SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION
• LA CONTAMINACIÓNATMOSFÉRICA
HACE REFERENCIAA LA ALTERACIÓN
DE LA ATMÓSFERATERRESTRE
SUSCEPTIBLEDE CAUSAR IMPACTO
AMBIENTAL POR LA ADICIÓN DE
GASES O PARTÍCULAS SÓLIDAS O
LÍQUIDAS EN SUSPENSIÓNEN
PROPORCIONESDISTINTASA LAS
NATURALES QUE PUEDENPONER EN
PELIGRO LA SALUD DEL HOMBRE Y LA
SALUD Y BIENESTARDE LAS PLANTAS
Y ANIMALES, ATACAR A DISTINTOS
MATERIALES,REDUCIR LA
VISIBILIDAD O PRODUCIR OLORES
DESAGRADABLES.
PRINCIPALES MECANISMOS DE
CONTAMINACION
•LOS PRINCIPALES MECANISMOS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
SON LOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE IMPLICAN COMBUSTIÓN,
TANTO EN INDUSTRIAS COMO EN AUTOMÓVILES Y CALEFACCIONES,
QUE GENERAN DIÓXIDO Y MONÓXIDO DE CARBONO, ÓXIDOS DE
NITRÓGENO Y AZUFRE, ENTRE OTROS CONTAMINANTES.
FUENTES NATURALES Y
ANTRÓPICAS DE LA
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
1. FUENTES NATURALES
•LOS INCENDIOS FORESTALES EMITEN PARTÍCULAS,
GASES Y SUSTANCIAS QUE SE EVAPORAN EN LA
ATMÓSFERA, SON LOS LLAMADOS COMPUESTOS
ORGÁNICOS VOLÁTILES, TAMBIÉN CONOCIDOS COMO
COVS.
•PARTÍCULAS DE POLVO ULTRA FINAS CREADAS POR
LA EROSIÓN DEL SUELO CUANDO EL AGUA Y EL
CLIMA SUELTAN CAPAS DEL SUELO, AUMENTAN LOS
NIVELES DE PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN EN LA
ATMÓSFERA.
•LOS VOLCANES ARROJAN DIÓXIDO DE AZUFRE Y
CANTIDADES IMPORTANTES DE ROCA DE LAVA
PULVERIZADA CONOCIDA COMO CENIZAS
VOLCÁNICAS.
2. FUENTES ANTRÓPICAS
LOS CONTAMINANTES QUE EL HOMBRE LIBERA HACIA LA
ATMÓSFERA EN MAYOR MEDIDA, PROVIENEN DE LA
COMBUSTIÓN DE CARBURANTES FÓSILES, Y PODRÍAMOS
CLASIFICARLOS EN TRES GRUPOS PRINCIPALES:
• ACTIVIDADES INDUSTRIALES, COMO LAS DEDICADAS A LA
OBTENCIÓN DE ENERGÍA: LIBERAN ÓXIDOS DE NITRÓGENO,
AZUFRE, Y EN MENOR MEDIDA PLOMO METÁLICO
• ACTIVIDADES DOMÉSTICAS, COMO LA COMBUSTIÓN POR
SISTEMAS DE CALEFACCIÓN: LIBERAN MAYORMENTE
ÓXIDOS DE AZUFRE, Y DE NITRÓGENO EN MENOR MEDIDA.
• TRANSPORTES, COMO LOS DE COMBUSTIÓN INTERNA:
LIBERAN ÓXIDOSDE NITRÓGENO Y ÓXIDOS DE AZUFRE EN
MENOR CANTIDAD.
EJEMPLOS DE AGENTES CONTAMINANTES
• CHILE (VILLARRICA)
ARROJANDO CENIZA Y LAVA A MÁS DE 1.000 METROSDE ALTURA Y CAUSANDO LA EVACUACIÓN DE
LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS.
EL VILLARRICA, DE 1.847 METROS DE ALTURA Y SITUADO A UNOS750 KILÓMETROS AL SUR DE LA
CAPITAL, SANTIAGO, Y EN UNA ZONA TURÍSTICA, ES UNO DE LOS VOLCANES MÁS ACTIVOS DEL
PAÍS.
LLEVABA 15 AÑOS SIN REGISTRAR ERUPCIONES, AUNQUE LA ACTIVIDAD DE LOS ÚLTIMOS DÍAS
HABÍA SIDO MÁS ELEVADA DE LO NORMAL.
LAS AUTORIDADESDECRETARON LA ALERTA MÁXIMA Y ORDENARON LA EVACUACIÓN DE LOS
ALREDEDORES.
(3 DE MARZO)
EJEMPLOS DE AGENTES
CONTAMINANTES
• CONTAMINACIÓN POR INCENDIOS FORESTALES, ESTA IMAGEN OCURRIÓ EN CHILE.
VALPARAISO Y VIÑA DEL MAR.
• 5.Arabia Saudita
La mala calidad del aire de este país se atribuye, principalmente, a
las refinerías petroleras, situación acentuada por el escaso viento y
las casi inexistentes precipitaciones. Además, el transporte
vehicular y la actividad de las zonas industriales también son una
fuente de contaminación.
Por la quema de combustibles fósiles Por la deforestación
Contaminantes de la atmosfera
Actividad industrial
EMISIONESDE METANO POR CADA ANIMAL
Refrigeración, Aire acondicionado, aerosol, aluminio,etc
EFECTO INVERNADERO
CALCULO DE EMISIONES
CÁLCULODE EMISIONES VEHICULARES:
UN VEHÍCULO TÍPICO PROMEDIO EMITE 4 G/KM. DE ÓXIDO NÍTRICO (NO), Y RECORRE
APROXIMADAMENTE 20.000 KM./AÑO.
• ESTIME LA CANTIDAD DE ÓXIDO NÍTRICO EMITIDA POR CADA VEHÍCULO ANUALMENTE.
• CONSIDERE QUE EN UN PAÍS HAY 1 MILLÓN DE VEHÍCULOS. CALCULE EL TOTAL DE EMISIONES
DE (NO) GENERADAS POR EL TRANSPORTE VEHICULAR EN TONELADAS POR AÑO.
SOLUCIÓN:
• OXIDO NÍTRICO ANUAL: 4 G/KM. X 20.000 KM./AÑO X 1 KG./103 G = 80 KG./AÑO. VEHÍCULO.
• EMISIÓN TOTAL: 1’000.000 VEH. X 80 KG./AÑO. VEH. X 1 TON./1000 KG. =80 X 103 TON./AÑO.
• http://arboliza.es/compensar-co2/calculo-co2.html
DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES
• EXISTEN DIVERSOS MECANISMOS QUE DISTRIBUYEN LOS CONTAMINANTES
DESDE QUE SE EMITEN A PARTIR DE UN FOCO HASTA QUE AFECTAN A LOS
PUNTOS RECEPTORES.
ESTOS SON:
• ADVECCIÓN. CONSISTE EN EL DESPLAZAMIENTO DE LOS CONTAMINANTES
A CAUSA DEL VIENTO.
• DIFUSIÓN MOLECULAR. DEBIDO AL
MOVIMIENTO CAÓTICO DE LAS
MOLÉCULAS DE CONTAMINANTES
EN EL SENO DEL AIRE.
• DIFUSIÓN TURBULENTA. A CAUSA DE
LOS REMOLINOS EXISTENTES EN EL
AIRE PROVOCADOS POR
IRREGULARIDADES EN EL TERRENO
• REACCIONES QUÍMICAS. SON LAS
QUE GENERAN CONTAMINANTES
SECUNDARIOS A PARTIR DE LOS
CONTAMINANTES PRIMARIOS.
• Deposición seca. Debida
a efectos gravitatorios
sobre las partículas de
mayor tamaño.
• DEPOSICIÓN HÚMEDA. A CAUSA
DE LA DISOLUCIÓN DE LAS
SUSTANCIAS CONTAMINANTES
EN GOTA DE LLUVIA, NUBES O
NIEBLA.
• Decaimiento. Este
fenómeno es
característico de los
materiales radiactivos al
ir perdiendo su actividad
a lo largo del tiempo.
EFECTO DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
• EFECTOS CLIMÁTICOS
SE MANIFIESTA EN AUMENTOS
OBSERVADOS EN LA TEMPERATURA EN
LA TIERRA Y EN EL OCÉANO, EL
DERRETIMIENTO GENERALIZADO DE
LA NIEVE Y EL HIELO, Y EL AUMENTO
DEL NIVEL DEL MAR.
* EL NIVEL DEL MAR AUMENTA.
*AUMENTO DEL CAUCE DE UN RIO.
*ETC.
NEVADO DE PASTORURI
CARACTERÍSTICAS DE PLUMA DE CHIMENEA
•ES UNA ESTRUCTURA QUE SE VE COMÚNMENTE EN LA MAYORÍA DE
INDUSTRIAS Y TIENE EL OBJETICO DE DISPERSAR LOS CONTAMINANTES
ANTES DE QUE LLEGUEN A LAS POBLACIONES.
GENERALMENTE SE DISEÑAN TENIENDO EN CUENTA A LA COMUNIDAD
CIRCUNDANTE. MIENTRAS MÁS ALTA SEA LA CHIMENEA, MAYOR SERÁ LA
PROBABILIDAD DE QUE LOS CONTAMINANTES SE DISPERSENY DILUYAN
ANTES DE AFECTAR A LAS POBLACIONES VECINAS
Depende bastante del aire para que los contaminantes no retornen.
En la figura (a) se observa la distribución de los contaminantes inyectados dentro y fuera
de la cavidad y el efecto de la pluma, mientras que en la figura (b) se observa el diseño
aerodinámico de una chimenea por la "cavidad" formada por el edificio próximo a la
chimenea.
ASCENSO Y MOVIMIENTO DEL PENACHO
•ASCENSO DEL PENACHO:
LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES
PUEDE HACERSE CON UN CIERTO
MOMENTO VERTICAL. ESTE
MOMENTO VERTICAL SE VA
DILUYENDO POR UN PROCESO DE
MEZCLA CON LA ATMÓSFERA
EXTERIOR QUE REDUCE E IGUALA
LA TEMPERATURA DE LOS GASES A
LA DE LA ATMÓSFERA.
• MOVIMIENTO DEL PENACHO:
LA ATMOSFERA ES UN FLUIDO CUYA DINÁMICA IMPLICA QUE LOS
FENÓMENOS DE DISPERSIÓN SEAN DIFÍCILMENTE PREVISIBLES
MODELOS DE DISPERSIÓN O MOVIMIENTOS
DEL PENACHO
• PENACHO O PLUMA EN FORMA
DE CINTA:
ESTE TIPO DE PLUMAS TIENE
MAYOR PROBABILIDAD DE
PRODUCIRSE EN DÍAS NUBOSOS O
SOLEADOS.
• Penacho o pluma ondulado:
Se produce en condiciones
estables, ocurren con
frecuencia en las primeras
horas de la mañana.
• PENACHO O PLUMA ASCENDENTE:
ESTA DA LUGAR A UNA DISPERSIÓN
EFECTIVA SIN CONCENTRACIONES
NOTORIAS EN EL NIVEL DEL SUELO
ALREDEDOR DE LA FUENTE.
• Penacho o pluma de
fumigación:
es probable que se desarrolle
una grave situación de
contaminación del aire.
•PENACHO O PLUMA DE CONO:
ESTE TIPO DE PLUMAS TIENE MAYOR PROBABILIDAD DE
PRODUCIRSE EN DÍAS NUBOSOS O SOLEADOS
ESTIMACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE
MÉTODOS DE MEDICIÓN DE CALIDAD DEL
AIRE
• MUESTREO PASIVO (PRACTICO):SE DENOMINA MUESTRO PASIVO
PORQUE LOS EQUIPOS DE MUESTREO NO TIENEN SISTEMA DE
BOMBEO ALGUNO.
• MUESTREO ACTIVO: A DIFERENCIA DE MUESTRO PASIVO, EN ESTOS
MÉTODOS SE BOMBEA UN VOLUMEN CONOCIDO DE AIRE A TRAVÉS
DE UN COLECTOR
Equipo básico para el muestreo de
partículas: 1.- Sostenedor del filtro, 2.
Medidor del flujo, 3. Bomba, 4.-
Batería.
• MÉTODOS AUTOMÁTICOS: ESTOS
MÉTODOS SON LOS MEJORES EN
TÉRMINOS DE LA ALTA RESOLUCIÓN DE
SUS MEDICIONES, PERMITIÉNDONOS LA
REALIZACIÓN DE UN MONITOREO
CONTINUO PARA CONCENTRACIONES
HORARIAS
• Método óptico: Estos
métodos se basan en
técnicas espectroscópicas
ALGUNAS APLICACIONES CLAVE DE LOS MÉTODOS DE PERCEPCIÓN INCLUYEN:
• ANÁLISIS DE LA TENDENCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE AMBIENTE
• EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS PARA REDUCIR LAS EMISIONES
• EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS A LA SALUD
• EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
• IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE
• IMPACTO DE LAS EMISIONES PROVENIENTES DE PROCESOS Y ZONAS INDUSTRIALES.
• MANTENIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD DEL AIRE
VENTAJAS:
• SIN CONTACTO DIRECTO
• SIN CONTAMINACIÓN
• ALTO NIVEL DE SEGURIDAD
• TIEMPO REAL
COMO DISMINUIR LA CONTAMINACION
ATMOSFERICA
• AFINAR Y DAR MANTENIMIENTO A LOS
AUTOMÓVILES.
• EVITAR LA QUEMA DE BASURA Y LLANTAS, ASÍ COMO
EL USO DE COHETES ARTIFICIALES.
• EVITAR COMPRAR ARTÍCULOS DESECHABLES Y
PLÁSTICOS QUE NO SON BIODEGRADABLES.
• RECICLAR LA BASURA.
• NO ARROJAR BASURA EN LA CALLE, BOSQUES Y
PARQUES, ENVOLVERLA O TAPARLA BIEN EN LA CASA.
• USAR RACIONALMENTE LOS PLAGUICIDAS.
• EVITAR EL CONSUMO DE TABACO.
• CUIDAR LOS BOSQUES, NO PROVOCAR INCENDIOS NI
DESTRUIR LAS ZONAS VERDES DE LA CIUDAD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 5
Clase 5Clase 5
Ptar
PtarPtar
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
Jose Arturo Gonzalez Ferrer
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
cesar hernandez
 
Introduccion al modelamiento
Introduccion al modelamientoIntroduccion al modelamiento
Introduccion al modelamiento
Eder Dueñas tenorio
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
Design Huanca
 
Conceptos Plan de Manejo Ambiental
Conceptos Plan de Manejo AmbientalConceptos Plan de Manejo Ambiental
Conceptos Plan de Manejo Ambiental
Uniambiental
 
Cribado o rejillas
Cribado o rejillasCribado o rejillas
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
lizette_glz
 
2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes
Mario Fernando Castro Fernandez
 
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legalesNuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
AIDA_Americas
 
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo  Ambiental - Calidad de AireMonitoreo  Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Renée Condori Apaza
 
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdfCLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
PeterClaudioVegaCruz
 
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
JorgeHM74
 
Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos
jhonathan
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de ManchayPlanta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Silvia Cuba Castillo
 
METODO DE REDES - IMPACTO FINAL
METODO DE REDES - IMPACTO FINALMETODO DE REDES - IMPACTO FINAL
METODO DE REDES - IMPACTO FINAL
Ezequias Guimaraes
 
Reglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del AireReglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del Aire
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Karla Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Ptar
PtarPtar
Ptar
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
 
Introduccion al modelamiento
Introduccion al modelamientoIntroduccion al modelamiento
Introduccion al modelamiento
 
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
 
Conceptos Plan de Manejo Ambiental
Conceptos Plan de Manejo AmbientalConceptos Plan de Manejo Ambiental
Conceptos Plan de Manejo Ambiental
 
Cribado o rejillas
Cribado o rejillasCribado o rejillas
Cribado o rejillas
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes2.3.3 diagramas de flujo y redes
2.3.3 diagramas de flujo y redes
 
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legalesNuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
Nuevos Estándares de Calidad Ambiental para aire: Aspectos legales
 
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo  Ambiental - Calidad de AireMonitoreo  Ambiental - Calidad de Aire
Monitoreo Ambiental - Calidad de Aire
 
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdfCLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
 
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 
Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos Caracterización de los Residuos Sólidos
Caracterización de los Residuos Sólidos
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de ManchayPlanta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
 
METODO DE REDES - IMPACTO FINAL
METODO DE REDES - IMPACTO FINALMETODO DE REDES - IMPACTO FINAL
METODO DE REDES - IMPACTO FINAL
 
Reglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del AireReglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del Aire
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
 

Similar a Contaminación atmosferica

Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
luzelearias
 
Ventilación de locales de alimentos
Ventilación de locales de alimentosVentilación de locales de alimentos
Ventilación de locales de alimentos
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Ventilacin de-locales-de-alimentos-1206911088774615-4
Ventilacin de-locales-de-alimentos-1206911088774615-4Ventilacin de-locales-de-alimentos-1206911088774615-4
Ventilacin de-locales-de-alimentos-1206911088774615-4
Yesenia Cuxim Novelo
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Fabian017
 
Tema 4 la atmosfera y la contaminación
Tema 4 la atmosfera y la contaminaciónTema 4 la atmosfera y la contaminación
Tema 4 la atmosfera y la contaminación
salowil
 
Iii.gestion de la calidad de aire
Iii.gestion de la calidad de aireIii.gestion de la calidad de aire
Iii.gestion de la calidad de aire
yjsalcedo1814
 
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PSM
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PSMCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PSM
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PSM
EstefanyjhoanaRivera
 
Tema 3 la contaminación del aire copia
Tema 3 la contaminación del aire   copiaTema 3 la contaminación del aire   copia
Tema 3 la contaminación del aire copia
salowil
 
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptx
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptxTerminología en salud CLMODIFICADO..pptx
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptx
LuisBeltranHuancaT
 
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICADRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
MarianaRon
 
Estructura y función pulmonar final
Estructura y función pulmonar  finalEstructura y función pulmonar  final
Estructura y función pulmonar final
Jose Jose Herrera Tamara
 
Unidad 3. Prevención y control de agua aire y suelo
Unidad 3. Prevención y control de agua aire y sueloUnidad 3. Prevención y control de agua aire y suelo
Unidad 3. Prevención y control de agua aire y suelo
Ira Trompiz
 
Calidad de aire de Santiago de Chile.
Calidad de aire de Santiago de Chile.Calidad de aire de Santiago de Chile.
Calidad de aire de Santiago de Chile.
Ariana Montaño
 
Aire y suelo
Aire y sueloAire y suelo
Aire y suelo
Pablo Puebla Roldan
 
Neumtica e Hidraulica
Neumtica e HidraulicaNeumtica e Hidraulica
Neumtica e Hidraulica
21_DANIELAA
 
Viviendas pasivas (g)
Viviendas pasivas (g)Viviendas pasivas (g)
Viviendas pasivas (g)
construccionesunoydos
 
Fracturación hidráulica: ventajas y desventajas
Fracturación hidráulica: ventajas y desventajasFracturación hidráulica: ventajas y desventajas
Fracturación hidráulica: ventajas y desventajas
Lluvia Esquivel
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
NataliaIbaez14
 
Drenajes pleurales
Drenajes pleurales Drenajes pleurales
Proyecto10 petroleo
Proyecto10 petroleoProyecto10 petroleo
Proyecto10 petroleo
alejandrocevallos2016
 

Similar a Contaminación atmosferica (20)

Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Ventilación de locales de alimentos
Ventilación de locales de alimentosVentilación de locales de alimentos
Ventilación de locales de alimentos
 
Ventilacin de-locales-de-alimentos-1206911088774615-4
Ventilacin de-locales-de-alimentos-1206911088774615-4Ventilacin de-locales-de-alimentos-1206911088774615-4
Ventilacin de-locales-de-alimentos-1206911088774615-4
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Tema 4 la atmosfera y la contaminación
Tema 4 la atmosfera y la contaminaciónTema 4 la atmosfera y la contaminación
Tema 4 la atmosfera y la contaminación
 
Iii.gestion de la calidad de aire
Iii.gestion de la calidad de aireIii.gestion de la calidad de aire
Iii.gestion de la calidad de aire
 
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PSM
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PSMCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PSM
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PSM
 
Tema 3 la contaminación del aire copia
Tema 3 la contaminación del aire   copiaTema 3 la contaminación del aire   copia
Tema 3 la contaminación del aire copia
 
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptx
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptxTerminología en salud CLMODIFICADO..pptx
Terminología en salud CLMODIFICADO..pptx
 
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICADRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
DRENAJES QUIRURGICOS, ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA
 
Estructura y función pulmonar final
Estructura y función pulmonar  finalEstructura y función pulmonar  final
Estructura y función pulmonar final
 
Unidad 3. Prevención y control de agua aire y suelo
Unidad 3. Prevención y control de agua aire y sueloUnidad 3. Prevención y control de agua aire y suelo
Unidad 3. Prevención y control de agua aire y suelo
 
Calidad de aire de Santiago de Chile.
Calidad de aire de Santiago de Chile.Calidad de aire de Santiago de Chile.
Calidad de aire de Santiago de Chile.
 
Aire y suelo
Aire y sueloAire y suelo
Aire y suelo
 
Neumtica e Hidraulica
Neumtica e HidraulicaNeumtica e Hidraulica
Neumtica e Hidraulica
 
Viviendas pasivas (g)
Viviendas pasivas (g)Viviendas pasivas (g)
Viviendas pasivas (g)
 
Fracturación hidráulica: ventajas y desventajas
Fracturación hidráulica: ventajas y desventajasFracturación hidráulica: ventajas y desventajas
Fracturación hidráulica: ventajas y desventajas
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
 
Drenajes pleurales
Drenajes pleurales Drenajes pleurales
Drenajes pleurales
 
Proyecto10 petroleo
Proyecto10 petroleoProyecto10 petroleo
Proyecto10 petroleo
 

Último

ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 

Último (20)

ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 

Contaminación atmosferica

  • 1.
  • 2. DEFINICION • LA CONTAMINACIÓNATMOSFÉRICA HACE REFERENCIAA LA ALTERACIÓN DE LA ATMÓSFERATERRESTRE SUSCEPTIBLEDE CAUSAR IMPACTO AMBIENTAL POR LA ADICIÓN DE GASES O PARTÍCULAS SÓLIDAS O LÍQUIDAS EN SUSPENSIÓNEN PROPORCIONESDISTINTASA LAS NATURALES QUE PUEDENPONER EN PELIGRO LA SALUD DEL HOMBRE Y LA SALUD Y BIENESTARDE LAS PLANTAS Y ANIMALES, ATACAR A DISTINTOS MATERIALES,REDUCIR LA VISIBILIDAD O PRODUCIR OLORES DESAGRADABLES.
  • 3. PRINCIPALES MECANISMOS DE CONTAMINACION •LOS PRINCIPALES MECANISMOS DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA SON LOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE IMPLICAN COMBUSTIÓN, TANTO EN INDUSTRIAS COMO EN AUTOMÓVILES Y CALEFACCIONES, QUE GENERAN DIÓXIDO Y MONÓXIDO DE CARBONO, ÓXIDOS DE NITRÓGENO Y AZUFRE, ENTRE OTROS CONTAMINANTES.
  • 4. FUENTES NATURALES Y ANTRÓPICAS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
  • 5. 1. FUENTES NATURALES •LOS INCENDIOS FORESTALES EMITEN PARTÍCULAS, GASES Y SUSTANCIAS QUE SE EVAPORAN EN LA ATMÓSFERA, SON LOS LLAMADOS COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES, TAMBIÉN CONOCIDOS COMO COVS. •PARTÍCULAS DE POLVO ULTRA FINAS CREADAS POR LA EROSIÓN DEL SUELO CUANDO EL AGUA Y EL CLIMA SUELTAN CAPAS DEL SUELO, AUMENTAN LOS NIVELES DE PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN EN LA ATMÓSFERA. •LOS VOLCANES ARROJAN DIÓXIDO DE AZUFRE Y CANTIDADES IMPORTANTES DE ROCA DE LAVA PULVERIZADA CONOCIDA COMO CENIZAS VOLCÁNICAS.
  • 6. 2. FUENTES ANTRÓPICAS LOS CONTAMINANTES QUE EL HOMBRE LIBERA HACIA LA ATMÓSFERA EN MAYOR MEDIDA, PROVIENEN DE LA COMBUSTIÓN DE CARBURANTES FÓSILES, Y PODRÍAMOS CLASIFICARLOS EN TRES GRUPOS PRINCIPALES: • ACTIVIDADES INDUSTRIALES, COMO LAS DEDICADAS A LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA: LIBERAN ÓXIDOS DE NITRÓGENO, AZUFRE, Y EN MENOR MEDIDA PLOMO METÁLICO • ACTIVIDADES DOMÉSTICAS, COMO LA COMBUSTIÓN POR SISTEMAS DE CALEFACCIÓN: LIBERAN MAYORMENTE ÓXIDOS DE AZUFRE, Y DE NITRÓGENO EN MENOR MEDIDA. • TRANSPORTES, COMO LOS DE COMBUSTIÓN INTERNA: LIBERAN ÓXIDOSDE NITRÓGENO Y ÓXIDOS DE AZUFRE EN MENOR CANTIDAD.
  • 7. EJEMPLOS DE AGENTES CONTAMINANTES • CHILE (VILLARRICA) ARROJANDO CENIZA Y LAVA A MÁS DE 1.000 METROSDE ALTURA Y CAUSANDO LA EVACUACIÓN DE LAS COMUNIDADES ALEDAÑAS. EL VILLARRICA, DE 1.847 METROS DE ALTURA Y SITUADO A UNOS750 KILÓMETROS AL SUR DE LA CAPITAL, SANTIAGO, Y EN UNA ZONA TURÍSTICA, ES UNO DE LOS VOLCANES MÁS ACTIVOS DEL PAÍS. LLEVABA 15 AÑOS SIN REGISTRAR ERUPCIONES, AUNQUE LA ACTIVIDAD DE LOS ÚLTIMOS DÍAS HABÍA SIDO MÁS ELEVADA DE LO NORMAL. LAS AUTORIDADESDECRETARON LA ALERTA MÁXIMA Y ORDENARON LA EVACUACIÓN DE LOS ALREDEDORES. (3 DE MARZO)
  • 8. EJEMPLOS DE AGENTES CONTAMINANTES • CONTAMINACIÓN POR INCENDIOS FORESTALES, ESTA IMAGEN OCURRIÓ EN CHILE. VALPARAISO Y VIÑA DEL MAR.
  • 9. • 5.Arabia Saudita La mala calidad del aire de este país se atribuye, principalmente, a las refinerías petroleras, situación acentuada por el escaso viento y las casi inexistentes precipitaciones. Además, el transporte vehicular y la actividad de las zonas industriales también son una fuente de contaminación.
  • 10. Por la quema de combustibles fósiles Por la deforestación Contaminantes de la atmosfera
  • 12. EMISIONESDE METANO POR CADA ANIMAL
  • 13. Refrigeración, Aire acondicionado, aerosol, aluminio,etc
  • 16. CÁLCULODE EMISIONES VEHICULARES: UN VEHÍCULO TÍPICO PROMEDIO EMITE 4 G/KM. DE ÓXIDO NÍTRICO (NO), Y RECORRE APROXIMADAMENTE 20.000 KM./AÑO. • ESTIME LA CANTIDAD DE ÓXIDO NÍTRICO EMITIDA POR CADA VEHÍCULO ANUALMENTE. • CONSIDERE QUE EN UN PAÍS HAY 1 MILLÓN DE VEHÍCULOS. CALCULE EL TOTAL DE EMISIONES DE (NO) GENERADAS POR EL TRANSPORTE VEHICULAR EN TONELADAS POR AÑO. SOLUCIÓN: • OXIDO NÍTRICO ANUAL: 4 G/KM. X 20.000 KM./AÑO X 1 KG./103 G = 80 KG./AÑO. VEHÍCULO. • EMISIÓN TOTAL: 1’000.000 VEH. X 80 KG./AÑO. VEH. X 1 TON./1000 KG. =80 X 103 TON./AÑO. • http://arboliza.es/compensar-co2/calculo-co2.html
  • 18. • EXISTEN DIVERSOS MECANISMOS QUE DISTRIBUYEN LOS CONTAMINANTES DESDE QUE SE EMITEN A PARTIR DE UN FOCO HASTA QUE AFECTAN A LOS PUNTOS RECEPTORES. ESTOS SON: • ADVECCIÓN. CONSISTE EN EL DESPLAZAMIENTO DE LOS CONTAMINANTES A CAUSA DEL VIENTO.
  • 19. • DIFUSIÓN MOLECULAR. DEBIDO AL MOVIMIENTO CAÓTICO DE LAS MOLÉCULAS DE CONTAMINANTES EN EL SENO DEL AIRE. • DIFUSIÓN TURBULENTA. A CAUSA DE LOS REMOLINOS EXISTENTES EN EL AIRE PROVOCADOS POR IRREGULARIDADES EN EL TERRENO
  • 20. • REACCIONES QUÍMICAS. SON LAS QUE GENERAN CONTAMINANTES SECUNDARIOS A PARTIR DE LOS CONTAMINANTES PRIMARIOS. • Deposición seca. Debida a efectos gravitatorios sobre las partículas de mayor tamaño.
  • 21. • DEPOSICIÓN HÚMEDA. A CAUSA DE LA DISOLUCIÓN DE LAS SUSTANCIAS CONTAMINANTES EN GOTA DE LLUVIA, NUBES O NIEBLA. • Decaimiento. Este fenómeno es característico de los materiales radiactivos al ir perdiendo su actividad a lo largo del tiempo.
  • 22. EFECTO DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
  • 23. • EFECTOS CLIMÁTICOS SE MANIFIESTA EN AUMENTOS OBSERVADOS EN LA TEMPERATURA EN LA TIERRA Y EN EL OCÉANO, EL DERRETIMIENTO GENERALIZADO DE LA NIEVE Y EL HIELO, Y EL AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR. * EL NIVEL DEL MAR AUMENTA. *AUMENTO DEL CAUCE DE UN RIO. *ETC. NEVADO DE PASTORURI
  • 24. CARACTERÍSTICAS DE PLUMA DE CHIMENEA •ES UNA ESTRUCTURA QUE SE VE COMÚNMENTE EN LA MAYORÍA DE INDUSTRIAS Y TIENE EL OBJETICO DE DISPERSAR LOS CONTAMINANTES ANTES DE QUE LLEGUEN A LAS POBLACIONES. GENERALMENTE SE DISEÑAN TENIENDO EN CUENTA A LA COMUNIDAD CIRCUNDANTE. MIENTRAS MÁS ALTA SEA LA CHIMENEA, MAYOR SERÁ LA PROBABILIDAD DE QUE LOS CONTAMINANTES SE DISPERSENY DILUYAN ANTES DE AFECTAR A LAS POBLACIONES VECINAS
  • 25. Depende bastante del aire para que los contaminantes no retornen.
  • 26. En la figura (a) se observa la distribución de los contaminantes inyectados dentro y fuera de la cavidad y el efecto de la pluma, mientras que en la figura (b) se observa el diseño aerodinámico de una chimenea por la "cavidad" formada por el edificio próximo a la chimenea.
  • 27. ASCENSO Y MOVIMIENTO DEL PENACHO
  • 28. •ASCENSO DEL PENACHO: LA EMISIÓN DE CONTAMINANTES PUEDE HACERSE CON UN CIERTO MOMENTO VERTICAL. ESTE MOMENTO VERTICAL SE VA DILUYENDO POR UN PROCESO DE MEZCLA CON LA ATMÓSFERA EXTERIOR QUE REDUCE E IGUALA LA TEMPERATURA DE LOS GASES A LA DE LA ATMÓSFERA.
  • 29. • MOVIMIENTO DEL PENACHO: LA ATMOSFERA ES UN FLUIDO CUYA DINÁMICA IMPLICA QUE LOS FENÓMENOS DE DISPERSIÓN SEAN DIFÍCILMENTE PREVISIBLES
  • 30. MODELOS DE DISPERSIÓN O MOVIMIENTOS DEL PENACHO
  • 31. • PENACHO O PLUMA EN FORMA DE CINTA: ESTE TIPO DE PLUMAS TIENE MAYOR PROBABILIDAD DE PRODUCIRSE EN DÍAS NUBOSOS O SOLEADOS. • Penacho o pluma ondulado: Se produce en condiciones estables, ocurren con frecuencia en las primeras horas de la mañana.
  • 32. • PENACHO O PLUMA ASCENDENTE: ESTA DA LUGAR A UNA DISPERSIÓN EFECTIVA SIN CONCENTRACIONES NOTORIAS EN EL NIVEL DEL SUELO ALREDEDOR DE LA FUENTE. • Penacho o pluma de fumigación: es probable que se desarrolle una grave situación de contaminación del aire.
  • 33. •PENACHO O PLUMA DE CONO: ESTE TIPO DE PLUMAS TIENE MAYOR PROBABILIDAD DE PRODUCIRSE EN DÍAS NUBOSOS O SOLEADOS
  • 35.
  • 36. MÉTODOS DE MEDICIÓN DE CALIDAD DEL AIRE
  • 37. • MUESTREO PASIVO (PRACTICO):SE DENOMINA MUESTRO PASIVO PORQUE LOS EQUIPOS DE MUESTREO NO TIENEN SISTEMA DE BOMBEO ALGUNO. • MUESTREO ACTIVO: A DIFERENCIA DE MUESTRO PASIVO, EN ESTOS MÉTODOS SE BOMBEA UN VOLUMEN CONOCIDO DE AIRE A TRAVÉS DE UN COLECTOR Equipo básico para el muestreo de partículas: 1.- Sostenedor del filtro, 2. Medidor del flujo, 3. Bomba, 4.- Batería.
  • 38. • MÉTODOS AUTOMÁTICOS: ESTOS MÉTODOS SON LOS MEJORES EN TÉRMINOS DE LA ALTA RESOLUCIÓN DE SUS MEDICIONES, PERMITIÉNDONOS LA REALIZACIÓN DE UN MONITOREO CONTINUO PARA CONCENTRACIONES HORARIAS • Método óptico: Estos métodos se basan en técnicas espectroscópicas
  • 39. ALGUNAS APLICACIONES CLAVE DE LOS MÉTODOS DE PERCEPCIÓN INCLUYEN: • ANÁLISIS DE LA TENDENCIA DE LA CALIDAD DEL AIRE AMBIENTE • EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS PARA REDUCIR LAS EMISIONES • EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS A LA SALUD • EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL • IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE • IMPACTO DE LAS EMISIONES PROVENIENTES DE PROCESOS Y ZONAS INDUSTRIALES. • MANTENIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD DEL AIRE VENTAJAS: • SIN CONTACTO DIRECTO • SIN CONTAMINACIÓN • ALTO NIVEL DE SEGURIDAD • TIEMPO REAL
  • 40. COMO DISMINUIR LA CONTAMINACION ATMOSFERICA • AFINAR Y DAR MANTENIMIENTO A LOS AUTOMÓVILES. • EVITAR LA QUEMA DE BASURA Y LLANTAS, ASÍ COMO EL USO DE COHETES ARTIFICIALES. • EVITAR COMPRAR ARTÍCULOS DESECHABLES Y PLÁSTICOS QUE NO SON BIODEGRADABLES. • RECICLAR LA BASURA. • NO ARROJAR BASURA EN LA CALLE, BOSQUES Y PARQUES, ENVOLVERLA O TAPARLA BIEN EN LA CASA. • USAR RACIONALMENTE LOS PLAGUICIDAS. • EVITAR EL CONSUMO DE TABACO. • CUIDAR LOS BOSQUES, NO PROVOCAR INCENDIOS NI DESTRUIR LAS ZONAS VERDES DE LA CIUDAD.