SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE YARACUY
“ARÍSTIDES BASTIDAS”
POGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN AGROALIMENTACIÓN
INDEPENDENCIA ESTADO YARACUY
PROYECTOS CIENTÍFICOS TECNOLÓGICOS Y LA CULTURA
ANCESTRAL AGROALIMENTARIA
Autores:
 T.S.U. PIÑEROS KIMBERLYN C.I 23574091
 T.S.U. TORREALBA ELIANA C.I 25401297
 T.S.U. MONTILVA EDUING C.I 21300150
 T.S.U. GALINDEZ MARBELIS C.I 20539346
 T.S.U. NOGUERA MARIA C.I 20178632
 SECCIÓN: 124504
INDEPENDENCIA, MAYO, 2019
PROYECTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN TORNO A ALCANZAR LA
SOBERANIA AGROALIMENTARIA
- Respuesta a la pregunta generadora expuesta en clase
1- ¿Cómo se puede valorar desde la perspectiva de ciencia, tecnología y
sociedad los conocimientos ancestrales para fundamentar los
proyectos socioproductivos en el área agroalimentaria?
Se pueden apreciar los saberes ancestrales como base para el
funcionamiento o desarrollo de proyectos socioproductivos, en la actualidad
por la crisis económica que atraviesa el país y también porque estos
conocimientos ancestrales en el área agrícola, son catalogados como
agroecológicos debido a que, no comprometen el equilibrio o afectan los
agroecosistemas. Es importante señalar que, los conocimientos o saberes
ancestrales en el área agroalimentaria son cada vez más utilizados en
desarrollo de cultivos de cualquier rubro, es decir, para minimizar costos y
para adaptarse a la conservación y preservación del ambiente estas
prácticas resultan esenciales, por ejemplo en la siembra de hortalizas es
importante el abono del suelo, en el que desde tiempos ancestrales se
utilizan abonos orgánicos o verdes, como la mezcla de rastrojos o restos de
alimentos, así como el uso de cenizas o especies de jugos de plantas
repelentes para cubrir o proteger los cultivos de hortalizas. Los
conocimientos o saberes ancestrales, son prácticas económicas, son de
carácter agroecológico y mantienen el uso de los recursos aprovechables en
el entorno de la siembra y de igual forma aprovechan las características
edafoclimáticas del terreno, por ello hoy día se retoman todas estas prácticas
ancestrales en el campo agrícola, tal y como fueron usadas en tiempos
remotos, como la práctica de riego en modalidad de surcos, la incorporación
de abono verde al suelo y otras técnicas y prácticas que fueron para de la
conocida agricultura orgánica. Gracias a el reconocimiento de las prácticas y
técnicas agroecológicas nuestro proyecto socioproductivo se fundamenta en
ellas, debido a que nuestro proyecto es de agricultura urbana realizando
huertos verticales con material reutilizable, aprovechamiento de los patios
productivos y áreas verdes que estén en abandono, lo cual con ayuda del
enfoque agroecológico fortaleceremos la producción agrícola y el intercambio
entre los habitantes a fin de promover una relación armónica entre los
habitantes de las comunidades y las prácticas de la agricultura.

Más contenido relacionado

Similar a proyectos cientificos tecnologicos

Centro educativo proyecto
Centro educativo proyectoCentro educativo proyecto
Centro educativo proyectoalirio05
 
Lo maravilloso de jardín botánico 2
Lo  maravilloso de jardín botánico 2Lo  maravilloso de jardín botánico 2
Lo maravilloso de jardín botánico 2Dayan Pickles Ab
 
Infografía Jardinería Huerto Consejos Ilustración Texturas Verde Naranja.pdf
Infografía Jardinería Huerto Consejos Ilustración Texturas Verde Naranja.pdfInfografía Jardinería Huerto Consejos Ilustración Texturas Verde Naranja.pdf
Infografía Jardinería Huerto Consejos Ilustración Texturas Verde Naranja.pdf
shandesanchez00
 
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014Crónicas del despojo
 
TRÍPTICO DESARROLLO RURAL 2013 (MUESTRA).pdf
TRÍPTICO DESARROLLO RURAL 2013 (MUESTRA).pdfTRÍPTICO DESARROLLO RURAL 2013 (MUESTRA).pdf
TRÍPTICO DESARROLLO RURAL 2013 (MUESTRA).pdf
JennyZarateVargas
 
Lo maravilloso de jardín botánico 2
Lo  maravilloso de jardín botánico 2Lo  maravilloso de jardín botánico 2
Lo maravilloso de jardín botánico 2Dayan Pickles Ab
 
Proyecto de huerto escolar ecológico - IES Costa Teguise (Lanzarote)
Proyecto de huerto escolar ecológico - IES Costa Teguise (Lanzarote)Proyecto de huerto escolar ecológico - IES Costa Teguise (Lanzarote)
Proyecto de huerto escolar ecológico - IES Costa Teguise (Lanzarote)
INTEF
 
Experiencia educacion ambiental sde 2015.pdf
Experiencia educacion ambiental sde 2015.pdfExperiencia educacion ambiental sde 2015.pdf
Experiencia educacion ambiental sde 2015.pdf
cideatauramena
 
El Saber de Nuestros Mayores Aplicado a la Agroecología. El Caso de MiSuperAb...
El Saber de Nuestros Mayores Aplicado a la Agroecología. El Caso de MiSuperAb...El Saber de Nuestros Mayores Aplicado a la Agroecología. El Caso de MiSuperAb...
El Saber de Nuestros Mayores Aplicado a la Agroecología. El Caso de MiSuperAb...
Andrés Romero Montero
 
Manual herbaceas silvestres .pdf
Manual herbaceas silvestres .pdfManual herbaceas silvestres .pdf
Manual herbaceas silvestres .pdf
MarinaVillarreal6
 
Ensayo de agricultura ecologica
Ensayo de agricultura ecologicaEnsayo de agricultura ecologica
Ensayo de agricultura ecologica
KarollDod
 
Tomo12 Las hojas de las Plantas
Tomo12 Las hojas de las PlantasTomo12 Las hojas de las Plantas
Tomo12 Las hojas de las Plantas
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Lo maravilloso de jardín botánico
Lo  maravilloso de jardín botánicoLo  maravilloso de jardín botánico
Lo maravilloso de jardín botánicoDayan Pickles Ab
 
Presentacion PRAE 2009
Presentacion PRAE 2009Presentacion PRAE 2009
Presentacion PRAE 2009
@Juancponcef IEAIS
 
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.docPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
HAROLD JOJOA
 
Proyecto ecológico primero de mayo
Proyecto ecológico primero de mayoProyecto ecológico primero de mayo
Proyecto ecológico primero de mayoguest06da28
 
Declaración de la pintana. 01 dic
Declaración de la pintana. 01  dicDeclaración de la pintana. 01  dic
Declaración de la pintana. 01 dic
asalinasc
 
Informe marzo 10
Informe marzo 10Informe marzo 10
Informe marzo 10Homeschool
 
Huertas-Primaria.pdf
Huertas-Primaria.pdfHuertas-Primaria.pdf
Huertas-Primaria.pdf
FernandoCastellano16
 
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbnoEcotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbnoColectivo Desarrollo Reg
 

Similar a proyectos cientificos tecnologicos (20)

Centro educativo proyecto
Centro educativo proyectoCentro educativo proyecto
Centro educativo proyecto
 
Lo maravilloso de jardín botánico 2
Lo  maravilloso de jardín botánico 2Lo  maravilloso de jardín botánico 2
Lo maravilloso de jardín botánico 2
 
Infografía Jardinería Huerto Consejos Ilustración Texturas Verde Naranja.pdf
Infografía Jardinería Huerto Consejos Ilustración Texturas Verde Naranja.pdfInfografía Jardinería Huerto Consejos Ilustración Texturas Verde Naranja.pdf
Infografía Jardinería Huerto Consejos Ilustración Texturas Verde Naranja.pdf
 
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
Revista Nyeleni num 20, diciembre 2014
 
TRÍPTICO DESARROLLO RURAL 2013 (MUESTRA).pdf
TRÍPTICO DESARROLLO RURAL 2013 (MUESTRA).pdfTRÍPTICO DESARROLLO RURAL 2013 (MUESTRA).pdf
TRÍPTICO DESARROLLO RURAL 2013 (MUESTRA).pdf
 
Lo maravilloso de jardín botánico 2
Lo  maravilloso de jardín botánico 2Lo  maravilloso de jardín botánico 2
Lo maravilloso de jardín botánico 2
 
Proyecto de huerto escolar ecológico - IES Costa Teguise (Lanzarote)
Proyecto de huerto escolar ecológico - IES Costa Teguise (Lanzarote)Proyecto de huerto escolar ecológico - IES Costa Teguise (Lanzarote)
Proyecto de huerto escolar ecológico - IES Costa Teguise (Lanzarote)
 
Experiencia educacion ambiental sde 2015.pdf
Experiencia educacion ambiental sde 2015.pdfExperiencia educacion ambiental sde 2015.pdf
Experiencia educacion ambiental sde 2015.pdf
 
El Saber de Nuestros Mayores Aplicado a la Agroecología. El Caso de MiSuperAb...
El Saber de Nuestros Mayores Aplicado a la Agroecología. El Caso de MiSuperAb...El Saber de Nuestros Mayores Aplicado a la Agroecología. El Caso de MiSuperAb...
El Saber de Nuestros Mayores Aplicado a la Agroecología. El Caso de MiSuperAb...
 
Manual herbaceas silvestres .pdf
Manual herbaceas silvestres .pdfManual herbaceas silvestres .pdf
Manual herbaceas silvestres .pdf
 
Ensayo de agricultura ecologica
Ensayo de agricultura ecologicaEnsayo de agricultura ecologica
Ensayo de agricultura ecologica
 
Tomo12 Las hojas de las Plantas
Tomo12 Las hojas de las PlantasTomo12 Las hojas de las Plantas
Tomo12 Las hojas de las Plantas
 
Lo maravilloso de jardín botánico
Lo  maravilloso de jardín botánicoLo  maravilloso de jardín botánico
Lo maravilloso de jardín botánico
 
Presentacion PRAE 2009
Presentacion PRAE 2009Presentacion PRAE 2009
Presentacion PRAE 2009
 
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.docPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
 
Proyecto ecológico primero de mayo
Proyecto ecológico primero de mayoProyecto ecológico primero de mayo
Proyecto ecológico primero de mayo
 
Declaración de la pintana. 01 dic
Declaración de la pintana. 01  dicDeclaración de la pintana. 01  dic
Declaración de la pintana. 01 dic
 
Informe marzo 10
Informe marzo 10Informe marzo 10
Informe marzo 10
 
Huertas-Primaria.pdf
Huertas-Primaria.pdfHuertas-Primaria.pdf
Huertas-Primaria.pdf
 
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbnoEcotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
 

Más de Kimberlyn Piñeros Herrera

Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajorequisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstruccionesInfraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
nociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentosnociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCORENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantasReproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Ecorregiones venezuela
Ecorregiones venezuelaEcorregiones venezuela
Ecorregiones venezuela
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Urbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicosUrbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicostecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Transgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateriaTransgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateria
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Riego por inundacion
Riego por inundacionRiego por inundacion
Riego por inundacion
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectosresumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
resumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actualresumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actual
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
resumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia tsresumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia ts
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
universidad y transformacion social
universidad y transformacion socialuniversidad y transformacion social
universidad y transformacion social
Kimberlyn Piñeros Herrera
 

Más de Kimberlyn Piñeros Herrera (20)

Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologiaGestion del trabajo en la produccion agroecologia
Gestion del trabajo en la produccion agroecologia
 
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajorequisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
requisitos para un programa de seguridad y salud en el trabajo
 
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstruccionesInfraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
Infraestructuras ecologicas agricolas ecoconstrucciones
 
nociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentosnociones basicas de alimentos
nociones basicas de alimentos
 
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCORENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
ENFOQUE PEDAGOGICO IAPT INVEDCOR
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
Reproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantasReproduccion sexual y asexual de plantas
Reproduccion sexual y asexual de plantas
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
Ecorregiones venezuela
Ecorregiones venezuelaEcorregiones venezuela
Ecorregiones venezuela
 
Urbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicosUrbanismos ecologicos
Urbanismos ecologicos
 
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicostecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Transgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateriaTransgenesis, clonacion y biopirateria
Transgenesis, clonacion y biopirateria
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
 
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
tesIS EL VALOR PROBATORIO DE LA EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALISTICA APLICADA ...
 
Riego por inundacion
Riego por inundacionRiego por inundacion
Riego por inundacion
 
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectosresumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
resumen e interpretacion ciencia y tec en los proyectos
 
resumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actualresumen ciencia y capitalismo actual
resumen ciencia y capitalismo actual
 
resumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia tsresumen paradigmas ciencia ts
resumen paradigmas ciencia ts
 
universidad y transformacion social
universidad y transformacion socialuniversidad y transformacion social
universidad y transformacion social
 

proyectos cientificos tecnologicos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE YARACUY “ARÍSTIDES BASTIDAS” POGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN AGROALIMENTACIÓN INDEPENDENCIA ESTADO YARACUY PROYECTOS CIENTÍFICOS TECNOLÓGICOS Y LA CULTURA ANCESTRAL AGROALIMENTARIA Autores:  T.S.U. PIÑEROS KIMBERLYN C.I 23574091  T.S.U. TORREALBA ELIANA C.I 25401297  T.S.U. MONTILVA EDUING C.I 21300150  T.S.U. GALINDEZ MARBELIS C.I 20539346  T.S.U. NOGUERA MARIA C.I 20178632  SECCIÓN: 124504 INDEPENDENCIA, MAYO, 2019
  • 2. PROYECTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN TORNO A ALCANZAR LA SOBERANIA AGROALIMENTARIA - Respuesta a la pregunta generadora expuesta en clase 1- ¿Cómo se puede valorar desde la perspectiva de ciencia, tecnología y sociedad los conocimientos ancestrales para fundamentar los proyectos socioproductivos en el área agroalimentaria? Se pueden apreciar los saberes ancestrales como base para el funcionamiento o desarrollo de proyectos socioproductivos, en la actualidad por la crisis económica que atraviesa el país y también porque estos conocimientos ancestrales en el área agrícola, son catalogados como agroecológicos debido a que, no comprometen el equilibrio o afectan los agroecosistemas. Es importante señalar que, los conocimientos o saberes ancestrales en el área agroalimentaria son cada vez más utilizados en desarrollo de cultivos de cualquier rubro, es decir, para minimizar costos y para adaptarse a la conservación y preservación del ambiente estas prácticas resultan esenciales, por ejemplo en la siembra de hortalizas es importante el abono del suelo, en el que desde tiempos ancestrales se utilizan abonos orgánicos o verdes, como la mezcla de rastrojos o restos de alimentos, así como el uso de cenizas o especies de jugos de plantas repelentes para cubrir o proteger los cultivos de hortalizas. Los conocimientos o saberes ancestrales, son prácticas económicas, son de carácter agroecológico y mantienen el uso de los recursos aprovechables en el entorno de la siembra y de igual forma aprovechan las características edafoclimáticas del terreno, por ello hoy día se retoman todas estas prácticas ancestrales en el campo agrícola, tal y como fueron usadas en tiempos remotos, como la práctica de riego en modalidad de surcos, la incorporación de abono verde al suelo y otras técnicas y prácticas que fueron para de la
  • 3. conocida agricultura orgánica. Gracias a el reconocimiento de las prácticas y técnicas agroecológicas nuestro proyecto socioproductivo se fundamenta en ellas, debido a que nuestro proyecto es de agricultura urbana realizando huertos verticales con material reutilizable, aprovechamiento de los patios productivos y áreas verdes que estén en abandono, lo cual con ayuda del enfoque agroecológico fortaleceremos la producción agrícola y el intercambio entre los habitantes a fin de promover una relación armónica entre los habitantes de las comunidades y las prácticas de la agricultura.