SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO 02
Grandes Civilizaciones Americanas
Adrián Villegas Dianta
Contenido 02
Grandes Civilizaciones
Americanas
TEMARIO
1. Introducción
2. Mayas
3. Aztecas
1. Legado cultural y síntesis
2. Recursos de apoyo
3. Las vías del contacto del curso
1. INTRODUCIÓN
A) Los Estadios Culturales
•Paleo-Indio (15.000 – 8.000 AC): pueblos nómades, cazadores,
pescadores y recolectores, de grupos reducidos, con nula capacidad
comercial (por no poseer excelentes alimenticios)
•Arcaico (8.000 – 5.000 AC): Pueblos nómades, cazadores,
pescadores y recolectores, con aldeas estacionarias y con un
incipiente agricultura y ganadería
•Formativo (5.000 – 2.000 AC): Pueblos sedentarios en su mayoría,
cazan, pescan y recolectan, pero poseen aldeas estables y
desarrollan la agricultura y ganadería
•Clásico (2.000 AC – 500 DC): Pueblos sedentarios, básicamente
agricultores y ganaderos, con vida urbana y que son capaces de
construir ciudades, reinos y señoríos
•Post-Clásico (500 – 1.500 DC): Pueblos sedentarios, con alta
tecnología aplicada a la agricultura, ganaderos, con grandes
ciudades, intenso comercio y que son capaces de formar imperios
•Videos:
Las grandes culturas americanas (video)
Las culturas precolombinas (video)
B) Poblamiento Americano
•Existen al menos 4 teorías del poblamiento americano:
 Teoría del Estrecho de Bering de Alex Hardickla: Señala que
siberiananos y de mongoles, cruzaron el Estrecho de Bering
siguiendo animales durante la última glaciación
 Teoría de Paul Rivet: Junto con Bering, emigrantes
polinésicos, desde el centro sur asiático, cruzaron el pacífico
y llegaron a América del Sur
 Teoría de Mendes-Correa: Aborígenes australianos pasaron a
América del Sur por la antártica y Tierra del Fuego
 Teoría de Florentino Ameghino: A través de fósiles señala el
ser humano es originario de la actual Patagonia Argentina, sin
embargo más tarde se descubre que es un fraude
•Teoría del Estrecho de Bering de Alex Hardickla:
•Teoría Paul Rivet:
•Teoría de Mendes-Correa:
C) Características Generales
•Se caracterizaron por ser culturas complejas, con un sistema
económico fuerte y desarrollado, basado en la agricultura y
ganadería y de base «socialista»
•Poseen complejas estructuras políticas y religiosas, socialmente
desarrollaron castas sociales
•Desarrollaron la vida urbana y grandes construcciones
•Se impusieron a todos los pueblos de sus alrededores creando
grandes imperios (discutible en el caso de los mayas por su
organización política)
•Mapa de la ubicación de las grandes civilizaciones pre-hispánicas:
Fuente: http://recursoslibart.blogspot.com/2010/04/mapa-civilizaciones-americanas.html
2. MAYAS
•Se desarrollaron entre el año 2.000 AC y el 1.400 DC
•No lograron constituir un imperio, pues carecían de una unidad
política que les permitiera hacerlo
•Sin embargo fueron capaces de establecer diversas alianzas y
crearon una confederación de ciudades – estados
•Su civilización justamente se organización a través de ciudades –
estados
•Su sociedad tenía en la cúspide a los guerreros y a los sacerdotes
•Las ciudades eran gobernadas en su mayoría por sacerdotes
quienes se arrogaban la representación de dios en la tierra
•Dentro de su organización social que es estratificada, monogámica
y de carácter hereditario, existía un jefe o supremo sacerdote
•Posteriormente se ubicaban los nobles (nehencob) y guerreros
destacados
•Finalmente estaban los campesinos (winicob) y los esclavos
(pentacob), los cuales generalmente eran prisioneros de guerra
•Documental de los mayas: Video (parte 1, parte 2, parte 3, parte
4, parte 5 y parte 6)
3. AZTECAS
•Se desarrollaron entre el 1.200 AC y el 1.524 DC
•Su estado tenía una composición tecnócrata militar
•Lograron establecer un imperio, con la consecuente dominación a
otros pueblos los cuales les pagaban tributos
•Dentro de su organización social, su capital, Tenochtitlán, estaba
dividida en 4 barrios, los que a su vez se dividían en clanes (los
calpullis), los cuales se formaban por familias
•A su vez dentro de su sociedad, el grupo más alto, eran los nobles
(que descendían de los fundadores de los diversos clanes)
•También se encuentran en esta posición los sacerdotes, jueces y
altos funcionarios del Estado
•Dentro de los grupos intermedios estaban los mayeques que eran
siervos que habían sido despojados de sus tierras, y los pochtecas,
que eran comerciantes
•Debajo de la cadena social se ubicaban los plebeyos o
macehuales, que eran la gente común, dentro de los que habían
artesanos o campesinos
•El último eslabón de su cadena social eran los esclavos, muchos de
ellos prisioneros de guerra y que se utilizan en los sacrificios
•Documental de los aztecas: Video (parte 1, parte 2, parte 3, parte
4 y parte 5)
•Esquema organización social de los aztecas:
Fuente: http://html.rincondelvago.com/000663048.jpg
6. RECURSOS DE APOYO
• 1. Texto de introducción a las culturas americanas
• 2. Guía sobre las grandes culturas americanas
• 3. Selección de videos
• 4. Recurso digital sobre las civilizaciones americanas
• 5. Recurso digital sobre las teorías de poblamiento americano
• 6. Compendio de recursos didácticos digitales
• 7. Test multimedia sobre las civilizaciones americanas
• 8. Test de las civilizaciones americanas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

América prehispánica 2015
América prehispánica 2015América prehispánica 2015
América prehispánica 2015
Myriam Lucero
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
gugo1
 
El Legado Maya
El Legado MayaEl Legado Maya
El Legado Maya
Celly196
 
Cultura maya2
Cultura maya2Cultura maya2
Cultura maya2
Alessandra Vizconde
 
Unidad 2 ocupacion
Unidad 2 ocupacionUnidad 2 ocupacion
Unidad 2 ocupacion
Silvia c?dova
 
Cómo era la sociedad y la economía maya
Cómo era la sociedad y la economía mayaCómo era la sociedad y la economía maya
Cómo era la sociedad y la economía maya
Maria Ortega
 
Historia de Guatemala
Historia de GuatemalaHistoria de Guatemala
Historia de Guatemala
crchapin
 
Cultura azteca 3
Cultura azteca 3Cultura azteca 3
Cultura azteca 3
Alessandra Vizconde
 
LOS AZTECAS
LOS AZTECASLOS AZTECAS
LOS AZTECAS
ramoncortes
 
Descubrimiento de América y conquista
Descubrimiento de América y conquista Descubrimiento de América y conquista
Descubrimiento de América y conquista
julietabertotti
 
Presentacion historia de guatemala
Presentacion historia de guatemalaPresentacion historia de guatemala
Presentacion historia de guatemala
Rosa_Maria_118
 
Maria y Lydia
Maria y LydiaMaria y Lydia
Maria y Lydia
JAIMECASTS
 
El desarrollo cultural Azteca
El desarrollo cultural AztecaEl desarrollo cultural Azteca
El desarrollo cultural Azteca
Yvan Mamani
 
Karito 10 04
Karito 10 04Karito 10 04
Karito 10 04
guestc9791d9
 
Cuarto cuarta unidad los aztecas
Cuarto cuarta unidad los aztecasCuarto cuarta unidad los aztecas
Cuarto cuarta unidad los aztecas
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Pueblos Indigenas
Pueblos IndigenasPueblos Indigenas
Pueblos Indigenas
shi.tsurai
 
Escultura y arquitectura vs. sociedad
Escultura y arquitectura  vs. sociedadEscultura y arquitectura  vs. sociedad
Escultura y arquitectura vs. sociedad
Onategraphicsdos
 
Civilizaciones americanas
Civilizaciones americanasCivilizaciones americanas
Civilizaciones americanas
Julio Reyes Ávila
 
La organización política colonial cambia a aridoamerica
La organización política colonial cambia a aridoamericaLa organización política colonial cambia a aridoamerica
La organización política colonial cambia a aridoamerica
pedro jesus medellin barrientos
 

La actualidad más candente (19)

América prehispánica 2015
América prehispánica 2015América prehispánica 2015
América prehispánica 2015
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
El Legado Maya
El Legado MayaEl Legado Maya
El Legado Maya
 
Cultura maya2
Cultura maya2Cultura maya2
Cultura maya2
 
Unidad 2 ocupacion
Unidad 2 ocupacionUnidad 2 ocupacion
Unidad 2 ocupacion
 
Cómo era la sociedad y la economía maya
Cómo era la sociedad y la economía mayaCómo era la sociedad y la economía maya
Cómo era la sociedad y la economía maya
 
Historia de Guatemala
Historia de GuatemalaHistoria de Guatemala
Historia de Guatemala
 
Cultura azteca 3
Cultura azteca 3Cultura azteca 3
Cultura azteca 3
 
LOS AZTECAS
LOS AZTECASLOS AZTECAS
LOS AZTECAS
 
Descubrimiento de América y conquista
Descubrimiento de América y conquista Descubrimiento de América y conquista
Descubrimiento de América y conquista
 
Presentacion historia de guatemala
Presentacion historia de guatemalaPresentacion historia de guatemala
Presentacion historia de guatemala
 
Maria y Lydia
Maria y LydiaMaria y Lydia
Maria y Lydia
 
El desarrollo cultural Azteca
El desarrollo cultural AztecaEl desarrollo cultural Azteca
El desarrollo cultural Azteca
 
Karito 10 04
Karito 10 04Karito 10 04
Karito 10 04
 
Cuarto cuarta unidad los aztecas
Cuarto cuarta unidad los aztecasCuarto cuarta unidad los aztecas
Cuarto cuarta unidad los aztecas
 
Pueblos Indigenas
Pueblos IndigenasPueblos Indigenas
Pueblos Indigenas
 
Escultura y arquitectura vs. sociedad
Escultura y arquitectura  vs. sociedadEscultura y arquitectura  vs. sociedad
Escultura y arquitectura vs. sociedad
 
Civilizaciones americanas
Civilizaciones americanasCivilizaciones americanas
Civilizaciones americanas
 
La organización política colonial cambia a aridoamerica
La organización política colonial cambia a aridoamericaLa organización política colonial cambia a aridoamerica
La organización política colonial cambia a aridoamerica
 

Similar a Contenido 02 grandes civilizaciones americanas

Semana 03 - Grandes Civilizaciones Americanas
Semana 03 - Grandes Civilizaciones AmericanasSemana 03 - Grandes Civilizaciones Americanas
Semana 03 - Grandes Civilizaciones Americanas
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegasTac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegas
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
TAC Historia de Chile - América 2012 - Adrián Villegas
TAC Historia de Chile - América 2012 - Adrián VillegasTAC Historia de Chile - América 2012 - Adrián Villegas
TAC Historia de Chile - América 2012 - Adrián Villegas
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 11 - Unidad 3 - Aborígenes Pre-Hispánicos y Sus Organizaciones
Tema 11 - Unidad 3 - Aborígenes Pre-Hispánicos y Sus OrganizacionesTema 11 - Unidad 3 - Aborígenes Pre-Hispánicos y Sus Organizaciones
Tema 11 - Unidad 3 - Aborígenes Pre-Hispánicos y Sus Organizaciones
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema7 antony saez
Tema7 antony saezTema7 antony saez
Tema7 antony saez
antonioalbareyes
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incasCivilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
diepu
 
Inca Azteca Maya.
Inca Azteca Maya.Inca Azteca Maya.
Inca Azteca Maya.
Trini Larenas
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
nicolelagosg
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
nicolelagosg
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
nicolelagosg
 
DOC-20230207-WA0000. (2).pptx
DOC-20230207-WA0000. (2).pptxDOC-20230207-WA0000. (2).pptx
DOC-20230207-WA0000. (2).pptx
DanielFranco596055
 
Segundomedio
SegundomedioSegundomedio
Segundomedio
alcainoser
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
Jorge Castillo
 
3. civilizaciones Americanas
3. civilizaciones Americanas3. civilizaciones Americanas
3. civilizaciones Americanas
Marioandres1405
 
AméRica Precolombina
AméRica PrecolombinaAméRica Precolombina
AméRica Precolombina
Juan Véjar
 
Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3
Jose Vivar Avendaño
 
El descubrimeinto
El descubrimeintoEl descubrimeinto
El descubrimeinto
nicolelagosg
 
El mundo indigena
El mundo indigenaEl mundo indigena
El mundo indigena
Lorraine Cardona
 
Economia unidad 1
Economia unidad 1Economia unidad 1
Economia unidad 1
George Felipe Zamora Varas
 
Civilizaciones y culturas americanas
Civilizaciones y culturas americanasCivilizaciones y culturas americanas
Civilizaciones y culturas americanas
Lorraine Cardona
 

Similar a Contenido 02 grandes civilizaciones americanas (20)

Semana 03 - Grandes Civilizaciones Americanas
Semana 03 - Grandes Civilizaciones AmericanasSemana 03 - Grandes Civilizaciones Americanas
Semana 03 - Grandes Civilizaciones Americanas
 
Tac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegasTac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegas
 
TAC Historia de Chile - América 2012 - Adrián Villegas
TAC Historia de Chile - América 2012 - Adrián VillegasTAC Historia de Chile - América 2012 - Adrián Villegas
TAC Historia de Chile - América 2012 - Adrián Villegas
 
Tema 11 - Unidad 3 - Aborígenes Pre-Hispánicos y Sus Organizaciones
Tema 11 - Unidad 3 - Aborígenes Pre-Hispánicos y Sus OrganizacionesTema 11 - Unidad 3 - Aborígenes Pre-Hispánicos y Sus Organizaciones
Tema 11 - Unidad 3 - Aborígenes Pre-Hispánicos y Sus Organizaciones
 
Tema7 antony saez
Tema7 antony saezTema7 antony saez
Tema7 antony saez
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incasCivilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
 
Inca Azteca Maya.
Inca Azteca Maya.Inca Azteca Maya.
Inca Azteca Maya.
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
DOC-20230207-WA0000. (2).pptx
DOC-20230207-WA0000. (2).pptxDOC-20230207-WA0000. (2).pptx
DOC-20230207-WA0000. (2).pptx
 
Segundomedio
SegundomedioSegundomedio
Segundomedio
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
3. civilizaciones Americanas
3. civilizaciones Americanas3. civilizaciones Americanas
3. civilizaciones Americanas
 
AméRica Precolombina
AméRica PrecolombinaAméRica Precolombina
AméRica Precolombina
 
Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3
 
El descubrimeinto
El descubrimeintoEl descubrimeinto
El descubrimeinto
 
El mundo indigena
El mundo indigenaEl mundo indigena
El mundo indigena
 
Economia unidad 1
Economia unidad 1Economia unidad 1
Economia unidad 1
 
Civilizaciones y culturas americanas
Civilizaciones y culturas americanasCivilizaciones y culturas americanas
Civilizaciones y culturas americanas
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Contenido 02 grandes civilizaciones americanas

  • 1. CONTENIDO 02 Grandes Civilizaciones Americanas Adrián Villegas Dianta
  • 3. TEMARIO 1. Introducción 2. Mayas 3. Aztecas 1. Legado cultural y síntesis 2. Recursos de apoyo 3. Las vías del contacto del curso
  • 4. 1. INTRODUCIÓN A) Los Estadios Culturales •Paleo-Indio (15.000 – 8.000 AC): pueblos nómades, cazadores, pescadores y recolectores, de grupos reducidos, con nula capacidad comercial (por no poseer excelentes alimenticios) •Arcaico (8.000 – 5.000 AC): Pueblos nómades, cazadores, pescadores y recolectores, con aldeas estacionarias y con un incipiente agricultura y ganadería •Formativo (5.000 – 2.000 AC): Pueblos sedentarios en su mayoría, cazan, pescan y recolectan, pero poseen aldeas estables y desarrollan la agricultura y ganadería
  • 5. •Clásico (2.000 AC – 500 DC): Pueblos sedentarios, básicamente agricultores y ganaderos, con vida urbana y que son capaces de construir ciudades, reinos y señoríos •Post-Clásico (500 – 1.500 DC): Pueblos sedentarios, con alta tecnología aplicada a la agricultura, ganaderos, con grandes ciudades, intenso comercio y que son capaces de formar imperios •Videos: Las grandes culturas americanas (video) Las culturas precolombinas (video)
  • 6. B) Poblamiento Americano •Existen al menos 4 teorías del poblamiento americano:  Teoría del Estrecho de Bering de Alex Hardickla: Señala que siberiananos y de mongoles, cruzaron el Estrecho de Bering siguiendo animales durante la última glaciación  Teoría de Paul Rivet: Junto con Bering, emigrantes polinésicos, desde el centro sur asiático, cruzaron el pacífico y llegaron a América del Sur  Teoría de Mendes-Correa: Aborígenes australianos pasaron a América del Sur por la antártica y Tierra del Fuego  Teoría de Florentino Ameghino: A través de fósiles señala el ser humano es originario de la actual Patagonia Argentina, sin embargo más tarde se descubre que es un fraude
  • 7. •Teoría del Estrecho de Bering de Alex Hardickla:
  • 10. C) Características Generales •Se caracterizaron por ser culturas complejas, con un sistema económico fuerte y desarrollado, basado en la agricultura y ganadería y de base «socialista» •Poseen complejas estructuras políticas y religiosas, socialmente desarrollaron castas sociales •Desarrollaron la vida urbana y grandes construcciones •Se impusieron a todos los pueblos de sus alrededores creando grandes imperios (discutible en el caso de los mayas por su organización política)
  • 11. •Mapa de la ubicación de las grandes civilizaciones pre-hispánicas: Fuente: http://recursoslibart.blogspot.com/2010/04/mapa-civilizaciones-americanas.html
  • 12. 2. MAYAS •Se desarrollaron entre el año 2.000 AC y el 1.400 DC •No lograron constituir un imperio, pues carecían de una unidad política que les permitiera hacerlo •Sin embargo fueron capaces de establecer diversas alianzas y crearon una confederación de ciudades – estados •Su civilización justamente se organización a través de ciudades – estados •Su sociedad tenía en la cúspide a los guerreros y a los sacerdotes •Las ciudades eran gobernadas en su mayoría por sacerdotes quienes se arrogaban la representación de dios en la tierra
  • 13. •Dentro de su organización social que es estratificada, monogámica y de carácter hereditario, existía un jefe o supremo sacerdote •Posteriormente se ubicaban los nobles (nehencob) y guerreros destacados •Finalmente estaban los campesinos (winicob) y los esclavos (pentacob), los cuales generalmente eran prisioneros de guerra •Documental de los mayas: Video (parte 1, parte 2, parte 3, parte 4, parte 5 y parte 6)
  • 14. 3. AZTECAS •Se desarrollaron entre el 1.200 AC y el 1.524 DC •Su estado tenía una composición tecnócrata militar •Lograron establecer un imperio, con la consecuente dominación a otros pueblos los cuales les pagaban tributos •Dentro de su organización social, su capital, Tenochtitlán, estaba dividida en 4 barrios, los que a su vez se dividían en clanes (los calpullis), los cuales se formaban por familias •A su vez dentro de su sociedad, el grupo más alto, eran los nobles (que descendían de los fundadores de los diversos clanes) •También se encuentran en esta posición los sacerdotes, jueces y altos funcionarios del Estado
  • 15. •Dentro de los grupos intermedios estaban los mayeques que eran siervos que habían sido despojados de sus tierras, y los pochtecas, que eran comerciantes •Debajo de la cadena social se ubicaban los plebeyos o macehuales, que eran la gente común, dentro de los que habían artesanos o campesinos •El último eslabón de su cadena social eran los esclavos, muchos de ellos prisioneros de guerra y que se utilizan en los sacrificios •Documental de los aztecas: Video (parte 1, parte 2, parte 3, parte 4 y parte 5)
  • 16. •Esquema organización social de los aztecas: Fuente: http://html.rincondelvago.com/000663048.jpg
  • 17. 6. RECURSOS DE APOYO • 1. Texto de introducción a las culturas americanas • 2. Guía sobre las grandes culturas americanas • 3. Selección de videos • 4. Recurso digital sobre las civilizaciones americanas • 5. Recurso digital sobre las teorías de poblamiento americano • 6. Compendio de recursos didácticos digitales • 7. Test multimedia sobre las civilizaciones americanas • 8. Test de las civilizaciones americanas