SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTAMINACIÓN DEL GAS
NATURAL
Andrea Ocando
25.201.831
Ingeniería Química
 Contaminación del aire
Uno de los graves problemas del gas natural es que contamina el agua potable subterránea
y provoca grandes emisiones de CO2 y metano, lo que empeora el calentamiento global y el cambio
climático.
El gas natural como cualquier otro combustible produce CO2; sin embargo, debido a la alta
proporción de hidrógeno-carbono de sus moléculas, sus emisiones son un 40-50% menores que las
del carbón y un 25-30% menores de las del fuel-oíl.
El metano que se libera a la atmósfera antes de que se queme es perjudicial para el medio
ambiente. Como puede atrapar el calor en la atmósfera, el metano contribuye al cambio climático.
Aunque la duración del metano en la atmósfera es relativamente corta comparada con la de otros
gases de efecto invernadero, es más eficaz a la hora de atrapar el calor que esos otros gases.
 Contaminación del Agua
Como la extracción de gas natural genera más y más formaciones de sedimentos en zonas pobladas,
la contaminación del agua potable con este efervescente gas está ocurriendo con creciente
frecuencia.
TIPOS DE CONTAMINACIÓN
PRESENTES EN EL GAS NATURAL
 Sus emisiones del gas natural son en la extracción y perforación del gas natural de los pozos
y su transporte a través de las tuberías lo que resulta en el filtrado de metano, un gas más
potente incluso que el CO2. Estudios preliminares enseñan que las emisiones por metano
cuentan con el 1 al 9 por ciento de las emisiones totales.
 Puede afectar la calidad del aire local y regional. En algunas áreas donde ocurren las
perforaciones se han experimentado grandes concentraciones de contaminantes en el aire.
 La fracturación hidráulica es una técnica para aumentar la extracción de gas y petróleo del
subsuelo. El impacto medioambiental de esta técnica, lo que se incluye la contaminación de
acuíferos, elevado consumo de agua, contaminación de la atmósfera, contaminación sonora,
migración de los gases y productos químicos utilizados hacia la superficie, contaminación en
la superficie debida a vertidos, y los posibles efectos en la salud derivados de ello.
 Con la fracturación hidráulica del pozo ha provocado la filtración de gases, materiales
radiactivos y metano al suministro de agua potable.
EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES
La habitación debe contar con la ventilación suficiente.
Los calentadores y calderas deben tener una adecuada salida de humo y estar en buen estado.
Vigile el color de la llama: debe ser azul y recta.
Compruebe las llaves: verifique que cierra las llaves.
Haga revisar su instalación con la frecuencia reglamentada.
Si nota olor a gas no encienda luces ni artefactos. Abra las ventanas y ventile la estancia.
Compruebe si el gas se escapa de un aparato a gas mal y cierrelo.
No dejes quemadores prendidos cuando no se están utilizando.
Evita que se derramen líquidos sobre los quemadores.
REQUERIMIENTOS PARA EL USO
DEL GAS NATURAL
Exploración
Extracción
Tratamiento Transporte
Almacenamiento
Distribución
Usuarios finales
como:
(Industria,
Transporte,
comunidad)
ESQUEMA DE PRODUCCIÓN GENERAL
DEL GAS NATURAL
La primera etapa de la industria del gas natural es la actividad de producción que consiste en
llevar el gas desde los yacimientos hasta la superficie a través de los pozos productores. En el
subsuelo, el gas natural se encuentra disuelto o en la capa de gas en los yacimientos de petróleo.
Una vez en la superficie, el gas natural es sometido a un proceso de separación de los líquidos
(petróleo, condensado y agua) en recipientes metálicos a presión llamados separadores. El gas
que sale de este proceso es un gas natural rico. El gas libre no requiere separación, va
directamente a tratamiento.
 Separador
Un recipiente separador bien diseñado hace posible una separación del gas libre de los
diferentes líquidos.
Un separador que tenga un diseño optimo hace posible la liberación del gas libre de los
diferentes líquidos, que conforman los hidrocarburos.
 Depurador
Un depurador de gas puede ser similar a un separador de crudo y gas. Es común que se usen
para mantener fluidos que contienen menos líquidos que aquellos producidos de pozos
petrolíferos y gasíferos, es decir, no poseen capacidad para hacer una separación gas-líquido
cuando los volúmenes de líquido pueden ser apreciables, ni tampoco tamaño suficiente para que
el asentamiento por fuerza gravitacional sea óptimo.
Los depuradores de gas normalmente se usan en líneas de recolección, venta y distribución
donde no se requiere el manejo de mezclas de líquidos o de líquidos seguidos de gases como en
el caso del separador de crudo y gas.
USO DE LOS SEPARADORES Y DEPURADORES
COMO PRIMERA ETAPA DE TRATAMIENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologias para control de la contaminacion del aire Soporte didactico visual
Tecnologias para control de la contaminacion del aire  Soporte  didactico visualTecnologias para control de la contaminacion del aire  Soporte  didactico visual
Tecnologias para control de la contaminacion del aire Soporte didactico visual
ines micaela santana
 
FRACKING
FRACKINGFRACKING
FRACKING
iesmuriedas
 
Limpieza de la contaminacion
Limpieza de la contaminacionLimpieza de la contaminacion
Limpieza de la contaminacion
Felipe Bach
 
Central térmica de gas
Central térmica de gasCentral térmica de gas
Central térmica de gas
vfrbgtnhymju
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
alvitanny
 
60373303 deshidratacion-del-gas-natural
60373303 deshidratacion-del-gas-natural60373303 deshidratacion-del-gas-natural
60373303 deshidratacion-del-gas-natural
Nanny Alvarez
 
Deshidratación del gas natural. Caso La Guajira, Colombia.
Deshidratación del gas natural. Caso La Guajira, Colombia.Deshidratación del gas natural. Caso La Guajira, Colombia.
Deshidratación del gas natural. Caso La Guajira, Colombia.
Raphael Rodríguez
 
Deshidratacion del gas por adsorcion
Deshidratacion del gas por adsorcionDeshidratacion del gas por adsorcion
Deshidratacion del gas por adsorcion
ormelquev
 
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTALLA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
alvitanny
 
Yacimientos de gas_seco-31_01_2012
Yacimientos de gas_seco-31_01_2012Yacimientos de gas_seco-31_01_2012
Yacimientos de gas_seco-31_01_2012
emza88
 
20% contaminantes
20% contaminantes20% contaminantes
20% contaminantes
vidaluz06
 
Tecnologias para el control de la contaminacion del aire .Soporte didactico
Tecnologias para el control de la contaminacion del aire  .Soporte didactico Tecnologias para el control de la contaminacion del aire  .Soporte didactico
Tecnologias para el control de la contaminacion del aire .Soporte didactico
ines micaela santana
 
Lavanderías de teusaquillo!!!!!
Lavanderías de teusaquillo!!!!!Lavanderías de teusaquillo!!!!!
Lavanderías de teusaquillo!!!!!
PaulaX20
 
evapotranspiracion
evapotranspiracionevapotranspiracion
evapotranspiracion
Efrain Castro
 
Deshidratación con TEG
Deshidratación con TEGDeshidratación con TEG
Deshidratación con TEG
potacis
 
Quimica y ambiente
Quimica y ambienteQuimica y ambiente
Quimica y ambiente
Wálter Acevedo
 
Milanyely gomez
Milanyely gomezMilanyely gomez
Milanyely gomez
IngenieriaPetroleo
 
20% contaminantes
20% contaminantes20% contaminantes
20% contaminantes
vidaluz06
 
Daños en el medio ambiente
Daños en el medio ambienteDaños en el medio ambiente
Daños en el medio ambiente
diegolemus05
 
LA EVAPORACIÓN
LA EVAPORACIÓNLA EVAPORACIÓN
LA EVAPORACIÓN
Heleny Chávez Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologias para control de la contaminacion del aire Soporte didactico visual
Tecnologias para control de la contaminacion del aire  Soporte  didactico visualTecnologias para control de la contaminacion del aire  Soporte  didactico visual
Tecnologias para control de la contaminacion del aire Soporte didactico visual
 
FRACKING
FRACKINGFRACKING
FRACKING
 
Limpieza de la contaminacion
Limpieza de la contaminacionLimpieza de la contaminacion
Limpieza de la contaminacion
 
Central térmica de gas
Central térmica de gasCentral térmica de gas
Central térmica de gas
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
60373303 deshidratacion-del-gas-natural
60373303 deshidratacion-del-gas-natural60373303 deshidratacion-del-gas-natural
60373303 deshidratacion-del-gas-natural
 
Deshidratación del gas natural. Caso La Guajira, Colombia.
Deshidratación del gas natural. Caso La Guajira, Colombia.Deshidratación del gas natural. Caso La Guajira, Colombia.
Deshidratación del gas natural. Caso La Guajira, Colombia.
 
Deshidratacion del gas por adsorcion
Deshidratacion del gas por adsorcionDeshidratacion del gas por adsorcion
Deshidratacion del gas por adsorcion
 
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTALLA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 
Yacimientos de gas_seco-31_01_2012
Yacimientos de gas_seco-31_01_2012Yacimientos de gas_seco-31_01_2012
Yacimientos de gas_seco-31_01_2012
 
20% contaminantes
20% contaminantes20% contaminantes
20% contaminantes
 
Tecnologias para el control de la contaminacion del aire .Soporte didactico
Tecnologias para el control de la contaminacion del aire  .Soporte didactico Tecnologias para el control de la contaminacion del aire  .Soporte didactico
Tecnologias para el control de la contaminacion del aire .Soporte didactico
 
Lavanderías de teusaquillo!!!!!
Lavanderías de teusaquillo!!!!!Lavanderías de teusaquillo!!!!!
Lavanderías de teusaquillo!!!!!
 
evapotranspiracion
evapotranspiracionevapotranspiracion
evapotranspiracion
 
Deshidratación con TEG
Deshidratación con TEGDeshidratación con TEG
Deshidratación con TEG
 
Quimica y ambiente
Quimica y ambienteQuimica y ambiente
Quimica y ambiente
 
Milanyely gomez
Milanyely gomezMilanyely gomez
Milanyely gomez
 
20% contaminantes
20% contaminantes20% contaminantes
20% contaminantes
 
Daños en el medio ambiente
Daños en el medio ambienteDaños en el medio ambiente
Daños en el medio ambiente
 
LA EVAPORACIÓN
LA EVAPORACIÓNLA EVAPORACIÓN
LA EVAPORACIÓN
 

Similar a Contaminación del gas natural

contaminantes del gas natural
contaminantes del gas naturalcontaminantes del gas natural
contaminantes del gas natural
gilbertovm12
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
Jose Casan
 
El gas natural grace araujo
El gas natural grace araujoEl gas natural grace araujo
El gas natural grace araujo
GraceAraujo5
 
Fin trabajo
Fin trabajoFin trabajo
Fin trabajo
Mayerling Nava
 
Trabajo electiva
Trabajo electivaTrabajo electiva
Trabajo electiva
Mayerling Nava
 
Deshidratacion del gas
Deshidratacion del gas Deshidratacion del gas
Deshidratacion del gas
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
modulo glicol 2015.ppt
modulo glicol 2015.pptmodulo glicol 2015.ppt
modulo glicol 2015.ppt
DiegoRiveroAmpuero1
 
Ing. quimica
Ing. quimicaIng. quimica
Ing. quimica
Andy Fernandez
 
Tratamiento de gas
Tratamiento de gasTratamiento de gas
Tratamiento de gas
jenniferbracho11
 
Tratamiento de gas natural
Tratamiento de gas naturalTratamiento de gas natural
Tratamiento de gas natural
Alan Colina
 
Refinacion de gas
Refinacion de gasRefinacion de gas
Refinacion de gas
Luis Aza
 
20% contaminantes
20% contaminantes 20% contaminantes
20% contaminantes
vidaluz06
 
contaminantes del gas natural
contaminantes del gas natural contaminantes del gas natural
contaminantes del gas natural
vidaluz06
 
20% contaminantes
20% contaminantes20% contaminantes
20% contaminantes
vidaluz06
 
Mauricio Decandido
Mauricio DecandidoMauricio Decandido
Mauricio Decandido
IngenieriaPetroleo
 
Endulzamiento del gas natural.
Endulzamiento del gas natural.Endulzamiento del gas natural.
Endulzamiento del gas natural.
KaurinaMorales
 
Gas natural.
Gas natural.Gas natural.
Gas natural.
teresacassiani
 
Contaminantes gas natural
Contaminantes gas naturalContaminantes gas natural
Contaminantes gas natural
Jeyson Montaño
 
Annety rodriguez
Annety rodriguezAnnety rodriguez
Annety rodriguez
IngenieriaPetroleo
 
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
Tratamiento y endulzamiento del gas naturalTratamiento y endulzamiento del gas natural
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
JairoEnriqueOrdoezVe1
 

Similar a Contaminación del gas natural (20)

contaminantes del gas natural
contaminantes del gas naturalcontaminantes del gas natural
contaminantes del gas natural
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
El gas natural grace araujo
El gas natural grace araujoEl gas natural grace araujo
El gas natural grace araujo
 
Fin trabajo
Fin trabajoFin trabajo
Fin trabajo
 
Trabajo electiva
Trabajo electivaTrabajo electiva
Trabajo electiva
 
Deshidratacion del gas
Deshidratacion del gas Deshidratacion del gas
Deshidratacion del gas
 
modulo glicol 2015.ppt
modulo glicol 2015.pptmodulo glicol 2015.ppt
modulo glicol 2015.ppt
 
Ing. quimica
Ing. quimicaIng. quimica
Ing. quimica
 
Tratamiento de gas
Tratamiento de gasTratamiento de gas
Tratamiento de gas
 
Tratamiento de gas natural
Tratamiento de gas naturalTratamiento de gas natural
Tratamiento de gas natural
 
Refinacion de gas
Refinacion de gasRefinacion de gas
Refinacion de gas
 
20% contaminantes
20% contaminantes 20% contaminantes
20% contaminantes
 
contaminantes del gas natural
contaminantes del gas natural contaminantes del gas natural
contaminantes del gas natural
 
20% contaminantes
20% contaminantes20% contaminantes
20% contaminantes
 
Mauricio Decandido
Mauricio DecandidoMauricio Decandido
Mauricio Decandido
 
Endulzamiento del gas natural.
Endulzamiento del gas natural.Endulzamiento del gas natural.
Endulzamiento del gas natural.
 
Gas natural.
Gas natural.Gas natural.
Gas natural.
 
Contaminantes gas natural
Contaminantes gas naturalContaminantes gas natural
Contaminantes gas natural
 
Annety rodriguez
Annety rodriguezAnnety rodriguez
Annety rodriguez
 
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
Tratamiento y endulzamiento del gas naturalTratamiento y endulzamiento del gas natural
Tratamiento y endulzamiento del gas natural
 

Último

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 

Último (20)

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 

Contaminación del gas natural

  • 1. CONTAMINACIÓN DEL GAS NATURAL Andrea Ocando 25.201.831 Ingeniería Química
  • 2.  Contaminación del aire Uno de los graves problemas del gas natural es que contamina el agua potable subterránea y provoca grandes emisiones de CO2 y metano, lo que empeora el calentamiento global y el cambio climático. El gas natural como cualquier otro combustible produce CO2; sin embargo, debido a la alta proporción de hidrógeno-carbono de sus moléculas, sus emisiones son un 40-50% menores que las del carbón y un 25-30% menores de las del fuel-oíl. El metano que se libera a la atmósfera antes de que se queme es perjudicial para el medio ambiente. Como puede atrapar el calor en la atmósfera, el metano contribuye al cambio climático. Aunque la duración del metano en la atmósfera es relativamente corta comparada con la de otros gases de efecto invernadero, es más eficaz a la hora de atrapar el calor que esos otros gases.  Contaminación del Agua Como la extracción de gas natural genera más y más formaciones de sedimentos en zonas pobladas, la contaminación del agua potable con este efervescente gas está ocurriendo con creciente frecuencia. TIPOS DE CONTAMINACIÓN PRESENTES EN EL GAS NATURAL
  • 3.  Sus emisiones del gas natural son en la extracción y perforación del gas natural de los pozos y su transporte a través de las tuberías lo que resulta en el filtrado de metano, un gas más potente incluso que el CO2. Estudios preliminares enseñan que las emisiones por metano cuentan con el 1 al 9 por ciento de las emisiones totales.  Puede afectar la calidad del aire local y regional. En algunas áreas donde ocurren las perforaciones se han experimentado grandes concentraciones de contaminantes en el aire.  La fracturación hidráulica es una técnica para aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo. El impacto medioambiental de esta técnica, lo que se incluye la contaminación de acuíferos, elevado consumo de agua, contaminación de la atmósfera, contaminación sonora, migración de los gases y productos químicos utilizados hacia la superficie, contaminación en la superficie debida a vertidos, y los posibles efectos en la salud derivados de ello.  Con la fracturación hidráulica del pozo ha provocado la filtración de gases, materiales radiactivos y metano al suministro de agua potable. EFECTOS DE LOS CONTAMINANTES
  • 4. La habitación debe contar con la ventilación suficiente. Los calentadores y calderas deben tener una adecuada salida de humo y estar en buen estado. Vigile el color de la llama: debe ser azul y recta. Compruebe las llaves: verifique que cierra las llaves. Haga revisar su instalación con la frecuencia reglamentada. Si nota olor a gas no encienda luces ni artefactos. Abra las ventanas y ventile la estancia. Compruebe si el gas se escapa de un aparato a gas mal y cierrelo. No dejes quemadores prendidos cuando no se están utilizando. Evita que se derramen líquidos sobre los quemadores. REQUERIMIENTOS PARA EL USO DEL GAS NATURAL
  • 6. La primera etapa de la industria del gas natural es la actividad de producción que consiste en llevar el gas desde los yacimientos hasta la superficie a través de los pozos productores. En el subsuelo, el gas natural se encuentra disuelto o en la capa de gas en los yacimientos de petróleo. Una vez en la superficie, el gas natural es sometido a un proceso de separación de los líquidos (petróleo, condensado y agua) en recipientes metálicos a presión llamados separadores. El gas que sale de este proceso es un gas natural rico. El gas libre no requiere separación, va directamente a tratamiento.  Separador Un recipiente separador bien diseñado hace posible una separación del gas libre de los diferentes líquidos. Un separador que tenga un diseño optimo hace posible la liberación del gas libre de los diferentes líquidos, que conforman los hidrocarburos.  Depurador Un depurador de gas puede ser similar a un separador de crudo y gas. Es común que se usen para mantener fluidos que contienen menos líquidos que aquellos producidos de pozos petrolíferos y gasíferos, es decir, no poseen capacidad para hacer una separación gas-líquido cuando los volúmenes de líquido pueden ser apreciables, ni tampoco tamaño suficiente para que el asentamiento por fuerza gravitacional sea óptimo. Los depuradores de gas normalmente se usan en líneas de recolección, venta y distribución donde no se requiere el manejo de mezclas de líquidos o de líquidos seguidos de gases como en el caso del separador de crudo y gas. USO DE LOS SEPARADORES Y DEPURADORES COMO PRIMERA ETAPA DE TRATAMIENTO