SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA
INORGÁNICA
MTRA. AIDÉ RODRÍGUEZ
ROJAS
PRIMER SEMESTRE
¿RECUERDAS A LOS GASES NOBLES?
 Estos elementos se caracterizan por tener ocho electrones en su último nivel energético, excepto el
helio, que tiene dos electrones.
 Esta característica hace que sean muy estables
químicamente.
Por ejemplo el Neón (Ne10)
. .
: Ne :
1s 2s 2px 2py 2px . .
Quién cuenta con todos sus niveles de energía completos.
ELECTRONES DE VALENCIA
 Estos spines o electrones son los electrones que se encuentran desapareados en las
últimas capas de un átomo y se pueden donar o compartir.
RECORDANDO….
Debemos recordar lo que nos menciona el científico Gilbert N. Lewis:
Símbolos de Lewis: Considera los electrones de valencia a aquellos que
participan en el enlace químico. Se representan por puntos alrededor del
símbolo del elemento:
Azufre S: [Ne]3s23p4 · S·
1s 2s 2px 2py 2pz 3s 3px 3py 3pz
Cada uno de los cuatro lados puede contener hasta dos electrons, representados
por puntos.
La colocación de un par de electrones a un lado u otro es al azar.
EJERCICIO EN TU LIBRETA: SELLO NO. 1
 REALIZA LA CONFIGURACIÓN DE ESTOS ELEMENTOS Y COMPRUEBA SI SON CORRECTAS LAS
IMÁGENES CON LA ESTRUCTURA DE LEWIS:
1. 2. 3. 4.
5. 6. 7. 8.
DEFINICIÓN DE ENLACE:
 Un Enlace Químico es la unión de dos o más átomos
para formar una entidad de orden superior llamada
molécula.
 Puede también darse un enlace entre una molécula ya formada y un átomo
nuevo.
DEFINICIÓN DE ENLACE:
 Un enlace Químico es la unión de dos o más átomos para formar una entidad de orden
superior llamada molécula.
 Para poder formar un enlace, se debe cumplir:
LA REGLA DEL OCTETO
Es la tendencia de los átomos de adquirir
la configuración de un gas noble y tener ocho
electrones en su último nivel de energía.
 Si cuentas los electrones alrededor del núcleo del oxígeno, comprobarás que el átomo
cuenta con 8 electrones.
REGLA DEL OCTETO:
 De lo anterior podemos entonces considerar que los elementos deben cumplir una regla
llamada
LA REGLA DEL OCTETO:
 La cual menciona que en los átomos de los elementos existe una transferencia de electrones,
con la finalidad de cumplir con la totalidad de ocho electrones en el último nivel de energía,
de cada uno de ellos.
 El único elemento que no cumple la regla del octeto es el Hidrógeno, debido a que solo
puede tener dos electrones en su última capa.
COMPORTAMIENTO POR FAMILIAS:
 METALES:
 Estos elementos adquieren su octeto al PERDER los electrones de valencia y tener sus ocho electrones en el
penúltimo nivel energético.
Na 11
1s 2s 2px 2py 2pz 3s
 NO METALES:
 Estos elementos adquieren su octeto al GANAR ó COMPARTIR sus electrones de valencia y tener sus ocho
electrones en el último nivel energético.
O 8
1s 2s 2px 2py 2pz
Electrón
que se
pierde
El oxígeno, al ganar electrones, logra tener completas
sus capas con spines negativos
TIPOS DE ENLACES QUÍMICOS
1. ENLACE IÓNICO
2. ENLACE COVALENTE
3. ENÑACE METÁLICO
4. PUENTE DE HIDRÓGENO
POLAR
NO POLAR
PUENTE DE
HIDRÓGENO
ENLACE IÓNICO
 Se forma cuando un METAL pierde
sus electrones de valencia,
convirtiéndose en un ion positivo,
mientras que un NO METAL, gana
estos electrones, formando un ion
negativo.
 Ambos iones se atraen
electronegativamente y se
establece el enlace iónico.
ENLACE IÓNICO
 Al momento de perder un electrón el Litio se convierte en CATIÓN (ión positivo) y al ganar el
electrón del Litio, el Flúor se convierte en ANIÓN (ion negativo).
 Al unirse, se complementa la regla del octeto.
ESTRUCTURA CRISTALINA
 Al momento de tener energía electropositiva y electronegativa, se forman varios enlaces, de tal forma
que las moléculas unidas realizan una estructura sólida y ordenada, misma que se caracteriza por ser
una red cristalina.
 Por ejemplo:
PUNTO DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN ELEVADO
Solubles en
solventes
polares
Son
quebradizos
Punto de fusión
y ebullición
elevado
Son
cristalinas
Los cristales pueden
romperse a lo largo de
superficies planas y lisas.
Contienen
carbono en su
molécula.
La mayoría son
sólidos a
temperatura
ambiente
Son no
inflamables
ENLACE COVALENTE:
LinusPaulling
TIPOS DE ENLACE COVALENTE
ENLACE COVALENTE
POLAR
ENLACE COVALENTE NO
POLAR
ENLACE COVALENTE NO POLAR
También llamado enlace
covalente puro, se forma entre
elementos NO METÁLES
iguales.
Se forma con átomos cuya
diferencia de
electronegatividad es 0.0 a 0.4,
y cuando cada átomo aporta
un electrón al par necesario
para el enlace.
Ejemplo más sencillo: molécula de
hidrógeno.
Para que se forme la molécula de H
Se comparte el par de electrones y
esto los mantiene unidos.
H· + · H :
HH
EJEMPLOS:
Con este tipo de enlace se forman las moléculas llamadas di/biatómicas,
como:
Br2, I2, Cl2, H2, N2, O2, H2
ENLACE COVALENTE POLAR:
Se forma entre elementos NO
METÁLES iguales.
Se forma con átomos cuya
diferencia de
electronegatividad es 0.5 a 1.7
y se da cuando cada átomo
aporta un electrón al enlace.
Al tener un átomo más
electronegatividad que el
otro, se pueden observar
cargas positivas y negativas.
EL AGUA: CLARO EJEMPLO DE POLARIDAD
 La molécula del agua es un ejemplo de ENLACE COVALENTE POLAR, debido a que el oxígeno
presenta más electronegatividad que el Hidrógeno, lo que causa que atraiga los electrones hacia
él y se combinen para completar su último nivel de energía.
CARACTERÍSTICAS DE LAS SUSTANCIAS COVALENTES
Siempre hay un
átomo que es más
electronegativo
que el otro
No se
comparten los
electrones
simétricamente
Ocurre entre
átomos
diferentes El átomo más
electronegativo
es el que atrae
al otro átomo
Elevada
temperatura de
ebullición
Son sólidos
Sustancias
duras y
aislantes,
excepto el
Son insolubles
en agua
Elevada
temperatura de
fusión
ACTIVIDAD: CONTESTA EN TU LIBRETA
SELLO NO. 2
1. ¿Por qué los óxidos de carbono son CO y CO2 y
no existen, por ejemplo, C2O, CO3, C2O3,...?
2. ¿Por qué el dióxido de carbono se considera
sustancia polar?
4. ¿Por qué la sílice (dióxido de silicio) no conduce la
corriente eléctrica?
3. ¿Por qué el amoníaco es un gas soluble en agua?
EL ENLACE METÁLICO:
 Se establece entra átomos metálicos, los cuales dejan libres sus electrones de los niveles s y d,
adquiriendo la estructura de un gas noble estable.
 Lo anterior forma una nube deslocalizada en toda la superficie del metal, lo que provoca que se
muevan libremente por la extensa región de los iones positivos, dicho modelo es conocido como
mar de electrones o NUBE ELECTRÓNICA.
MODELO DE LA NUBE ELECTRÓNICA:
CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPUESTOS METÁLICOS:
FUERZAS INTERMOLECULARES
FUERZAS DE VAN DER WAALS
 Son más débiles que los enlaces
covalentes , incluyen la
atracción de los electrones de
un átomo por el núcleo del otro
y la redistribución de la carga
electrónica de las moléculas.
 Puede haber tres tipos de
fuerzas intermoleculares:
1. ATRACCIÓN DIPOLO – DIPOLO
2. FUERZAS DE LONDON
3. PUENTES DE HIDRÓGENO
ATRACCIÓN DIPOLO - DIPOLO
FUERZAS DE LONDON
ENLACE POR PUENTE DE HIDRÓGENO:
COPIA Y PEGA EN LA BARRA DE DIRECCIONES LA SIGUIENTE LIGA
PARA REFORZAR EL TEMA
https://www.mhe.es/bachillerato/fisica_quimica/844816962X/archivos/media/esp/unidad_2/2ani_U.
2.swf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Piv enlace
Piv enlacePiv enlace
Piv enlace
 
El enlace-quimico.ppt
El enlace-quimico.pptEl enlace-quimico.ppt
El enlace-quimico.ppt
 
El enlace químico
El enlace químicoEl enlace químico
El enlace químico
 
Tipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicosTipos de enlaces químicos
Tipos de enlaces químicos
 
Tipos de enlace químico
Tipos de enlace químicoTipos de enlace químico
Tipos de enlace químico
 
6037 qm08 12-05_14
6037 qm08 12-05_146037 qm08 12-05_14
6037 qm08 12-05_14
 
Tema 6 ENLACE QUIMICO
Tema 6  ENLACE QUIMICOTema 6  ENLACE QUIMICO
Tema 6 ENLACE QUIMICO
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlaces químicos
Enlaces  químicosEnlaces  químicos
Enlaces químicos
 
Enlace Eso
Enlace EsoEnlace Eso
Enlace Eso
 
Resumen enlaces
Resumen enlacesResumen enlaces
Resumen enlaces
 
ENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOSENLACES QUIMICOS
ENLACES QUIMICOS
 
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
 
El Enlace Quimico
El Enlace QuimicoEl Enlace Quimico
El Enlace Quimico
 
Trabajo de Katy y Cris: Enlace metálico
Trabajo de Katy y Cris: Enlace metálicoTrabajo de Katy y Cris: Enlace metálico
Trabajo de Katy y Cris: Enlace metálico
 
Sustancias Ionicas, Covalentes y Metalicas.
Sustancias Ionicas, Covalentes y Metalicas.Sustancias Ionicas, Covalentes y Metalicas.
Sustancias Ionicas, Covalentes y Metalicas.
 
Estructura y propiedades de las sustancias
Estructura y propiedades de las sustanciasEstructura y propiedades de las sustancias
Estructura y propiedades de las sustancias
 

Similar a Enlace químico

Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016Alicia Puente
 
1. el enlace quimico (mejorado) el principal para la clase
1. el enlace quimico (mejorado)   el principal para la clase1. el enlace quimico (mejorado)   el principal para la clase
1. el enlace quimico (mejorado) el principal para la claseYudi Cristina Beltran Sanchez
 
Contenido semana 7 Química general.pdf
Contenido semana 7 Química general.pdfContenido semana 7 Química general.pdf
Contenido semana 7 Química general.pdfAlvaroMella4
 
Enlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyCEnlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyCYimmy HZ
 
Enlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIAEnlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIAYimmy HZ
 
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptxMICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptxMarFlores43
 
Apunte enlace químico 2010
Apunte enlace químico 2010Apunte enlace químico 2010
Apunte enlace químico 2010cecimelo2010
 
04.1 enlace químico i y ii
04.1 enlace químico i y ii04.1 enlace químico i y ii
04.1 enlace químico i y iijcacho68
 
Enlace covalente Jordan carrasco
Enlace covalente Jordan carrascoEnlace covalente Jordan carrasco
Enlace covalente Jordan carrascoJordan Carrasco
 
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docssuser3e3760
 
Enlace Covalente david maza.docx
Enlace Covalente david maza.docxEnlace Covalente david maza.docx
Enlace Covalente david maza.docxkatherine433635
 
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11  los átomos y sus enlacesResumen tema 11  los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11 los átomos y sus enlacesPablo Díaz
 

Similar a Enlace químico (20)

Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
 
Qi 20 enlace quimico
Qi 20 enlace quimicoQi 20 enlace quimico
Qi 20 enlace quimico
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICOENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO
 
1. el enlace quimico (mejorado) el principal para la clase
1. el enlace quimico (mejorado)   el principal para la clase1. el enlace quimico (mejorado)   el principal para la clase
1. el enlace quimico (mejorado) el principal para la clase
 
Enlaces químicos
Enlaces químicos Enlaces químicos
Enlaces químicos
 
Contenido semana 7 Química general.pdf
Contenido semana 7 Química general.pdfContenido semana 7 Química general.pdf
Contenido semana 7 Química general.pdf
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyCEnlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyC
 
Enlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIAEnlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIA
 
Enlace Quimico
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
 
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptxMICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
MICROCLASE ENLACE QUIMICO_MARFLORES2022.pptx
 
Apunte enlace químico 2010
Apunte enlace químico 2010Apunte enlace químico 2010
Apunte enlace químico 2010
 
04.1 enlace químico i y ii
04.1 enlace químico i y ii04.1 enlace químico i y ii
04.1 enlace químico i y ii
 
Enlace covalente Jordan carrasco
Enlace covalente Jordan carrascoEnlace covalente Jordan carrasco
Enlace covalente Jordan carrasco
 
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Ova enlaces quimicos 2012
Ova enlaces quimicos 2012Ova enlaces quimicos 2012
Ova enlaces quimicos 2012
 
Enlace Covalente david maza.docx
Enlace Covalente david maza.docxEnlace Covalente david maza.docx
Enlace Covalente david maza.docx
 
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11  los átomos y sus enlacesResumen tema 11  los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
 

Más de Aide Rodriguez

Materia: Propiedades y Cambios de Estado.
Materia: Propiedades y  Cambios de Estado.Materia: Propiedades y  Cambios de Estado.
Materia: Propiedades y Cambios de Estado.Aide Rodriguez
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosAide Rodriguez
 
Átomo y partículas masa - número atómica
Átomo y partículas   masa - número  atómicaÁtomo y partículas   masa - número  atómica
Átomo y partículas masa - número atómicaAide Rodriguez
 
Estructuras atómicas 22
Estructuras atómicas 22Estructuras atómicas 22
Estructuras atómicas 22Aide Rodriguez
 
Optica de elementos opacos
Optica de elementos opacosOptica de elementos opacos
Optica de elementos opacosAide Rodriguez
 
Instrumentación óptica y espectral
Instrumentación óptica y espectralInstrumentación óptica y espectral
Instrumentación óptica y espectralAide Rodriguez
 
El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)Aide Rodriguez
 
La Química del Carbono
La Química del CarbonoLa Química del Carbono
La Química del CarbonoAide Rodriguez
 
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonoPresentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonoAide Rodriguez
 

Más de Aide Rodriguez (20)

Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 
Materia: Propiedades y Cambios de Estado.
Materia: Propiedades y  Cambios de Estado.Materia: Propiedades y  Cambios de Estado.
Materia: Propiedades y Cambios de Estado.
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Intro microscopia
Intro microscopia   Intro microscopia
Intro microscopia
 
Intro microscopia
Intro microscopiaIntro microscopia
Intro microscopia
 
Rutasmetabolicas (1)
Rutasmetabolicas  (1)Rutasmetabolicas  (1)
Rutasmetabolicas (1)
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Átomo y partículas masa - número atómica
Átomo y partículas   masa - número  atómicaÁtomo y partículas   masa - número  atómica
Átomo y partículas masa - número atómica
 
Piloscopia
PiloscopiaPiloscopia
Piloscopia
 
Estructuras atómicas 22
Estructuras atómicas 22Estructuras atómicas 22
Estructuras atómicas 22
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Optica de elementos opacos
Optica de elementos opacosOptica de elementos opacos
Optica de elementos opacos
 
óPtica geométrica
óPtica geométricaóPtica geométrica
óPtica geométrica
 
Instrumentación óptica y espectral
Instrumentación óptica y espectralInstrumentación óptica y espectral
Instrumentación óptica y espectral
 
El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)El sentido de la vista (ojo)
El sentido de la vista (ojo)
 
El carbono
El carbonoEl carbono
El carbono
 
La Química del Carbono
La Química del CarbonoLa Química del Carbono
La Química del Carbono
 
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbonoPresentacion del-ciclo-del-carbono
Presentacion del-ciclo-del-carbono
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Enlace químico

  • 2. ¿RECUERDAS A LOS GASES NOBLES?  Estos elementos se caracterizan por tener ocho electrones en su último nivel energético, excepto el helio, que tiene dos electrones.  Esta característica hace que sean muy estables químicamente. Por ejemplo el Neón (Ne10) . . : Ne : 1s 2s 2px 2py 2px . . Quién cuenta con todos sus niveles de energía completos.
  • 3. ELECTRONES DE VALENCIA  Estos spines o electrones son los electrones que se encuentran desapareados en las últimas capas de un átomo y se pueden donar o compartir.
  • 4. RECORDANDO…. Debemos recordar lo que nos menciona el científico Gilbert N. Lewis: Símbolos de Lewis: Considera los electrones de valencia a aquellos que participan en el enlace químico. Se representan por puntos alrededor del símbolo del elemento: Azufre S: [Ne]3s23p4 · S· 1s 2s 2px 2py 2pz 3s 3px 3py 3pz Cada uno de los cuatro lados puede contener hasta dos electrons, representados por puntos. La colocación de un par de electrones a un lado u otro es al azar.
  • 5. EJERCICIO EN TU LIBRETA: SELLO NO. 1  REALIZA LA CONFIGURACIÓN DE ESTOS ELEMENTOS Y COMPRUEBA SI SON CORRECTAS LAS IMÁGENES CON LA ESTRUCTURA DE LEWIS: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
  • 6. DEFINICIÓN DE ENLACE:  Un Enlace Químico es la unión de dos o más átomos para formar una entidad de orden superior llamada molécula.  Puede también darse un enlace entre una molécula ya formada y un átomo nuevo.
  • 7. DEFINICIÓN DE ENLACE:  Un enlace Químico es la unión de dos o más átomos para formar una entidad de orden superior llamada molécula.  Para poder formar un enlace, se debe cumplir: LA REGLA DEL OCTETO Es la tendencia de los átomos de adquirir la configuración de un gas noble y tener ocho electrones en su último nivel de energía.  Si cuentas los electrones alrededor del núcleo del oxígeno, comprobarás que el átomo cuenta con 8 electrones.
  • 8. REGLA DEL OCTETO:  De lo anterior podemos entonces considerar que los elementos deben cumplir una regla llamada LA REGLA DEL OCTETO:  La cual menciona que en los átomos de los elementos existe una transferencia de electrones, con la finalidad de cumplir con la totalidad de ocho electrones en el último nivel de energía, de cada uno de ellos.  El único elemento que no cumple la regla del octeto es el Hidrógeno, debido a que solo puede tener dos electrones en su última capa.
  • 9. COMPORTAMIENTO POR FAMILIAS:  METALES:  Estos elementos adquieren su octeto al PERDER los electrones de valencia y tener sus ocho electrones en el penúltimo nivel energético. Na 11 1s 2s 2px 2py 2pz 3s  NO METALES:  Estos elementos adquieren su octeto al GANAR ó COMPARTIR sus electrones de valencia y tener sus ocho electrones en el último nivel energético. O 8 1s 2s 2px 2py 2pz Electrón que se pierde El oxígeno, al ganar electrones, logra tener completas sus capas con spines negativos
  • 10. TIPOS DE ENLACES QUÍMICOS 1. ENLACE IÓNICO 2. ENLACE COVALENTE 3. ENÑACE METÁLICO 4. PUENTE DE HIDRÓGENO POLAR NO POLAR
  • 12. ENLACE IÓNICO  Se forma cuando un METAL pierde sus electrones de valencia, convirtiéndose en un ion positivo, mientras que un NO METAL, gana estos electrones, formando un ion negativo.  Ambos iones se atraen electronegativamente y se establece el enlace iónico.
  • 13. ENLACE IÓNICO  Al momento de perder un electrón el Litio se convierte en CATIÓN (ión positivo) y al ganar el electrón del Litio, el Flúor se convierte en ANIÓN (ion negativo).  Al unirse, se complementa la regla del octeto.
  • 14. ESTRUCTURA CRISTALINA  Al momento de tener energía electropositiva y electronegativa, se forman varios enlaces, de tal forma que las moléculas unidas realizan una estructura sólida y ordenada, misma que se caracteriza por ser una red cristalina.  Por ejemplo:
  • 15. PUNTO DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN ELEVADO Solubles en solventes polares Son quebradizos Punto de fusión y ebullición elevado Son cristalinas Los cristales pueden romperse a lo largo de superficies planas y lisas. Contienen carbono en su molécula. La mayoría son sólidos a temperatura ambiente Son no inflamables
  • 17. TIPOS DE ENLACE COVALENTE ENLACE COVALENTE POLAR ENLACE COVALENTE NO POLAR
  • 18. ENLACE COVALENTE NO POLAR También llamado enlace covalente puro, se forma entre elementos NO METÁLES iguales. Se forma con átomos cuya diferencia de electronegatividad es 0.0 a 0.4, y cuando cada átomo aporta un electrón al par necesario para el enlace. Ejemplo más sencillo: molécula de hidrógeno. Para que se forme la molécula de H Se comparte el par de electrones y esto los mantiene unidos. H· + · H : HH
  • 19. EJEMPLOS: Con este tipo de enlace se forman las moléculas llamadas di/biatómicas, como: Br2, I2, Cl2, H2, N2, O2, H2
  • 20. ENLACE COVALENTE POLAR: Se forma entre elementos NO METÁLES iguales. Se forma con átomos cuya diferencia de electronegatividad es 0.5 a 1.7 y se da cuando cada átomo aporta un electrón al enlace. Al tener un átomo más electronegatividad que el otro, se pueden observar cargas positivas y negativas.
  • 21. EL AGUA: CLARO EJEMPLO DE POLARIDAD  La molécula del agua es un ejemplo de ENLACE COVALENTE POLAR, debido a que el oxígeno presenta más electronegatividad que el Hidrógeno, lo que causa que atraiga los electrones hacia él y se combinen para completar su último nivel de energía.
  • 22. CARACTERÍSTICAS DE LAS SUSTANCIAS COVALENTES Siempre hay un átomo que es más electronegativo que el otro No se comparten los electrones simétricamente Ocurre entre átomos diferentes El átomo más electronegativo es el que atrae al otro átomo Elevada temperatura de ebullición Son sólidos Sustancias duras y aislantes, excepto el Son insolubles en agua Elevada temperatura de fusión
  • 23. ACTIVIDAD: CONTESTA EN TU LIBRETA SELLO NO. 2 1. ¿Por qué los óxidos de carbono son CO y CO2 y no existen, por ejemplo, C2O, CO3, C2O3,...? 2. ¿Por qué el dióxido de carbono se considera sustancia polar? 4. ¿Por qué la sílice (dióxido de silicio) no conduce la corriente eléctrica? 3. ¿Por qué el amoníaco es un gas soluble en agua?
  • 24. EL ENLACE METÁLICO:  Se establece entra átomos metálicos, los cuales dejan libres sus electrones de los niveles s y d, adquiriendo la estructura de un gas noble estable.  Lo anterior forma una nube deslocalizada en toda la superficie del metal, lo que provoca que se muevan libremente por la extensa región de los iones positivos, dicho modelo es conocido como mar de electrones o NUBE ELECTRÓNICA.
  • 25. MODELO DE LA NUBE ELECTRÓNICA:
  • 26. CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPUESTOS METÁLICOS:
  • 27.
  • 29. FUERZAS DE VAN DER WAALS  Son más débiles que los enlaces covalentes , incluyen la atracción de los electrones de un átomo por el núcleo del otro y la redistribución de la carga electrónica de las moléculas.  Puede haber tres tipos de fuerzas intermoleculares: 1. ATRACCIÓN DIPOLO – DIPOLO 2. FUERZAS DE LONDON 3. PUENTES DE HIDRÓGENO
  • 32. ENLACE POR PUENTE DE HIDRÓGENO:
  • 33.
  • 34. COPIA Y PEGA EN LA BARRA DE DIRECCIONES LA SIGUIENTE LIGA PARA REFORZAR EL TEMA https://www.mhe.es/bachillerato/fisica_quimica/844816962X/archivos/media/esp/unidad_2/2ani_U. 2.swf