SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO MINIMO DE LA INVESTIGACIÓN
HOJA CARATULA
INDICA LA INSTITUCIÓN PARA LA QUE SE REALIZA LA INVESTIGACIÓN,
EL TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN, AUTOR(ES), LUGAR Y FECHA.
CONTENIDO NUMERADO
(ÍNDICE)
PRESENTA LAS SECCIONES DE LA INVESTIGACIÓN, INDICANDO LA PÁGINA
CORRESPONDIENTE AL INICIO DE CADA UNA DE ELLAS.
PRIMERA PÁGINA
INCLUYE EL TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN; AUTOR(ES); EL RESUMEN DE LA
INVESTIGACIÓN INCLUYENDO PROBLEMÁTICA, PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN, OBJETIVO, LAS PALABRAS CLAVE QUE SE UTILIZARÁN
PARA CLASIFICAR LA INVESTIGACIÓN.
1. INTRODUCCIÓN
SE PRESENTAN BÁSICAMENTE CINCO PUNTOS:
• LOS ANTECEDENTES DE LA SITUACIÓN DE INTERÉS.
• LA PROBLEMÁTICA DE DONDE SURGE LA INVESTIGACIÓN.
• LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN BÁSICA DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN.
• LAS PREGUNTAS DE TRABAJO O PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS,
RELACIONADAS CON LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA A SEGUIR EN LA
INVESTIGACIÓN.
• LOS OBJETIVOS DE LA TESIS.
LA JUSTIFICACION DEL TRABAJO A REALIZAR, CUAL ES SU IMPORTANCIA,
DR. JOAQUIN NAVARRO MAGAÑA
2. MARCO TEÓRICO,
PLANTEAMIENTO DE
HIPÓTESIS DE TRABAJO
Y DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN
- LA REVISION BIBLIOGRÁFICA DE LAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO
RELACIONADAS CON EL TEMA DE LA TESIS
- UN MARCO TEÓRICO BIEN ORGANIZADO Y CONGRUENTE, QUE SINTETICE
EL ENFOQUE CONCEPTUAL QUE SE UTILIZA COMO SOPORTE EN LA
ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
- LA DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES A UTILIZAR
- PLANTEAMIENTO DE UNA O MÁS HIPÓTESIS O PROPUESTAS, SURGIDAS A
PARTIR DEL MARCO TEÓRICO CONSIDERADO Y QUE SE VALIDA(N) EN LA
INVESTIGACIÓN DE CAMPO DE LA TESIS. LAS HIPÓTESIS DEBEN SER LAS
RESPUESTAS TENTATIVAS A LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
PREVIAMENTE PLANTEADAS.
-LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA, EN LA CUAL SE EXPLICAN LAS
PRINCIPALES ETAPAS DEL PROYECTO, CONSIDERANDO EXPLÍCITAMENTE
TANTO LA DESCRIPCIÓN DE LOS SUJETOS Y EL DISEÑO DEL MUESTREO A
UTILIZAR, COMO LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y LOS MÉTODOS,
TÉCNICAS O HERRAMIENTAS CONSIDERADOS PARA EL ANÁLISIS DE LOS
DATOS.
-LA ESTRATEGIA INCLUYE EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.
3. RESULTADOS
APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA INCLUYENDO:
• LA DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS RECOLECTADOS EN LA INVESTIGACIÓN DE
CAMPO
• LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LOS DATOS Y LAS PRUEBAS DE
HIPÓTESIS (VALIDACIÓN DE LA HIPÓTESIS)
• LA DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS BAJO EL MARCO DE LA RESPUESTAA
LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.
4. CONCLUSIONES
IDENTIFICANDO LOS PRINCIPALES RESULTADOS BASADOS EN EL ANÁLISIS
REALIZADO EN LA
INVESTIGACIÓN Y LA TESIS CENTRAL DE LA INVESTIGACIÓN.
5. IMPLICACIONES
CONSIDERANDO ACCIONES A TOMAR PARA APLICAR LOS RESULTADOS (SI ES
POSIBLE) OBTENIDOS, SU IMPACTO LOCAL, NACIONAL O INTERNACIONAL Y
CONSIDERACIONES PARA REALIZAR NUEVAS INVESTIGACIONES, COMENTAR
LIMITACIONES METODOLÓGICAS, ETC.
ANEXOS
APARTADOS QUE PRESENTAN O EXPLICAN ALGÚN TEMA PARTICULAR QUE
REQUIERE UNA ACLARACIÓN FUERA DEL CUERPO PRINCIPAL DE LA TESIS.
ESTOS TEMAS PARTICULARES SE INCLUYEN EN ANEXOS CON EL OBJETIVO DE
NO ROMPER CON LA CONTINUIDAD DE LA TESIS. CADA ANEXO DEBE ESTAR
NUMERADO Y CON TÍTULO.
REFERENCIAS
LOS LIBROS, REVISTAS , DIRECCIONES ELECTRONICAS Y DOCUMENTOS EN
GENERAL, REFERIDOS A LO LARGO DE LA TESIS.
PROPUESTA DE ESTRUCTURA DE UNA TESIS
HOJA CARÁTULA INDICA LA INSTITUCIÓN PARA LA QUE SE REALIZA LA INVESTIGACIÓN, EL
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN, AUTOR(ES), LUGAR Y FECHA.
CONTENIDO NUMERADO PRESENTA LAS SECCIONES DE LA PROPUESTA, INDICANDO LA PÁGINA
CORRESPONDIENTE AL INICIO DE CADA UNA DE ELLAS.
PRIMERA PÁGINA
INCLUYE EL TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN; AUTOR(ES); EL RESUMEN DE LA
INVESTIGACIÓN INCLUYENDO PROBLEMÁTICA, PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN, OBJETIVO, HIPÓTESIS Y MÉTODO; LAS PALABRAS CLAVE
QUE SE UTILIZARÁN PARA CLASIFICAR LA INVESTIGACIÓN.
1. ANTECEDENTES SE DESCRIBE EL FENÓMENO QUE SE VA A INVESTIGAR, DESTACANDO SUS
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS, ELEMENTOS HISTÓRICOS, DIMENSIONES
ESPACIAL Y TEMPORAL, ETC.
2. PROBLEMÁTICA SE PRESENTA PROBLEMATIZADA LA SITUACIÓN O FENÓMENO QUE SE VA A
INVESTIGAR Y ANALIZAR EN LA TESIS. EN LA PROBLEMATIZACIÓN SE BUSCA
IDENTIFICAR LA SITUACIÓN QUE LLAMA LA ATENCIÓN DEL INVESTIGADOR,
INCOMODÁNDOLO O PREOCUPÁNDOLO INTELECTUALMENTE. SE PRESENTAN
DATOS DEL ENTORNO DEL PROBLEMA, INCLUYENDO, EN SU CASO, DATOS DE
LA EMPRESA, INDUSTRIA COMPETENCIA, PAÍS, ETC.
3. PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN
SE FORMULA UNA PREGUNTA BÁSICA QUE ORIENTA EL DESARROLLO DE LA
TESIS Y QUE DEBERÁ SER CONTESTADA CLARA Y DIRECTAMENTE EN LA
PROPIA INVESTIGACIÓN. SE PODRÁN INCLUIR UNA O MÁS PREGUNTAS DE
TRABAJO O AUXILIARES, QUE APOYEN A LA PREGUNTA BÁSICA. ES
RECOMENDABLE IDENTIFICAR UN MÍNIMO DE PREGUNTAS DE TRABAJO. EN
LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN SE SINTETIZA LA PROBLEMÁTICA.
4. OBJETIVO(S) DE LA
INVESTIGACIÓN
SE ESTABLECE EL OBJETIVO GLOBAL Y LOS COMPLEMENTARIOS, A LOS QUE
SE PRETENDE LLEGAR AL FINALIZAR LA INVESTIGACIÓN.
5. REVISIÓN DE LA
LITERATURA Y
ASPECTOS
GENERALES DEL
MARCO TEÓRICO
SE PRESENTA UN BOSQUEJO GENERAL DE LA TEORÍA A UTILIZAR PARA
SITUAR AL FENÓMENO DE ESTUDIO Y PLANTEAR LA HIPÓTESIS DE TRABAJO.
SE INCLUYE LA REVISIÓN Y DISCUSIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA RELEVANTE,
DESCRIBIENDO LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y LOS TRABAJOS RELEVANTES
EN EL ENTORNO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. SE DEBE REALIZAR UN
ÉNFASIS EN LA CITA DE REFERENCIAS DESTACANDO RESULTADOS,
ASPECTOS METODOLÓGICOS Y CONCLUSIONES E IMPLICACIONES
RELEVANTES Y PERTINENTES AL PROBLEMA.
6. DEFINICIÓN DE
VARIABLES
SE IDENTIFICAN LAS VARIABLES A UTILIZAR, ESPECIFICANDO LA FORMA EN
QUE SE OPERACIONALIZARÁN.
7. HIPÓTESIS DE
TRABAJO
ES UNA AFIRMACIÓN TENTATIVA QUE CONTESTA LA PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN. ESTA AFIRMACIÓN ES LA PARTE MEDULAR DE LA
INVESTIGACIÓN. SURGE A PARTIR DEL FENÓMENO DE ESTUDIO, BAJO
ALGÚN ASPECTO PARTICULAR DEL MARCO TEÓRICO.
8. ESTRATEGIA
METODOLÓGICA
ES EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
SE IDENTIFICAN Y EXPLICAN LAS PRINCIPALES ETAPAS QUE SE SEGUIRÁN
EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INCLUYENDO:
- SUJETOS DE ESTUDIO Y DISEÑO DEL MUESTREO
- INTRUMENTOS DE MEDICIÓN
- PROCESO DE VALIDACIÓN DE LA(S) HIPÓTESIS DE TRABAJO,
CONSIDERANDO FUENTES PRIMARIAS Y/O SECUNDARIAS DE DATOS,
MODELOS Y/O TÉCNICAS PARA ANALIZARLOS.
9. REFERENCIAS
PREVIAS
.
SE INDICAN LAS PRINCIPALES FUENTES DE INFORMACIÓN A UTILIZAR EN EL
PROYECTO.
- ARTÍCULOS ACADÉMICOS Y LIBROS RELACIONADAS CON EL MARCO
TEÓRICO.
- FUENTES RELACIONADAS CON LOS DATOS SECUNDARIOS Y PRIMARIOS
PARA IDENTIFICAR LA PROBLEMÁTICA Y PARA LA REALIZACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN DE CAMPO.
10. TABLA DE
CONTENIDO
TENTATIVO
SE INDENTIFICAN LAS DIFERENTES SECCIONES Y SUBSECCIONES
TENTATIVAS QUE EN PRINCIPIO TENDRÁ EL PROYECTO.
11. PREGUNTAS DE
CONGRUENCIA Y
ORIENTACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN
A. ¿A QUIÉN (LECTOR INTERESADO O TOMADOR DE DECISIONES) IRÁ
DIRIGIDA LA INVESTIGACIÓN?
B. ¿CUÁL SERÁ EL VALOR AGREGADO (CONTRIBUCIÓN PRINCIPAL O
INFORMACIÓN APORTADA) DE LA INVESTIGACIÓN?
12. CRONOGRAMA SE PLANTEAN LAS ACTIVIDADES A REALIZAR Y LOS TIEMPOS QUE
REQUERIRÁN, PRESENTADOS EN UN DIAGRAMA DE GANTT.
13. FUENTES DE
INFORMACIÓN
SON TODAS AQUELLAS QUE NOS PROVEYERON DE INFORMACIÓN PARA LA
ELABORACIÓN DE NUESTRO TRABAJO.
14. CITAS DE REFERENCIA LOS LIBROS, REVISTAS , DIRECCIONES ELECTRONICAS Y DOCUMENTOS EN
GENERAL, REFERIDOS A LO LARGO DE LA TESIS.
EJEMPLO DE PROYECTO
COMPLETO

Más contenido relacionado

Similar a CONTENIDO MINIMO DE UNA TESIS.ppt

2_diapositivas_seminario_iii_sesion_2.pptx
2_diapositivas_seminario_iii_sesion_2.pptx2_diapositivas_seminario_iii_sesion_2.pptx
2_diapositivas_seminario_iii_sesion_2.pptx
telfon
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesis
Moises Logroño
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesis
Moises Logroño
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
Tania Carreño Monsalve
 
Anexo+n 3..
Anexo+n 3..Anexo+n 3..
formato antetesis
formato antetesisformato antetesis
formato antetesis
Erick Javier Aquino Ruiz
 
03 formato esquema
03 formato esquema03 formato esquema
03 formato esquema
victorjallurana
 
1 diapositivas seminario_iii_sesion_1
1 diapositivas seminario_iii_sesion_11 diapositivas seminario_iii_sesion_1
1 diapositivas seminario_iii_sesion_1
BERBELINA CÓRDOVA
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Unidad v eleccion y delimitacion de un tema de investigacion documental
Unidad v eleccion y delimitacion de un tema de investigacion documentalUnidad v eleccion y delimitacion de un tema de investigacion documental
Unidad v eleccion y delimitacion de un tema de investigacion documental
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Unidad v eleccion y delimitacion de un tema de investigacion documental metod...
Unidad v eleccion y delimitacion de un tema de investigacion documental metod...Unidad v eleccion y delimitacion de un tema de investigacion documental metod...
Unidad v eleccion y delimitacion de un tema de investigacion documental metod...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
Milagros De Anes
 
Tema 1. planteamiento problema smp(2)
Tema 1. planteamiento problema smp(2)Tema 1. planteamiento problema smp(2)
Tema 1. planteamiento problema smp(2)
Milagros De Anes
 
Tema 1. planteamiento problema smp(2)
Tema 1. planteamiento problema smp(2)Tema 1. planteamiento problema smp(2)
Tema 1. planteamiento problema smp(2)
Milagros De Anes
 
Pasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyectoPasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyecto
JAVIER ARCE
 
2 diapositivas seminario_iii_sesion_2
2 diapositivas seminario_iii_sesion_22 diapositivas seminario_iii_sesion_2
2 diapositivas seminario_iii_sesion_2
Viviana Michell Campbell
 
Proceso metodologico
Proceso metodologicoProceso metodologico
Proceso metodologico
Tania Carreño Monsalve
 
Elementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científicaElementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científica
carolina herrera
 

Similar a CONTENIDO MINIMO DE UNA TESIS.ppt (20)

2_diapositivas_seminario_iii_sesion_2.pptx
2_diapositivas_seminario_iii_sesion_2.pptx2_diapositivas_seminario_iii_sesion_2.pptx
2_diapositivas_seminario_iii_sesion_2.pptx
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesis
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesis
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
Anexo+n 3..
Anexo+n 3..Anexo+n 3..
Anexo+n 3..
 
formato antetesis
formato antetesisformato antetesis
formato antetesis
 
03 formato esquema
03 formato esquema03 formato esquema
03 formato esquema
 
1 diapositivas seminario_iii_sesion_1
1 diapositivas seminario_iii_sesion_11 diapositivas seminario_iii_sesion_1
1 diapositivas seminario_iii_sesion_1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Unidad v eleccion y delimitacion de un tema de investigacion documental
Unidad v eleccion y delimitacion de un tema de investigacion documentalUnidad v eleccion y delimitacion de un tema de investigacion documental
Unidad v eleccion y delimitacion de un tema de investigacion documental
 
Unidad v eleccion y delimitacion de un tema de investigacion documental metod...
Unidad v eleccion y delimitacion de un tema de investigacion documental metod...Unidad v eleccion y delimitacion de un tema de investigacion documental metod...
Unidad v eleccion y delimitacion de un tema de investigacion documental metod...
 
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
Tema 1. planteamiento problema smp(2)
Tema 1. planteamiento problema smp(2)Tema 1. planteamiento problema smp(2)
Tema 1. planteamiento problema smp(2)
 
Tema 1. planteamiento problema smp(2)
Tema 1. planteamiento problema smp(2)Tema 1. planteamiento problema smp(2)
Tema 1. planteamiento problema smp(2)
 
Pasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyectoPasos para elaborar un proyecto
Pasos para elaborar un proyecto
 
2 diapositivas seminario_iii_sesion_2
2 diapositivas seminario_iii_sesion_22 diapositivas seminario_iii_sesion_2
2 diapositivas seminario_iii_sesion_2
 
Proceso metodologico
Proceso metodologicoProceso metodologico
Proceso metodologico
 
Elementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científicaElementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científica
 

Más de joaquinn

Uso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramaticalUso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramatical
joaquinn
 
Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
Tipos de párrafo estudiados en bachilleratoTipos de párrafo estudiados en bachillerato
Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
joaquinn
 
tipos más comunes de evaluación educativa.pptx
tipos más comunes de evaluación educativa.pptxtipos más comunes de evaluación educativa.pptx
tipos más comunes de evaluación educativa.pptx
joaquinn
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTXDISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
joaquinn
 
Guía para el correcto uso de mayúsculas en español
Guía para el correcto uso de mayúsculas en españolGuía para el correcto uso de mayúsculas en español
Guía para el correcto uso de mayúsculas en español
joaquinn
 
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
joaquinn
 
Ejemplo de un programa en una materia de bachillerato
Ejemplo de un programa en una materia de bachilleratoEjemplo de un programa en una materia de bachillerato
Ejemplo de un programa en una materia de bachillerato
joaquinn
 
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptxMEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
joaquinn
 
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
joaquinn
 
Foro nacional de la evaluación del aprendizaje
Foro nacional de la evaluación del aprendizajeForo nacional de la evaluación del aprendizaje
Foro nacional de la evaluación del aprendizaje
joaquinn
 
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
joaquinn
 
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidadTeorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
joaquinn
 
Modelos económicos.pptx
Modelos económicos.pptxModelos económicos.pptx
Modelos económicos.pptx
joaquinn
 
tlcan.pptx
tlcan.pptxtlcan.pptx
tlcan.pptx
joaquinn
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTXTEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
joaquinn
 
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptxACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
joaquinn
 
4 Historia de la evaluacion.pptx
4 Historia de la evaluacion.pptx4 Historia de la evaluacion.pptx
4 Historia de la evaluacion.pptx
joaquinn
 
resaberes.pptx
resaberes.pptxresaberes.pptx
resaberes.pptx
joaquinn
 
5Formulación de hipótesis.pptx
5Formulación de hipótesis.pptx5Formulación de hipótesis.pptx
5Formulación de hipótesis.pptx
joaquinn
 
4Alcance de la investigación.pptx
4Alcance de la investigación.pptx4Alcance de la investigación.pptx
4Alcance de la investigación.pptx
joaquinn
 

Más de joaquinn (20)

Uso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramaticalUso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramatical
 
Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
Tipos de párrafo estudiados en bachilleratoTipos de párrafo estudiados en bachillerato
Tipos de párrafo estudiados en bachillerato
 
tipos más comunes de evaluación educativa.pptx
tipos más comunes de evaluación educativa.pptxtipos más comunes de evaluación educativa.pptx
tipos más comunes de evaluación educativa.pptx
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTXDISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ●LOS 10 PASOS DE _2023-07-04 17-59-1658.PPTX
 
Guía para el correcto uso de mayúsculas en español
Guía para el correcto uso de mayúsculas en españolGuía para el correcto uso de mayúsculas en español
Guía para el correcto uso de mayúsculas en español
 
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
2 El cerebro y el proceso de aprender.pptx
 
Ejemplo de un programa en una materia de bachillerato
Ejemplo de un programa en una materia de bachilleratoEjemplo de un programa en una materia de bachillerato
Ejemplo de un programa en una materia de bachillerato
 
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptxMEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
MEC_tr0mrla manera fácil de enseñar.pptx
 
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
1rocio savedra presentación lorenzo.pptx
 
Foro nacional de la evaluación del aprendizaje
Foro nacional de la evaluación del aprendizajeForo nacional de la evaluación del aprendizaje
Foro nacional de la evaluación del aprendizaje
 
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
 
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidadTeorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
Teorías clásicas del aprendizaje en la actualidad
 
Modelos económicos.pptx
Modelos económicos.pptxModelos económicos.pptx
Modelos económicos.pptx
 
tlcan.pptx
tlcan.pptxtlcan.pptx
tlcan.pptx
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTXTEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
 
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptxACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
ACREDITADORAS INTERNACIONALES EXP EQUIPO[2639].pptx
 
4 Historia de la evaluacion.pptx
4 Historia de la evaluacion.pptx4 Historia de la evaluacion.pptx
4 Historia de la evaluacion.pptx
 
resaberes.pptx
resaberes.pptxresaberes.pptx
resaberes.pptx
 
5Formulación de hipótesis.pptx
5Formulación de hipótesis.pptx5Formulación de hipótesis.pptx
5Formulación de hipótesis.pptx
 
4Alcance de la investigación.pptx
4Alcance de la investigación.pptx4Alcance de la investigación.pptx
4Alcance de la investigación.pptx
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

CONTENIDO MINIMO DE UNA TESIS.ppt

  • 1. CONTENIDO MINIMO DE LA INVESTIGACIÓN HOJA CARATULA INDICA LA INSTITUCIÓN PARA LA QUE SE REALIZA LA INVESTIGACIÓN, EL TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN, AUTOR(ES), LUGAR Y FECHA. CONTENIDO NUMERADO (ÍNDICE) PRESENTA LAS SECCIONES DE LA INVESTIGACIÓN, INDICANDO LA PÁGINA CORRESPONDIENTE AL INICIO DE CADA UNA DE ELLAS. PRIMERA PÁGINA INCLUYE EL TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN; AUTOR(ES); EL RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN INCLUYENDO PROBLEMÁTICA, PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN, OBJETIVO, LAS PALABRAS CLAVE QUE SE UTILIZARÁN PARA CLASIFICAR LA INVESTIGACIÓN. 1. INTRODUCCIÓN SE PRESENTAN BÁSICAMENTE CINCO PUNTOS: • LOS ANTECEDENTES DE LA SITUACIÓN DE INTERÉS. • LA PROBLEMÁTICA DE DONDE SURGE LA INVESTIGACIÓN. • LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN BÁSICA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. • LAS PREGUNTAS DE TRABAJO O PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS, RELACIONADAS CON LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA A SEGUIR EN LA INVESTIGACIÓN. • LOS OBJETIVOS DE LA TESIS. LA JUSTIFICACION DEL TRABAJO A REALIZAR, CUAL ES SU IMPORTANCIA, DR. JOAQUIN NAVARRO MAGAÑA
  • 2. 2. MARCO TEÓRICO, PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS DE TRABAJO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN - LA REVISION BIBLIOGRÁFICA DE LAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO RELACIONADAS CON EL TEMA DE LA TESIS - UN MARCO TEÓRICO BIEN ORGANIZADO Y CONGRUENTE, QUE SINTETICE EL ENFOQUE CONCEPTUAL QUE SE UTILIZA COMO SOPORTE EN LA ELABORACIÓN DE LA TESIS DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN - LA DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES A UTILIZAR - PLANTEAMIENTO DE UNA O MÁS HIPÓTESIS O PROPUESTAS, SURGIDAS A PARTIR DEL MARCO TEÓRICO CONSIDERADO Y QUE SE VALIDA(N) EN LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO DE LA TESIS. LAS HIPÓTESIS DEBEN SER LAS RESPUESTAS TENTATIVAS A LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN PREVIAMENTE PLANTEADAS. -LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA, EN LA CUAL SE EXPLICAN LAS PRINCIPALES ETAPAS DEL PROYECTO, CONSIDERANDO EXPLÍCITAMENTE TANTO LA DESCRIPCIÓN DE LOS SUJETOS Y EL DISEÑO DEL MUESTREO A UTILIZAR, COMO LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y LOS MÉTODOS, TÉCNICAS O HERRAMIENTAS CONSIDERADOS PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS. -LA ESTRATEGIA INCLUYE EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. 3. RESULTADOS APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA INCLUYENDO: • LA DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS RECOLECTADOS EN LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO • LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LOS DATOS Y LAS PRUEBAS DE HIPÓTESIS (VALIDACIÓN DE LA HIPÓTESIS) • LA DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS BAJO EL MARCO DE LA RESPUESTAA LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.
  • 3. 4. CONCLUSIONES IDENTIFICANDO LOS PRINCIPALES RESULTADOS BASADOS EN EL ANÁLISIS REALIZADO EN LA INVESTIGACIÓN Y LA TESIS CENTRAL DE LA INVESTIGACIÓN. 5. IMPLICACIONES CONSIDERANDO ACCIONES A TOMAR PARA APLICAR LOS RESULTADOS (SI ES POSIBLE) OBTENIDOS, SU IMPACTO LOCAL, NACIONAL O INTERNACIONAL Y CONSIDERACIONES PARA REALIZAR NUEVAS INVESTIGACIONES, COMENTAR LIMITACIONES METODOLÓGICAS, ETC. ANEXOS APARTADOS QUE PRESENTAN O EXPLICAN ALGÚN TEMA PARTICULAR QUE REQUIERE UNA ACLARACIÓN FUERA DEL CUERPO PRINCIPAL DE LA TESIS. ESTOS TEMAS PARTICULARES SE INCLUYEN EN ANEXOS CON EL OBJETIVO DE NO ROMPER CON LA CONTINUIDAD DE LA TESIS. CADA ANEXO DEBE ESTAR NUMERADO Y CON TÍTULO. REFERENCIAS LOS LIBROS, REVISTAS , DIRECCIONES ELECTRONICAS Y DOCUMENTOS EN GENERAL, REFERIDOS A LO LARGO DE LA TESIS.
  • 4. PROPUESTA DE ESTRUCTURA DE UNA TESIS HOJA CARÁTULA INDICA LA INSTITUCIÓN PARA LA QUE SE REALIZA LA INVESTIGACIÓN, EL TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN, AUTOR(ES), LUGAR Y FECHA. CONTENIDO NUMERADO PRESENTA LAS SECCIONES DE LA PROPUESTA, INDICANDO LA PÁGINA CORRESPONDIENTE AL INICIO DE CADA UNA DE ELLAS. PRIMERA PÁGINA INCLUYE EL TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN; AUTOR(ES); EL RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN INCLUYENDO PROBLEMÁTICA, PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN, OBJETIVO, HIPÓTESIS Y MÉTODO; LAS PALABRAS CLAVE QUE SE UTILIZARÁN PARA CLASIFICAR LA INVESTIGACIÓN. 1. ANTECEDENTES SE DESCRIBE EL FENÓMENO QUE SE VA A INVESTIGAR, DESTACANDO SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS, ELEMENTOS HISTÓRICOS, DIMENSIONES ESPACIAL Y TEMPORAL, ETC. 2. PROBLEMÁTICA SE PRESENTA PROBLEMATIZADA LA SITUACIÓN O FENÓMENO QUE SE VA A INVESTIGAR Y ANALIZAR EN LA TESIS. EN LA PROBLEMATIZACIÓN SE BUSCA IDENTIFICAR LA SITUACIÓN QUE LLAMA LA ATENCIÓN DEL INVESTIGADOR, INCOMODÁNDOLO O PREOCUPÁNDOLO INTELECTUALMENTE. SE PRESENTAN DATOS DEL ENTORNO DEL PROBLEMA, INCLUYENDO, EN SU CASO, DATOS DE LA EMPRESA, INDUSTRIA COMPETENCIA, PAÍS, ETC.
  • 5. 3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN SE FORMULA UNA PREGUNTA BÁSICA QUE ORIENTA EL DESARROLLO DE LA TESIS Y QUE DEBERÁ SER CONTESTADA CLARA Y DIRECTAMENTE EN LA PROPIA INVESTIGACIÓN. SE PODRÁN INCLUIR UNA O MÁS PREGUNTAS DE TRABAJO O AUXILIARES, QUE APOYEN A LA PREGUNTA BÁSICA. ES RECOMENDABLE IDENTIFICAR UN MÍNIMO DE PREGUNTAS DE TRABAJO. EN LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN SE SINTETIZA LA PROBLEMÁTICA. 4. OBJETIVO(S) DE LA INVESTIGACIÓN SE ESTABLECE EL OBJETIVO GLOBAL Y LOS COMPLEMENTARIOS, A LOS QUE SE PRETENDE LLEGAR AL FINALIZAR LA INVESTIGACIÓN. 5. REVISIÓN DE LA LITERATURA Y ASPECTOS GENERALES DEL MARCO TEÓRICO SE PRESENTA UN BOSQUEJO GENERAL DE LA TEORÍA A UTILIZAR PARA SITUAR AL FENÓMENO DE ESTUDIO Y PLANTEAR LA HIPÓTESIS DE TRABAJO. SE INCLUYE LA REVISIÓN Y DISCUSIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA RELEVANTE, DESCRIBIENDO LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y LOS TRABAJOS RELEVANTES EN EL ENTORNO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. SE DEBE REALIZAR UN ÉNFASIS EN LA CITA DE REFERENCIAS DESTACANDO RESULTADOS, ASPECTOS METODOLÓGICOS Y CONCLUSIONES E IMPLICACIONES RELEVANTES Y PERTINENTES AL PROBLEMA. 6. DEFINICIÓN DE VARIABLES SE IDENTIFICAN LAS VARIABLES A UTILIZAR, ESPECIFICANDO LA FORMA EN QUE SE OPERACIONALIZARÁN.
  • 6. 7. HIPÓTESIS DE TRABAJO ES UNA AFIRMACIÓN TENTATIVA QUE CONTESTA LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. ESTA AFIRMACIÓN ES LA PARTE MEDULAR DE LA INVESTIGACIÓN. SURGE A PARTIR DEL FENÓMENO DE ESTUDIO, BAJO ALGÚN ASPECTO PARTICULAR DEL MARCO TEÓRICO. 8. ESTRATEGIA METODOLÓGICA ES EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN SE IDENTIFICAN Y EXPLICAN LAS PRINCIPALES ETAPAS QUE SE SEGUIRÁN EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INCLUYENDO: - SUJETOS DE ESTUDIO Y DISEÑO DEL MUESTREO - INTRUMENTOS DE MEDICIÓN - PROCESO DE VALIDACIÓN DE LA(S) HIPÓTESIS DE TRABAJO, CONSIDERANDO FUENTES PRIMARIAS Y/O SECUNDARIAS DE DATOS, MODELOS Y/O TÉCNICAS PARA ANALIZARLOS. 9. REFERENCIAS PREVIAS . SE INDICAN LAS PRINCIPALES FUENTES DE INFORMACIÓN A UTILIZAR EN EL PROYECTO. - ARTÍCULOS ACADÉMICOS Y LIBROS RELACIONADAS CON EL MARCO TEÓRICO. - FUENTES RELACIONADAS CON LOS DATOS SECUNDARIOS Y PRIMARIOS PARA IDENTIFICAR LA PROBLEMÁTICA Y PARA LA REALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO. 10. TABLA DE CONTENIDO TENTATIVO SE INDENTIFICAN LAS DIFERENTES SECCIONES Y SUBSECCIONES TENTATIVAS QUE EN PRINCIPIO TENDRÁ EL PROYECTO.
  • 7. 11. PREGUNTAS DE CONGRUENCIA Y ORIENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN A. ¿A QUIÉN (LECTOR INTERESADO O TOMADOR DE DECISIONES) IRÁ DIRIGIDA LA INVESTIGACIÓN? B. ¿CUÁL SERÁ EL VALOR AGREGADO (CONTRIBUCIÓN PRINCIPAL O INFORMACIÓN APORTADA) DE LA INVESTIGACIÓN? 12. CRONOGRAMA SE PLANTEAN LAS ACTIVIDADES A REALIZAR Y LOS TIEMPOS QUE REQUERIRÁN, PRESENTADOS EN UN DIAGRAMA DE GANTT. 13. FUENTES DE INFORMACIÓN SON TODAS AQUELLAS QUE NOS PROVEYERON DE INFORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE NUESTRO TRABAJO. 14. CITAS DE REFERENCIA LOS LIBROS, REVISTAS , DIRECCIONES ELECTRONICAS Y DOCUMENTOS EN GENERAL, REFERIDOS A LO LARGO DE LA TESIS. EJEMPLO DE PROYECTO COMPLETO