SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO PROFESIONAL IPG » 1
Semana 07: Química general
Química general
Contenido semana 07
INSTITUTO PROFESIONAL IPG » 2
Semana 07: Química general
¿Qué es un enlace?
Los enlaces químicos son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en las moléculas de los
elementos (O2 y Cl2); de compuestos (CO2 y H2O) y de metales. Los átomos se combinan con el fin
de alcanzar una configuración electrónica más estable. Solo los electrones externos de un átomo
pueden ser atraídos por otro átomo cercano.
*En la formación de enlaces químicos solo intervienen los electrones de valencia.
Los átomos tienden a perder, ganar o compartir electrones buscando mayor estabilidad. Es decir, la
molécula formada representa un estado de menor energía que los átomos aislados.
Cuando se unen dos elementos representativos, tienden ambos a completar su octeto (8 electrones
en su última capa), adquiriendo configuración electrónica de gas noble (s2
p6
), distribución
electrónica de máxima estabilidad.
*A los elementos de transición no les resulta fácil alcanzar esa estructura, debido a los orbitales d
incompletos, habrían de eliminarse o captarse un número excesivo de electrones.
Enlace químico
INSTITUTO PROFESIONAL IPG » 3
Semana 07: Química general
Tipos de enlace.
Existen diferentes tipos de
enlaces, estos se diferencian de
acuerdo con el tipo de
electronegatividad que poseen
y este tipo de enlace puede
darse entre átomos iguales o
diferentes.
Enlace iónico
Un enlace iónico es la fuerza de atracción electrostática que mantiene unidos a los iones en un
compuesto iónico.
La gran variedad de compuestos iónicos está formada por un metal del grupo IA o IIA y un halógeno
u oxígeno. Los metales alcalinos y alcalinotérreos (baja energía de ionización) son los elementos con
más posibilidad de formar cationes y los halógenos y el oxígeno (electroafinidad alta), los más
adecuados para formar aniones.
INSTITUTO PROFESIONAL IPG » 4
Semana 07: Química general
*Estructura Cristalina: Iones de los compuestos iónicos se ordenan regularmente de la manera más
compacta posible Cada ion se rodea de iones del signo contario originando celdas o unidades que
se repiten en las tres direcciones del espacio.
Enlace covalente
El fisicoquímico Gilbert N. Lewis propuso que los enlaces químicos en las moléculas se forman
cuando los átomos comparten pares de electrones externos. Como bien sabemos, un átomo puede
adquirir la configuración electrónica de gas noble, compartiendo electrones con otros átomos.
Por esto Lewis propuso que los electrones no compartidos también se aparean. Sugirió que los
grupos de ocho electrones (octetos) en torno a los átomos tienen gran estabilidad.
*Cada electrón del par compartido es atraído por los núcleos de ambos átomos.
En átomos poli electrónicos, solo participan los electrones de valencia en la formación de enlaces
covalentes. Los pares de electrones de valencia que no participan del enlace, o electrones no
compartidos se denominan electrones no enlazantes o pares libres.
INSTITUTO PROFESIONAL IPG » 5
Semana 07: Química general
Referencias
 Salas-Banuet, Guillermo, & Ramírez-Vieyra, José. (2010). Iónico, covalente y
metálico. Educación química, 21(2), 118-125. Recuperado en 06 de abril de 2021, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
893X2010000200003&lng=es&tlng=es.
 Khan Academy. (s. f.). Enlaces químicos (artículo). Recuperado 6 de abril de 2021, de
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/chemistry-of-life/introduction-to-biological-
macromolecules/a/chemical-bonds-article.

Más contenido relacionado

Similar a Contenido semana 7 Química general.pdf

Bloque II aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque II aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016Bloque II aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque II aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Alicia Puente
 
ENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOSENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOS
Anita Hinojosa
 
Geometria molecular primero
Geometria molecular primeroGeometria molecular primero
Geometria molecular primero
Pablo Gutierrez Azua
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Tema 3 - Enlace químico
Tema 3 - Enlace químicoTema 3 - Enlace químico
Tema 3 - Enlace químico
José Miranda
 
Generalidades sobre el enlace quimico.pptx
Generalidades sobre el enlace quimico.pptxGeneralidades sobre el enlace quimico.pptx
Generalidades sobre el enlace quimico.pptx
HaydelbaDArmas1
 
Guia enlace quimico
Guia enlace quimicoGuia enlace quimico
Guia enlace quimico
eukhary25
 
Enlace2
Enlace2Enlace2
Enlace2
lunaclara123
 
Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicosUnidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
mijuvisa
 
Apunte enlace químico 2010
Apunte enlace químico 2010Apunte enlace químico 2010
Apunte enlace químico 2010
cecimelo2010
 
Enlace Covalente
Enlace CovalenteEnlace Covalente
Enlace Covalente
areaciencias
 
Ova enlaces quimicos 2012
Ova enlaces quimicos 2012Ova enlaces quimicos 2012
Ova enlaces quimicos 2012
Adriana Ortega Montero
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Roger Lopez
 
Enlacescovalentes
EnlacescovalentesEnlacescovalentes
Enlacescovalentes
Cuitlahuac Huerta Rdz
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Aide Rodriguez
 
04.1 enlace químico i y ii
04.1 enlace químico i y ii04.1 enlace químico i y ii
04.1 enlace químico i y ii
jcacho68
 
Enlaces químico antonella ayala
Enlaces químico  antonella ayalaEnlaces químico  antonella ayala
Enlaces químico antonella ayala
Pilar olmedo
 
Enlace quimico y_lewis
Enlace quimico y_lewisEnlace quimico y_lewis
Enlace quimico y_lewis
Carlos Alonso Rosas López
 
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
EstefaniavalentinaOb
 

Similar a Contenido semana 7 Química general.pdf (20)

Bloque II aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque II aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016Bloque II aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque II aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
 
ENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOSENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOS
 
Geometria molecular primero
Geometria molecular primeroGeometria molecular primero
Geometria molecular primero
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Tema 3 - Enlace químico
Tema 3 - Enlace químicoTema 3 - Enlace químico
Tema 3 - Enlace químico
 
Generalidades sobre el enlace quimico.pptx
Generalidades sobre el enlace quimico.pptxGeneralidades sobre el enlace quimico.pptx
Generalidades sobre el enlace quimico.pptx
 
Guia enlace quimico
Guia enlace quimicoGuia enlace quimico
Guia enlace quimico
 
Enlace2
Enlace2Enlace2
Enlace2
 
Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicosUnidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
 
Apunte enlace químico 2010
Apunte enlace químico 2010Apunte enlace químico 2010
Apunte enlace químico 2010
 
Enlace Covalente
Enlace CovalenteEnlace Covalente
Enlace Covalente
 
Ova enlaces quimicos 2012
Ova enlaces quimicos 2012Ova enlaces quimicos 2012
Ova enlaces quimicos 2012
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Enlacescovalentes
EnlacescovalentesEnlacescovalentes
Enlacescovalentes
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
04.1 enlace químico i y ii
04.1 enlace químico i y ii04.1 enlace químico i y ii
04.1 enlace químico i y ii
 
Enlaces químico antonella ayala
Enlaces químico  antonella ayalaEnlaces químico  antonella ayala
Enlaces químico antonella ayala
 
Enlace quimico y_lewis
Enlace quimico y_lewisEnlace quimico y_lewis
Enlace quimico y_lewis
 
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
 

Último

Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 

Último (20)

Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 

Contenido semana 7 Química general.pdf

  • 1. INSTITUTO PROFESIONAL IPG » 1 Semana 07: Química general Química general Contenido semana 07
  • 2. INSTITUTO PROFESIONAL IPG » 2 Semana 07: Química general ¿Qué es un enlace? Los enlaces químicos son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en las moléculas de los elementos (O2 y Cl2); de compuestos (CO2 y H2O) y de metales. Los átomos se combinan con el fin de alcanzar una configuración electrónica más estable. Solo los electrones externos de un átomo pueden ser atraídos por otro átomo cercano. *En la formación de enlaces químicos solo intervienen los electrones de valencia. Los átomos tienden a perder, ganar o compartir electrones buscando mayor estabilidad. Es decir, la molécula formada representa un estado de menor energía que los átomos aislados. Cuando se unen dos elementos representativos, tienden ambos a completar su octeto (8 electrones en su última capa), adquiriendo configuración electrónica de gas noble (s2 p6 ), distribución electrónica de máxima estabilidad. *A los elementos de transición no les resulta fácil alcanzar esa estructura, debido a los orbitales d incompletos, habrían de eliminarse o captarse un número excesivo de electrones. Enlace químico
  • 3. INSTITUTO PROFESIONAL IPG » 3 Semana 07: Química general Tipos de enlace. Existen diferentes tipos de enlaces, estos se diferencian de acuerdo con el tipo de electronegatividad que poseen y este tipo de enlace puede darse entre átomos iguales o diferentes. Enlace iónico Un enlace iónico es la fuerza de atracción electrostática que mantiene unidos a los iones en un compuesto iónico. La gran variedad de compuestos iónicos está formada por un metal del grupo IA o IIA y un halógeno u oxígeno. Los metales alcalinos y alcalinotérreos (baja energía de ionización) son los elementos con más posibilidad de formar cationes y los halógenos y el oxígeno (electroafinidad alta), los más adecuados para formar aniones.
  • 4. INSTITUTO PROFESIONAL IPG » 4 Semana 07: Química general *Estructura Cristalina: Iones de los compuestos iónicos se ordenan regularmente de la manera más compacta posible Cada ion se rodea de iones del signo contario originando celdas o unidades que se repiten en las tres direcciones del espacio. Enlace covalente El fisicoquímico Gilbert N. Lewis propuso que los enlaces químicos en las moléculas se forman cuando los átomos comparten pares de electrones externos. Como bien sabemos, un átomo puede adquirir la configuración electrónica de gas noble, compartiendo electrones con otros átomos. Por esto Lewis propuso que los electrones no compartidos también se aparean. Sugirió que los grupos de ocho electrones (octetos) en torno a los átomos tienen gran estabilidad. *Cada electrón del par compartido es atraído por los núcleos de ambos átomos. En átomos poli electrónicos, solo participan los electrones de valencia en la formación de enlaces covalentes. Los pares de electrones de valencia que no participan del enlace, o electrones no compartidos se denominan electrones no enlazantes o pares libres.
  • 5. INSTITUTO PROFESIONAL IPG » 5 Semana 07: Química general Referencias  Salas-Banuet, Guillermo, & Ramírez-Vieyra, José. (2010). Iónico, covalente y metálico. Educación química, 21(2), 118-125. Recuperado en 06 de abril de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- 893X2010000200003&lng=es&tlng=es.  Khan Academy. (s. f.). Enlaces químicos (artículo). Recuperado 6 de abril de 2021, de https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/chemistry-of-life/introduction-to-biological- macromolecules/a/chemical-bonds-article.