SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDOS
PEDAGOGÍA
Historia de la educación y la
pedagogía
QUÉ ES PEDAGOGÍA
• La Pedagogía es la relación dialéctica
entre la teoría y la práctica educativa. El
pedagogo busca conjuntar la teoría y la
práctica a través de su propia acción a
fin de obtener una conjunción lo más
perfecta posible entre una y otra. Se
llega a ser buen pedagogo cuando se
consigue poner en marcha, de forma
coherente, los elementos que configuran
la intervención educativa utilizando una
metodología. Estos elementos, --
estudiante, profesor, contenidos – los
representamos en los vértices del
triángulo pedagógico interactivo.
• Los tres elementos que intervienen en el
proceso educativo pueden
esquematizarse a partir de lo que se
llamado el “triángulo pedagógico”.
Momentos de la historia de la educación y
la pedagogía
AÑO 0
• La pedagogía ha existido desde la
comienzo de la humanidad. Es un
saber propio del que quiere
orientar y formar algo. Las
primeras ideas pedagógicas surgen
con la comunidad primitiva, en el
cual los padres le transmitían los
saberes propios de esa época.
(técnicas y métodos para hacerse
de provisiones).
AÑO 3000 a.C.
• En el antiguo Oriente y la Grecia
Antigua se empezó a formalizarse los
métodos pedagógicos. Se encuentra
una similitud entre estas dos culturas y
se basaban en enseñar la religión y el
mantenimiento de las tradiciones de
los pueblos. Egipto fue la sede
principal de los primeros
conocimientos científicos escritura,
ciencias, matemáticas y arquitectura y
la educación en la antigua China se
centraba en la filosofía, la poesía y la
religión, de acuerdo con las
enseñanzas de Confucio y Lao-Tse.
SIGLO V
• Pensadores como Sócrates, Platón,
Aristóteles y Aristófanes enseñaban
a través de métodos en el cual el
aprendiz pudiera alcanzar la
perfección en disciplinas como la
música, la literatura, filosofía la
estética y la poesía.
PENSAMIENTO OCCIDENTAL
SIGLO VII
• En esta época es donde se establece el
papel de maestro-alumno, con Marco
Fabio Quintiliano como el principal
pedagogo romano. Además, el método
de educación basado era conocido
como Trívium y Quadrivium. (retórica,
gramática y dialéctica). En esta época
solo los reyes y los hijos de los nobles
podían recibir la educación y los
sacerdotes los únicos que la podían
impartir.
LA ANTIGUA ROMA
SIGLO XII
• En la época feudal, surgió La
Escolástica, la cual fue una corriente
que tenía como objetivo reconciliar la
creencia y la razón, la religión y la
ciencia. Se crearon universidades
donde se enseñaban los siete artes
liberales y el quehacer pedagógico de
los docentes transcurría en el debate y
las lecturas de conferencias. Los hijos
de campesinos y artesanos quedaban
relegados de este tipo de instrucción,
al igual que no estaban de acuerdo con
el carácter monopólico de la Iglesia. LA ESCOLÁSTICA
SIGLO XIV
• El humanismo se originó bajo el
liderazgo de varios pensadores
(Francisco Rebelais, Luis Vives,
Tomas Moros, Vittorino de Feltre).
Se oponían a la severidad de la
disciplina eclesiástica y buscaban
que el conocimiento fuera accesible
a toda la humanidad..
EL HUMANISMO
SIGLO XVI
• La Didáctica Magna Creada por
Comenio inició la ciencia de la
educación y genera conceptos
metodológicos. En este libro se
sientan las bases del proceso de
enseñanza aprendizaje por el que
tienen que atravesar los infantes
para adquirir los conocimientos del
momento dentro un contexto
particular. Comenio fue
considerado el padre de la
pedagogía.
JUAN AMOS COMENIO
SIGLO XVII y XVII
• Nace en Francia, fundada por San
Ignacio De Loyola. En esta época es la
escuela la primera institución social
responsabilizada con la educación de
todas las capas sociales. El concepto
de pedagogía era el de inculcar la más
estricta costumbre de la sumisión en
los estudiantes, de esta forma
garantizar los objetivos propuestas de
ese momento histórico. La memoria
jugaba un papel fundamental en la
transmisión de saberes
PEDAGOGÍA TRADICIONAL
SIGLO XIX
• Después de la primera guerra
mundial, y retomando ideas de Juan
Jacobo Rousseau, los pensadores de
la pedagogía moderna buscaron
nuevos métodos para orientar a los
educadores en la difícil tarea
pedagógica. La dirección maestro-
alumno cambió a una relación más
amistosa y cooperativa. Asimismo,
el libre desarrollo de las facultades
del niño fue un cambio
fundamental. PEDAGOGÍA MODERNA
1970
• David Ausubel, máximo representante del
aprendizaje significativo sostiene la tesis
que para entender la labor educativa es
necesario tener en cuenta los elementos
del proceso educativo; es decir, los
profesores y su forma de enseñar, la
estructura de los conocimientos que
conforman el currículo y el modo en que
éste se produce y el contexto complejo en
que se desarrollan los procesos de
enseñanza y aprendizaje. Otro aporte
fundamental, es el concepto de
experiencias previas y como este cumulo
de conocimiento que poseen los
aprendices pueden favorecer un
aprendizaje más exitoso. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
SIGLO XXI
• La posibilidad que ofrece las TIC en
el campo pedagógico son
innumerables y no completamente
estudiadas. Los nuevos escenarios
de enseñanza y aprendizaje se
están beneficiando constructiva y
significativamente de las diferentes
herramientas de la web 2.0 y están
generando una gran reflexión en la
actual pedagogía.
CONECTIVISMO
Modelos pedagógicos
QUÉ ES UN MODELO PEDAGÓGICO
• Un modelo pedagógico puede
definirse como el marco teórico
del cual se desprenden los
lineamientos para organizar los
fines educativos y así definir,
secuenciar y jerarquizar los
contenidos. También precisan las
relaciones entre estudiantes,
saberes y docentes y determinan la
forma en que se concibe la
evaluación. (De Zubiría, 2006)
QUÉ ES UN MODELO PEDAGÓGICO
• De la combinación de los
elementos citados surgen tres
modelos pedagógicos según se
privilegie una u otra relación:
• -Modelo de enseñanza = privilegia
el eje Profesor-Contenidos –
• Modelo de aprendizaje = privilegia
el eje Estudiante-Contenidos –
• Modelo de formación = privilegia
el eje Profesor-Estudiante
PRINCIPALES MODELOS PEDAGÓGICOS
• Conocer los diferentes modelos
pedagógicos es indispensable para
cualquier educador, ya que de esta
forma se cuentan con diferentes
puntos de vista acerca de cómo se
da el aprendizaje. De igual manera,
se enriquece el conocimiento del
docente, así como su capacidad
para apreciar desde distintos
enfoques los fenómenos que
suceden en el proceso educativo.
MODELO TRADICIONAL
• El papel protagonista de este
modelo recae en el profesor, quien
es visto como un transmisor del
conocimiento, el alumno por su
parte tiene un rol pasivo, recibiendo
los contenidos.
• La metodología empleada es
principalmente verbalista (el
docente dicta la clase mientras los
alumnos escuchan) y memorística
ya que propone que el aprendizaje
se logra a través de la repetición de
ejercicios, aunque se deja de lado el
significado o utilidad que puede
tener lo aprendido.
El ambiente de aprendizaje es rígido y basado en la disciplina,
no se permite la crítica y el profesor asume la figura de
autoridad. La evaluación se centra en lo sumativo, por lo que
se evalúa al final del proceso, en el cual el estudiante debe
demostrar lo que aprendió, normalmente mediante un examen
oral o escrito, para así asignarle una calificación y determinar si
aprobó o no.
MODELO CONDUCTISTA
• En este modelo la transmisión y acumulación de saberes
tienen un papel primordial, la metodología de enseñanza
tiende a ser principalmente expositiva-demostrativa, por
lo que el centro del proceso es el profesor y el rol del
estudiante sigue siendo pasivo.
• El aprendizaje en el modelo conductista se define como
la adquisición de hechos, destrezas y conceptos que
ocurren, mediante el entrenamiento, la repetición, la
exposición y la práctica guiada por parte del docente. Se
caracteriza también por el uso de refuerzos (premios)
para favorecer el desempeño.
• Se considera también que el aprendizaje se manifiesta
cuando existe un cambio de conducta observable. La
evaluación es principalmente sumativa, se evalúa el
proceso, pero se hace énfasis en el producto final para
determinar si el alumno aprueba o reprueba.
MODELO EXPERIENCIAL-ROMÁNTICO
• Este modelo se centra en el humanismo, ya
que se concibe el desarrollo de los niños
como un proceso natural y espontáneo, por
lo que los contenidos y temas a estudiar no
tienen una secuencia preestablecida, sino
que parten de la libertad, los intereses y
necesidades de los estudiantes.
• En este sentido, el papel de sujeto activo lo
toman los alumnos por lo que aprenden
haciendo y el docente se vuelve un agente
auxiliar que interviene solamente cuando
se requiere.
• En congruencia con las premisas de este
modelo, se recomienda que no se evalúe,
pero de ser necesario hacerlo se propone
una valoración más cualitativa, enfocada en
el seguimiento del desarrollo individual de
los estudiantes.
MODELO CONSTRUCTIVISTA
• Basado en las ideas de autores como Piaget y Vygotsky,
entre otros, es uno de los modelos de mayor aceptación en
la actualidad, el centro del proceso es el alumno quien se
convierte en protagonista de su propio aprendizaje.
• El papel del docente es el de orientador, identificando las
necesidades de los estudiantes, promoviendo el desarrollo
del pensamiento crítico, creativo y reflexivo a través del
planteamiento de tareas y preguntas que contribuyan a la
resolución de problemas auténticos. El alumno participa
activamente y propone soluciones, por lo que adquiere cada
vez mayor autonomía.
• De igual forma, el trabajo colaborativo, los saberes previos,
así como el contexto son primordiales para la construcción
del aprendizaje, por lo que se privilegia el planteamiento de
casos o problemas en entornos reales y significativos.
• La evaluación es principalmente formativa, ligada a una
retroalimentación permanente que contribuye a la mejora
del aprendizaje así como del propio proceso de enseñanza.
Didáctica
ORIGEN ETIMOLÓGICO
• Traducido del griego, " didácticos "
significa " enseñanza ". La didáctica
es una teoría general del aprendizaje.
Esta es una parte característica de la
pedagogía que estudia las leyes del
proceso general de educación y
entrenamiento en la formación.
CONCEPTO
• La didáctica es una rama de la ciencia pedagógica
que revela los fundamentos teóricos de la educación
y la formación en su forma más general. La didáctica
revela patrones, principios de enseñanza, tareas, el
contenido de la educación, formas y métodos de
enseñanza y aprendizaje, estimulación y control en
el proceso educativo, característicos de todas las
materias en todas las etapas de formación.
• La didáctica estudia las leyes y aspectos específicos
de la educación y la formación en educación
general, vocacional, secundaria especial, educación
superior y otros sistemas educativos. El objeto de la
didáctica es el proceso de aprendizaje. La asignatura
es una autopsia de las leyes del proceso de
aprendizaje, el estudio del sistema de relaciones:
alumno - material del alumno, profesor-alumno,
alumno-otros alumnos.
Modelo, Método y Metodología
MODELO
MÉTODO
METODOLOGÍA
TÉCNICA O ESTRATEGIA
RECURSOS

Más contenido relacionado

Similar a CONTENIDOS - PARTE 1.pptxscontenidos dig

Didactica
DidacticaDidactica
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
katyvallejo03
 
Didactica
DidacticaDidactica
La escuela tradicional MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
La escuela tradicional  MGE UNSAAC 16 07-2016 phcLa escuela tradicional  MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
La escuela tradicional MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
Pedro Huachaca Cuéllar
 
Didáctica de las Cs Ss La Enseñanza.pdf
Didáctica de las Cs Ss La Enseñanza.pdfDidáctica de las Cs Ss La Enseñanza.pdf
Didáctica de las Cs Ss La Enseñanza.pdf
MailenLlancao
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptxCorrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
JaimeChite
 
Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosTeorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
JOHN ALEXANDER
 
Catedra modelos pedagocicos
Catedra modelos pedagocicosCatedra modelos pedagocicos
Catedra modelos pedagocicos
adriancarrera7
 
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.pptMODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
MarielaVillalba20
 
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
camiblancoa
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
magistertendenciaslfp
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
magistertendenciaslfp
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
magistertendenciaslfp
 
S4 tarea4 ruae
S4 tarea4 ruaeS4 tarea4 ruae
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia CríticaModelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
Miguel Angel Arias Albañil
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez
 
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEOCARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
Claudia Castañeda
 
Clase modelos pedagógicos tradicional
Clase modelos pedagógicos tradicionalClase modelos pedagógicos tradicional
Clase modelos pedagógicos tradicional
Jessica Alejandra Garcia Zuluaga
 
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptxpedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
SadithSamame2
 
Contemporaneas 1
Contemporaneas 1Contemporaneas 1
Contemporaneas 1
yolis945
 

Similar a CONTENIDOS - PARTE 1.pptxscontenidos dig (20)

Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
La escuela tradicional MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
La escuela tradicional  MGE UNSAAC 16 07-2016 phcLa escuela tradicional  MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
La escuela tradicional MGE UNSAAC 16 07-2016 phc
 
Didáctica de las Cs Ss La Enseñanza.pdf
Didáctica de las Cs Ss La Enseñanza.pdfDidáctica de las Cs Ss La Enseñanza.pdf
Didáctica de las Cs Ss La Enseñanza.pdf
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptxCorrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
 
Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosTeorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
 
Catedra modelos pedagocicos
Catedra modelos pedagocicosCatedra modelos pedagocicos
Catedra modelos pedagocicos
 
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.pptMODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
MODELOS_PEDAGOGICOS y CURRICULARES T.E.ppt
 
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
S4 tarea4 ruae
S4 tarea4 ruaeS4 tarea4 ruae
S4 tarea4 ruae
 
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia CríticaModelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEOCARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
 
Clase modelos pedagógicos tradicional
Clase modelos pedagógicos tradicionalClase modelos pedagógicos tradicional
Clase modelos pedagógicos tradicional
 
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptxpedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
 
Contemporaneas 1
Contemporaneas 1Contemporaneas 1
Contemporaneas 1
 

Último

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 

Último (11)

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 

CONTENIDOS - PARTE 1.pptxscontenidos dig

  • 2. Historia de la educación y la pedagogía
  • 3. QUÉ ES PEDAGOGÍA • La Pedagogía es la relación dialéctica entre la teoría y la práctica educativa. El pedagogo busca conjuntar la teoría y la práctica a través de su propia acción a fin de obtener una conjunción lo más perfecta posible entre una y otra. Se llega a ser buen pedagogo cuando se consigue poner en marcha, de forma coherente, los elementos que configuran la intervención educativa utilizando una metodología. Estos elementos, -- estudiante, profesor, contenidos – los representamos en los vértices del triángulo pedagógico interactivo. • Los tres elementos que intervienen en el proceso educativo pueden esquematizarse a partir de lo que se llamado el “triángulo pedagógico”.
  • 4. Momentos de la historia de la educación y la pedagogía
  • 5. AÑO 0 • La pedagogía ha existido desde la comienzo de la humanidad. Es un saber propio del que quiere orientar y formar algo. Las primeras ideas pedagógicas surgen con la comunidad primitiva, en el cual los padres le transmitían los saberes propios de esa época. (técnicas y métodos para hacerse de provisiones).
  • 6. AÑO 3000 a.C. • En el antiguo Oriente y la Grecia Antigua se empezó a formalizarse los métodos pedagógicos. Se encuentra una similitud entre estas dos culturas y se basaban en enseñar la religión y el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos. Egipto fue la sede principal de los primeros conocimientos científicos escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura y la educación en la antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio y Lao-Tse.
  • 7. SIGLO V • Pensadores como Sócrates, Platón, Aristóteles y Aristófanes enseñaban a través de métodos en el cual el aprendiz pudiera alcanzar la perfección en disciplinas como la música, la literatura, filosofía la estética y la poesía. PENSAMIENTO OCCIDENTAL
  • 8. SIGLO VII • En esta época es donde se establece el papel de maestro-alumno, con Marco Fabio Quintiliano como el principal pedagogo romano. Además, el método de educación basado era conocido como Trívium y Quadrivium. (retórica, gramática y dialéctica). En esta época solo los reyes y los hijos de los nobles podían recibir la educación y los sacerdotes los únicos que la podían impartir. LA ANTIGUA ROMA
  • 9. SIGLO XII • En la época feudal, surgió La Escolástica, la cual fue una corriente que tenía como objetivo reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia. Se crearon universidades donde se enseñaban los siete artes liberales y el quehacer pedagógico de los docentes transcurría en el debate y las lecturas de conferencias. Los hijos de campesinos y artesanos quedaban relegados de este tipo de instrucción, al igual que no estaban de acuerdo con el carácter monopólico de la Iglesia. LA ESCOLÁSTICA
  • 10. SIGLO XIV • El humanismo se originó bajo el liderazgo de varios pensadores (Francisco Rebelais, Luis Vives, Tomas Moros, Vittorino de Feltre). Se oponían a la severidad de la disciplina eclesiástica y buscaban que el conocimiento fuera accesible a toda la humanidad.. EL HUMANISMO
  • 11. SIGLO XVI • La Didáctica Magna Creada por Comenio inició la ciencia de la educación y genera conceptos metodológicos. En este libro se sientan las bases del proceso de enseñanza aprendizaje por el que tienen que atravesar los infantes para adquirir los conocimientos del momento dentro un contexto particular. Comenio fue considerado el padre de la pedagogía. JUAN AMOS COMENIO
  • 12. SIGLO XVII y XVII • Nace en Francia, fundada por San Ignacio De Loyola. En esta época es la escuela la primera institución social responsabilizada con la educación de todas las capas sociales. El concepto de pedagogía era el de inculcar la más estricta costumbre de la sumisión en los estudiantes, de esta forma garantizar los objetivos propuestas de ese momento histórico. La memoria jugaba un papel fundamental en la transmisión de saberes PEDAGOGÍA TRADICIONAL
  • 13. SIGLO XIX • Después de la primera guerra mundial, y retomando ideas de Juan Jacobo Rousseau, los pensadores de la pedagogía moderna buscaron nuevos métodos para orientar a los educadores en la difícil tarea pedagógica. La dirección maestro- alumno cambió a una relación más amistosa y cooperativa. Asimismo, el libre desarrollo de las facultades del niño fue un cambio fundamental. PEDAGOGÍA MODERNA
  • 14. 1970 • David Ausubel, máximo representante del aprendizaje significativo sostiene la tesis que para entender la labor educativa es necesario tener en cuenta los elementos del proceso educativo; es decir, los profesores y su forma de enseñar, la estructura de los conocimientos que conforman el currículo y el modo en que éste se produce y el contexto complejo en que se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje. Otro aporte fundamental, es el concepto de experiencias previas y como este cumulo de conocimiento que poseen los aprendices pueden favorecer un aprendizaje más exitoso. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
  • 15. SIGLO XXI • La posibilidad que ofrece las TIC en el campo pedagógico son innumerables y no completamente estudiadas. Los nuevos escenarios de enseñanza y aprendizaje se están beneficiando constructiva y significativamente de las diferentes herramientas de la web 2.0 y están generando una gran reflexión en la actual pedagogía. CONECTIVISMO
  • 17. QUÉ ES UN MODELO PEDAGÓGICO • Un modelo pedagógico puede definirse como el marco teórico del cual se desprenden los lineamientos para organizar los fines educativos y así definir, secuenciar y jerarquizar los contenidos. También precisan las relaciones entre estudiantes, saberes y docentes y determinan la forma en que se concibe la evaluación. (De Zubiría, 2006)
  • 18. QUÉ ES UN MODELO PEDAGÓGICO • De la combinación de los elementos citados surgen tres modelos pedagógicos según se privilegie una u otra relación: • -Modelo de enseñanza = privilegia el eje Profesor-Contenidos – • Modelo de aprendizaje = privilegia el eje Estudiante-Contenidos – • Modelo de formación = privilegia el eje Profesor-Estudiante
  • 19. PRINCIPALES MODELOS PEDAGÓGICOS • Conocer los diferentes modelos pedagógicos es indispensable para cualquier educador, ya que de esta forma se cuentan con diferentes puntos de vista acerca de cómo se da el aprendizaje. De igual manera, se enriquece el conocimiento del docente, así como su capacidad para apreciar desde distintos enfoques los fenómenos que suceden en el proceso educativo.
  • 20. MODELO TRADICIONAL • El papel protagonista de este modelo recae en el profesor, quien es visto como un transmisor del conocimiento, el alumno por su parte tiene un rol pasivo, recibiendo los contenidos. • La metodología empleada es principalmente verbalista (el docente dicta la clase mientras los alumnos escuchan) y memorística ya que propone que el aprendizaje se logra a través de la repetición de ejercicios, aunque se deja de lado el significado o utilidad que puede tener lo aprendido. El ambiente de aprendizaje es rígido y basado en la disciplina, no se permite la crítica y el profesor asume la figura de autoridad. La evaluación se centra en lo sumativo, por lo que se evalúa al final del proceso, en el cual el estudiante debe demostrar lo que aprendió, normalmente mediante un examen oral o escrito, para así asignarle una calificación y determinar si aprobó o no.
  • 21.
  • 22. MODELO CONDUCTISTA • En este modelo la transmisión y acumulación de saberes tienen un papel primordial, la metodología de enseñanza tiende a ser principalmente expositiva-demostrativa, por lo que el centro del proceso es el profesor y el rol del estudiante sigue siendo pasivo. • El aprendizaje en el modelo conductista se define como la adquisición de hechos, destrezas y conceptos que ocurren, mediante el entrenamiento, la repetición, la exposición y la práctica guiada por parte del docente. Se caracteriza también por el uso de refuerzos (premios) para favorecer el desempeño. • Se considera también que el aprendizaje se manifiesta cuando existe un cambio de conducta observable. La evaluación es principalmente sumativa, se evalúa el proceso, pero se hace énfasis en el producto final para determinar si el alumno aprueba o reprueba.
  • 23.
  • 24. MODELO EXPERIENCIAL-ROMÁNTICO • Este modelo se centra en el humanismo, ya que se concibe el desarrollo de los niños como un proceso natural y espontáneo, por lo que los contenidos y temas a estudiar no tienen una secuencia preestablecida, sino que parten de la libertad, los intereses y necesidades de los estudiantes. • En este sentido, el papel de sujeto activo lo toman los alumnos por lo que aprenden haciendo y el docente se vuelve un agente auxiliar que interviene solamente cuando se requiere. • En congruencia con las premisas de este modelo, se recomienda que no se evalúe, pero de ser necesario hacerlo se propone una valoración más cualitativa, enfocada en el seguimiento del desarrollo individual de los estudiantes.
  • 25.
  • 26. MODELO CONSTRUCTIVISTA • Basado en las ideas de autores como Piaget y Vygotsky, entre otros, es uno de los modelos de mayor aceptación en la actualidad, el centro del proceso es el alumno quien se convierte en protagonista de su propio aprendizaje. • El papel del docente es el de orientador, identificando las necesidades de los estudiantes, promoviendo el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y reflexivo a través del planteamiento de tareas y preguntas que contribuyan a la resolución de problemas auténticos. El alumno participa activamente y propone soluciones, por lo que adquiere cada vez mayor autonomía. • De igual forma, el trabajo colaborativo, los saberes previos, así como el contexto son primordiales para la construcción del aprendizaje, por lo que se privilegia el planteamiento de casos o problemas en entornos reales y significativos. • La evaluación es principalmente formativa, ligada a una retroalimentación permanente que contribuye a la mejora del aprendizaje así como del propio proceso de enseñanza.
  • 27.
  • 29. ORIGEN ETIMOLÓGICO • Traducido del griego, " didácticos " significa " enseñanza ". La didáctica es una teoría general del aprendizaje. Esta es una parte característica de la pedagogía que estudia las leyes del proceso general de educación y entrenamiento en la formación.
  • 30. CONCEPTO • La didáctica es una rama de la ciencia pedagógica que revela los fundamentos teóricos de la educación y la formación en su forma más general. La didáctica revela patrones, principios de enseñanza, tareas, el contenido de la educación, formas y métodos de enseñanza y aprendizaje, estimulación y control en el proceso educativo, característicos de todas las materias en todas las etapas de formación. • La didáctica estudia las leyes y aspectos específicos de la educación y la formación en educación general, vocacional, secundaria especial, educación superior y otros sistemas educativos. El objeto de la didáctica es el proceso de aprendizaje. La asignatura es una autopsia de las leyes del proceso de aprendizaje, el estudio del sistema de relaciones: alumno - material del alumno, profesor-alumno, alumno-otros alumnos.
  • 31. Modelo, Método y Metodología
  • 34.
  • 36.
  • 37.
  • 39.