SlideShare una empresa de Scribd logo
Esp. TANIA CARREÑO MONSALVE

PROCESO DE INVESTIGACION
INTRODUCCION

                1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

           1.1 TITULO DEL PROYECTO
                                                   Descripción
   1.      1.2 PROBLEMA: Problema de la            Formulación
ELECCION                                           Planteamiento
DEL TEMA
           1.3 JUSTIFICACION   Importancia – Relevancia

                                                  Generales
           1.4 OBJETIVOS DEL PROYECTO
                                                  Específicos
PROCESOS OPERACIONALES EN LA ELABORACIÓN DEL
            PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Es el punto de partida y constituye el
núcleo de la organizarán de todas las otras etapas de la investigación. Existen
múltiples ideas y fuentes que generan una investigación.


1.2 TÍTULO. Es la presentación racional de lo que se va a investigar, debe ser
claro, preciso y completo correspondiendo a los objetivos de la investigación.
Palabras del encabezamiento de un documento que lo identifica y normalmente
los distingue de otros


1.2 PROBLEMA. (Descripción y formulación del problema). Inicialmente se debe
describir el problema éste guíe y facilite la pregunta o las preguntas que orientan
la investigación. Es plantearse claramente un interrogante que le interesa resolver
teniendo en cuenta el objeto fundamental del estudio a realizar.
¿Qué es el PROBLEMA?: un problema es una dificultad que se presenta en un
cuerpo de conocimientos dado y que requiere de investigación para aclararlo,
para explicarlo adecuadamente.

La ciencia no se puede reducir a colección de hechos. Se hace indispensable
seleccionar esos hechos, organizarlos, relacionarlos, buscarles cierta
consistencia. Hay conocimiento científico cuando a través del método científico
se ha logrado acumular nuevos conocimientos, nuevas experiencias. La ciencia
avanza en la medida en que logre plantearse y resolver problemas.



Generalmente el problema se formula en forma de interrogación. Tratando de
establecer relaciones de dos o más variables. Todo problema debe ser
formulado en forma exacta, precisa, dejando a un lado toda ambigüedad o toda
imprecisión.

El problema, por tanto, es fundamental en el método científico porque, una vez
planteado, conduce a la investigación y ésta ha de dar con la solución y así el
conocimiento está en un proceso ascendente.
1.4 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS (metas a corto, mediado y
largo plazo).

1.4.1 Objetivo General: Es un enunciado claro y preciso que describe el
resultado objeto de estudio. Acción a largo plazo. Están en relación con las
preguntas del problema a investigar.

1.4.2 Objetivos específicos: Expresan las acciones de investigación a
realizar para cumplir con el objetivo general. Los objetivos deben ser
alcanzables y medibles. Acciones a corto y mediano plazo.
2. MARCO TEORICO/ MARCO REFERENCIAL


              2.1 ANTECEDENTES:          Referencias Investigativas

              2.2 MARCO CONTEXTUAL: Ubicación del sector (si existe)

              2.3 BASES TEORICAS:    Literatura, Científicas/social
2. REVISION                          Pedagógicas
   DE LA
LITERATURA

               2.4 MARCO CONCEPTUAL

               2.5 BASES LEGALES

              2.6 HIPOTESIS Supuesto teórico: Establecer Relación
              con objetivos. estudio de
              casos, experimental, exploratorio, ex post fact.
2.    MARCO      TEÒRICO/REFERENCIAL.        Implica   analizar   teorías,
investigaciones y antecedentes que se consideran pertinentes al estudio.
Constituye la base de la investigación científica y social y define unos
supuestos teóricos, para encontrar soluciones al problema. Igualmente en
recopilar y extraer la información teórica existente y pertinente a la
investigación.


Es un conjunto de preposiciones referidas al problema de la investigación,
tomada de teorías dentro del campo de estudio y con las modificaciones que
el investigador está en condiciones de introducirlas.



2.1 ANTECEDENTES. Consiste en citar estudios realizados por otros
investigadores en relación con el objeto de estudio, los cuales deben incluir:
autores, año, titulo, institución, ciudad, y una síntesis del mismo o RAE
(Resumen Analítico Educativo).
2.2 MARCO CONTEXTUAL: Ubicación de la institución, localidad o
cuidad.


2.3 MARCO REFERENCIAL: (Bases teóricas, teorías, conceptos y bases
legales). Fundamentación teórica de la investigación. Se requiere
establecer el estado actual del conocimiento sobre el objeto de estudio a
realizar, para poder plantear por medio de una teoría la contribución a la
solución del problema. Incluye actividades como:


   •Estudiar la información seleccionada.
   •Sintetizar y organizar la información

   •Desarrollar teoría para explicar el problema de estudio y
   plantearle soluciones.
  •Establece comentarios críticos sobre la teoría que se referencia.
  Citas de pie de páginas.
2.4 MARCO CONCEPTUAL: Como su nombre lo indica, es una elaboración
conceptual del contexto propio de la investigación, en la cual se considera el
problema. . Referencia y argumenta los términos que permiten dar claridad al
documento. (Conceptos esenciales o glosario).



2.5 MARCO LEGAL: Soporte legal con relación de la investigación ha
desarrollar. Consiste en citar decretos, resoluciones, acuerdos y otros, que
tienen relación con el tema objeto de estudio. Se debe citar y hacer un
enunciado de lo trata en forma interpretativa.


2.6 HIPÒTESIS: Explicaciones tentativas del fenómeno investigativo que
formula como proposiciones.

Es un supuesto o premisa que se utiliza tentativamente para buscar las
probabilidades de explicar adecuadamente un fenómeno a un problema
(depende del tipo de investigación, y si el trabajo lo requiere). Indican lo que
estamos buscando o tratando de probar y se define como explicaciones
tentativas del fenómeno investigado.
3. DISEÑO METODOLÓGICO

            3.1 TIPO DE INVESTIGACION

            3.2 POBLACION Y MUESTRA
            3.3 INSTRUMENTOS         Diseño
                                  Recolección
3. DISEÑO                         Información
METODO.

            3.4 ANALISIS Y TABULACION Codificación
            Procedimientos de Datos, Tabulación, Análisis

            3.5 CONTENIDO DE LA PROPUESTA Proyección

                                                Presupuesto
            3.6 RECURSOS                            Cronograma

            Bibliografía
            Anexos
3. DISEÑO METODOLÒGICO (Diseño preliminar). Plan o estrategias
concebidas para obtener la información que se desea en una investigación.
El producto final buscar confirmar en el estudio (resultados), la posibilidad
de éxito para generar conocimientos.


3.1 TIPO DE INVESTIGACIONES: Se establece de acuerdo al tipo de
investigación científica, pedagógica o social.


3.2 POBLACIÒN Y MUESTRA (si el estudio lo requiere). Es el conjunto de
elementos sobre los cuales se van a estudiar una o varias características.

La muestra, es una parte representativa de la población, con la que se
realiza el estudio y cuyos resultados con válidos para la totalidad de la
población. La selección de la muestra se puede realizar el azar, de manera
estratificada o mixta.
3.3 INSTRUMENTOS O HERRAMIENTAS (Recolección de la información).
Aquí se definen los instrumentos o guías que permiten registrar la información y
posteriormente ser utilizada en el proceso de análisis.




3.4 TABULACIÒN Y ANÁLISIS (Tabulación, codificación, análisis). Hace
referencia a la tabulación, codificación y análisis de los instrumentos utilizados
dentro de la investigación, se permite en lo posible el análisis de datos
cuantitativos y cualitativos (barras, tortas, histogramas, pictogramas y otras
formas de presentación).



3.5 PRESENTACIÒN DE RESULTADOS: Esta etapa debe describir en forma
clara los procesos a seguir para la presentación de los resultados al concluir la
investigación.
Observación
POBLACION MUESTRA
                    Diario de campo
                    Archivos

 RECOLECCIÓN DE
                    Entrevista                    I N
   INFORMACIÓN      Documentos escritos            S
                                                    T
                    Historia de vida
                                                    R
                    Encuesta                       U
ORGANIZACIÓN Y
                    Estudio piloto                 M
   CLASIFICACIÓN
                                                    E
                    Estudio de caso
                                                    N
                    Investigación – caso           T
     ANALISIS E     Investigación participativa    O
  INTERPRETACIÓN                                    S
                    Investigación etnográfica


   PROYECCIONES
4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. Cuadro o diagrama que permite
visualizar cronológicamente el orden lógico y la duración de las
actividades en el desarrollo del proyecto. PARTE DESDE LA
APROBACIÓN DEL ANTEPROYECTO.


5. BIBLIOGRAFÍA. Es la relación de todos los documentos consultados
(referencias de textos, documentos, investigaciones que se han utilizado
durante la investigación. Tener en cuenta la norma ICONTEC NTC- 1486).
TIEMPO                 1 MES           2 MES           3 MES           4 MES           5 MES           6 MES
                                                                            1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   2   2   2   2   2
ACTIVIDAD                               1   2   3   4   5   6   7   8   9
                                                                            0   1   2   3   4   5   6   7   8   9   0   1   2   3   4

1. Antecedentes y referentes
teóricos para elaboración de la tesis
de investigación


2. Evaluación, revisión del proyecto
de investigación

3.   Diseño      de     instrumentos
(observación, entrevista, encuesta)


4. Diagnostico de las acciones de la
comunidad       y    los   escenarios
universitarios del proyecto



5. Revisión y reelaboración de los
referentes teóricos


6. Aplicación de los instrumentos


6.1 Observación


6.2 Entrevista a profundidad


6.3 Entrevista abierta
TIEMPO                  1 MES           2 MES           3 MES           4 MES           5 MES           6 MES
                                                                            1   1   1   1   1   1   1   1   1   1   2   2   2   2   2
ACTIVIDAD                               1   2   3   4   5   6   7   8   9
                                                                            0   1   2   3   4   5   6   7   8   9   0   1   2   3   4

7. Aplicación de los instrumentos a
directivos, decanos y profesores


8.    Interpretación,    análisis y
sistematización de los comentarios
culturales de los instrumentos


9. Revisión y reelaboración de los
informes e ir definiendo el
documento final. (preliminar)



10. Definición de precategorías del
proyecto de investigación


11. Socialización y      puesta en
común,       a  los      estamentos
universitarios

12. Evaluación y revisión del informe
final

13. Presentación y sustentación del
proyecto de investigación


14. Sustentación de la investigación
Fundamentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesisGuia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesis
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOSGUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
PAOLA LOPEZ GOMEZ
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Martha Patricia Zárate Rodríguez
 
Estructura de investigación
Estructura de investigaciónEstructura de investigación
Estructura de investigación
Mack Vázquez
 
Protocolo de tesis
Protocolo de tesisProtocolo de tesis
Protocolo de tesishyoga12
 
Protocolos De EvaluacióN De Proyecto Final Corregido
Protocolos De EvaluacióN De Proyecto Final CorregidoProtocolos De EvaluacióN De Proyecto Final Corregido
Protocolos De EvaluacióN De Proyecto Final Corregido
Nicolas Gutman
 
Base teorica
Base teoricaBase teorica
Base teorica
Tensor
 
elementos del proceso de la investigacion
elementos del proceso de la investigacionelementos del proceso de la investigacion
elementos del proceso de la investigacion
smileinfected
 
Pasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un ProtocoloPasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un Protocolo
carmen lopez
 
Prolegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigaciónProlegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigación
JESUS HARO ENCINAS
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
hector alexander
 
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuentaEl artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
intromediosdecomunicacion
 
El marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónEl marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónSkepper63
 
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigaciónPasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
FCCHECTOR
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
BJimnez1
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacionroda76
 

La actualidad más candente (20)

Guia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesisGuia para elaborar un protocolo de tesis
Guia para elaborar un protocolo de tesis
 
Estadia
EstadiaEstadia
Estadia
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOSGUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Estructura de investigación
Estructura de investigaciónEstructura de investigación
Estructura de investigación
 
Protocolo de tesis
Protocolo de tesisProtocolo de tesis
Protocolo de tesis
 
Protocolos De EvaluacióN De Proyecto Final Corregido
Protocolos De EvaluacióN De Proyecto Final CorregidoProtocolos De EvaluacióN De Proyecto Final Corregido
Protocolos De EvaluacióN De Proyecto Final Corregido
 
Base teorica
Base teoricaBase teorica
Base teorica
 
elementos del proceso de la investigacion
elementos del proceso de la investigacionelementos del proceso de la investigacion
elementos del proceso de la investigacion
 
Pasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un ProtocoloPasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un Protocolo
 
Prolegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigaciónProlegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigación
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
 
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuentaEl artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
El artículo-científico aspectos-a-tener-en-cuenta
 
El marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigaciónEl marco referencial de la investigación
El marco referencial de la investigación
 
Art2
Art2Art2
Art2
 
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigaciónPasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 

Similar a Fundamentación

Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
NEDERHUGOROJASSALDAA
 
indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion
yaneth soto q
 
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
Aportes zl  contenidos de los anteproy   trab de gradoAportes zl  contenidos de los anteproy   trab de grado
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
Omar Rojas
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
Putumayo CTeI
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionDiego
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
ProtocoloDiego
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaCésar Calizaya
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
Jenny Palacios
 
2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALES2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALESporfirio1969
 
Formato_16
Formato_16Formato_16
Formato_16PCRR
 
Metodologìa parte 2 ham
Metodologìa parte 2 hamMetodologìa parte 2 ham
Metodologìa parte 2 ham
hamlet mata mata
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Mirna Lozano
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Wilfrido34
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
eddynoy velasquez
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
MicaelaPalacios11
 

Similar a Fundamentación (20)

Proceso metodologico
Proceso metodologicoProceso metodologico
Proceso metodologico
 
Resumen del modulo 3
Resumen del modulo 3Resumen del modulo 3
Resumen del modulo 3
 
Diapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdfDiapositivas_mod6.pdf
Diapositivas_mod6.pdf
 
indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion indice para Metodologia de la investigacion
indice para Metodologia de la investigacion
 
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
Aportes zl  contenidos de los anteproy   trab de gradoAportes zl  contenidos de los anteproy   trab de grado
Aportes zl contenidos de los anteproy trab de grado
 
El proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partesEl proceso de investigación y sus partes
El proceso de investigación y sus partes
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científicaDiapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
 
Como elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigaciónComo elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigación
 
PresentacióN 1.3
PresentacióN 1.3PresentacióN 1.3
PresentacióN 1.3
 
2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALES2. la investigacion. CANALES
2. la investigacion. CANALES
 
Formato_16
Formato_16Formato_16
Formato_16
 
Metodologìa parte 2 ham
Metodologìa parte 2 hamMetodologìa parte 2 ham
Metodologìa parte 2 ham
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
 
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis PresentaciónSesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
Sesión 2 - Seminario de Tesis Presentación
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
 

Más de Tania Carreño Monsalve

Hakia, Buscador semántico
Hakia, Buscador semánticoHakia, Buscador semántico
Hakia, Buscador semántico
Tania Carreño Monsalve
 
Web2 0
Web2 0Web2 0

Más de Tania Carreño Monsalve (10)

Proceso de investigacion
Proceso de investigacionProceso de investigacion
Proceso de investigacion
 
Realidad Aumentada
Realidad Aumentada Realidad Aumentada
Realidad Aumentada
 
Hakia, Buscador semántico
Hakia, Buscador semánticoHakia, Buscador semántico
Hakia, Buscador semántico
 
Dificultades web 3.0
Dificultades web 3.0Dificultades web 3.0
Dificultades web 3.0
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Metodos investigacion
Metodos investigacionMetodos investigacion
Metodos investigacion
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
Pedagogicas
PedagogicasPedagogicas
Pedagogicas
 
Web2 0
Web2 0Web2 0
Web2 0
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Fundamentación

  • 1. Esp. TANIA CARREÑO MONSALVE PROCESO DE INVESTIGACION
  • 2. INTRODUCCION 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DEL PROYECTO Descripción 1. 1.2 PROBLEMA: Problema de la Formulación ELECCION Planteamiento DEL TEMA 1.3 JUSTIFICACION Importancia – Relevancia Generales 1.4 OBJETIVOS DEL PROYECTO Específicos
  • 3. PROCESOS OPERACIONALES EN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Es el punto de partida y constituye el núcleo de la organizarán de todas las otras etapas de la investigación. Existen múltiples ideas y fuentes que generan una investigación. 1.2 TÍTULO. Es la presentación racional de lo que se va a investigar, debe ser claro, preciso y completo correspondiendo a los objetivos de la investigación. Palabras del encabezamiento de un documento que lo identifica y normalmente los distingue de otros 1.2 PROBLEMA. (Descripción y formulación del problema). Inicialmente se debe describir el problema éste guíe y facilite la pregunta o las preguntas que orientan la investigación. Es plantearse claramente un interrogante que le interesa resolver teniendo en cuenta el objeto fundamental del estudio a realizar.
  • 4. ¿Qué es el PROBLEMA?: un problema es una dificultad que se presenta en un cuerpo de conocimientos dado y que requiere de investigación para aclararlo, para explicarlo adecuadamente. La ciencia no se puede reducir a colección de hechos. Se hace indispensable seleccionar esos hechos, organizarlos, relacionarlos, buscarles cierta consistencia. Hay conocimiento científico cuando a través del método científico se ha logrado acumular nuevos conocimientos, nuevas experiencias. La ciencia avanza en la medida en que logre plantearse y resolver problemas. Generalmente el problema se formula en forma de interrogación. Tratando de establecer relaciones de dos o más variables. Todo problema debe ser formulado en forma exacta, precisa, dejando a un lado toda ambigüedad o toda imprecisión. El problema, por tanto, es fundamental en el método científico porque, una vez planteado, conduce a la investigación y ésta ha de dar con la solución y así el conocimiento está en un proceso ascendente.
  • 5. 1.4 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS (metas a corto, mediado y largo plazo). 1.4.1 Objetivo General: Es un enunciado claro y preciso que describe el resultado objeto de estudio. Acción a largo plazo. Están en relación con las preguntas del problema a investigar. 1.4.2 Objetivos específicos: Expresan las acciones de investigación a realizar para cumplir con el objetivo general. Los objetivos deben ser alcanzables y medibles. Acciones a corto y mediano plazo.
  • 6. 2. MARCO TEORICO/ MARCO REFERENCIAL 2.1 ANTECEDENTES: Referencias Investigativas 2.2 MARCO CONTEXTUAL: Ubicación del sector (si existe) 2.3 BASES TEORICAS: Literatura, Científicas/social 2. REVISION Pedagógicas DE LA LITERATURA 2.4 MARCO CONCEPTUAL 2.5 BASES LEGALES 2.6 HIPOTESIS Supuesto teórico: Establecer Relación con objetivos. estudio de casos, experimental, exploratorio, ex post fact.
  • 7. 2. MARCO TEÒRICO/REFERENCIAL. Implica analizar teorías, investigaciones y antecedentes que se consideran pertinentes al estudio. Constituye la base de la investigación científica y social y define unos supuestos teóricos, para encontrar soluciones al problema. Igualmente en recopilar y extraer la información teórica existente y pertinente a la investigación. Es un conjunto de preposiciones referidas al problema de la investigación, tomada de teorías dentro del campo de estudio y con las modificaciones que el investigador está en condiciones de introducirlas. 2.1 ANTECEDENTES. Consiste en citar estudios realizados por otros investigadores en relación con el objeto de estudio, los cuales deben incluir: autores, año, titulo, institución, ciudad, y una síntesis del mismo o RAE (Resumen Analítico Educativo).
  • 8. 2.2 MARCO CONTEXTUAL: Ubicación de la institución, localidad o cuidad. 2.3 MARCO REFERENCIAL: (Bases teóricas, teorías, conceptos y bases legales). Fundamentación teórica de la investigación. Se requiere establecer el estado actual del conocimiento sobre el objeto de estudio a realizar, para poder plantear por medio de una teoría la contribución a la solución del problema. Incluye actividades como: •Estudiar la información seleccionada. •Sintetizar y organizar la información •Desarrollar teoría para explicar el problema de estudio y plantearle soluciones. •Establece comentarios críticos sobre la teoría que se referencia. Citas de pie de páginas.
  • 9. 2.4 MARCO CONCEPTUAL: Como su nombre lo indica, es una elaboración conceptual del contexto propio de la investigación, en la cual se considera el problema. . Referencia y argumenta los términos que permiten dar claridad al documento. (Conceptos esenciales o glosario). 2.5 MARCO LEGAL: Soporte legal con relación de la investigación ha desarrollar. Consiste en citar decretos, resoluciones, acuerdos y otros, que tienen relación con el tema objeto de estudio. Se debe citar y hacer un enunciado de lo trata en forma interpretativa. 2.6 HIPÒTESIS: Explicaciones tentativas del fenómeno investigativo que formula como proposiciones. Es un supuesto o premisa que se utiliza tentativamente para buscar las probabilidades de explicar adecuadamente un fenómeno a un problema (depende del tipo de investigación, y si el trabajo lo requiere). Indican lo que estamos buscando o tratando de probar y se define como explicaciones tentativas del fenómeno investigado.
  • 10. 3. DISEÑO METODOLÓGICO 3.1 TIPO DE INVESTIGACION 3.2 POBLACION Y MUESTRA 3.3 INSTRUMENTOS Diseño Recolección 3. DISEÑO Información METODO. 3.4 ANALISIS Y TABULACION Codificación Procedimientos de Datos, Tabulación, Análisis 3.5 CONTENIDO DE LA PROPUESTA Proyección Presupuesto 3.6 RECURSOS Cronograma Bibliografía Anexos
  • 11. 3. DISEÑO METODOLÒGICO (Diseño preliminar). Plan o estrategias concebidas para obtener la información que se desea en una investigación. El producto final buscar confirmar en el estudio (resultados), la posibilidad de éxito para generar conocimientos. 3.1 TIPO DE INVESTIGACIONES: Se establece de acuerdo al tipo de investigación científica, pedagógica o social. 3.2 POBLACIÒN Y MUESTRA (si el estudio lo requiere). Es el conjunto de elementos sobre los cuales se van a estudiar una o varias características. La muestra, es una parte representativa de la población, con la que se realiza el estudio y cuyos resultados con válidos para la totalidad de la población. La selección de la muestra se puede realizar el azar, de manera estratificada o mixta.
  • 12. 3.3 INSTRUMENTOS O HERRAMIENTAS (Recolección de la información). Aquí se definen los instrumentos o guías que permiten registrar la información y posteriormente ser utilizada en el proceso de análisis. 3.4 TABULACIÒN Y ANÁLISIS (Tabulación, codificación, análisis). Hace referencia a la tabulación, codificación y análisis de los instrumentos utilizados dentro de la investigación, se permite en lo posible el análisis de datos cuantitativos y cualitativos (barras, tortas, histogramas, pictogramas y otras formas de presentación). 3.5 PRESENTACIÒN DE RESULTADOS: Esta etapa debe describir en forma clara los procesos a seguir para la presentación de los resultados al concluir la investigación.
  • 13. Observación POBLACION MUESTRA Diario de campo Archivos RECOLECCIÓN DE Entrevista I N INFORMACIÓN Documentos escritos S T Historia de vida R Encuesta U ORGANIZACIÓN Y Estudio piloto M CLASIFICACIÓN E Estudio de caso N Investigación – caso T ANALISIS E Investigación participativa O INTERPRETACIÓN S Investigación etnográfica PROYECCIONES
  • 14. 4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. Cuadro o diagrama que permite visualizar cronológicamente el orden lógico y la duración de las actividades en el desarrollo del proyecto. PARTE DESDE LA APROBACIÓN DEL ANTEPROYECTO. 5. BIBLIOGRAFÍA. Es la relación de todos los documentos consultados (referencias de textos, documentos, investigaciones que se han utilizado durante la investigación. Tener en cuenta la norma ICONTEC NTC- 1486).
  • 15. TIEMPO 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 1. Antecedentes y referentes teóricos para elaboración de la tesis de investigación 2. Evaluación, revisión del proyecto de investigación 3. Diseño de instrumentos (observación, entrevista, encuesta) 4. Diagnostico de las acciones de la comunidad y los escenarios universitarios del proyecto 5. Revisión y reelaboración de los referentes teóricos 6. Aplicación de los instrumentos 6.1 Observación 6.2 Entrevista a profundidad 6.3 Entrevista abierta
  • 16. TIEMPO 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 7. Aplicación de los instrumentos a directivos, decanos y profesores 8. Interpretación, análisis y sistematización de los comentarios culturales de los instrumentos 9. Revisión y reelaboración de los informes e ir definiendo el documento final. (preliminar) 10. Definición de precategorías del proyecto de investigación 11. Socialización y puesta en común, a los estamentos universitarios 12. Evaluación y revisión del informe final 13. Presentación y sustentación del proyecto de investigación 14. Sustentación de la investigación