SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una mezcla de minerales,
materia orgánica, aire y agua en
proporciones variables
• Son suelos brutos muy próximos a la roca
madre. Apenas tienen aporte de materia
orgánica y carecen de horizonte B.
No
evolucionados
• Dependen en gran medida de la naturaleza de
la roca madre. Existen tres tipos básicos: los
suelos ránker, los suelos rendzina y los suelos
de estepa.
Poco
evolucionados
• Estos son los suelos que tienen perfectamente
formados los tres horizontes. Encontramos todo
tipo de humus, y cierta independencia de la
roca madre.
Muy
evolucionados
Macroelementos Medioelementos Microelementos
Microelementos
especiales
N (nitrógeno) Ca (calcio) Fe (hierro) Na (sodio)
P (fósforo) S (azufre)
Mn
(manganeso)
Cl (cloro)
K (potasio) Mg (magnesio) Zn (zinc) Si (silicio)
Cu (cobre) Co (cobalto)
B (boro) Se (selenio)
Mo (molibdeno) I (iodo)
En climas húmedos donde existen fuertes
precipitaciones que dominan a la evaporación,
existe una lixiviación o lavado de minerales
desde la superficie hacia el interior del suelo.
Esto hace que en esa superficie los coloides y
las bases disminuyan.
La vegetación extrae del interior los
elementos que necesita y los lleva a la
superficie.
En el caso de climas secos la dinámica
del agua en el suelo en este caso es
hacia arriba, arrastrando los materiales
solubles a la superficie.
Consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten
negativamente en el comportamiento de los suelos.
La contaminación puede ser
Natural Antrópica
Los fenómenos naturales pueden ser
causas de importantes contaminaciones
en el suelo. Así es bien conocido el hecho
de que un solo volcán activo puede aportar
mayores cantidades de sustancias
externas y contaminantes, como cenizas,
metales pesados, que varias centrales
térmicas de carbón.
Es la contaminación causada
directamente por el hombre; por
ejemplo el uso excesivo de
pesticidas
Persistencia
Movilidad
Biodisponibilidad
Poder de
amortiguación
Vulnerabilidad
Representa el grado de
sensibilidad (o debilidad) del suelo
frente a la agresión de los agentes
contaminantes.
Realizar funciones de filtración,
descomposición, neutralización,
inactivación,
almacenamiento, etc.
Es la asimilación del contaminante por
los organismos, y en consecuencia la
posibilidad de causar algún efecto,
negativo o positivo.
Se regulará la distribución del contaminante y
por tanto su posible transporte a otros sistemas.
Se regulará el periodo de actividad de la sustancia y por tanto
es otra medida de su peligrosidad.
Erosión
• Corresponde al arrastre de las partículas y las formas de vida que
conforman el suelo por medio del agua (erosión hídrica) y el aire
(erosión eólica).
Contaminación
• Se produce por la depositación de sustancias químicas y basuras
Compactación
• Es generada por el paso de animales, personas o vehículos, lo que
hace desaparecer las pequeñas cavernas o poros donde existe
abundante microfauna y microflora.
Expansión Urbana
El crecimiento horizontal de las ciudades es uno de los factores más
importantes en la pérdida de suelos. La construcción en altura es una de
las alternativas para reducir el daño.
Plaguicidas
• Son el principal contaminante en este ámbito, ya que no sólo afecta a los suelos sino también,
además de afectar a la plaga, incide sobre otras especies. Esto se traduce en un desequilibrio,
y en contaminación de los alimentos y de los animales.
Actividad Minera
• La actividad minera también contamina los suelos, a través de las aguas de relave. De este
modo, llegan hasta ellos ciertos elementos químicos como mercurio, cadmio, cobre, arsénico,
plomo, etc. Por ejemplo: el mercurio que se origina en las industrias de cemento, industria del
papel, plantas de cloro y soda, actividad volcánica, etc.
Basura
• Cuando se amontona la basura al aire libre, ésta permanece en un mismo lugar durante mucho
tiempo, parte de la basura orgánica se fermenta, además de dar origen a mal olor
y gases tóxicos, al filtrarse a través del suelo en especial cuando éste es permeable, (deja
pasar los líquidos) contamina con hongos, bacteria, y otros microorganismos patógenos
(productores de enfermedades), no sólo ese suelo, sino también las aguas superficiales y las
subterráneas que están en contacto con él, interrumpiendo los ciclos biogeoquímicos y
contaminado las cadenas alimenticias.
METAL EFECTOS
Aluminio
Inhibición de la división celular, alteración de la
membrana celular y de las funciones a nivel
citoplásmico.
Arsénico
Reducción del crecimiento y alteración de la
concentración de Ca, K, P y Mn en la planta.
Cadmio
Inhibición de la fotosíntesis y la transpiración.
Inhibición de la síntesis de clorofila. Modificación
de las concentraciones de Mn, Ca y K.
Cobre
Desbalance iónico, alteración de la
permeabilidad de la membrana celular, reducción
del crecimiento e inhibición de la fotosíntesis.
Cromo
Degradación de la estructura del cloroplasto,
inhibición de la fotosíntesis. Alteración de las
concentraciones de Fe, K, Ca y Mg.
Mercurio
Alteración de la fotosíntesis, inhibición del
crecimiento, alteración en la captación de K.
Plomo
Inhibición del crecimiento, de la fotosíntesis y de
la acción enzimática.
Zinc
Alteración en la permeabilidad de la membrana
celular, inhibición de la fotosíntesis, alteración en
las concentraciones de Cu, Fe y Mg.
De forma general, la presencia de
contaminantes en el suelo se refleja de forma
directa sobre la vegetación induciendo su
degradación, la reducción del numero de
especies presentes en ese suelo, y más
frecuentemente la acumulación de
contaminantes en las plantas, sin generar daños
notables en estas. En el hombre, los efectos se
restringen a la ingestión y contacto dérmico, que
en algunos casos a desembocado
en intoxicaciones por metales pesados y más
fácilmente por compuestos orgánicos volátiles o
semivolátiles.
Indirectamente, a través de la cadena
trófica, la incidencia de un suelo
contaminado puede ser más relevante.
Absorbidos y acumulados por la
vegetación, los contaminantes del suelo
pasan a la fauna en dosis muy
superiores a las que podrían hacerlo
por ingestión de tierra.
Se puede definir el tratamiento y recuperación de suelos contaminados como un
conjunto de operaciones que se deben realizar con el objetivo de controlar, disminuir o
eliminar los contaminantes y sus efectos. Una de las posibles divisiones de los sistemas
de tratamiento se establece en función de tres categorías de actuación:
No recuperación
• Cuando se opta por la medida de no recuperación del espacio, se debe tener en cuenta que se
parte de un espacio contaminado, aunque el estudio de viabilidad determine esa opción. Así
pues, se tiene que registrar la localización real del espacio.
Contención o aislamiento
• Consiste en establecer medidas correctas de seguridad que puedan controlar la situación
presente, impidiendo la progresión de la contaminación en el medio y
mitigando riesgos relacionados con esta dispersión de contaminantes.
Recuperación
• Existen dos tipos:
• Tratamiento IN SITU, que implican la eliminación de los contaminantes sobre el propio terreno,
sin remoción del mismo.
• Tratamiento EX SITU, en los que se produce la movilización y traslado del suelo a instalaciones
de tratamiento o confinación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad IV Aire y agua del Suelo
Unidad IV Aire y agua del SueloUnidad IV Aire y agua del Suelo
Unidad IV Aire y agua del Suelo
DeisyChirino2
 
Intemperismo de suelos
Intemperismo de suelosIntemperismo de suelos
Intemperismo de suelos20030605
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Suelo, Fasciculo 15
Suelo, Fasciculo 15 Suelo, Fasciculo 15
Intemperismo
IntemperismoIntemperismo
Intemperismo
lunithaduvalina18
 
Proyecto pedagogico los suelos martin ortiz erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los suelos martin ortiz  erm hatoviejoProyecto pedagogico los suelos martin ortiz  erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los suelos martin ortiz erm hatoviejobeneficiadosguamal
 
Practica 1 ¿que es el suelo
Practica 1 ¿que es el sueloPractica 1 ¿que es el suelo
Practica 1 ¿que es el sueloBatako Galactico
 
Agua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacionAgua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacion
VICTOЯ ЯANG3L
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
kary0222
 
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
Diseños AG
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Eduardo Gómez
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelosprofesoraudp
 
El origen de los suelos
El origen de los suelosEl origen de los suelos
El origen de los suelosrikr2urrutia
 
Suelos agricolas sergio briceño
Suelos agricolas sergio briceñoSuelos agricolas sergio briceño
Suelos agricolas sergio briceño
VICTOЯ ЯANG3L
 
Horizontes y perfiles del suelo
Horizontes y perfiles del sueloHorizontes y perfiles del suelo
Horizontes y perfiles del suelo
GenesisChamorro
 

La actualidad más candente (19)

Unidad IV Aire y agua del Suelo
Unidad IV Aire y agua del SueloUnidad IV Aire y agua del Suelo
Unidad IV Aire y agua del Suelo
 
Intemperismo de suelos
Intemperismo de suelosIntemperismo de suelos
Intemperismo de suelos
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelos
 
Suelo, Fasciculo 15
Suelo, Fasciculo 15 Suelo, Fasciculo 15
Suelo, Fasciculo 15
 
Intemperismo
IntemperismoIntemperismo
Intemperismo
 
Proyecto pedagogico los suelos martin ortiz erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los suelos martin ortiz  erm hatoviejoProyecto pedagogico los suelos martin ortiz  erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los suelos martin ortiz erm hatoviejo
 
Practica 1 ¿que es el suelo
Practica 1 ¿que es el sueloPractica 1 ¿que es el suelo
Practica 1 ¿que es el suelo
 
Intemperismo.
Intemperismo.Intemperismo.
Intemperismo.
 
Agua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacionAgua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacion
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Meteorizacion
MeteorizacionMeteorizacion
Meteorizacion
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
El origen de los suelos
El origen de los suelosEl origen de los suelos
El origen de los suelos
 
Suelos agricolas sergio briceño
Suelos agricolas sergio briceñoSuelos agricolas sergio briceño
Suelos agricolas sergio briceño
 
Horizontes y perfiles del suelo
Horizontes y perfiles del sueloHorizontes y perfiles del suelo
Horizontes y perfiles del suelo
 

Similar a Contaminación del suelo

contaminación de los suelos
contaminación de los sueloscontaminación de los suelos
contaminación de los suelos
Estefany Rosales M
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
mariatorres6776
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
samanthaalig
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelocvanessita_93
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
ContaminacionOswald
 
La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014
Jose Luis Ramos Sicha
 
Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
DeisyChirino2
 
Fascículo 11. Suelo
Fascículo 11. SueloFascículo 11. Suelo
Suelos y problemas ambientales
Suelos y problemas ambientalesSuelos y problemas ambientales
Suelos y problemas ambientales
xochitl orozco
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
Adriana Adrian
 
Exposición contaminación del suelo 1
Exposición contaminación del suelo 1Exposición contaminación del suelo 1
Exposición contaminación del suelo 1edpenacr
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Reyna Delgado
 
CONTAMINACION EN AREQUIPA
CONTAMINACION EN AREQUIPACONTAMINACION EN AREQUIPA
CONTAMINACION EN AREQUIPAaldocruzatt
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del sueloAntonio Balché
 
SEMANA XV_ing ambiental.pdf
SEMANA  XV_ing ambiental.pdfSEMANA  XV_ing ambiental.pdf
SEMANA XV_ing ambiental.pdf
natty92
 
Contaminacion del-suelo
Contaminacion del-sueloContaminacion del-suelo
Contaminacion del-suelo
Eliza Flores
 
Contaminación delsuelo
Contaminación delsueloContaminación delsuelo
Contaminación delsuelokatitap
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
jonathan
 
Contaminación de suelos INDUSTRIA TEXTIL
Contaminación de suelos INDUSTRIA TEXTILContaminación de suelos INDUSTRIA TEXTIL
Contaminación de suelos INDUSTRIA TEXTIL
Omar Burgos
 

Similar a Contaminación del suelo (20)

contaminación de los suelos
contaminación de los sueloscontaminación de los suelos
contaminación de los suelos
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014La contaminación del suelo 2014
La contaminación del suelo 2014
 
Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
Unidad vi vulnerabilidad, impactos y autodepuración de los suelos.
 
Suelos y problemas ambientales
Suelos y problemas ambientalesSuelos y problemas ambientales
Suelos y problemas ambientales
 
Fascículo 11. Suelo
Fascículo 11. SueloFascículo 11. Suelo
Fascículo 11. Suelo
 
Suelos y problemas ambientales
Suelos y problemas ambientalesSuelos y problemas ambientales
Suelos y problemas ambientales
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Exposición contaminación del suelo 1
Exposición contaminación del suelo 1Exposición contaminación del suelo 1
Exposición contaminación del suelo 1
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
CONTAMINACION EN AREQUIPA
CONTAMINACION EN AREQUIPACONTAMINACION EN AREQUIPA
CONTAMINACION EN AREQUIPA
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
SEMANA XV_ing ambiental.pdf
SEMANA  XV_ing ambiental.pdfSEMANA  XV_ing ambiental.pdf
SEMANA XV_ing ambiental.pdf
 
Contaminacion del-suelo
Contaminacion del-sueloContaminacion del-suelo
Contaminacion del-suelo
 
Contaminación delsuelo
Contaminación delsueloContaminación delsuelo
Contaminación delsuelo
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Contaminación de suelos INDUSTRIA TEXTIL
Contaminación de suelos INDUSTRIA TEXTILContaminación de suelos INDUSTRIA TEXTIL
Contaminación de suelos INDUSTRIA TEXTIL
 

Más de Jesús Eduardo Marín Gómez

Alquilacion, mezclado de productos y equipos auxiliares
Alquilacion, mezclado de productos y equipos auxiliaresAlquilacion, mezclado de productos y equipos auxiliares
Alquilacion, mezclado de productos y equipos auxiliares
Jesús Eduardo Marín Gómez
 
Destilacion del crudo
Destilacion del crudoDestilacion del crudo
Destilacion del crudo
Jesús Eduardo Marín Gómez
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Diagrama De Fases
Diagrama De FasesDiagrama De Fases
Diagrama De Fases
Jesús Eduardo Marín Gómez
 
Introducción a la Ingeniería de las Reacciones
Introducción a la Ingeniería de las ReaccionesIntroducción a la Ingeniería de las Reacciones
Introducción a la Ingeniería de las Reacciones
Jesús Eduardo Marín Gómez
 
Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguasTratamiento de aguas
Tratamiento de aguas
Jesús Eduardo Marín Gómez
 
Technical English
Technical EnglishTechnical English
Technical English
Jesús Eduardo Marín Gómez
 

Más de Jesús Eduardo Marín Gómez (9)

Alquilacion, mezclado de productos y equipos auxiliares
Alquilacion, mezclado de productos y equipos auxiliaresAlquilacion, mezclado de productos y equipos auxiliares
Alquilacion, mezclado de productos y equipos auxiliares
 
Destilacion del crudo
Destilacion del crudoDestilacion del crudo
Destilacion del crudo
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Diagrama De Fases
Diagrama De FasesDiagrama De Fases
Diagrama De Fases
 
Introducción a la Ingeniería de las Reacciones
Introducción a la Ingeniería de las ReaccionesIntroducción a la Ingeniería de las Reacciones
Introducción a la Ingeniería de las Reacciones
 
Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguasTratamiento de aguas
Tratamiento de aguas
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
Technical English
Technical EnglishTechnical English
Technical English
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Contaminación del suelo

  • 1.
  • 2. Es una mezcla de minerales, materia orgánica, aire y agua en proporciones variables
  • 3. • Son suelos brutos muy próximos a la roca madre. Apenas tienen aporte de materia orgánica y carecen de horizonte B. No evolucionados • Dependen en gran medida de la naturaleza de la roca madre. Existen tres tipos básicos: los suelos ránker, los suelos rendzina y los suelos de estepa. Poco evolucionados • Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los tres horizontes. Encontramos todo tipo de humus, y cierta independencia de la roca madre. Muy evolucionados
  • 4. Macroelementos Medioelementos Microelementos Microelementos especiales N (nitrógeno) Ca (calcio) Fe (hierro) Na (sodio) P (fósforo) S (azufre) Mn (manganeso) Cl (cloro) K (potasio) Mg (magnesio) Zn (zinc) Si (silicio) Cu (cobre) Co (cobalto) B (boro) Se (selenio) Mo (molibdeno) I (iodo)
  • 5. En climas húmedos donde existen fuertes precipitaciones que dominan a la evaporación, existe una lixiviación o lavado de minerales desde la superficie hacia el interior del suelo. Esto hace que en esa superficie los coloides y las bases disminuyan. La vegetación extrae del interior los elementos que necesita y los lleva a la superficie. En el caso de climas secos la dinámica del agua en el suelo en este caso es hacia arriba, arrastrando los materiales solubles a la superficie.
  • 6. Consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. La contaminación puede ser Natural Antrópica Los fenómenos naturales pueden ser causas de importantes contaminaciones en el suelo. Así es bien conocido el hecho de que un solo volcán activo puede aportar mayores cantidades de sustancias externas y contaminantes, como cenizas, metales pesados, que varias centrales térmicas de carbón. Es la contaminación causada directamente por el hombre; por ejemplo el uso excesivo de pesticidas
  • 7. Persistencia Movilidad Biodisponibilidad Poder de amortiguación Vulnerabilidad Representa el grado de sensibilidad (o debilidad) del suelo frente a la agresión de los agentes contaminantes. Realizar funciones de filtración, descomposición, neutralización, inactivación, almacenamiento, etc. Es la asimilación del contaminante por los organismos, y en consecuencia la posibilidad de causar algún efecto, negativo o positivo. Se regulará la distribución del contaminante y por tanto su posible transporte a otros sistemas. Se regulará el periodo de actividad de la sustancia y por tanto es otra medida de su peligrosidad.
  • 8. Erosión • Corresponde al arrastre de las partículas y las formas de vida que conforman el suelo por medio del agua (erosión hídrica) y el aire (erosión eólica). Contaminación • Se produce por la depositación de sustancias químicas y basuras Compactación • Es generada por el paso de animales, personas o vehículos, lo que hace desaparecer las pequeñas cavernas o poros donde existe abundante microfauna y microflora. Expansión Urbana El crecimiento horizontal de las ciudades es uno de los factores más importantes en la pérdida de suelos. La construcción en altura es una de las alternativas para reducir el daño.
  • 9. Plaguicidas • Son el principal contaminante en este ámbito, ya que no sólo afecta a los suelos sino también, además de afectar a la plaga, incide sobre otras especies. Esto se traduce en un desequilibrio, y en contaminación de los alimentos y de los animales. Actividad Minera • La actividad minera también contamina los suelos, a través de las aguas de relave. De este modo, llegan hasta ellos ciertos elementos químicos como mercurio, cadmio, cobre, arsénico, plomo, etc. Por ejemplo: el mercurio que se origina en las industrias de cemento, industria del papel, plantas de cloro y soda, actividad volcánica, etc. Basura • Cuando se amontona la basura al aire libre, ésta permanece en un mismo lugar durante mucho tiempo, parte de la basura orgánica se fermenta, además de dar origen a mal olor y gases tóxicos, al filtrarse a través del suelo en especial cuando éste es permeable, (deja pasar los líquidos) contamina con hongos, bacteria, y otros microorganismos patógenos (productores de enfermedades), no sólo ese suelo, sino también las aguas superficiales y las subterráneas que están en contacto con él, interrumpiendo los ciclos biogeoquímicos y contaminado las cadenas alimenticias.
  • 10. METAL EFECTOS Aluminio Inhibición de la división celular, alteración de la membrana celular y de las funciones a nivel citoplásmico. Arsénico Reducción del crecimiento y alteración de la concentración de Ca, K, P y Mn en la planta. Cadmio Inhibición de la fotosíntesis y la transpiración. Inhibición de la síntesis de clorofila. Modificación de las concentraciones de Mn, Ca y K. Cobre Desbalance iónico, alteración de la permeabilidad de la membrana celular, reducción del crecimiento e inhibición de la fotosíntesis. Cromo Degradación de la estructura del cloroplasto, inhibición de la fotosíntesis. Alteración de las concentraciones de Fe, K, Ca y Mg. Mercurio Alteración de la fotosíntesis, inhibición del crecimiento, alteración en la captación de K. Plomo Inhibición del crecimiento, de la fotosíntesis y de la acción enzimática. Zinc Alteración en la permeabilidad de la membrana celular, inhibición de la fotosíntesis, alteración en las concentraciones de Cu, Fe y Mg.
  • 11. De forma general, la presencia de contaminantes en el suelo se refleja de forma directa sobre la vegetación induciendo su degradación, la reducción del numero de especies presentes en ese suelo, y más frecuentemente la acumulación de contaminantes en las plantas, sin generar daños notables en estas. En el hombre, los efectos se restringen a la ingestión y contacto dérmico, que en algunos casos a desembocado en intoxicaciones por metales pesados y más fácilmente por compuestos orgánicos volátiles o semivolátiles. Indirectamente, a través de la cadena trófica, la incidencia de un suelo contaminado puede ser más relevante. Absorbidos y acumulados por la vegetación, los contaminantes del suelo pasan a la fauna en dosis muy superiores a las que podrían hacerlo por ingestión de tierra.
  • 12. Se puede definir el tratamiento y recuperación de suelos contaminados como un conjunto de operaciones que se deben realizar con el objetivo de controlar, disminuir o eliminar los contaminantes y sus efectos. Una de las posibles divisiones de los sistemas de tratamiento se establece en función de tres categorías de actuación: No recuperación • Cuando se opta por la medida de no recuperación del espacio, se debe tener en cuenta que se parte de un espacio contaminado, aunque el estudio de viabilidad determine esa opción. Así pues, se tiene que registrar la localización real del espacio. Contención o aislamiento • Consiste en establecer medidas correctas de seguridad que puedan controlar la situación presente, impidiendo la progresión de la contaminación en el medio y mitigando riesgos relacionados con esta dispersión de contaminantes. Recuperación • Existen dos tipos: • Tratamiento IN SITU, que implican la eliminación de los contaminantes sobre el propio terreno, sin remoción del mismo. • Tratamiento EX SITU, en los que se produce la movilización y traslado del suelo a instalaciones de tratamiento o confinación.