SlideShare una empresa de Scribd logo
PREUJOVEN Química - Plan Común
06 Enlace Químico.
Al término de esta lección podrás:
• Entender por qué se forma un enlace químico.
• Conocer los distintos tipos de enlace químico.
• Aprender a dibujar las estructuras químicas.
Video
Enlace Químico:
http://www.youtube.com/watch?v=B1w5DkEBSZs
1. El enlace Químico.
El enlace químico corresponde a las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, iones o
moléculas que formas sustancias químicas de manera estable. Pero, ¿Por qué se enlazan los
átomos? Los átomos se enlazan para buscar el estado más estable posible. Una de las fuerzas
impulsoras de la naturaleza para alcanzar una mayor estabilidad es la tendencia de la materia
a alcanzar el estado de energía más bajo posible.
Energía de enlace
Es la energía que se libera en la formación de un enlace. Cuando los átomos están separados
sólo por una pequeña distancia (distancia intramolecular de enlace), la energía es mínima y la
estabilidad es máxima, en este proceso de formación de un enlace se libera energía y es
denominada energía de enlace.
Ejemplo:
H (g)+ Cl (g)----- HCl
Se libera una energía de enlace igual a 431,9 KJ
Electrones de valencia
En la formación del enlace químico sólo participan los electrones de valencia. Estos
corresponden a los electrones del último nivel de energía, específicamente los electrones
desapareados o célibes.
Electrones de valencia que deben conocer: (en negrita aparecen los electrones de valencia)
Elemento Z Configuración Electrónica Electrones de
valencia
Hidrógeno (H) 1 1s1
1
Nitrógeno (N) 7 1s2
2s2
2p3
5
Argón (Ar) 18 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
0
Oxígeno (O) 8 1s2
2s2
2p4
6
Carbono (C) 6 1s2
2s2
2p2
4
Lección 6 1
PREUJOVEN Química - Plan Común
2. Representación o Notación de Lewis.
Para facilitar el estudio de los enlace químicos, Gilbert Lewis, químico estadounidense, ideó
un sistema de notaciones para representar a los electrones del último nivel de energía
(electrones de valencia). En la notación de Lewis para representar a un átomo escribimos el
símbolo del elemento y lo rodeamos de tantos puntos o cruces como electrones de valencia
tenga. (En el dibujo se muestran las estructuras de Lewis, de los elementos representativos de
los 2 primeros periodos.)
Ejemplo:
En nitrógeno tiene un número atómico de 7(Z=7), entonces su configuración electrónica es:
7N = 1s2
2s2
2p3
. Posee 5 electrones de valencia, donde 1 par de electrones están apareados
(2s2
) y 3 electrones están desapareados (2p3
ó 2px1
2py1
2pz1
).
Entonces lo escribimos según notación de Lewis así:
3. Regla del Dueto y del Octeto.
Los gases nobles son estables por naturaleza y de ahí que en consecuencia no reaccionan y
permanecen aislados como gases monoatómicos. Su inercia se explica exclusivamente en base
a su configuración electrónica.
Configuración Electrónica de los gases nobles.
Gases Nobles Configuración Electrónica n=1 n =2 n =3 n=4
2He Helio 1s2
2 - - -
10Ne Neón 1s2
2s2
2p6
2 8 - -
18Ar Argón 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
2 8 8 -
36Kr Criptón 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
4s2
3d10
4p6
2 8 18 8
Si se dan cuenta al observar la tabla, veremos que lo único que tienen estos gases en común
es el hecho de poseer 2 ó 8 electrones en su último nivel de energía, por lo tanto podemos
deducir que el dueto y el octeto debe ser la posición más estable.
Sobre esta observación se propuso en 1916, la regla del dueto y del octeto que dice: “Cuando
se forma un enlace químico, los átomos reciben, ceden o comparten electrones de modo que
el último nivel de energía de cada átomo contenga 2e u 8e y así adquiera la configuración
electrónica del gas noble más cercano en la tabla periódica.”
Lección 6 2
PREUJOVEN Química - Plan Común
Atención
Tener presente que:
Para cumplir la regla del dueto y del octeto:
Los elementos metálicos (Li, Na, K, Rb, Cs, Al, Cu, Au, etc.) tienden a perder o a
ceder electrones. Tiene mayor probabilidad de formar cationes.
Los elementos no metálicos (O, N, H, F, Cl, Br, I, etc.) pueden ganar o compartir
electrones. Tiene mayor probabilidad de formar aniones.
4. Iones.
Un ión es un átomo o un grupo de átomos que poseen carga negativa, se clasifican en:
4.1. Catión.
Se denomina catión al átomo cargado
positivamente, pues pierde electrones.
4.2. Anión.
Se denomina Anión a un átomo cargado
negativamente, pues gana electrones.
La ganancia o pérdida de electrones no
modifica al núcleo por lo que:
• Un catión tiene más protones que
electrones.
• Un anión tiene más electrones que
protones.
4.3. Iones Poliatómicos.
En algunos casos, los iones positivos y los iones negativos están formados por más de
un átomos a los que llamamos iones poliatómicos.
Ejemplos de iones politómicos:
Símbolo Nombre del Ion
NH4
+
Amonio
OH-
Hidróxido, o Hidroxilo
SO4
-2
Sulfato
CO3
-2
Carbonato
NO3
-
Nitrato
PO4
-3
Fosfato
Lección 6 3
Cationes
PREUJOVEN Química - Plan Común
Ejercicio
Empleando la tabla periódica de los elementos completa el siguiente cuadro:
Elemento Símbolo Z Configuración
Electrónica
Número de
electrones de
valencia
Azufre
Li
11
1s2
2s2
2p5
5. Clasificación de los Enlaces Químicos.
Condiciones para que se forme un enlace químico.
• Que existan átomos que tengan electrones célibes o desapareados. El átomo formará
tantos enlaces como electrones célibes tenga.
• Existe la posibilidad de formar electrones célibes, es decir, que un electrón apareado
pueda desaparearse saltando a un orbital desocupado del mismo nivel. Esto se conoce
como hibridación. Ej. El caso del carbono (C) cuya configuración electrónica es:
1s2
2s2
2px1
2py1
2pz0
. En donde 1 electrón del orbital “s” salta al orbital desocupado 2pz.
En consecuencia podríamos escribirlo así, 1s2
2s2
2px1
2py1
2pz1
, así el carbono pude
formar 4 enlaces ya que tiene 4 electrones desapareados. Se conocen como orbitales
sp3
, pues es una mezcla de orbitales s y p.
• Es posible también formar enlaces cuando un átomo tenga un par de electrones de
disponibles (libres) para compartir con otro átomo, siempre y cuando este último tenga
orbitales desocupados. (enlace coordinado)
5.1. Enlace Iónico.
Este enlace se forma entre dos átomos por
transferencia de electrones. Es la fuerza
electrostática entre iones positivos y negativos, lo
que los mantiene unidos.
• Se forma entre un metal y un no metal.
• Los metales ceden electrones y los
elementos no metales aceptan electrones.
• El compuesto iónico es neutro.
Para representar los compuestos iónicos usaremos las fórmulas químicas, que corresponde a la
relación entre el número de iones de cada elemento.
Lección 6 4
PREUJOVEN Química - Plan Común
Propiedades de los compuestos iónicos.
• Son sólidos a temperatura ambiente.
•Tienen altos puntos de fusión y ebullición. Se requiere aportar mucho calor para que
cambien de estado.
•No conducen la electricidad en estado sólido, pero si lo hacen en estado fundido y en
soluciones.
•Se disuelven es solventes polares como el agua.
•El enlace iónico involucra la formación de un sólido cristalino ordenado, en el que se
distribuyen espacialmente los cationes y los aniones siguiendo un patrón similar al de un
papel mural, pero dispuestos de manera tridimensional.
5.2 Enlace Covanlente.
Es un enlace que se forma entre 2 átomos por compartición de electrones, no habiendo por
lo tanto, ni cesión ni captación de electrones. Estos átomos que comparten uno o más pares
de electrones de valencia lo hacen para alcanzar la configuración del gas noble más cercano.
• Se forma entre elementos no metálicos. No
hay dador, ni aceptor de electrones, por lo
tanto se comparten los electrones.
• Se pueden compartir 1, 2 y 3 pares de
electrones.
• Encontramos compuestos covalentes polares y
apolares.
Los compuestos con enlace covalentes apolares
Se dan entre moléculas formadas por átomos iguales. Como los átomos enlazados tienen la
misma electronegatividad, los electrones son atraídos por ambos núcleos con la misma
intensidad y se distribuyen de manera simétrica entre núcleos de los átomos. Ej. O2
Lección 6 5
PREUJOVEN Química - Plan Común
Los compuestos con enlace covalente polar
Se dan entre moléculas formadas por átomos diferentes. Ej HCl (ácido clorhídrico) y H20.Como
existe diferencia de EN (electronegatividad), uno de los átomos atraerá con una mayor
intensidad a los electrones compartidos al compararlo con el otro, de menor EN. Esto originará
cargas parciales positivas y negaivas (δ) en los extremos del enlace. Ej, el agua.
Atención
Tener presente
La electronegatividad (EN) es una medida de la capacidad que tiene un átomo para
atrae electrones hacia sí en un enlace. Si la diferencia de electronegatividad entre
los elementos que forman el enlace es mayor que 1,7 se originará un enlace iónico.
Si la diferencia de EN es menos que 1,7 se originará un enlace covalente polar. Si la
diferencia de EN es igual a 0 se originará un enlace covalente apolar.
Tipos de enlace covalente
Dependiendo del número de pares de electrones que se
comparten entre dos átomos, el enlace covalente puede ser
simple, doble o triple.
Enlace covalente simple: Se forma cuando dos átomos
comparten un par de electrones.
Enlace covalente doble: Se forman cuando dos átomos
comparten 2 pares de electrones.
Enlace covalente Triple: Se forma cuando dos átomos
comparten 3 pares de electrones.
5.3. Enlace covalente coordinado o dativo.
Enlace que se produce entre dos átomos en el cual uno de los átomos enlazados aporta un par
de electrones; el otro átomo aporta orbitales vacíos y una vez formado el enlace hay
compartición del par de electrones. Ej. Formación del ión amonio. NH4
+
. El enlace covalente
coordinado se representa por una flecha en el sentido de la flecha indica el elemento que
recibe el par de electrones
El protón H+
se acerca al NH3, más específicamente al N que posee 1 par de electrones sin
compartir. Este (el N)
comparte el par de
electrones con el protón
formándose así el enlace. El
ión amonio posee: 3 enlaces
covalentes simples y 1
enlace covalente
coordinado, o simplemente 4
enlaces covalentes.
Lección 6 6
PREUJOVEN Química - Plan Común
5.4. Enlace metálico.
En metales como el cobre (Cu), el hierro (Fe), el oro (Au), los electrones están deslocalizados
en la totalidad de su estructura, esto hace que los átomos se mantengan unidos con una gran
fuerza de cohesión a través de lo que llamamos enlace metálico. De hecho los átomos
metálicos se pueden imaginar
como un arreglo de iones
positivos inmersos en un mar de
electrones deslocalizados. La
fuerza de cohesión es
responsable de la resistencia de
los metales, de que sean
buenos conductores del calor y
la electricidad. Los electrones
pueden deslizarse uno sobre
otro, sin rompes ningún enlace
específico. Con los metales es
posible hacer alambres
(dúctiles) y formar láminas
(maleables). Los metales
también tienen brillo, pues sus
electrones tienen la capacidad
de absorber energía de la
radiación y liberarla en forma
de fotones de luz visible.
6. Geometría Molecular.
Es el ordenamiento de los átomos en una molécula. Uno de los métodos para determinar la
estructura molecular aproximada, se basa en los pares de electrones que participan
(electrones enlazantes) y los que no participan (electrones no enlazantes) en un enlace. La
interacción que se da entre estos pares de electrones, determina la disposición de los átomos
en la molécula, así encontramos geometrías: lineal, trigonal, tetraédrica, angular y pirámide
trigonal.
Parece increíble pensar que la forma que tiene una molécula es determinante en la manera
como actúa, estableciendo sus propiedades.
En la siguiente figura aparece una lista de las geometrías moleculares que debes aprender y
algunos ejemplos de cada una.
Lección 6 7
PREUJOVEN Química - Plan Común
7. Isomería.
Dos moléculas que tienen la misma fórmula
química pero que difieren en su estructura
geométrica son Isómeros. Presentan diferentes
propiedades.
Lección 6 8
PREUJOVEN Química - Plan Común
Ejercicio
1. Represente según la fórmula de Lewis y estructural, el enlace covalente de las
siguientes molecular: CO2, CH4, I2, C2H4, I2, HCN, C2H6.
2. ¿Cómo se explica la diferencia de solubilidad de las sustancias en agua?
3. Indica el tipo de enlace (iónico o covalente) de: LiF, K2O, H2, HCL, KBr, N2.
4. Prediga la geometría molecular de los siguientes compuestos: H2S, CCl4, BBr3.
5. ¿Cómo podrías explicar porqué algunas sustancias conducen la electricidad y
otras no?
6. A las sustancias que conducen la electricidad se les llama iónicas y a las que no,
covalentes, ¿qué diferencias crees que hay entre estos dos tipos de sustancias?
Lección 6 9
Ingresa al Campus Virtual para hacer consultas e interactuar con tus compañeros de
curso. Comparte con tus amigos este material, invitándolos a inscribirse
gratuitamente en
www.preujoven.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimicaRubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
silverado98
 
Enlace ionico covalente
Enlace ionico   covalenteEnlace ionico   covalente
Enlace ionico covalente
fvarelaquimica
 
Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Piedad
 
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPreguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPiedad
 
4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Taller Clasificación de la materia
Taller Clasificación de la materiaTaller Clasificación de la materia
Taller Clasificación de la materia
Brigitte Castro Prieto
 
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio alivp12
 
enlace Ionico
enlace Ionicoenlace Ionico
enlace Ionico
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Dosificacion ciencias 3 2013-2014Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Dosificacion ciencias 3 2013-2014Asleon03
 
Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicasfvarelaquimica
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
alwert alwert
 
Practica de laboratorio judith-2015
Practica de laboratorio judith-2015Practica de laboratorio judith-2015
Practica de laboratorio judith-2015
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Enlace Quimico
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
Jairo Rivera
 
Plan de clases 2
Plan de clases 2Plan de clases 2
Plan de clases 2enoiris1215
 
Estructuras de lewis (1)
Estructuras de lewis (1)Estructuras de lewis (1)
Estructuras de lewis (1)
Heidy mu?z
 
Actividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularActividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularPablo Berta López
 

La actualidad más candente (20)

Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimicaRubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
Rubricas criterios de evaluacion de actividades quimica
 
Enlace ionico covalente
Enlace ionico   covalenteEnlace ionico   covalente
Enlace ionico covalente
 
Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.
 
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPreguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evolución
 
4ta SA Enlace Metálico
4ta SA  Enlace Metálico4ta SA  Enlace Metálico
4ta SA Enlace Metálico
 
Taller Clasificación de la materia
Taller Clasificación de la materiaTaller Clasificación de la materia
Taller Clasificación de la materia
 
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
 
enlace Ionico
enlace Ionicoenlace Ionico
enlace Ionico
 
Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Dosificacion ciencias 3 2013-2014Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Dosificacion ciencias 3 2013-2014
 
Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
 
Practica de laboratorio judith-2015
Practica de laboratorio judith-2015Practica de laboratorio judith-2015
Practica de laboratorio judith-2015
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
 
Enlace Quimico
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
 
Plan de clases 2
Plan de clases 2Plan de clases 2
Plan de clases 2
 
Estructuras de lewis (1)
Estructuras de lewis (1)Estructuras de lewis (1)
Estructuras de lewis (1)
 
Exámen de diagnóstico ciencias iii
Exámen de diagnóstico ciencias iiiExámen de diagnóstico ciencias iii
Exámen de diagnóstico ciencias iii
 
Actividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularActividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecular
 

Destacado

La comptabilité en partie double
La comptabilité en partie doubleLa comptabilité en partie double
La comptabilité en partie double
Roger Claessens
 
Webinaire migration SweetDEV vers SweetDEV 3
Webinaire migration SweetDEV vers SweetDEV 3Webinaire migration SweetDEV vers SweetDEV 3
Webinaire migration SweetDEV vers SweetDEV 3Ideo - Groupe Netapsys
 
sfsic17 Vincent Bullich
sfsic17 Vincent Bullichsfsic17 Vincent Bullich
sfsic17 Vincent Bullich
SFSIC Association
 
Spot tolleranza e integrazione
Spot tolleranza e integrazioneSpot tolleranza e integrazione
Spot tolleranza e integrazionecosty94
 
Taller de arteterapia
Taller de arteterapiaTaller de arteterapia
Taller de arteterapiaIsabel Elvira
 
Sfsic17 sebastien rouquette
Sfsic17 sebastien rouquetteSfsic17 sebastien rouquette
Sfsic17 sebastien rouquette
SFSIC Association
 
Lancement nouvelle charte environnement 2012
Lancement nouvelle charte environnement 2012Lancement nouvelle charte environnement 2012
Lancement nouvelle charte environnement 2012
CCIFM
 
Guide des activités 2012 2013
Guide des activités 2012 2013Guide des activités 2012 2013
Guide des activités 2012 2013OPAR35
 
Proyecto de Declaracion Camaral sobre atentado en Paris RECHAZADO
Proyecto de Declaracion Camaral sobre atentado en Paris RECHAZADOProyecto de Declaracion Camaral sobre atentado en Paris RECHAZADO
Proyecto de Declaracion Camaral sobre atentado en Paris RECHAZADO
Alejandra Prado
 
Etude des performances energetiques des materiels viticoles
Etude des performances energetiques des materiels viticoles Etude des performances energetiques des materiels viticoles
Etude des performances energetiques des materiels viticoles
Riccagioia Scpa
 
Décret JO n° 20120703 0012
Décret JO n° 20120703 0012Décret JO n° 20120703 0012
Décret JO n° 20120703 0012cgtsyndiklim
 
Charte Recrutement Internet Reseaux
Charte Recrutement Internet ReseauxCharte Recrutement Internet Reseaux
Charte Recrutement Internet Reseaux
Fadhila BRAHIMI
 
Comment faire le lien entre visites physiques et visites virtuelles: un proje...
Comment faire le lien entre visites physiques et visites virtuelles: un proje...Comment faire le lien entre visites physiques et visites virtuelles: un proje...
Comment faire le lien entre visites physiques et visites virtuelles: un proje...Aurelie Henry
 
Revue de presse - Jan-Mai 2010
Revue de presse - Jan-Mai 2010Revue de presse - Jan-Mai 2010
Revue de presse - Jan-Mai 2010babameandreanne
 
Runners Etiquette Guide
Runners Etiquette GuideRunners Etiquette Guide
Runners Etiquette GuideAmado Castro
 
Le referencement local : seo, responsive design et google+
Le referencement local : seo, responsive design et google+Le referencement local : seo, responsive design et google+
Le referencement local : seo, responsive design et google+
Evelyne Manchon
 

Destacado (20)

La comptabilité en partie double
La comptabilité en partie doubleLa comptabilité en partie double
La comptabilité en partie double
 
Webinaire migration SweetDEV vers SweetDEV 3
Webinaire migration SweetDEV vers SweetDEV 3Webinaire migration SweetDEV vers SweetDEV 3
Webinaire migration SweetDEV vers SweetDEV 3
 
sfsic17 Vincent Bullich
sfsic17 Vincent Bullichsfsic17 Vincent Bullich
sfsic17 Vincent Bullich
 
Spot tolleranza e integrazione
Spot tolleranza e integrazioneSpot tolleranza e integrazione
Spot tolleranza e integrazione
 
Taller de arteterapia
Taller de arteterapiaTaller de arteterapia
Taller de arteterapia
 
Sfsic17 sebastien rouquette
Sfsic17 sebastien rouquetteSfsic17 sebastien rouquette
Sfsic17 sebastien rouquette
 
Lancement nouvelle charte environnement 2012
Lancement nouvelle charte environnement 2012Lancement nouvelle charte environnement 2012
Lancement nouvelle charte environnement 2012
 
Guide des activités 2012 2013
Guide des activités 2012 2013Guide des activités 2012 2013
Guide des activités 2012 2013
 
Proyecto de Declaracion Camaral sobre atentado en Paris RECHAZADO
Proyecto de Declaracion Camaral sobre atentado en Paris RECHAZADOProyecto de Declaracion Camaral sobre atentado en Paris RECHAZADO
Proyecto de Declaracion Camaral sobre atentado en Paris RECHAZADO
 
Etude des performances energetiques des materiels viticoles
Etude des performances energetiques des materiels viticoles Etude des performances energetiques des materiels viticoles
Etude des performances energetiques des materiels viticoles
 
Décret JO n° 20120703 0012
Décret JO n° 20120703 0012Décret JO n° 20120703 0012
Décret JO n° 20120703 0012
 
Charte Recrutement Internet Reseaux
Charte Recrutement Internet ReseauxCharte Recrutement Internet Reseaux
Charte Recrutement Internet Reseaux
 
Presentation uca
Presentation ucaPresentation uca
Presentation uca
 
Partage beta
Partage betaPartage beta
Partage beta
 
Comment faire le lien entre visites physiques et visites virtuelles: un proje...
Comment faire le lien entre visites physiques et visites virtuelles: un proje...Comment faire le lien entre visites physiques et visites virtuelles: un proje...
Comment faire le lien entre visites physiques et visites virtuelles: un proje...
 
Revue de presse - Jan-Mai 2010
Revue de presse - Jan-Mai 2010Revue de presse - Jan-Mai 2010
Revue de presse - Jan-Mai 2010
 
Poder enrique
Poder enriquePoder enrique
Poder enrique
 
Runners Etiquette Guide
Runners Etiquette GuideRunners Etiquette Guide
Runners Etiquette Guide
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Le referencement local : seo, responsive design et google+
Le referencement local : seo, responsive design et google+Le referencement local : seo, responsive design et google+
Le referencement local : seo, responsive design et google+
 

Similar a Leccion 6 -_enlace_quimico

GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
ssuser3e3760
 
Generalidades sobre el enlace quimico.pptx
Generalidades sobre el enlace quimico.pptxGeneralidades sobre el enlace quimico.pptx
Generalidades sobre el enlace quimico.pptx
HaydelbaDArmas1
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
FerGb09
 
Enlaces_Quimicos
Enlaces_QuimicosEnlaces_Quimicos
Enlaces_Quimicos
EmilyMelgarejo
 
1° medio química 9 julio enlace quimico
1° medio química  9 julio   enlace quimico1° medio química  9 julio   enlace quimico
1° medio química 9 julio enlace quimico
Antonieta ewiureowurwio
 
Guía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicosGuía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicos
Mauro Bustos
 
Guia enlace quimico
Guia enlace quimicoGuia enlace quimico
Guia enlace quimico
eukhary25
 
Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez) Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez)
EstefaniavalentinaOb
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Cristhian Hilasaca Zea
 
03 enlace quimico
03 enlace quimico03 enlace quimico
03 enlace quimico
sskynkw00
 
Enlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyCEnlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyC
Yimmy HZ
 
Enlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIAEnlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIA
Yimmy HZ
 
Química.pdf
Química.pdfQuímica.pdf
Química.pdf
JavierCastilloPrez
 
Enlaces Químicos.pptx
Enlaces Químicos.pptxEnlaces Químicos.pptx
Enlaces Químicos.pptx
lucianacambarieri
 
Contenido semana 7 Química general.pdf
Contenido semana 7 Química general.pdfContenido semana 7 Química general.pdf
Contenido semana 7 Química general.pdf
AlvaroMella4
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
Rosa Puga
 

Similar a Leccion 6 -_enlace_quimico (20)

GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
 
Generalidades sobre el enlace quimico.pptx
Generalidades sobre el enlace quimico.pptxGeneralidades sobre el enlace quimico.pptx
Generalidades sobre el enlace quimico.pptx
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Enlaces_Quimicos
Enlaces_QuimicosEnlaces_Quimicos
Enlaces_Quimicos
 
1° medio química 9 julio enlace quimico
1° medio química  9 julio   enlace quimico1° medio química  9 julio   enlace quimico
1° medio química 9 julio enlace quimico
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Guía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicosGuía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicos
 
Guia enlace quimico
Guia enlace quimicoGuia enlace quimico
Guia enlace quimico
 
Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez) Revista digital (Hernan Suarez)
Revista digital (Hernan Suarez)
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
03 enlace quimico
03 enlace quimico03 enlace quimico
03 enlace quimico
 
Enlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyCEnlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyC
 
Enlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIAEnlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIA
 
Enlace Quimico
Enlace QuimicoEnlace Quimico
Enlace Quimico
 
Química.pdf
Química.pdfQuímica.pdf
Química.pdf
 
Enlaces Químicos.pptx
Enlaces Químicos.pptxEnlaces Químicos.pptx
Enlaces Químicos.pptx
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Contenido semana 7 Química general.pdf
Contenido semana 7 Química general.pdfContenido semana 7 Química general.pdf
Contenido semana 7 Química general.pdf
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
 
Enlacequimico
EnlacequimicoEnlacequimico
Enlacequimico
 

Leccion 6 -_enlace_quimico

  • 1. PREUJOVEN Química - Plan Común 06 Enlace Químico. Al término de esta lección podrás: • Entender por qué se forma un enlace químico. • Conocer los distintos tipos de enlace químico. • Aprender a dibujar las estructuras químicas. Video Enlace Químico: http://www.youtube.com/watch?v=B1w5DkEBSZs 1. El enlace Químico. El enlace químico corresponde a las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, iones o moléculas que formas sustancias químicas de manera estable. Pero, ¿Por qué se enlazan los átomos? Los átomos se enlazan para buscar el estado más estable posible. Una de las fuerzas impulsoras de la naturaleza para alcanzar una mayor estabilidad es la tendencia de la materia a alcanzar el estado de energía más bajo posible. Energía de enlace Es la energía que se libera en la formación de un enlace. Cuando los átomos están separados sólo por una pequeña distancia (distancia intramolecular de enlace), la energía es mínima y la estabilidad es máxima, en este proceso de formación de un enlace se libera energía y es denominada energía de enlace. Ejemplo: H (g)+ Cl (g)----- HCl Se libera una energía de enlace igual a 431,9 KJ Electrones de valencia En la formación del enlace químico sólo participan los electrones de valencia. Estos corresponden a los electrones del último nivel de energía, específicamente los electrones desapareados o célibes. Electrones de valencia que deben conocer: (en negrita aparecen los electrones de valencia) Elemento Z Configuración Electrónica Electrones de valencia Hidrógeno (H) 1 1s1 1 Nitrógeno (N) 7 1s2 2s2 2p3 5 Argón (Ar) 18 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 0 Oxígeno (O) 8 1s2 2s2 2p4 6 Carbono (C) 6 1s2 2s2 2p2 4 Lección 6 1
  • 2. PREUJOVEN Química - Plan Común 2. Representación o Notación de Lewis. Para facilitar el estudio de los enlace químicos, Gilbert Lewis, químico estadounidense, ideó un sistema de notaciones para representar a los electrones del último nivel de energía (electrones de valencia). En la notación de Lewis para representar a un átomo escribimos el símbolo del elemento y lo rodeamos de tantos puntos o cruces como electrones de valencia tenga. (En el dibujo se muestran las estructuras de Lewis, de los elementos representativos de los 2 primeros periodos.) Ejemplo: En nitrógeno tiene un número atómico de 7(Z=7), entonces su configuración electrónica es: 7N = 1s2 2s2 2p3 . Posee 5 electrones de valencia, donde 1 par de electrones están apareados (2s2 ) y 3 electrones están desapareados (2p3 ó 2px1 2py1 2pz1 ). Entonces lo escribimos según notación de Lewis así: 3. Regla del Dueto y del Octeto. Los gases nobles son estables por naturaleza y de ahí que en consecuencia no reaccionan y permanecen aislados como gases monoatómicos. Su inercia se explica exclusivamente en base a su configuración electrónica. Configuración Electrónica de los gases nobles. Gases Nobles Configuración Electrónica n=1 n =2 n =3 n=4 2He Helio 1s2 2 - - - 10Ne Neón 1s2 2s2 2p6 2 8 - - 18Ar Argón 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 2 8 8 - 36Kr Criptón 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 2 8 18 8 Si se dan cuenta al observar la tabla, veremos que lo único que tienen estos gases en común es el hecho de poseer 2 ó 8 electrones en su último nivel de energía, por lo tanto podemos deducir que el dueto y el octeto debe ser la posición más estable. Sobre esta observación se propuso en 1916, la regla del dueto y del octeto que dice: “Cuando se forma un enlace químico, los átomos reciben, ceden o comparten electrones de modo que el último nivel de energía de cada átomo contenga 2e u 8e y así adquiera la configuración electrónica del gas noble más cercano en la tabla periódica.” Lección 6 2
  • 3. PREUJOVEN Química - Plan Común Atención Tener presente que: Para cumplir la regla del dueto y del octeto: Los elementos metálicos (Li, Na, K, Rb, Cs, Al, Cu, Au, etc.) tienden a perder o a ceder electrones. Tiene mayor probabilidad de formar cationes. Los elementos no metálicos (O, N, H, F, Cl, Br, I, etc.) pueden ganar o compartir electrones. Tiene mayor probabilidad de formar aniones. 4. Iones. Un ión es un átomo o un grupo de átomos que poseen carga negativa, se clasifican en: 4.1. Catión. Se denomina catión al átomo cargado positivamente, pues pierde electrones. 4.2. Anión. Se denomina Anión a un átomo cargado negativamente, pues gana electrones. La ganancia o pérdida de electrones no modifica al núcleo por lo que: • Un catión tiene más protones que electrones. • Un anión tiene más electrones que protones. 4.3. Iones Poliatómicos. En algunos casos, los iones positivos y los iones negativos están formados por más de un átomos a los que llamamos iones poliatómicos. Ejemplos de iones politómicos: Símbolo Nombre del Ion NH4 + Amonio OH- Hidróxido, o Hidroxilo SO4 -2 Sulfato CO3 -2 Carbonato NO3 - Nitrato PO4 -3 Fosfato Lección 6 3 Cationes
  • 4. PREUJOVEN Química - Plan Común Ejercicio Empleando la tabla periódica de los elementos completa el siguiente cuadro: Elemento Símbolo Z Configuración Electrónica Número de electrones de valencia Azufre Li 11 1s2 2s2 2p5 5. Clasificación de los Enlaces Químicos. Condiciones para que se forme un enlace químico. • Que existan átomos que tengan electrones célibes o desapareados. El átomo formará tantos enlaces como electrones célibes tenga. • Existe la posibilidad de formar electrones célibes, es decir, que un electrón apareado pueda desaparearse saltando a un orbital desocupado del mismo nivel. Esto se conoce como hibridación. Ej. El caso del carbono (C) cuya configuración electrónica es: 1s2 2s2 2px1 2py1 2pz0 . En donde 1 electrón del orbital “s” salta al orbital desocupado 2pz. En consecuencia podríamos escribirlo así, 1s2 2s2 2px1 2py1 2pz1 , así el carbono pude formar 4 enlaces ya que tiene 4 electrones desapareados. Se conocen como orbitales sp3 , pues es una mezcla de orbitales s y p. • Es posible también formar enlaces cuando un átomo tenga un par de electrones de disponibles (libres) para compartir con otro átomo, siempre y cuando este último tenga orbitales desocupados. (enlace coordinado) 5.1. Enlace Iónico. Este enlace se forma entre dos átomos por transferencia de electrones. Es la fuerza electrostática entre iones positivos y negativos, lo que los mantiene unidos. • Se forma entre un metal y un no metal. • Los metales ceden electrones y los elementos no metales aceptan electrones. • El compuesto iónico es neutro. Para representar los compuestos iónicos usaremos las fórmulas químicas, que corresponde a la relación entre el número de iones de cada elemento. Lección 6 4
  • 5. PREUJOVEN Química - Plan Común Propiedades de los compuestos iónicos. • Son sólidos a temperatura ambiente. •Tienen altos puntos de fusión y ebullición. Se requiere aportar mucho calor para que cambien de estado. •No conducen la electricidad en estado sólido, pero si lo hacen en estado fundido y en soluciones. •Se disuelven es solventes polares como el agua. •El enlace iónico involucra la formación de un sólido cristalino ordenado, en el que se distribuyen espacialmente los cationes y los aniones siguiendo un patrón similar al de un papel mural, pero dispuestos de manera tridimensional. 5.2 Enlace Covanlente. Es un enlace que se forma entre 2 átomos por compartición de electrones, no habiendo por lo tanto, ni cesión ni captación de electrones. Estos átomos que comparten uno o más pares de electrones de valencia lo hacen para alcanzar la configuración del gas noble más cercano. • Se forma entre elementos no metálicos. No hay dador, ni aceptor de electrones, por lo tanto se comparten los electrones. • Se pueden compartir 1, 2 y 3 pares de electrones. • Encontramos compuestos covalentes polares y apolares. Los compuestos con enlace covalentes apolares Se dan entre moléculas formadas por átomos iguales. Como los átomos enlazados tienen la misma electronegatividad, los electrones son atraídos por ambos núcleos con la misma intensidad y se distribuyen de manera simétrica entre núcleos de los átomos. Ej. O2 Lección 6 5
  • 6. PREUJOVEN Química - Plan Común Los compuestos con enlace covalente polar Se dan entre moléculas formadas por átomos diferentes. Ej HCl (ácido clorhídrico) y H20.Como existe diferencia de EN (electronegatividad), uno de los átomos atraerá con una mayor intensidad a los electrones compartidos al compararlo con el otro, de menor EN. Esto originará cargas parciales positivas y negaivas (δ) en los extremos del enlace. Ej, el agua. Atención Tener presente La electronegatividad (EN) es una medida de la capacidad que tiene un átomo para atrae electrones hacia sí en un enlace. Si la diferencia de electronegatividad entre los elementos que forman el enlace es mayor que 1,7 se originará un enlace iónico. Si la diferencia de EN es menos que 1,7 se originará un enlace covalente polar. Si la diferencia de EN es igual a 0 se originará un enlace covalente apolar. Tipos de enlace covalente Dependiendo del número de pares de electrones que se comparten entre dos átomos, el enlace covalente puede ser simple, doble o triple. Enlace covalente simple: Se forma cuando dos átomos comparten un par de electrones. Enlace covalente doble: Se forman cuando dos átomos comparten 2 pares de electrones. Enlace covalente Triple: Se forma cuando dos átomos comparten 3 pares de electrones. 5.3. Enlace covalente coordinado o dativo. Enlace que se produce entre dos átomos en el cual uno de los átomos enlazados aporta un par de electrones; el otro átomo aporta orbitales vacíos y una vez formado el enlace hay compartición del par de electrones. Ej. Formación del ión amonio. NH4 + . El enlace covalente coordinado se representa por una flecha en el sentido de la flecha indica el elemento que recibe el par de electrones El protón H+ se acerca al NH3, más específicamente al N que posee 1 par de electrones sin compartir. Este (el N) comparte el par de electrones con el protón formándose así el enlace. El ión amonio posee: 3 enlaces covalentes simples y 1 enlace covalente coordinado, o simplemente 4 enlaces covalentes. Lección 6 6
  • 7. PREUJOVEN Química - Plan Común 5.4. Enlace metálico. En metales como el cobre (Cu), el hierro (Fe), el oro (Au), los electrones están deslocalizados en la totalidad de su estructura, esto hace que los átomos se mantengan unidos con una gran fuerza de cohesión a través de lo que llamamos enlace metálico. De hecho los átomos metálicos se pueden imaginar como un arreglo de iones positivos inmersos en un mar de electrones deslocalizados. La fuerza de cohesión es responsable de la resistencia de los metales, de que sean buenos conductores del calor y la electricidad. Los electrones pueden deslizarse uno sobre otro, sin rompes ningún enlace específico. Con los metales es posible hacer alambres (dúctiles) y formar láminas (maleables). Los metales también tienen brillo, pues sus electrones tienen la capacidad de absorber energía de la radiación y liberarla en forma de fotones de luz visible. 6. Geometría Molecular. Es el ordenamiento de los átomos en una molécula. Uno de los métodos para determinar la estructura molecular aproximada, se basa en los pares de electrones que participan (electrones enlazantes) y los que no participan (electrones no enlazantes) en un enlace. La interacción que se da entre estos pares de electrones, determina la disposición de los átomos en la molécula, así encontramos geometrías: lineal, trigonal, tetraédrica, angular y pirámide trigonal. Parece increíble pensar que la forma que tiene una molécula es determinante en la manera como actúa, estableciendo sus propiedades. En la siguiente figura aparece una lista de las geometrías moleculares que debes aprender y algunos ejemplos de cada una. Lección 6 7
  • 8. PREUJOVEN Química - Plan Común 7. Isomería. Dos moléculas que tienen la misma fórmula química pero que difieren en su estructura geométrica son Isómeros. Presentan diferentes propiedades. Lección 6 8
  • 9. PREUJOVEN Química - Plan Común Ejercicio 1. Represente según la fórmula de Lewis y estructural, el enlace covalente de las siguientes molecular: CO2, CH4, I2, C2H4, I2, HCN, C2H6. 2. ¿Cómo se explica la diferencia de solubilidad de las sustancias en agua? 3. Indica el tipo de enlace (iónico o covalente) de: LiF, K2O, H2, HCL, KBr, N2. 4. Prediga la geometría molecular de los siguientes compuestos: H2S, CCl4, BBr3. 5. ¿Cómo podrías explicar porqué algunas sustancias conducen la electricidad y otras no? 6. A las sustancias que conducen la electricidad se les llama iónicas y a las que no, covalentes, ¿qué diferencias crees que hay entre estos dos tipos de sustancias? Lección 6 9 Ingresa al Campus Virtual para hacer consultas e interactuar con tus compañeros de curso. Comparte con tus amigos este material, invitándolos a inscribirse gratuitamente en www.preujoven.cl