SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO
DE
INVESTIGACIÓN
III
EL
PROBLEMA
LOS OBJETIVOS
LA
JUSTIFICACIÓN
MARCO DE
REFERENCIA
LA
METODOLOGÍA
DISEÑO
ADMINISTRATIVO
MARCO DE REFERENCIA
MARCO TEÓRICO
MARCO
CONCEPTUAL
MARCO
HISTÓRICO
MARCO LEGAL
ESTADO DEL
ARTE
ESTADO DEL ARTE
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA EL
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
PRODUCCIÓN INVESTIGATIVA, TEÓRICA O
METODOLÓGICA
ENRIQUECE LA INVESTIGACIÓN Y EVITA
REPETIR INVESTIGACIONES YA REALIZADAS
ESTADO DEL ARTE
• ANTECEDENTES DE LA
INVESTIGACIÓN
• REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
TAMBIÉN SE
LLAMA
• INVESTIGACIÓN DOCUMENTALA
PARTIR DE LA CUAL SE RECUPERA
EL CONOCIMIENTO ACUMULADO
SOBRE DETERMINADO OBJETO DE
ESTUDIO.
¿QUÉ ES?
• DETERMINAR EL ESTADO EN EL
QUE SE ENCUENTRA UN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PARA PARTIR DE ESTE PUNTO.
¿QUÉ SE
BUSCA?
ESTADO DEL ARTE
FUENTES, TEXTOS O AUTORES QUE HAN
TRABAJADO EL TEMA DE INVESTIGACIÓN
RESPONDE A LA PREGUNTA ¿EN QUÉ MOMENTO
SE ENCUENTRA LA INVESTIGACIÓN EN
RELACIÓN CON EL PROBLEMAA INVESTIGAR?
IMPLICA LEER, ANALIZAR Y SELECCIONAR
ALGUNOS TÉRMINOS O ASPECTOS QUE SIRVAN DE
REFERENCIA PARA LA FUTURA INVESTIGACIÓN.
ESTADO DEL ARTE
¿PARA
QUÉ
SIRVE?
ENRIQUECE LA
INVESTIGACIÓN
AMPLIA EL
CONOCIMIENTO
SOBRE EL
PROBLEMA
EVITA REPETIR
INVESTIGACIONES
YA REALIZADAS
ESTADO DEL ARTE
ELEMENTOS A TENER EN CUENTA
MÉTODOS Y TÉCNICAS
UTILIZADAS
CONCEPCIONES
TEÓRICAS USADAS
RESULTADOS
OBTENIDOS
¿QUÉ SE DEBE CONSULTAR?
TESIS O TRABAJOS DE GRADO PUBLICACIONES ACADÉMICAS
CONTENIDOS
INVESTIGACIONES REALIZADAS DEL
MISMO TEMA O SIMILAR
TRATAMIENTO QUE SE LE HA VENIDO
DANDO AL PROBLEMA O FENÓMENO
PROCEDIMIENTO PARA REDACTAR
LOS ANTECEDENTES
REDACCIÓN DE ANTECEDENTES
REDACTE DE LO GENERAL A LO ESPECÍFICO USANDO ESTILO APA
SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
RESUMA TANTO METODOLOGÍA, BASE TEÓRICA COMO RESULTADOS
BUSQUEDA Y ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN
USE BASES DE DATOS
ORGANICE EN INVESTIGACIONES
NACIONALES E INTERNACIONALES
CUADRO RESUMEN DE
ANTECEDENTES
AUTOR Y
AÑO
FUENTE OBJETIVOS DISEÑO MUESTRA Y
LOCALIZACIÓN
INSTRUMENTOS RESULTADOS
VARA, 2012, P.103
MARCO TEÓRICO
PERMITE UBICAR EL TEMA DENTRO DEL
CONJUNTO DE TEORÍAS EXISTENTES
SE DEBE PRECISAR EN QUE CORRIENTE DE
PENSAMIENTO SE INSCRIBE
SE DESCRIBEN CADA UNO DE LOS ELEMENTOS
DE LA TEORÍA QUE SERÁN DIRECTAMENTE
UTILIZADOS EN EL DESARROLLO DE LA
INVESTIGACIÓN
LA TEORÍA…..
“nos da la oportunidad de
aproximarnos a los fenómenos
cotidianos de una manera rigurosa
y nos permite generar una mayor
conciencia acerca de lo que
representan para nosotros”.
BERTHIER, 2004, P.8
TEORÍA
EXPLICACIÓN SISTEMATICA
DE PORQUÉ OCURREN
CIERTOS FENÓMENOS
SIRVE PARA ENTENDER LA
REALIDAD, PARA
EXPLICARLA
SERIE DE LEYES QUE SIRVEN
PARA RELACIONAR
DETERMINADO ORDEN DE
FENÓMENOS (RAE)
MARCO TEÓRICO
¿QUÉ ES?
¿PARA QUE SIRVE EL MARCO
TEÓRICO?
PERMITE DECIDIR SOBRE QUE DATOS SERÁN
CAPTADOS Y CUÁLES TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN
SON MÁS APROPIADAS
SUGIERE GUIAS DE INVESTIGACIÓN: DISTINTOS
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
PARA CONDUCIR O CUESTIONAR O REFORMULAR
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
ORIENTAAL INVESTIGADOR EN LA DESCRIPCIÓN
DE LA REALIDAD OBSERVADA Y SU ANÁLISIS.
¿PARA QUE SIRVE EL MARCO
TEÓRICO?
DELIMITA EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN.
SIRVE COMO BASE PARA FORMULAR
HIPÓTESIS, MANEJAR VARIABLES.
HOMOGENEIZA MÁS EL LENGUAJE
TÉCNICO EMPLEADO Y UNIFICA
CRITERIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS.
REGLAS (vara, 2012, p.105)
LA BÚSQUEDA NO DEBE BUSCARSE EN UN
SOLO LUGAR
TODAS LAS FUENTES SON POSIBLES
AL ENCONTRAR INFORMACION, SE DEBE
COMPROBAR SI ES ÚTIL.
HAY TEXTOS QUE SOLO SIRVEN PARA
ENCONTRAR OTROS TEXTOS
REGLAS (Vara, 2012, p.105)
SE DEBE CUIDAR LA FIABILIDAD DE LOS
DOCUMENTOS.
SE DEBE DISTINGUIR ENTRE HECHOS Y
OPINIONES
SE DEBE PREFERIR LAS FUENTES QUE TE
ENSEÑEN MÁS SOBRE EL TEMA.
SE DEBEN PREFERIR FUENTES QUE TIENEN
CONSISTENCIA.
SOBRE LAS REFERENCIAS
DEBEN SER CERCANAS O SIMILARES AL
PLANTEAMIENTO
SEMEJANTES AL MÉTODO O LA MUESTRA
ENTRE MÁS RECIENTE, MEJOR
QUE IMPLIQUE INVESTIGACION EMPIRICA
(RECOLECCIÓN Y ANALISIS DE DATOS)
RIGUROSAS Y DE CALIDAD
Hernández, Fernández, Baptista, 2010
ELABORACIÓN
DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO
DESARROLLAR EL ESQUEMA INCLUYENDO LAS REFERENCIAS DE
LAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
ORGANIZAR LA INFORMACIÓN
MÉTODO DEL MAPEO ESQUEMA O METODO DE INDICES
EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA
CENTRADA EN EL PROBLEMA NO DIVAGAR EN TEMAS AJENOS.
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN
EXTRAER UNA IDEA O VARIAS IDEAS, RESULTADOS, COMENTARIOS
MÉTODO DEL MAPEO
DEFINICIONES DIMENSIONES
MEDICIÓN MODELOS
CLIMA ORGANIZACIONAL
Hernández, Fernández, Baptista, 2010
MÉTODO DEL MAPEO
DEFINICIONES
• ESENCIA
• Medida
múltiple de los
atributos
organizacional
es
• Medida
perceptiva de
los atributos
individuales.
DIMENSIONES
• Diversas, más de
85 distintas. Las
que se han
considerado con
mayor
frecuencia en la
literatura:
moral, apoyo de
la dirección,
innovación,
percepción de la
empresa,
comunicación,…
INSTRUMENTOS
• 28 detectados.
(cinco validados
para el medio
laboral de
interés)
MODELOS
• Con mayor
abundancia
empírica y más
recientes:
Modelo de la
efectividad
gerencial (W.
Wiborn),
Modelo
mediatizador del
clima
organizacional
(C.P.Parker et
al.), ..
CLIMA ORGANIZACIONAL
MÉTODO DEL MAPEO
DEFINICIONES
• El clima es
perceptual,
subjetivo y
producto de la
interacción entre
los miembros de
la organización.
Litwin y Sttinger
(1968), Brunet
(2002),
Mcknight y
Webster (2001)
…
DIMENSIONES
• Litwin y
Stringer (1968),
Clarke, Sloane y
Aiken (2002),
Patterson et al.
(2003) ….
INSTRUMENTOS
• Parker et al.
(2003), Ochitwa
(2004),
Arvidsson et al.
(2004) …
MODELOS
• James et al.
(1990), James y
James (1992),
James y
McIntyre (1996)
…
CLIMA ORGANIZACIONAL Hernández, Fernández, Baptista, 2010
MÉTODO DE INDICES
EJEMPLO
Investigación para determinar los factores que inciden en el
voto para elecciones municipales en …
Factores encontrados:
• Imagen del candidato
• Imagen del partido o fuerza política impulsora
• Estructura partidista
• Mercadotecnia partidista
• Mercadotecnia electoral
• Acción electoral
MÉTODO DE INDICES
Cada factor serían los temas, los cuales se despliegan en
subtemas y así sucesivamente:
1. Imagen del candidato
1.1 Antecedentes del candidato (noticias sobre él)
1.2 Atribuciones del candidato (honestidad, experiencia…)
1.3 Percepción de la familia del candidato
1,4 Credibilidad del candidato
1,5 Presencia física del candidato
2. Imagen del partido
2.1 Antecedentes del partido
2,2 Atribuciones sobre el partido
2,3 identificación con el partido político
MARCO CONCEPTUAL
DEFINIR EL SIGNIFICADO DE LOS TÉRMINOS A
EMPLEARSE CON MAYOR FRECUENCIA
EL INVESTIGADOR DEFINE Y DETERMINA
CONCEPTUALMENTE LOS TÉRMINOS DE
ACUERDO A LA TEORÍA PLANTEADA Y SU
ENFOQUE INDIVIDUAL.
MARCO HISTÓRICO
EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DEL OBJETO
DE ESTUDIO, DESDE DISTINTOS PUNTOS DE
VISTA
DESCRIPCIÓN DE LA EVOLUCIÓN
HISTÓRICA DEL OBJETO DE ESTUDIO.
MARCO LEGAL
NORMAS JURIDICAS
QUE INCUMBEN AL
PROYECTO
NORMAS DE CARÁCTER
GENERAL Y
OBLIGATORIO
DICTADOS POR EL
GOBIERNO
BIBLIOGRAFÍA
• Bernal, C. (2006). Metodología de Investigación (Segunda ed.).
México, México: Pearson educación.
• Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2010).
Metodología de la investigación (Quinta ed.). Lima, Perú: Mc
Graw Hill.
• Méndez, C. (2001). Metodología. Diseño y desarrollo del
proceso de investigación (Tercera ed.). Bogotá, Colombia: Mc
Graw Hill.
• Toro, I. (2006). Método y conocimiento: metodología de la
investigación. Medellín: Universidad EAFIT.
• Vara, A. (2012). 7 pasos para una tesis exitosa. Desde la idea
inicial hasta la sustentación. Obtenido de Investigación
UANCV: http://investigacion.uancv.edu.pe/recursos.html
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas del proceso de investigacion (parte 2)
Etapas del proceso de investigacion (parte 2)Etapas del proceso de investigacion (parte 2)
Etapas del proceso de investigacion (parte 2)
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
mdelriomejia
 
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
ValeriaCereceeero
 
1 esquema de proyecto de investigación 2012
1  esquema de proyecto de investigación 20121  esquema de proyecto de investigación 2012
1 esquema de proyecto de investigación 2012maricelye1
 
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACIONESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
Alex Castillo Velásquez
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
Tensor
 
Gias para la formulacion y presentación de proyectos de investigación
Gias para la formulacion y presentación de proyectos de investigaciónGias para la formulacion y presentación de proyectos de investigación
Gias para la formulacion y presentación de proyectos de investigación
Lile Benavides
 
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Jenner Alexander Naquiche Horna
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Linamaria614
 
Eleccion tema metodologia
Eleccion tema metodologiaEleccion tema metodologia
Eleccion tema metodologiaERICSON_UNT
 
Formato descriptivo erxperimental
Formato descriptivo erxperimentalFormato descriptivo erxperimental
Formato descriptivo erxperimentalJaime Rupay Aguilar
 
Orientaciones para construir su informe final
Orientaciones para construir su informe finalOrientaciones para construir su informe final
Orientaciones para construir su informe final
patikrestrepo1030
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionAdalberto
 
Tesis I
Tesis ITesis I
Tesis I
Carlos Iván
 
Esquema del proyecto de investigación uap
Esquema del proyecto de investigación uapEsquema del proyecto de investigación uap
Esquema del proyecto de investigación uapAlex Hernandez Torres
 
Esquema del plan de tesis
Esquema del plan de tesisEsquema del plan de tesis
Esquema del plan de tesis
Erikson Delgado
 
Clases 6 la idea
Clases 6 la ideaClases 6 la idea
Clases 6 la idea
Absoyoshi Shadrick
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Etapas del proceso de investigacion (parte 2)
Etapas del proceso de investigacion (parte 2)Etapas del proceso de investigacion (parte 2)
Etapas del proceso de investigacion (parte 2)
 
Esquemas de informe final 2 (1)
Esquemas de informe final 2 (1)Esquemas de informe final 2 (1)
Esquemas de informe final 2 (1)
 
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
(Métodos Inv.) Tema 7 - El método en la Inv. Cientifica
 
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
Metodos y tecnicas de investigacion (munch lourdes y angeles ernesto)
 
1 esquema de proyecto de investigación 2012
1  esquema de proyecto de investigación 20121  esquema de proyecto de investigación 2012
1 esquema de proyecto de investigación 2012
 
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACIONESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Gias para la formulacion y presentación de proyectos de investigación
Gias para la formulacion y presentación de proyectos de investigaciónGias para la formulacion y presentación de proyectos de investigación
Gias para la formulacion y presentación de proyectos de investigación
 
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Eleccion tema metodologia
Eleccion tema metodologiaEleccion tema metodologia
Eleccion tema metodologia
 
Formato descriptivo erxperimental
Formato descriptivo erxperimentalFormato descriptivo erxperimental
Formato descriptivo erxperimental
 
Orientaciones para construir su informe final
Orientaciones para construir su informe finalOrientaciones para construir su informe final
Orientaciones para construir su informe final
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
Esquema del informe estadístico
Esquema del informe estadísticoEsquema del informe estadístico
Esquema del informe estadístico
 
Tesis I
Tesis ITesis I
Tesis I
 
Esquema del proyecto de investigación uap
Esquema del proyecto de investigación uapEsquema del proyecto de investigación uap
Esquema del proyecto de investigación uap
 
Esquema del plan de tesis
Esquema del plan de tesisEsquema del plan de tesis
Esquema del plan de tesis
 
Clases 6 la idea
Clases 6 la ideaClases 6 la idea
Clases 6 la idea
 

Similar a 2 diapositivas seminario_iii_sesion_2

2_diapositivas_seminario_iii_sesion_2.pptx
2_diapositivas_seminario_iii_sesion_2.pptx2_diapositivas_seminario_iii_sesion_2.pptx
2_diapositivas_seminario_iii_sesion_2.pptx
telfon
 
pasos para elabora un trabajo de investigacion
pasos para elabora un trabajo de investigacionpasos para elabora un trabajo de investigacion
pasos para elabora un trabajo de investigacion
XIOMARA RODRIGUEZ
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Euler Ruiz
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
METODOLOGIA
Ramon Ruiz
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
Ramon Ruiz
 
CONTENIDO MINIMO DE UNA TESIS.ppt
CONTENIDO MINIMO DE UNA TESIS.pptCONTENIDO MINIMO DE UNA TESIS.ppt
CONTENIDO MINIMO DE UNA TESIS.ppt
joaquinn
 
Metodología Sampieri-Aro-BECENE.ppt
Metodología Sampieri-Aro-BECENE.pptMetodología Sampieri-Aro-BECENE.ppt
Metodología Sampieri-Aro-BECENE.ppt
AxelLeonardoOchoaSal
 
2.DIAPOSITIVAS ELABORACIÓN DEL PROYECTO 2018.pptx
2.DIAPOSITIVAS ELABORACIÓN DEL PROYECTO 2018.pptx2.DIAPOSITIVAS ELABORACIÓN DEL PROYECTO 2018.pptx
2.DIAPOSITIVAS ELABORACIÓN DEL PROYECTO 2018.pptx
FranciscoCarrasco99
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaxelaleph
 
Esquema diseño de proyecto
Esquema diseño de proyectoEsquema diseño de proyecto
Esquema diseño de proyectoPablo Wylson
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
Euler Ruiz
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Euler
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
Dynamica de Informacion
 
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigaciónDiseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigaciónOscar Antonio Martinez Molina
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
LeninCariMogrovejo
 
Clase 1 introducción a la Estadística
Clase 1 introducción a la EstadísticaClase 1 introducción a la Estadística
Clase 1 introducción a la Estadística
Edgar Pintos
 

Similar a 2 diapositivas seminario_iii_sesion_2 (20)

2_diapositivas_seminario_iii_sesion_2.pptx
2_diapositivas_seminario_iii_sesion_2.pptx2_diapositivas_seminario_iii_sesion_2.pptx
2_diapositivas_seminario_iii_sesion_2.pptx
 
INVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptxINVESTIGACION.pptx
INVESTIGACION.pptx
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
pasos para elabora un trabajo de investigacion
pasos para elabora un trabajo de investigacionpasos para elabora un trabajo de investigacion
pasos para elabora un trabajo de investigacion
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
METODOLOGIA
METODOLOGIAMETODOLOGIA
METODOLOGIA
 
Metolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacionMetolodologia de la investigacion
Metolodologia de la investigacion
 
CONTENIDO MINIMO DE UNA TESIS.ppt
CONTENIDO MINIMO DE UNA TESIS.pptCONTENIDO MINIMO DE UNA TESIS.ppt
CONTENIDO MINIMO DE UNA TESIS.ppt
 
Metodología Sampieri-Aro-BECENE.ppt
Metodología Sampieri-Aro-BECENE.pptMetodología Sampieri-Aro-BECENE.ppt
Metodología Sampieri-Aro-BECENE.ppt
 
2.DIAPOSITIVAS ELABORACIÓN DEL PROYECTO 2018.pptx
2.DIAPOSITIVAS ELABORACIÓN DEL PROYECTO 2018.pptx2.DIAPOSITIVAS ELABORACIÓN DEL PROYECTO 2018.pptx
2.DIAPOSITIVAS ELABORACIÓN DEL PROYECTO 2018.pptx
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Esquema diseño de proyecto
Esquema diseño de proyectoEsquema diseño de proyecto
Esquema diseño de proyecto
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigaciónDiseño y elaboración de proyectos de investigación
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Clase 1 introducción a la Estadística
Clase 1 introducción a la EstadísticaClase 1 introducción a la Estadística
Clase 1 introducción a la Estadística
 

Más de Viviana Michell Campbell

Campbell act2.4
Campbell act2.4Campbell act2.4
Campbell act2.4
Viviana Michell Campbell
 
1 estudios de-caso-en-la-investigacion-cualitativa
1 estudios de-caso-en-la-investigacion-cualitativa1 estudios de-caso-en-la-investigacion-cualitativa
1 estudios de-caso-en-la-investigacion-cualitativa
Viviana Michell Campbell
 
1 estudios de-caso-en-la-investigacion-cualitativa
1 estudios de-caso-en-la-investigacion-cualitativa1 estudios de-caso-en-la-investigacion-cualitativa
1 estudios de-caso-en-la-investigacion-cualitativa
Viviana Michell Campbell
 
08 de mayo
08 de mayo08 de mayo
Dialnet el modeloy-enfoquedeformacionporcompetenciasenlaeduc-5236382
Dialnet el modeloy-enfoquedeformacionporcompetenciasenlaeduc-5236382Dialnet el modeloy-enfoquedeformacionporcompetenciasenlaeduc-5236382
Dialnet el modeloy-enfoquedeformacionporcompetenciasenlaeduc-5236382
Viviana Michell Campbell
 

Más de Viviana Michell Campbell (6)

Campbell act2.4
Campbell act2.4Campbell act2.4
Campbell act2.4
 
1 estudios de-caso-en-la-investigacion-cualitativa
1 estudios de-caso-en-la-investigacion-cualitativa1 estudios de-caso-en-la-investigacion-cualitativa
1 estudios de-caso-en-la-investigacion-cualitativa
 
1 estudios de-caso-en-la-investigacion-cualitativa
1 estudios de-caso-en-la-investigacion-cualitativa1 estudios de-caso-en-la-investigacion-cualitativa
1 estudios de-caso-en-la-investigacion-cualitativa
 
08 de mayo
08 de mayo08 de mayo
08 de mayo
 
Dialnet el modeloy-enfoquedeformacionporcompetenciasenlaeduc-5236382
Dialnet el modeloy-enfoquedeformacionporcompetenciasenlaeduc-5236382Dialnet el modeloy-enfoquedeformacionporcompetenciasenlaeduc-5236382
Dialnet el modeloy-enfoquedeformacionporcompetenciasenlaeduc-5236382
 
Tarea 1 primer parcial
Tarea 1   primer parcialTarea 1   primer parcial
Tarea 1 primer parcial
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

2 diapositivas seminario_iii_sesion_2

  • 3. MARCO DE REFERENCIA MARCO TEÓRICO MARCO CONCEPTUAL MARCO HISTÓRICO MARCO LEGAL ESTADO DEL ARTE
  • 4. ESTADO DEL ARTE ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL PRODUCCIÓN INVESTIGATIVA, TEÓRICA O METODOLÓGICA ENRIQUECE LA INVESTIGACIÓN Y EVITA REPETIR INVESTIGACIONES YA REALIZADAS
  • 5. ESTADO DEL ARTE • ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN • REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA TAMBIÉN SE LLAMA • INVESTIGACIÓN DOCUMENTALA PARTIR DE LA CUAL SE RECUPERA EL CONOCIMIENTO ACUMULADO SOBRE DETERMINADO OBJETO DE ESTUDIO. ¿QUÉ ES? • DETERMINAR EL ESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRA UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN PARA PARTIR DE ESTE PUNTO. ¿QUÉ SE BUSCA?
  • 6. ESTADO DEL ARTE FUENTES, TEXTOS O AUTORES QUE HAN TRABAJADO EL TEMA DE INVESTIGACIÓN RESPONDE A LA PREGUNTA ¿EN QUÉ MOMENTO SE ENCUENTRA LA INVESTIGACIÓN EN RELACIÓN CON EL PROBLEMAA INVESTIGAR? IMPLICA LEER, ANALIZAR Y SELECCIONAR ALGUNOS TÉRMINOS O ASPECTOS QUE SIRVAN DE REFERENCIA PARA LA FUTURA INVESTIGACIÓN.
  • 7. ESTADO DEL ARTE ¿PARA QUÉ SIRVE? ENRIQUECE LA INVESTIGACIÓN AMPLIA EL CONOCIMIENTO SOBRE EL PROBLEMA EVITA REPETIR INVESTIGACIONES YA REALIZADAS
  • 8. ESTADO DEL ARTE ELEMENTOS A TENER EN CUENTA MÉTODOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS CONCEPCIONES TEÓRICAS USADAS RESULTADOS OBTENIDOS ¿QUÉ SE DEBE CONSULTAR? TESIS O TRABAJOS DE GRADO PUBLICACIONES ACADÉMICAS CONTENIDOS INVESTIGACIONES REALIZADAS DEL MISMO TEMA O SIMILAR TRATAMIENTO QUE SE LE HA VENIDO DANDO AL PROBLEMA O FENÓMENO
  • 9. PROCEDIMIENTO PARA REDACTAR LOS ANTECEDENTES REDACCIÓN DE ANTECEDENTES REDACTE DE LO GENERAL A LO ESPECÍFICO USANDO ESTILO APA SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN RESUMA TANTO METODOLOGÍA, BASE TEÓRICA COMO RESULTADOS BUSQUEDA Y ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN USE BASES DE DATOS ORGANICE EN INVESTIGACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
  • 10. CUADRO RESUMEN DE ANTECEDENTES AUTOR Y AÑO FUENTE OBJETIVOS DISEÑO MUESTRA Y LOCALIZACIÓN INSTRUMENTOS RESULTADOS VARA, 2012, P.103
  • 11. MARCO TEÓRICO PERMITE UBICAR EL TEMA DENTRO DEL CONJUNTO DE TEORÍAS EXISTENTES SE DEBE PRECISAR EN QUE CORRIENTE DE PENSAMIENTO SE INSCRIBE SE DESCRIBEN CADA UNO DE LOS ELEMENTOS DE LA TEORÍA QUE SERÁN DIRECTAMENTE UTILIZADOS EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 12. LA TEORÍA….. “nos da la oportunidad de aproximarnos a los fenómenos cotidianos de una manera rigurosa y nos permite generar una mayor conciencia acerca de lo que representan para nosotros”. BERTHIER, 2004, P.8
  • 13. TEORÍA EXPLICACIÓN SISTEMATICA DE PORQUÉ OCURREN CIERTOS FENÓMENOS SIRVE PARA ENTENDER LA REALIDAD, PARA EXPLICARLA SERIE DE LEYES QUE SIRVEN PARA RELACIONAR DETERMINADO ORDEN DE FENÓMENOS (RAE)
  • 15. ¿PARA QUE SIRVE EL MARCO TEÓRICO? PERMITE DECIDIR SOBRE QUE DATOS SERÁN CAPTADOS Y CUÁLES TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN SON MÁS APROPIADAS SUGIERE GUIAS DE INVESTIGACIÓN: DISTINTOS ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN PARA CONDUCIR O CUESTIONAR O REFORMULAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ORIENTAAL INVESTIGADOR EN LA DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD OBSERVADA Y SU ANÁLISIS.
  • 16. ¿PARA QUE SIRVE EL MARCO TEÓRICO? DELIMITA EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN. SIRVE COMO BASE PARA FORMULAR HIPÓTESIS, MANEJAR VARIABLES. HOMOGENEIZA MÁS EL LENGUAJE TÉCNICO EMPLEADO Y UNIFICA CRITERIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS.
  • 17. REGLAS (vara, 2012, p.105) LA BÚSQUEDA NO DEBE BUSCARSE EN UN SOLO LUGAR TODAS LAS FUENTES SON POSIBLES AL ENCONTRAR INFORMACION, SE DEBE COMPROBAR SI ES ÚTIL. HAY TEXTOS QUE SOLO SIRVEN PARA ENCONTRAR OTROS TEXTOS
  • 18. REGLAS (Vara, 2012, p.105) SE DEBE CUIDAR LA FIABILIDAD DE LOS DOCUMENTOS. SE DEBE DISTINGUIR ENTRE HECHOS Y OPINIONES SE DEBE PREFERIR LAS FUENTES QUE TE ENSEÑEN MÁS SOBRE EL TEMA. SE DEBEN PREFERIR FUENTES QUE TIENEN CONSISTENCIA.
  • 19. SOBRE LAS REFERENCIAS DEBEN SER CERCANAS O SIMILARES AL PLANTEAMIENTO SEMEJANTES AL MÉTODO O LA MUESTRA ENTRE MÁS RECIENTE, MEJOR QUE IMPLIQUE INVESTIGACION EMPIRICA (RECOLECCIÓN Y ANALISIS DE DATOS) RIGUROSAS Y DE CALIDAD Hernández, Fernández, Baptista, 2010
  • 20. ELABORACIÓN DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO DESARROLLAR EL ESQUEMA INCLUYENDO LAS REFERENCIAS DE LAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS ORGANIZAR LA INFORMACIÓN MÉTODO DEL MAPEO ESQUEMA O METODO DE INDICES EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA CENTRADA EN EL PROBLEMA NO DIVAGAR EN TEMAS AJENOS. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN EXTRAER UNA IDEA O VARIAS IDEAS, RESULTADOS, COMENTARIOS
  • 21. MÉTODO DEL MAPEO DEFINICIONES DIMENSIONES MEDICIÓN MODELOS CLIMA ORGANIZACIONAL Hernández, Fernández, Baptista, 2010
  • 22. MÉTODO DEL MAPEO DEFINICIONES • ESENCIA • Medida múltiple de los atributos organizacional es • Medida perceptiva de los atributos individuales. DIMENSIONES • Diversas, más de 85 distintas. Las que se han considerado con mayor frecuencia en la literatura: moral, apoyo de la dirección, innovación, percepción de la empresa, comunicación,… INSTRUMENTOS • 28 detectados. (cinco validados para el medio laboral de interés) MODELOS • Con mayor abundancia empírica y más recientes: Modelo de la efectividad gerencial (W. Wiborn), Modelo mediatizador del clima organizacional (C.P.Parker et al.), .. CLIMA ORGANIZACIONAL
  • 23. MÉTODO DEL MAPEO DEFINICIONES • El clima es perceptual, subjetivo y producto de la interacción entre los miembros de la organización. Litwin y Sttinger (1968), Brunet (2002), Mcknight y Webster (2001) … DIMENSIONES • Litwin y Stringer (1968), Clarke, Sloane y Aiken (2002), Patterson et al. (2003) …. INSTRUMENTOS • Parker et al. (2003), Ochitwa (2004), Arvidsson et al. (2004) … MODELOS • James et al. (1990), James y James (1992), James y McIntyre (1996) … CLIMA ORGANIZACIONAL Hernández, Fernández, Baptista, 2010
  • 24. MÉTODO DE INDICES EJEMPLO Investigación para determinar los factores que inciden en el voto para elecciones municipales en … Factores encontrados: • Imagen del candidato • Imagen del partido o fuerza política impulsora • Estructura partidista • Mercadotecnia partidista • Mercadotecnia electoral • Acción electoral
  • 25. MÉTODO DE INDICES Cada factor serían los temas, los cuales se despliegan en subtemas y así sucesivamente: 1. Imagen del candidato 1.1 Antecedentes del candidato (noticias sobre él) 1.2 Atribuciones del candidato (honestidad, experiencia…) 1.3 Percepción de la familia del candidato 1,4 Credibilidad del candidato 1,5 Presencia física del candidato 2. Imagen del partido 2.1 Antecedentes del partido 2,2 Atribuciones sobre el partido 2,3 identificación con el partido político
  • 26. MARCO CONCEPTUAL DEFINIR EL SIGNIFICADO DE LOS TÉRMINOS A EMPLEARSE CON MAYOR FRECUENCIA EL INVESTIGADOR DEFINE Y DETERMINA CONCEPTUALMENTE LOS TÉRMINOS DE ACUERDO A LA TEORÍA PLANTEADA Y SU ENFOQUE INDIVIDUAL.
  • 27. MARCO HISTÓRICO EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DEL OBJETO DE ESTUDIO, DESDE DISTINTOS PUNTOS DE VISTA DESCRIPCIÓN DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL OBJETO DE ESTUDIO.
  • 28. MARCO LEGAL NORMAS JURIDICAS QUE INCUMBEN AL PROYECTO NORMAS DE CARÁCTER GENERAL Y OBLIGATORIO DICTADOS POR EL GOBIERNO
  • 29. BIBLIOGRAFÍA • Bernal, C. (2006). Metodología de Investigación (Segunda ed.). México, México: Pearson educación. • Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). Lima, Perú: Mc Graw Hill. • Méndez, C. (2001). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación (Tercera ed.). Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill. • Toro, I. (2006). Método y conocimiento: metodología de la investigación. Medellín: Universidad EAFIT. • Vara, A. (2012). 7 pasos para una tesis exitosa. Desde la idea inicial hasta la sustentación. Obtenido de Investigación UANCV: http://investigacion.uancv.edu.pe/recursos.html