS
Contador
Auditor
Administrador
Socios
Trabajador
SAT
IMSS
INFONAVIT
Bancos
FISCAL
ARISTAS DE LA CONTABILIDAD
CPC y MDF José Antonio González Castro
Contabilidad
Técnica de
Registro
Estados
Financieros
Toma de
Decisiones
Fiscalizar al
Contribuyente
Contabilidad
Electrónica
Control Interno
Estados Financieros…Elementos
Requisitos Básicos
Encabezado
Cuerpo ($)
Firmas (Contador Público y
Administrador)
Notas de Estados Financieros.
a) Indicación del Estado Financiero,
b) Nombre de la Empresa,
c) Periodo
d) Cifras de los Estados Financieros
Resaltar información
Relevante
COMPRA y VENTA EN DIVISAS
CPC y MDF José Antonio González Castro
1er Momento Proveedores 1er Momento Clientes
Compra Dllrs 250,000.00 Venta Dllrs 250,000.00
Tipo de Cambio 18.35 Tipo de Cambio 18.35
Importe Pesos 4,587,500.00 Importe Pesos 4,587,500.00
2o Momento 2o Momento
Pago Dllrs 250,000.00 Cobro Dllrs 250,000.00
Tipo de Cambio 19.85 Tipo de Cambio 19.85
Importe Pesos 4,962,500.00 Importe Pesos 4,962,500.00
Diferencia - 375,000.00 Diferencia 375,000.00
Pérdida Cambiaria Utilidad Cambiaria
GASTO INGRESO
QUIEN TIENE LA OBLIGACIÓN DE LLEVAR CONTABILIDAD
CPC y MDF José Antonio González Castro
Contabilidad
1) Personas Morales
Lucrativas
2) Personas Morales, No
Lucrativas
3) Personas Físicas con
Actividades
Empresariales y
Honorarios
QUE REPRESENTAN LAS CUENTAS DE
ACTIVO , PASIVO y CAPITAL
ACTIVO = DERECHOS
PASIVO = OBLIGACIONES
CAPITAL= PATRIMONIO
Cuentas de
Balance
EJEMPLO DE ACTIVOS
1) Caja
2) Bancos
3) Clientes
4) IVA Acreditable
5) Deudores Diversos
6) Cuentas por Cobrar
7) Almacén
8) Pagos Anticipados
9) Saldos a Favor de Contribuciones
10)Depósitos en Garantía otorgados
11) Anticipo de Proveedores
12) Rentas Pagadas por Anticipado
13) Intereses Pagados por Anticipado
14) Terreno
15) Activos Fijos
16) (Depreciación Acumulada)
17) Gastos Pre operativos
18) Gastos de Instalación
19) Activos Intangibles
Definición de “Pasivo”
NIF A-5 CPC y MDF José Antonio González Castro
Un Pasivo es una Obligación presente de la Entidad, identificada,
cuantificada en términos monetarios y representa una disminución
futura de beneficios económicos, derivada de operaciones ocurridas
en el pasado, que han afectado económicamente a una Entidad.
Ejemplos:
• Anticipo de Clientes.
• Depósitos en Garantía recibidos.
• Rentas Cobradas por Anticipado.
• Intereses Cobrados por Anticipado.
• Aportaciones para Futuros Aumentos de Capital.
• ISR Retenido por Salarios, Honorarios, Arrendamiento, IVA
en Fletes, cuando haya sido efectivamente erogada la
Contraprestación
EJEMPLO DE PASIVOS
1) Proveedores
2) Acreedores
3) Impuestos por Pagar
4) PTU por Pagar
5) Salarios por Pagar
6) Documentos por pagar
7) IVA Trasladado
8) Anticipo de Clientes
9) Intereses Cobrados por Anticipado
10) Rentas Cobradas por Anticipado
11) Créditos Hipotecarios
12) Préstamos Bancarios
Ecuaciones Contables del Balance
General
Activo = Pasivo (+) Capital
15,000 = 5,000 + 10,000
Pasivo = Activo (-) Capital
5,000 = 15,000 – 10,000
Capital = Activo (-) Pasivo
10,000 = 15,000 – 5,000
QUE REPRESENTAN LAS CUENTAS DE
INGRESOS, COSTOS Y GASTOS
INGRESO = INCREMENTO DE ACTIVOS
COSTOS = EROGACIONES QUE SE
RECUPERAN EN EL PRECIO DE VENTA
GASTOS= CUALQUIER TIPO DE
EROGACIONES
Cuentas
de
Resultados
CONCEPTOS QUE DEBE DE CONTENER LA ESCRITURA
CONSTITUTIVA
CPC y MDF José Antonio González Castro
Art. 6 LGSM
I.- Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales
que constituyan la sociedad;
II.- El objeto de la sociedad;
III.- Su razón social o denominación;
IV.- Su duración;
V.- El importe del capital social;
VI.- La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes;
el valor atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización.
Cuando el capital sea variable, así se expresará indicándose el mínimo que
se fije;
VII.- El domicilio de la sociedad;
VIII.- La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las
facultades de los administradores.
CAPITAL CONTABLE
Los conceptos que generalmente incluye el capital contable son:
Capital contribuido
-Capital social
-Aportaciones para futuros aumentos de capital
-Primas en ventas de acciones
-Donaciones (Ingreso)
Capital ganado (déficit)
-Utilidades retenidas, incluyendo las aplicadas a reservas de
capital
-Pérdidas acumuladas
-Exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable
49
Boletín C-11 CPC y MDF. José Antonio González Castro
ASIENTO DE APERTURA
50
Boletín C-11 CPC y MDF José Antonio González Castro
----------------1-------------- Debe Haber
Accionistas $ 500,000.00
Capital Social 500,000.00
Concepto: Suscripción de Capital
---------------2-----------
Bancos 400,000.00
Accionistas 400,000.00
Concepto: Exhibición de Capital
CAPITAL NO EXHIBIDO
51
Boletín C-11 CPC y MDF José Antonio González Castro
Cuando los accionistas no exhiben totalmente el importe de las
acciones suscritas, la diferencia entre el importe entregado y el
importe pendiente de pago DEBERÁ considerarse como capital
suscrito no pagado, restando el renglón del capital social.
No es aceptable presentar la cantidad pendiente de pago como una
cuenta por cobrar a los accionistas de la entidad, aún cuando este
amparada por títulos de crédito
---------------3----------- Debe Haber
Capital Social $ 100,000.00
Accionistas 100,000.00
Concepto: Para ajustar la cuenta de Capital Social no exhibido
APORTACIONES PARA FUTUROS AUMENTOS DE
CAPITAL (Pasivo o Capital)
52
Boletín C-11 CPC y MDF José Antonio González Castro
En el caso de que existan anticipos de los socios o accionistas
para futuros aumentos al capital social de la entidad, éstos se
presentarán en un renglón por separado dentro del CAPITAL
CONTRIBUIDO, siempre y cuando exista resolución en la
asamblea de socios o accionistas de que se aplicarán para
aumentos de capital en lo futuro, pues de lo contrario estas
cantidades deberán formar parte del PASIVO de la Entidad
---------------3----------- Debe Haber
Bancos $ 650,000.00
APFAC 650,000.00
Concepto: Aportaciones de los Socios para Futuros Aumentos de
Capital
Contabilidad… Obligación
Todos los comerciantes, por el hecho de serlo, están obligados.
I.- A la publicación, por medio de la prensa, de la calidad mercantil; con sus
circunstancias esenciales, y en su oportunidad, de las modificaciones que se
adopten;
II.- A la inscripción en el Registro público de comercio, de los documentos cuyo
tenor y autenticidad deben hacerse notorios;
III.- A mantener un sistema de Contabilidad conforme al artículo 33.
IV.- A la conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del
comerciante.
CPC y MDF José Antonio González Castro
Art. 16 Código de Comercio
Contabilidad… Requisitos de la
CPC y MDF José Antonio González Castro
Art. 33 Código de Comercio
El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado. Este
sistema podrá llevarse mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro y procesamiento
que mejor se acomoden a las características particulares del negocio, pero en todo caso deberá
satisfacer los siguientes requisitos mínimos:
A) Permitirá identificar las operaciones individuales y sus características, así como conectar dichas
operaciones individuales con los documentos comprobatorios originales de las mismas.
B) Permitirá seguir la huella desde las operaciones individuales a las acumulaciones que den como
resultado las cifras finales de las cuentas y viceversa;
C) Permitirá la preparación de los estados que se incluyan en la información financiera del
negocio;
D) Permitirá conectar y seguir la huella entre las cifras de dichos estados, las acumulaciones de las
cuentas y las operaciones individuales;
E) Incluirá los sistemas de control y verificación internos necesarios para impedir la omisión del
registro de operaciones, para asegurar la corrección del registro contable y para asegurar la
corrección de las cifras resultantes.
AUMENTOS O DISMINUCIONES EN EL CAPITAL
CPC y MDF José Antonio González Castro
Art. 9 LGSM
Toda sociedad podrá aumentar o disminuir su capital, observando, según
su naturaleza, los requisitos que exige esta Ley.
La reducción del capital social, efectuada mediante reembolso a los
socios o liberación concedida a éstos de exhibiciones no realizadas, se
publicará en el sistema electrónico establecido por la Secretaría de
Economía.
Los acreedores de la sociedad, separada o conjuntamente, podrán
oponerse ante la autoridad judicial a dicha reducción, desde el día en que
se haya tomado la decisión por la sociedad, hasta cinco días después de la
última publicación.
La oposición se tramitará en la vía sumaria, suspendiéndose la reducción
entre tanto la sociedad no pague los créditos de los opositores, o no los
garantice a satisfacción del Juez que conozca del asunto, o hasta que cause
ejecutoria la sentencia que declare que la oposición es infundada.
LAS APORTACIONES EN ESPECIE SE CONSIDERARÁN
TRASLATIVAS DE DOMINIO
CPC y MDF José Antonio González Castro
Art. 11 LGSM
Salvo pacto en contrario, las aportaciones de bienes se
entenderán traslativas de dominio. El riesgo de la cosa no
será a cargo de la sociedad, sino hasta que se le haga la entrega
respectiva.
---------------1----------------- Debe Haber
Edificio $ 1,200,000.00
IVA Acreditable 192,000.00
Capital Social 1,200,000.00
Bancos 192,000.00
Concepto: Aportación en Especie de un Bien Inmueble
Libros de Contabilidad
CPC y MDF José Antonio González Castro
1)Libro Diario
2)Libro Mayor (Art. 34
C. Comercio)
3)Libro de Actas (Art.
34 C. Comercio y 194
LGSM) (Ordinarias y
Extraordinarias)
4)Libro de Accionistas
(Art. 128 LGSM)
Asambleas Generales de Accionistas
58
Ordinarias y Extraordinarias (Art. 179 LGSM)
Asambleas Ordinarias: (Art. 181 LGSM)
1) Discutir, Aprobar o Modificar el Informe de los Administradores
2) Nombrar Administrador o Consejo de Administración y Comisarios
3) Determinar los emolumentos de los Administradores y Comisarios
Asambleas Extraordinarias ( Art. 182 LGSC)
1) Prórroga de la Duración de la Sociedad
2) Disminución Anticipada de la Sociedad
3) Aumento o Reducción de Capital
4) Cambio de Objeto de la Sociedad
5) Cambio de Nacionalidad de la Sociedad
6) Transformación de la Sociedad
7) Fusión con otra Sociedad CPC y MDF José Antonio González Castro
CONTENIDO DEL LIBRO DE ACCIONISTAS
Artículo 128 LGSM
I.- El nombre, la nacionalidad y el domicilio del
accionista, y la indicación de las acciones que le
pertenezcan, expresándose los números, series, clases y
demás particularidades;
II.- La indicación de las exhibiciones que se efectúen;
III.- Las transmisiones que se realicen en los términos
que prescribe el artículo 129; (Dueño de las acciones a
quién aparezca en el Libro)
NO SE PUEDEN DECRETAR DIVIDENDOS CUANDO LA
EMPRESA TENGA PÉRDIDAS
CPC y MDF José Antonio González Castro
Art. 18 LGSM
Si hubiere pérdida del capital social, éste deberá ser
reintegrado o reducido antes de hacerse repartición o
asignación de utilidades
Capital Social $ 50,000.00
Utilidades Acumuladas 1,200,000.00
Pérdidas Acumuladas (1,800,000.00)
Suma del Capital $ (550,000.00)
CORRIDA CONTABLE, DISMINUCIÓN DE PÉRDIDAS
CONTABLES Y PAGO DE LA PÉRDIDA POR LOS SOCIOS
CPC y MDF José Antonio González Castro
Art. 18 LGSM
----------1--------------- Debe Haber
Utilidades Acumuladas $ 1,200,000.00
Bancos 600,000.00
Pérdidas Acumuladas $ 1, 800,000.00
Concepto: Aplicación de Utilidades Acumuladas (vs)
Pérdidas Contables y Absorción de la Diferencia por
los Socios.
En este caso, se pueden Decretar Dividendos?... Respuesta NO
CREACIÓN DE LA “RESERVA LEGAL”
CPC y MDF José Antonio González Castro
Art. 20 LGSM
De las utilidades netas de toda sociedad, deberá separarse
anualmente el cinco por ciento, como mínimo, para formar el
fondo de reserva, hasta que importe la quinta parte del capital
social.
El fondo de reserva deberá ser reconstituido de la misma manera
cuando disminuya por cualquier motivo.
-----------1--------- Debe Haber
Utilidad del Ejercicio $ 5,000.000
Reserva Legal 5,000.00
Decreto de Dividendos y Reinversión
de Utilidades
CPC y MDF José Antonio González Castro
Art. 10 LISR
----------1----------- Debe Haber
Utilidades Acumuladas $ 250,000.00
(Cuenta de Capital)
Dividendos por Pagar 250,000.00
Sumas Iguales $ 250,000.00 $ 250,000.00
Concepto: Provisión de Decreto de Dividendos
----------2----------- Debe Haber
Dividendos por Pagar $ 250,000.00
Capital Social 250,000.00
Sumas Iguales $ 250,000.00 $ 250,000.00
Concepto: Capitalización de Dividendos
Balance General o Estado de Posición
Financiera
• Cuánto tengo ?
• Cuánto debo ?
Cuentas - Balance
EJEMPLO:
1) Activo
2) Pasivo
3) Capital
ACTIVO PASIVO
Caja 15,000 Proveedor 5000
CAPITAL SOCIAL
10,000
______________ _______________
$15,000 $ 15,000
Sumas Iguales
Artículo 78 LISR
El estado de Posición Financiera debe estar aprobado por la asamblea de
accionistas para efectos del Reembolso de Acciones
Estado de Posición Financiera
Al 31 de Enero de 2015
Cifras en Pesos
Activo Circulante Pasivo a Corto Plazo
Bancos 176,000.00 Proveedores 53,200.00
Clientes 77,800.00 Acreedores 22,800.00
Inventarios 298,000.00
Deudores 13,000.00 Impuestos 8,900.00
Suma Activo 564,800.00 Suma de Pasivo $ 84,900.00
Activo No Circulante Capital Contable
Terreno 340,000.00 Capital Social 50,000.00
Equipo de Transporte 674,000.00 Capital Variable 450,000.00
Depreciación Acumulada - 227,600.00 Utilidades Retenidas 254,322.00
Suma Activo No Circulante 786,400.00 Reserva Legal 11,978.00
Aportaciones de Capital 500,000.00
Suma Capital 1,266,300.00
Suma de Activo 1,351,200.00
Suma de Pasivo más
Capital 1,351,200.00
CPC y MDF José Antonio González Castro
CLASIFICACIÓN DEL «ACTIVO», SEGÚN SU
DISPONIBILIDAD
1) Activo Circulante
2) Activo No Circulante y
3) Otros Activos
a) Disponible.- Caja, Bancos
b) Realizable.- Almacén
Registro de los activos a su valor “razonable”
CPC y MDF José Antonio González Castro
Los Activos y Cuentas por Cobrar están
registrados a su valor “Razonable”, que no
necesariamente coincide con su valor de
“Mercado”.
NIF C-6
Valor razonable: representa el «monto» de efectivo o
equivalente que participantes en el mercado estaría
«dispuestos» a intercambiar para la compra o venta de
un Activo en una operación entre partes interesadas,
dispuestas e informadas , en un mercado de libre
competencia.
Pagos Anticipados…Ejemplo
Los Pagos Anticipados pueden hacerse por:
a) Papelería y artículos de escritorio
b) Material de apoyo en ventas, como literatura, folletos
y muestras.
c) Material Publicitario.
d) Inventario, Propiedades, Planta y Equipo o Activos
Intangibles. (Anticipo a Proveedores)
e) Publicidad.
f) Rentas Pagadas por Anticipado.
g) Impuesto Predial.
h) Seguros pagados por anticipado.
i) Regalías.
j) Cuotas, Membresías y Suscripciones.
CPC y MDF José Antonio González Castro
NIF C-5
Pagos Anticipados…Características
CPC y MDF José Antonio González Castro
NIF C-5
Una característica básica de los pagos que componen el
rubro de «Pagos Anticipados» es la expectativa de la
Entidad de recibir en el futuro bienes, servicios u otros
beneficios, por lo tanto, se entiende que al hacer el pago,
NO se transfieren a la entidad los beneficios y riesgos
inherentes a las partidas que está por adquirir o recibir.
Pagos Anticipados…Normas de
Presentación
CPC y MDF José Antonio González Castro
NIF C-5
Como Norma general, los Pagos Anticipados deben
presentarse como el último rubro del Activo Circulante
cuando el periodo en el cual se espera obtener sus
beneficios económicos futuros en igual o menor de un
año o al ciclo normal de operaciones de la Entidad.
Pagos Anticipados…
Asiento Contable
CPC y MDF José Antonio González Castro
NIF C-5
----------1----------- Debe Haber
Seguros Pagados por Anticipado $ 25,000.00
(Cuenta de Activo)
IVAAcreditable 4,000.00
Bancos 29,000.00
Sumas Iguales $ 29,000.00 $ 29,000.00
Concepto: Pago de la Póliza de un seguro Automotriz
----------2----------- Debe Haber
Gastos $ 2,083.33
Seguros Pagados por Anticipado 2,083.33
Sumas Iguales $ 2,083.33 $ 2,083.33
Concepto: Registro por la Devengación del Seguro Mes a Mes
Estado de Resultado Integral o Estado de
Pérdidas y Ganancias
• Cuánto Gane ?
• Cuánto Perdí ?
Cuentas de Resultados
1) Ingresos
2) Costos
3) Gastos
INGRESOS ORDINARIOS.
(-) Descuentos, Devoluciones, Descuento sobre venta y Bonificaciones
Ingresos Netos
(-) Costo de Ventas
Utilidad Bruta
(-) Gastos Generales (Gastos de Operación)
Utilidad o Pérdida
(+)(-) RIF (Resultado Integral de Financiamiento)
(+)(-) Otros Ingresos / Costos
Resultado Contable Antes de Impuestos a la utilidad (ISR / IETU)
Flujo de Efectivo, pero
No Ingreso…Ejemplo
CPC y MDF José Antonio González Castro
----------1----------- Debe Haber
Bancos $ 1,000,000.00
Aportación de Capital 1,000,000.00
(Capital)
Sumas Iguales $ 1,000,000.00 $1,000,000.00
Concepto: Aportaciones de Capital por parte de los Socios
---------2----------- Debe Haber
Bancos $ 500,000.00
Pérdidas Acumuladas 500,000.00
(Capital)
Sumas Iguales $ 500,000.00 $500,000.00
Concepto: Pago de Pérdidas Contables por los Accionistas
Ejemplo: Estado de Resultado Integral
Ventas $ 1,200,000.00
Devoluciones (150,000.00)
Ventas Netas 1,150,000.00
Costo de Ventas 650,000.00
Utilidad Bruta 500,000.00
Gastos de Operación 300,000.00
Utilidad de Operación 200,000.00
Resultado Integral de
Financiamiento 40,000.00
Utilidad 240,000.00
Otros Gastos 25,000.00
Utilidad antes de Impuestos $ 215,000.00
Estado de Cambios en el Capital Contable.
• Es la suma de Aportaciones de Capital
• Este estado se integra por los movimientos del Capital
CONTRIBUIDO (Aportaciones)
GANADO (Resultado de ejercicios anteriores,)
Integración
del Capital
Que puede ser Positivo o
Negativo (utilidad o pérdida)
Estado de Flujos de Efectivo.
• Cual es el origen y la aplicación del dinero. ?
Ejemplo:
Origen : Las Ventas
Aplicación: Los sueldos
Este estado Financiero refleja el
«saldo» del banco al cierre de mes
Correlación de los Estados Financieros “Básicos” y sus
Notas
Balance
General
Estado de
Flujo de
Efectivo
Estado de
Resultados o
Actividades
Estado de
Variaciones en el
Capital Contable
Notas a los
Estados
Financieros
Características CUALITATIVAS de los Estados
Financieros
1) Confiabilidad.- El contenido de la información
financiera debe ser congruente con las operaciones
ocurridas
2) Relevancia.- Posibilidad de influir en la toma de
decisiones de quienes lo utilizan
3) Comprensibilidad.- Los estados financieros deben
ser entendibles para los usuarios
4) Comparabilidad.- Los estados financieros deben
permitir su análisis en comparación con informes
anteriores de la misma entidad y en comparación con
otras entidades
NIF “A”4
BALANZA de COMPROBACION.
Nombre de la Empresa
Periodo
Cifras
No. Cuenta Descripción Cargos Abonos Saldo
100 activo Bancos
200 pasivo Proveedores
5000 capital
6000 gastos
8000 ingresos
________ _________ _________
$ 120,000 0 0
CPC y MDF JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ
CASTRO
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Contabilidad para no contadores cadefi.ppt

Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
UNniversid
 
Diagnostico financiamento cas
Diagnostico financiamento casDiagnostico financiamento cas
Diagnostico financiamento cas
Orlando González
 
Proceso fiannciero
Proceso fiannciero Proceso fiannciero
Proceso fiannciero
Carlos Gonzalez Silos
 
Analisis Financiero para PYMES
Analisis Financiero para PYMESAnalisis Financiero para PYMES
Analisis Financiero para PYMES
Juan Vacacela
 
Clase finanzas-1225267143830347-8
Clase finanzas-1225267143830347-8Clase finanzas-1225267143830347-8
Clase finanzas-1225267143830347-8
Clínica Universidad de Navarra
 
Basicos contabilidad
Basicos contabilidadBasicos contabilidad
Basicos contabilidad
saferper
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
AlejandraJimenez989467
 
Cuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrarCuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrar
Maria Isabel Roca
 
Contabilidad costos y finanzas admon
Contabilidad costos y finanzas admonContabilidad costos y finanzas admon
Contabilidad costos y finanzas admon
Educacion Integral
 
Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100
Frank Contador
 
2 clase 2 contabilidad
2 clase 2 contabilidad2 clase 2 contabilidad
2 clase 2 contabilidad
ivanson1
 
Analisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No FinancierosAnalisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No Financieros
Juan Carlos Fernández
 
Analisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No FinancierosAnalisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No Financieros
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Conceptos Generales - Parte 2
Conceptos Generales - Parte 2Conceptos Generales - Parte 2
Conceptos Generales - Parte 2
Escuela Negocios (EDUN)
 
Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez
aryesisgomez
 
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
José Manuel Arroyo Quero
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
Juan Carlos Fernández
 
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptxEEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
ItaloGonzales2
 
Contenidos de análisis financiero
Contenidos de análisis financieroContenidos de análisis financiero
Contenidos de análisis financiero
dbaenat
 
Estados Financieros
Estados Financieros Estados Financieros
Estados Financieros
Johanna Altamirano
 

Similar a Contabilidad para no contadores cadefi.ppt (20)

Anintesfin
AnintesfinAnintesfin
Anintesfin
 
Diagnostico financiamento cas
Diagnostico financiamento casDiagnostico financiamento cas
Diagnostico financiamento cas
 
Proceso fiannciero
Proceso fiannciero Proceso fiannciero
Proceso fiannciero
 
Analisis Financiero para PYMES
Analisis Financiero para PYMESAnalisis Financiero para PYMES
Analisis Financiero para PYMES
 
Clase finanzas-1225267143830347-8
Clase finanzas-1225267143830347-8Clase finanzas-1225267143830347-8
Clase finanzas-1225267143830347-8
 
Basicos contabilidad
Basicos contabilidadBasicos contabilidad
Basicos contabilidad
 
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
Aspectos administrativos y contables de las cooperativas. Micheyra jiménez cp...
 
Cuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrarCuentas y documentos por cobrar
Cuentas y documentos por cobrar
 
Contabilidad costos y finanzas admon
Contabilidad costos y finanzas admonContabilidad costos y finanzas admon
Contabilidad costos y finanzas admon
 
Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100Presentacion estados financieros 100 x100
Presentacion estados financieros 100 x100
 
2 clase 2 contabilidad
2 clase 2 contabilidad2 clase 2 contabilidad
2 clase 2 contabilidad
 
Analisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No FinancierosAnalisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No Financieros
 
Analisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No FinancierosAnalisis Financiero Para No Financieros
Analisis Financiero Para No Financieros
 
Conceptos Generales - Parte 2
Conceptos Generales - Parte 2Conceptos Generales - Parte 2
Conceptos Generales - Parte 2
 
Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez
 
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
 
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptxEEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
 
Contenidos de análisis financiero
Contenidos de análisis financieroContenidos de análisis financiero
Contenidos de análisis financiero
 
Estados Financieros
Estados Financieros Estados Financieros
Estados Financieros
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

Contabilidad para no contadores cadefi.ppt

  • 1. Contabilidad para No Contadores CPC y MDF José Antonio González Castro
  • 2. INDICE Elaboró. CPC y MDF José Antonio González Castro 1) Concepto de Contabilidad 2) Tipos de Entidades 3) Responsabilidad de la Contabilidad 4) Importancia de la Contabilidad 5) Usuarios de la Contabilidad 6) Definición de Conceptos básicos 7) Estados Financieros Básicos y su interrelación 8) Cuentas de Balance y de Resultados 9) Guía Contabilizadora 10) La relación de la contabilidad y las Contribuciones
  • 3. NORMATIVIDAD APLICABLE Elaboró. CPC y MDF José Antonio González Castro Aquí se establecen las Reglas del Juego en Materia Contable
  • 4. REFLEXIÓN CPC y MDF José Antonio González Castro La Contabilidad es la base para la Toma de Decisiones
  • 5. Definición de Conceptos CPC y MDF José Antonio González Castro. NIF A-5 Definición de Conceptos Básicos Activo.- Es un recurso controlado por la entidad, identificado, cuantificado en términos monetarios, del que se esperan fundadamente beneficios económicos futuros derivados de operaciones ocurridas en el pasado que han afectado económicamente a dicha entidad. Pasivos.- Es una obligación presente de la Entidad, Identificable, cuantificable en términos monetarios que representa una probable disminución de recursos económicos y derivada de operaciones ocurridas en el pasado que han afectado económicamente a dicha Entidad. Capital Contable o Patrimonio Contable.- Es utilizado para las Entidades Lucrativas o No Lucrativas según sea el caso “Es el valor residual de los activos de una Entidad una vez deducidos todos sus pasivos.
  • 6. DEFINICIÓN DE “INGRESO” S/NIF CPC y MDF José Antonio González Castro NIF A-5 Un ingreso es el incremento de los activos o decremento de los pasivos de una entidad durante un periodo contable, con un impacto favorable en la utilidad o pérdida neta, o en su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y, consecuentemente , en el capital ganado o patrimonio contable, respectivamente. ------------- 1 ------------------------ Debe Haber Caja X Bancos X Clientes X Cuentas por Cobrar X Ventas X Prestación de Servicios X
  • 7. NO TODO LO QUE ENTRA EN EL BANCO ES INGRESO CPC y MDF José Antonio González Castro NIF A-5 Pago de Clientes Préstamos Bancarios Aportaciones de Capital Traspaso entre Cuentas Devoluciones Sobre Venta Devolución Saldos a Favor de Impuestos
  • 8. Definición de Conceptos CPC y MDF José Antonio González Castro. NIF A-5 Definición de Conceptos Básicos El Costo y el Gasto son decrementos de los Activos o incremento de los Pasivos de una Entidad durante un periodo contable, con la intensión de generar ingresos y con un impacto desfavorable en la Utilidad o pérdida Neta…. Costo Se recupera a través de las Ventas 1.- Costo de Ventas y 2.- Costo de Producción
  • 9. EJEMPLOS DE GASTOS CPC y MDF José Antonio González Castro. 1. Luz 2. Mantenimiento y Conservación 3. Combustible y Lubricantes 4. Nómina 5. Pago de Cuotas Obrero Patronales al IMSS 6. Pagos al INFONAVIT 7. Pago de Contribuciones Locales 8. Pago Impuesto Predial 9. Consumo de Agua 10.Servicio de Internet 11.Papelería 12.Honorarios pagados a Personas Físicas 13.Comisiones Bancarias 14.Intereses Pagados 15.Recargos 16.Pago de Multas
  • 10. Integración de los Costos CPC y MDF José Antonio González Castro Costo de Ventas Inventario Inicial + Compras Netas =Inventario Disponible - Inventario Final = Costo de Ventas Costo de Ventas  Mano de Obra Materia Prima y Cargos Indirectos
  • 11. TIPOS DE INVENTARIOS CPC y MDF José Antonio González Castro  Inventario de Materia Prima Inventario de Producción en Proceso  Inventario de Artículos Terminados
  • 12. POSTULADOS BÁSICOS CPC y MDF José Antonio González Castro NIF A-2 Postulados Básicos Sustancia Económica Devengación Contable Relación de Costos y Gastos con Ingresos  Consistencia
  • 13. NATURALEZA DE LAS CUENTAS CPC y MDF José Antonio González Castro NIF A-5 CUENTA NATURALEZA Activo Deudora (Carga) Pasivo Acreedora (Abona) Capital Acreedora (Abona) Ingresos Acreedora (Abona) Costos Deudora (Carga) Gastos Deudora (Carga)
  • 14. OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CPC y MDF José Antonio González Castro. NIF A-3 Necesidades de los Usuarios Solvencia.- Estabilidad Financiera. Liquidez.- Suficiencia de recursos para satisfacer compromisos de efectivo a corto pazo. Eficiencia Operativa.- Evaluar los niveles de producción o rendimiento de recursos generados por los activos de la Entidad. Riesgo Financiero.- Evaluar la posibilidad de que ocurra algún evento en el futuro que cambie las circunstancias actuales…. Rentabilidad.- Valorar la capacidad de la Entidad para generar Utilidades o incremento en sus activos netos…
  • 15. ANALIZAR LA INFORMACIÓN FINANCIERA Concepto 2019 Porcentaje 2020 Porcentaje 2021 Porcentaje Ventas Totales $ 56,551,813.00 100% 182,482,082.00 100% 76,733,591.00 100% Dev y Rebajas s/ Venta 126,500.00 13,415,824.00 1,909,548.00 Ventas Netas $ 56,425,313.00 169,066,258.00 74,824,043.00 Costo de Ventas 43,448,813.00 76.83 166,487,238.00 91.23 64,214,994.00 83.69 Utilidad Bruta 12,976,500.00 2,579,020.00 10,609,049.00 Gastos de Operación 13,154,558.00 23.26 10,814,745.00 5.93 11,607,593.00 15.13 Utilidad (pérdida) de Operación - 178,058.00 - 8,235,725.00 - 998,544.00 Resultado Integral de Financiamiento - 3,111,147.00 -5.50 12,458.00 0.01 18,676.00 0.02 Otros Productos 22,871.00 618,577.00 533.00 Otros Gastos - 0.00 172,291.00 0.09 - 0.00 Utilidad antes de ISR y PTU - 3,266,334.00 - 7,776,981.00 - 979,868.00 ISR - - - PTU - - - Resultado Neto $ - 3,266,334.00 -5.78 - 7,776,981.00 -4.26 - 979,868.00 -1.28
  • 16. Contabilidad… Concepto NIF A-1 La contabilidad es una Técnica que se utiliza para el Registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente Información Financiera. La Información Financiera que emana de la Contabilidad, es información cuantitativa, expresada en unidades Monetarias y Descriptiva que muestra la posición y desempeño Financiero de una entidad, y cuyo Objeto Esencial es de ser útil al usuario general en la TOMA DE DECISIONES ECONÓMICAS. Elaboró. CPC y MDF José Antonio González Castro
  • 17. Estados Financieros. • Balance General o Estado de Posición Financiera. Cuanto Tengo y Cuanto debo? • Estado de Resultado Integral o Estado de Pérdidas y Ganancias. Cuanto Gane o Cuanto perdí? • Estado de Cambios en el Capital Contable Movimientos en la cuenta de Capital • Estado de Flujos de Efectivo. Muestra el Saldo en Bancos Los Estados Financieros pueden incluir, Información Financiera y No Financiera.
  • 18. Notas a los Estados Financieros 1) Objeto Social de la Compañía 2) Principales Políticas Contables 3) Establecer los compromisos y contingencias de la empresa 4) Resaltar cuentas con alguna situación Especial, por ejemplo Restricción en la cuenta de Bancos, Inventario Obsoleto, Cuentas Incobrables Etc. 5) Relacionar cuentas Fiscales, por ejemplo CUFIN, CUCA.
  • 19. Estados Financieros Básicos – NIF A-3 Balance general Estado de resultados Estado de actividades Estado de Cambios en el capital contable Estado de flujos de efectivo Entidades lucrativas Entidades no lucrativas CPC y MDF José Antonio González Castro 19
  • 20. Ejemplo Estados Financieros «Comparativos» 2021 Porcentaje 2022 Porcentaje Ingresos 1,250,000.00 100% 1,560,000.00 100% Menos: Costo de Ventas 899,000.00 71.92% 1,398,000.00 89.62% Utilidad Bruta 351,000.00 28.08% 162,000.00 10.38%
  • 21. INFORMACIÓN CONTABLE EN «DESORDEN» CPC y MDF José Antonio González Castro A C T I V O INGRESOS PASIVO Estados Financieros Costos G a s t o s Capital B a l a n z a Balance General Estado de Resultados Razones Financieras
  • 22. INFORMACIÓN CONTABLE EN «ORDEN» CPC y MDF José Antonio González Castro Activo Pasivo Capital Balance General Cuentas de Balance Ingresos Costos Gastos Estado de Resultados Integral Cuentas de Resultados Balanza de Comprobación Cuentas de Balance y Cuenta de Resultados Estados Financieros Básicos
  • 23. Tipos de entidades • Entidad con propósitos lucrativos: – Es aquella entidad económica, cuyo principal atributo es resarcir y retribuir a los inversionistas su inversión, a través de reembolsos o rendimientos (Decreto de Dividendos) Elaboró. CPC y MDF José Antonio González Castro
  • 24. Tipos de entidades • Entidad con propósitos no lucrativos: – Es aquella entidad económica encaminada a la consecución de fines de beneficio social y no resarce la contribución a los patrocinadores – No existe participación definida del propietario que pueda ser negociada Elaboró. CPC y MDF José Antonio González Castro
  • 25. Contabilidad… Concepto Elaboró. CPC y MDF José Antonio González Castro LA CONTABILIDAD NO ES SOLO CARGAR Y ABONAR
  • 26. TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE A TODO CARGO CORRESPONDE UN ABONO A TODA CAUSA CORRESPONDE UN EFECTO
  • 27. ASIENTOS CONTABLES Asientos de Diario ------------ 1--------- Debe Haber Clientes $ 116,000 Ventas 100,000 IVA por Trasladar 16,000 Sumas Iguales $ 116,000 $ 116,000
  • 28. ASIENTOS CONTABLES Asientos de Mayor Clientes Ventas IVA Por Trasladar $ 116,000 $ 100,000 1) $ 16,000 1)
  • 29. GUÍA CONTABILIZADORA • Indica en que momento se Carga y Abona una Cuenta • BANCOS.- Se Carga: a) Por ventas cobradas b) Devolución de Impuestos c) Préstamos Bancarios d) Cobro de Clientes e) Cobro de Intereses
  • 30. GUÍA CONTABILIZADORA • Indica en que momento se Carga y Abona una Cuenta • BANCOS.- Se Abona: a) Pago a Proveedores b) Pago de Nómina c) Pago de Contribuciones d) Pago por Compra de Activos Fijos
  • 31. Balanza de Comprobación. Concepto Es el papel de trabajo elaborado por la empresa, el cual se emite al llevar la contabilidad en un paquete comercial y en lista o detalle la totalidad de las cuentas y subcuentas afectadas en un periodo y sirve de base para elaborar el Balance General y el Estado de Resultados. Por lo regular cada cuenta va precedida por un numero que identifica las cuentas de activo, pasivo, capital, costos y gastos.
  • 32. Relación de la Contabilidad con otras Áreas Elaboró. CPC y MDF José Antonio González Castro Contabilidad Laboral Fiscal Costos Administración Finanzas
  • 33. Contabilidad No es Igual a Contaduría Elaboró. CPC y MDF José Antonio González Castro CONTABILIAD CONTADURIA Género Especie Técnica Profesión
  • 34. Contabilidad… Responsabilidad NIF A-3 Elaboró. CPC y MDF José Antonio González Castro La «administración» es responsable ante los accionistas o dueños o patrocinadores (en forma directa o a través de órganos de supervisión y vigilancia, corporativos, internos o externos) de planear, ejecutar, evaluar y controlar las operaciones de una Entidad.
  • 35. OBJETIVO CPC y MDF José Antonio González Castro Proporcionar al Empresario, Inversionista, dueño del Negocio, los elementos y conceptos básicos para comprender la «Información Financiera» que emana de la contabilidad, así como el resultado del registro contable de sus operaciones y ser más proactivo y eficaz en la toma de Decisiones que permitan a la Entidad cumplir con sus obligaciones dada su estructura y buscar la rentabilidad del Negocio.
  • 36. REGLAS EN MATERIA CONTABLE CPC y MDF José Antonio González Castro Valuación.- Registrar los movimientos a valor histórico e identificar el valor monetariamente. Presentación.- Como se refleja en los Estados Financieros Básicos Revelación.- A través de Notas a los Estados Financieros, resaltando algunas consideraciones de Importancia para la empresa.
  • 37. Usuarios de la Contabilidad…Propósito (Nif´s A3) • INTERNOS • EXTERNOS Contador Auditor Administrador Socios Trabajador SAT IMSS INFONAVIT Bancos FISCAL
  • 38. ARISTAS DE LA CONTABILIDAD CPC y MDF José Antonio González Castro Contabilidad Técnica de Registro Estados Financieros Toma de Decisiones Fiscalizar al Contribuyente Contabilidad Electrónica Control Interno
  • 39. Estados Financieros…Elementos Requisitos Básicos Encabezado Cuerpo ($) Firmas (Contador Público y Administrador) Notas de Estados Financieros. a) Indicación del Estado Financiero, b) Nombre de la Empresa, c) Periodo d) Cifras de los Estados Financieros Resaltar información Relevante
  • 40. COMPRA y VENTA EN DIVISAS CPC y MDF José Antonio González Castro 1er Momento Proveedores 1er Momento Clientes Compra Dllrs 250,000.00 Venta Dllrs 250,000.00 Tipo de Cambio 18.35 Tipo de Cambio 18.35 Importe Pesos 4,587,500.00 Importe Pesos 4,587,500.00 2o Momento 2o Momento Pago Dllrs 250,000.00 Cobro Dllrs 250,000.00 Tipo de Cambio 19.85 Tipo de Cambio 19.85 Importe Pesos 4,962,500.00 Importe Pesos 4,962,500.00 Diferencia - 375,000.00 Diferencia 375,000.00 Pérdida Cambiaria Utilidad Cambiaria GASTO INGRESO
  • 41. QUIEN TIENE LA OBLIGACIÓN DE LLEVAR CONTABILIDAD CPC y MDF José Antonio González Castro Contabilidad 1) Personas Morales Lucrativas 2) Personas Morales, No Lucrativas 3) Personas Físicas con Actividades Empresariales y Honorarios
  • 42. QUE REPRESENTAN LAS CUENTAS DE ACTIVO , PASIVO y CAPITAL ACTIVO = DERECHOS PASIVO = OBLIGACIONES CAPITAL= PATRIMONIO Cuentas de Balance
  • 43. EJEMPLO DE ACTIVOS 1) Caja 2) Bancos 3) Clientes 4) IVA Acreditable 5) Deudores Diversos 6) Cuentas por Cobrar 7) Almacén 8) Pagos Anticipados 9) Saldos a Favor de Contribuciones 10)Depósitos en Garantía otorgados 11) Anticipo de Proveedores 12) Rentas Pagadas por Anticipado 13) Intereses Pagados por Anticipado 14) Terreno 15) Activos Fijos 16) (Depreciación Acumulada) 17) Gastos Pre operativos 18) Gastos de Instalación 19) Activos Intangibles
  • 44. Definición de “Pasivo” NIF A-5 CPC y MDF José Antonio González Castro Un Pasivo es una Obligación presente de la Entidad, identificada, cuantificada en términos monetarios y representa una disminución futura de beneficios económicos, derivada de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a una Entidad. Ejemplos: • Anticipo de Clientes. • Depósitos en Garantía recibidos. • Rentas Cobradas por Anticipado. • Intereses Cobrados por Anticipado. • Aportaciones para Futuros Aumentos de Capital. • ISR Retenido por Salarios, Honorarios, Arrendamiento, IVA en Fletes, cuando haya sido efectivamente erogada la Contraprestación
  • 45. EJEMPLO DE PASIVOS 1) Proveedores 2) Acreedores 3) Impuestos por Pagar 4) PTU por Pagar 5) Salarios por Pagar 6) Documentos por pagar 7) IVA Trasladado 8) Anticipo de Clientes 9) Intereses Cobrados por Anticipado 10) Rentas Cobradas por Anticipado 11) Créditos Hipotecarios 12) Préstamos Bancarios
  • 46. Ecuaciones Contables del Balance General Activo = Pasivo (+) Capital 15,000 = 5,000 + 10,000 Pasivo = Activo (-) Capital 5,000 = 15,000 – 10,000 Capital = Activo (-) Pasivo 10,000 = 15,000 – 5,000
  • 47. QUE REPRESENTAN LAS CUENTAS DE INGRESOS, COSTOS Y GASTOS INGRESO = INCREMENTO DE ACTIVOS COSTOS = EROGACIONES QUE SE RECUPERAN EN EL PRECIO DE VENTA GASTOS= CUALQUIER TIPO DE EROGACIONES Cuentas de Resultados
  • 48. CONCEPTOS QUE DEBE DE CONTENER LA ESCRITURA CONSTITUTIVA CPC y MDF José Antonio González Castro Art. 6 LGSM I.- Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que constituyan la sociedad; II.- El objeto de la sociedad; III.- Su razón social o denominación; IV.- Su duración; V.- El importe del capital social; VI.- La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor atribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización. Cuando el capital sea variable, así se expresará indicándose el mínimo que se fije; VII.- El domicilio de la sociedad; VIII.- La manera conforme a la cual haya de administrarse la sociedad y las facultades de los administradores.
  • 49. CAPITAL CONTABLE Los conceptos que generalmente incluye el capital contable son: Capital contribuido -Capital social -Aportaciones para futuros aumentos de capital -Primas en ventas de acciones -Donaciones (Ingreso) Capital ganado (déficit) -Utilidades retenidas, incluyendo las aplicadas a reservas de capital -Pérdidas acumuladas -Exceso o insuficiencia en la actualización del capital contable 49 Boletín C-11 CPC y MDF. José Antonio González Castro
  • 50. ASIENTO DE APERTURA 50 Boletín C-11 CPC y MDF José Antonio González Castro ----------------1-------------- Debe Haber Accionistas $ 500,000.00 Capital Social 500,000.00 Concepto: Suscripción de Capital ---------------2----------- Bancos 400,000.00 Accionistas 400,000.00 Concepto: Exhibición de Capital
  • 51. CAPITAL NO EXHIBIDO 51 Boletín C-11 CPC y MDF José Antonio González Castro Cuando los accionistas no exhiben totalmente el importe de las acciones suscritas, la diferencia entre el importe entregado y el importe pendiente de pago DEBERÁ considerarse como capital suscrito no pagado, restando el renglón del capital social. No es aceptable presentar la cantidad pendiente de pago como una cuenta por cobrar a los accionistas de la entidad, aún cuando este amparada por títulos de crédito ---------------3----------- Debe Haber Capital Social $ 100,000.00 Accionistas 100,000.00 Concepto: Para ajustar la cuenta de Capital Social no exhibido
  • 52. APORTACIONES PARA FUTUROS AUMENTOS DE CAPITAL (Pasivo o Capital) 52 Boletín C-11 CPC y MDF José Antonio González Castro En el caso de que existan anticipos de los socios o accionistas para futuros aumentos al capital social de la entidad, éstos se presentarán en un renglón por separado dentro del CAPITAL CONTRIBUIDO, siempre y cuando exista resolución en la asamblea de socios o accionistas de que se aplicarán para aumentos de capital en lo futuro, pues de lo contrario estas cantidades deberán formar parte del PASIVO de la Entidad ---------------3----------- Debe Haber Bancos $ 650,000.00 APFAC 650,000.00 Concepto: Aportaciones de los Socios para Futuros Aumentos de Capital
  • 53. Contabilidad… Obligación Todos los comerciantes, por el hecho de serlo, están obligados. I.- A la publicación, por medio de la prensa, de la calidad mercantil; con sus circunstancias esenciales, y en su oportunidad, de las modificaciones que se adopten; II.- A la inscripción en el Registro público de comercio, de los documentos cuyo tenor y autenticidad deben hacerse notorios; III.- A mantener un sistema de Contabilidad conforme al artículo 33. IV.- A la conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante. CPC y MDF José Antonio González Castro Art. 16 Código de Comercio
  • 54. Contabilidad… Requisitos de la CPC y MDF José Antonio González Castro Art. 33 Código de Comercio El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado. Este sistema podrá llevarse mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro y procesamiento que mejor se acomoden a las características particulares del negocio, pero en todo caso deberá satisfacer los siguientes requisitos mínimos: A) Permitirá identificar las operaciones individuales y sus características, así como conectar dichas operaciones individuales con los documentos comprobatorios originales de las mismas. B) Permitirá seguir la huella desde las operaciones individuales a las acumulaciones que den como resultado las cifras finales de las cuentas y viceversa; C) Permitirá la preparación de los estados que se incluyan en la información financiera del negocio; D) Permitirá conectar y seguir la huella entre las cifras de dichos estados, las acumulaciones de las cuentas y las operaciones individuales; E) Incluirá los sistemas de control y verificación internos necesarios para impedir la omisión del registro de operaciones, para asegurar la corrección del registro contable y para asegurar la corrección de las cifras resultantes.
  • 55. AUMENTOS O DISMINUCIONES EN EL CAPITAL CPC y MDF José Antonio González Castro Art. 9 LGSM Toda sociedad podrá aumentar o disminuir su capital, observando, según su naturaleza, los requisitos que exige esta Ley. La reducción del capital social, efectuada mediante reembolso a los socios o liberación concedida a éstos de exhibiciones no realizadas, se publicará en el sistema electrónico establecido por la Secretaría de Economía. Los acreedores de la sociedad, separada o conjuntamente, podrán oponerse ante la autoridad judicial a dicha reducción, desde el día en que se haya tomado la decisión por la sociedad, hasta cinco días después de la última publicación. La oposición se tramitará en la vía sumaria, suspendiéndose la reducción entre tanto la sociedad no pague los créditos de los opositores, o no los garantice a satisfacción del Juez que conozca del asunto, o hasta que cause ejecutoria la sentencia que declare que la oposición es infundada.
  • 56. LAS APORTACIONES EN ESPECIE SE CONSIDERARÁN TRASLATIVAS DE DOMINIO CPC y MDF José Antonio González Castro Art. 11 LGSM Salvo pacto en contrario, las aportaciones de bienes se entenderán traslativas de dominio. El riesgo de la cosa no será a cargo de la sociedad, sino hasta que se le haga la entrega respectiva. ---------------1----------------- Debe Haber Edificio $ 1,200,000.00 IVA Acreditable 192,000.00 Capital Social 1,200,000.00 Bancos 192,000.00 Concepto: Aportación en Especie de un Bien Inmueble
  • 57. Libros de Contabilidad CPC y MDF José Antonio González Castro 1)Libro Diario 2)Libro Mayor (Art. 34 C. Comercio) 3)Libro de Actas (Art. 34 C. Comercio y 194 LGSM) (Ordinarias y Extraordinarias) 4)Libro de Accionistas (Art. 128 LGSM)
  • 58. Asambleas Generales de Accionistas 58 Ordinarias y Extraordinarias (Art. 179 LGSM) Asambleas Ordinarias: (Art. 181 LGSM) 1) Discutir, Aprobar o Modificar el Informe de los Administradores 2) Nombrar Administrador o Consejo de Administración y Comisarios 3) Determinar los emolumentos de los Administradores y Comisarios Asambleas Extraordinarias ( Art. 182 LGSC) 1) Prórroga de la Duración de la Sociedad 2) Disminución Anticipada de la Sociedad 3) Aumento o Reducción de Capital 4) Cambio de Objeto de la Sociedad 5) Cambio de Nacionalidad de la Sociedad 6) Transformación de la Sociedad 7) Fusión con otra Sociedad CPC y MDF José Antonio González Castro
  • 59. CONTENIDO DEL LIBRO DE ACCIONISTAS Artículo 128 LGSM I.- El nombre, la nacionalidad y el domicilio del accionista, y la indicación de las acciones que le pertenezcan, expresándose los números, series, clases y demás particularidades; II.- La indicación de las exhibiciones que se efectúen; III.- Las transmisiones que se realicen en los términos que prescribe el artículo 129; (Dueño de las acciones a quién aparezca en el Libro)
  • 60. NO SE PUEDEN DECRETAR DIVIDENDOS CUANDO LA EMPRESA TENGA PÉRDIDAS CPC y MDF José Antonio González Castro Art. 18 LGSM Si hubiere pérdida del capital social, éste deberá ser reintegrado o reducido antes de hacerse repartición o asignación de utilidades Capital Social $ 50,000.00 Utilidades Acumuladas 1,200,000.00 Pérdidas Acumuladas (1,800,000.00) Suma del Capital $ (550,000.00)
  • 61. CORRIDA CONTABLE, DISMINUCIÓN DE PÉRDIDAS CONTABLES Y PAGO DE LA PÉRDIDA POR LOS SOCIOS CPC y MDF José Antonio González Castro Art. 18 LGSM ----------1--------------- Debe Haber Utilidades Acumuladas $ 1,200,000.00 Bancos 600,000.00 Pérdidas Acumuladas $ 1, 800,000.00 Concepto: Aplicación de Utilidades Acumuladas (vs) Pérdidas Contables y Absorción de la Diferencia por los Socios. En este caso, se pueden Decretar Dividendos?... Respuesta NO
  • 62. CREACIÓN DE LA “RESERVA LEGAL” CPC y MDF José Antonio González Castro Art. 20 LGSM De las utilidades netas de toda sociedad, deberá separarse anualmente el cinco por ciento, como mínimo, para formar el fondo de reserva, hasta que importe la quinta parte del capital social. El fondo de reserva deberá ser reconstituido de la misma manera cuando disminuya por cualquier motivo. -----------1--------- Debe Haber Utilidad del Ejercicio $ 5,000.000 Reserva Legal 5,000.00
  • 63. Decreto de Dividendos y Reinversión de Utilidades CPC y MDF José Antonio González Castro Art. 10 LISR ----------1----------- Debe Haber Utilidades Acumuladas $ 250,000.00 (Cuenta de Capital) Dividendos por Pagar 250,000.00 Sumas Iguales $ 250,000.00 $ 250,000.00 Concepto: Provisión de Decreto de Dividendos ----------2----------- Debe Haber Dividendos por Pagar $ 250,000.00 Capital Social 250,000.00 Sumas Iguales $ 250,000.00 $ 250,000.00 Concepto: Capitalización de Dividendos
  • 64. Balance General o Estado de Posición Financiera • Cuánto tengo ? • Cuánto debo ? Cuentas - Balance EJEMPLO: 1) Activo 2) Pasivo 3) Capital ACTIVO PASIVO Caja 15,000 Proveedor 5000 CAPITAL SOCIAL 10,000 ______________ _______________ $15,000 $ 15,000 Sumas Iguales
  • 65. Artículo 78 LISR El estado de Posición Financiera debe estar aprobado por la asamblea de accionistas para efectos del Reembolso de Acciones Estado de Posición Financiera Al 31 de Enero de 2015 Cifras en Pesos Activo Circulante Pasivo a Corto Plazo Bancos 176,000.00 Proveedores 53,200.00 Clientes 77,800.00 Acreedores 22,800.00 Inventarios 298,000.00 Deudores 13,000.00 Impuestos 8,900.00 Suma Activo 564,800.00 Suma de Pasivo $ 84,900.00 Activo No Circulante Capital Contable Terreno 340,000.00 Capital Social 50,000.00 Equipo de Transporte 674,000.00 Capital Variable 450,000.00 Depreciación Acumulada - 227,600.00 Utilidades Retenidas 254,322.00 Suma Activo No Circulante 786,400.00 Reserva Legal 11,978.00 Aportaciones de Capital 500,000.00 Suma Capital 1,266,300.00 Suma de Activo 1,351,200.00 Suma de Pasivo más Capital 1,351,200.00 CPC y MDF José Antonio González Castro
  • 66. CLASIFICACIÓN DEL «ACTIVO», SEGÚN SU DISPONIBILIDAD 1) Activo Circulante 2) Activo No Circulante y 3) Otros Activos a) Disponible.- Caja, Bancos b) Realizable.- Almacén
  • 67. Registro de los activos a su valor “razonable” CPC y MDF José Antonio González Castro Los Activos y Cuentas por Cobrar están registrados a su valor “Razonable”, que no necesariamente coincide con su valor de “Mercado”. NIF C-6 Valor razonable: representa el «monto» de efectivo o equivalente que participantes en el mercado estaría «dispuestos» a intercambiar para la compra o venta de un Activo en una operación entre partes interesadas, dispuestas e informadas , en un mercado de libre competencia.
  • 68. Pagos Anticipados…Ejemplo Los Pagos Anticipados pueden hacerse por: a) Papelería y artículos de escritorio b) Material de apoyo en ventas, como literatura, folletos y muestras. c) Material Publicitario. d) Inventario, Propiedades, Planta y Equipo o Activos Intangibles. (Anticipo a Proveedores) e) Publicidad. f) Rentas Pagadas por Anticipado. g) Impuesto Predial. h) Seguros pagados por anticipado. i) Regalías. j) Cuotas, Membresías y Suscripciones. CPC y MDF José Antonio González Castro NIF C-5
  • 69. Pagos Anticipados…Características CPC y MDF José Antonio González Castro NIF C-5 Una característica básica de los pagos que componen el rubro de «Pagos Anticipados» es la expectativa de la Entidad de recibir en el futuro bienes, servicios u otros beneficios, por lo tanto, se entiende que al hacer el pago, NO se transfieren a la entidad los beneficios y riesgos inherentes a las partidas que está por adquirir o recibir.
  • 70. Pagos Anticipados…Normas de Presentación CPC y MDF José Antonio González Castro NIF C-5 Como Norma general, los Pagos Anticipados deben presentarse como el último rubro del Activo Circulante cuando el periodo en el cual se espera obtener sus beneficios económicos futuros en igual o menor de un año o al ciclo normal de operaciones de la Entidad.
  • 71. Pagos Anticipados… Asiento Contable CPC y MDF José Antonio González Castro NIF C-5 ----------1----------- Debe Haber Seguros Pagados por Anticipado $ 25,000.00 (Cuenta de Activo) IVAAcreditable 4,000.00 Bancos 29,000.00 Sumas Iguales $ 29,000.00 $ 29,000.00 Concepto: Pago de la Póliza de un seguro Automotriz ----------2----------- Debe Haber Gastos $ 2,083.33 Seguros Pagados por Anticipado 2,083.33 Sumas Iguales $ 2,083.33 $ 2,083.33 Concepto: Registro por la Devengación del Seguro Mes a Mes
  • 72. Estado de Resultado Integral o Estado de Pérdidas y Ganancias • Cuánto Gane ? • Cuánto Perdí ? Cuentas de Resultados 1) Ingresos 2) Costos 3) Gastos INGRESOS ORDINARIOS. (-) Descuentos, Devoluciones, Descuento sobre venta y Bonificaciones Ingresos Netos (-) Costo de Ventas Utilidad Bruta (-) Gastos Generales (Gastos de Operación) Utilidad o Pérdida (+)(-) RIF (Resultado Integral de Financiamiento) (+)(-) Otros Ingresos / Costos Resultado Contable Antes de Impuestos a la utilidad (ISR / IETU)
  • 73. Flujo de Efectivo, pero No Ingreso…Ejemplo CPC y MDF José Antonio González Castro ----------1----------- Debe Haber Bancos $ 1,000,000.00 Aportación de Capital 1,000,000.00 (Capital) Sumas Iguales $ 1,000,000.00 $1,000,000.00 Concepto: Aportaciones de Capital por parte de los Socios ---------2----------- Debe Haber Bancos $ 500,000.00 Pérdidas Acumuladas 500,000.00 (Capital) Sumas Iguales $ 500,000.00 $500,000.00 Concepto: Pago de Pérdidas Contables por los Accionistas
  • 74. Ejemplo: Estado de Resultado Integral Ventas $ 1,200,000.00 Devoluciones (150,000.00) Ventas Netas 1,150,000.00 Costo de Ventas 650,000.00 Utilidad Bruta 500,000.00 Gastos de Operación 300,000.00 Utilidad de Operación 200,000.00 Resultado Integral de Financiamiento 40,000.00 Utilidad 240,000.00 Otros Gastos 25,000.00 Utilidad antes de Impuestos $ 215,000.00
  • 75. Estado de Cambios en el Capital Contable. • Es la suma de Aportaciones de Capital • Este estado se integra por los movimientos del Capital CONTRIBUIDO (Aportaciones) GANADO (Resultado de ejercicios anteriores,) Integración del Capital Que puede ser Positivo o Negativo (utilidad o pérdida)
  • 76. Estado de Flujos de Efectivo. • Cual es el origen y la aplicación del dinero. ? Ejemplo: Origen : Las Ventas Aplicación: Los sueldos Este estado Financiero refleja el «saldo» del banco al cierre de mes
  • 77. Correlación de los Estados Financieros “Básicos” y sus Notas Balance General Estado de Flujo de Efectivo Estado de Resultados o Actividades Estado de Variaciones en el Capital Contable Notas a los Estados Financieros
  • 78. Características CUALITATIVAS de los Estados Financieros 1) Confiabilidad.- El contenido de la información financiera debe ser congruente con las operaciones ocurridas 2) Relevancia.- Posibilidad de influir en la toma de decisiones de quienes lo utilizan 3) Comprensibilidad.- Los estados financieros deben ser entendibles para los usuarios 4) Comparabilidad.- Los estados financieros deben permitir su análisis en comparación con informes anteriores de la misma entidad y en comparación con otras entidades NIF “A”4
  • 79. BALANZA de COMPROBACION. Nombre de la Empresa Periodo Cifras No. Cuenta Descripción Cargos Abonos Saldo 100 activo Bancos 200 pasivo Proveedores 5000 capital 6000 gastos 8000 ingresos ________ _________ _________ $ 120,000 0 0
  • 80. CPC y MDF JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ CASTRO GRACIAS