SlideShare una empresa de Scribd logo
Julián de Zubiría
Samper, educador e
investigador pedagógico
y director del Instituto
Alberto Merani.
A pesar de ser
economista de
formación, Julián De
Zubiría se destaca en el
campo de la reflexión
pedagógica y la forma de
abordar los procesos
educativos.
Un modelo
pedagógico es la
representación de
las relaciones que
predomina en una
teoría pedagógica.
Un paradigma que
sirve para organizar
la búsqueda de
nuevos
conocimientos en el
campo de la
pedagogía.
Definir el concepto de ser humano que se pretende
formar.
 Caracterizar el proceso de formación del ser
humano.
Describir el tipo de experiencias educativas para
afianzar el desarrollo.
 Describir las reglas que permitan la relación entre
educando y educador.
Prescribir métodos y técnicas de enseñanza que
puedan utilizarse en la práctica educativa.
La figura más representativa es Juan
Amos Comenius quien estableció los
fundamentos de la enseñanza
general, y cuyo objetivo principal era
contribuir y lograr un aprendizaje
satisfactorio en aras del beneficio
propio y de los demás. Comenius
reveló los principios básicos que
sustentan la enseñanza, por eso se le
considera el padre de la didáctica y el
primero en plantear la importancia de
la necesidad de vincular la teoría con
la práctica como procedimientos de
aprendizaje.
MAESTRO
ALUMNO
La Pedagogía Tradicional
comienza a fraguarse en el siglo
XVIII con la aparición de las
llamadas Escuelas Públicas, tanto
en Europa como en la América
Latina , reflejos de los grandes
cambios precipitados por las
revoluciones republicanas de los
siglos XVIII y XIX, animadas por la
doctrina política y social del
liberalismo .
Es en el siglo XIX, donde la Pedagogía Tradicional alcanza su
mayor grado de esplendor, convirtiéndose entonces en la primera
institución social del Estado nacionalista que le concede a la
escuela el valor insustituible de ser la primera institución social,
responsabilizada con la educación de todas las capas sociales.
El Modelo Pedagógico
Instruccional, corresponde a
la práctica de la Pedagogía
Tradicional. Se identifica por
ser la escuela de la
obediencia, la puntualidad y
el trabajo mecánico y
repetitivo, su finalidad
consiste en enseñar
conocimientos específicos y
las normas aceptadas
socialmente.
En su Fundamento Psicológico, el niño es considerado
como una tabula rasa sobre la que se van imprimiendo
desde el exterior saberes específicos.
El Proceso de enseñanza:
Es programado,
obstaculizándole al escolar
el desarrollo del
pensamiento, la creatividad,
y adormeciendo en él, las
preguntas. En la
metodología , el maestro
expone reiterada y
severamente en forma oral
y visual, repite y hace
repetir. El estudiante carece
de nociones y
representaciones de lo real.
El eje central del
proceso: son los
conocimientos
del maestro.
Los contenidos: Son
escogidos por el docente, se
organizan en orden
instruccional o cronológico, y
están constituidos por las
normas y las informaciones
socialmente aceptadas. Se da
prioridad a los datos
particulares, fechas, fórmulas,
conceptos y nombres
En cuanto a las relaciones, el trato hacia los
aprendices es severo, colocándoseles retos difíciles,
se les exige la máxima recepción, se utilizan castigos y
humillaciones para mantener su disciplina. El ambiente
escolar es rígido y autoritario
La evaluación se limita a indicar el punto de
adquisición del conocimiento.
¿Cuales son las principales características
de la Escuela Tradicional?
Magistrocentrismo:
El maestro es la base y
condición del éxito de la
educación. A él les
corresponde el
conocimiento, aislar y
elaborar la materia que ha
de ser aprendida, trazar el
camino y llevar por él a sus
alumnos.
Enciclopedismo:
La clase y la vida
colectiva son organizadas,
ordenadas y programadas.
El manual escolar, es la
expresión de ésta
organización, orden y
programación. Todo lo que
el niño tiene que aprender
se encuentra en él.
Verbalismo y
Pasividad:
El método de
enseñanza será el
mismo para todos los
niños y en todas las
ocasiones. El repaso
entendido como
la repetición de lo que
el maestro acaba de
decir, tiene un papel
fundamental en este
método.
Sigue al pie de la letra el modelo
conductista
Concepciones
reconocidas y
aceptadas por la
comunidad científica,
que durante cierto
tiempo le
proporcionan modelos
de problemas y
soluciones.
La pedagogía
tradicional acepto
unos principios y
constituyeron la
base para el
posterior
desarrollo
educativo
La enseñanza
tradicional, hoy
severamente
cuestionada, dejó sin
duda aportes
importantes. El asunto es
rescatar aquello que
puede resultar de utilidad
para potenciar la hoy
llamada escuela nueva.
Con la escuela tradicional, los
maestros sabían que hacer
en los salones de clase, los
planes de estudio y los
programas los guiaban
adecuadamente. Hoy en día,
los planes son más flexibles y
se espera que el maestro
despliegue una serie de
estrategias para acompañar
el aprendizaje de sus
alumnos.
Clase modelos pedagógicos tradicional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayopatrixmol
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
Zapato de Cuerina
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicionalabcd150957
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
Mayra Reyes A
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaJimena Del Pilar
 
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneosModelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneosIng. Alejandra Escobar
 
La pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraLa pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraisarespo01
 
La construcción del conocimiento didáctico
La construcción del conocimiento didácticoLa construcción del conocimiento didáctico
La construcción del conocimiento didácticoMarfe Zavaleta
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
orteguita8
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoDeika C. Barker
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaMARTIN SANCHEZ
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
Guillermo Buendia
 
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagneMapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
gregori3
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Yesenia Amol
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
san1marin
 
Mapa paulo freire
Mapa paulo freireMapa paulo freire
Mapa paulo freire
srequez
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
Carla Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayo
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
 
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneosModelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
 
La pedagogía liberadora
La pedagogía liberadoraLa pedagogía liberadora
La pedagogía liberadora
 
La construcción del conocimiento didáctico
La construcción del conocimiento didácticoLa construcción del conocimiento didáctico
La construcción del conocimiento didáctico
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagneMapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
 
Mapa paulo freire
Mapa paulo freireMapa paulo freire
Mapa paulo freire
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
 

Destacado

Diapositivas Modelo Tradiccional De Julia
Diapositivas Modelo Tradiccional De JuliaDiapositivas Modelo Tradiccional De Julia
Diapositivas Modelo Tradiccional De Juliaguestd348e7
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
guestace48c
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicionalburrito2010
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Faver Flórez Jiménez
 
Escuela tradicional conductismo
Escuela tradicional   conductismoEscuela tradicional   conductismo
Escuela tradicional conductismo
Eduardo Hernandez
 
Escuela tradicional y conductismo
Escuela tradicional y conductismoEscuela tradicional y conductismo
Escuela tradicional y conductismoFanny Juarez
 
Modelo Desarrollista
Modelo DesarrollistaModelo Desarrollista
Modelo Desarrollista
Angela María Zapata Guzmán
 
Desarrollista
DesarrollistaDesarrollista
Desarrollistaandrea
 
Modelo pedagogico critico social ppt
Modelo pedagogico critico social pptModelo pedagogico critico social ppt
Modelo pedagogico critico social ppt
Javier Velasco
 
Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]marina5688
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
guestf206e8
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
Wilfredo Peñaloza
 
Tarea escuela tradicional. sergio camacho onieva. 2º de primaria b
Tarea escuela tradicional. sergio camacho onieva. 2º de primaria bTarea escuela tradicional. sergio camacho onieva. 2º de primaria b
Tarea escuela tradicional. sergio camacho onieva. 2º de primaria bSco_1992
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
npauta
 

Destacado (20)

Diapositivas Modelo Tradiccional De Julia
Diapositivas Modelo Tradiccional De JuliaDiapositivas Modelo Tradiccional De Julia
Diapositivas Modelo Tradiccional De Julia
 
Modelo pedagógico diapositivas
Modelo pedagógico diapositivasModelo pedagógico diapositivas
Modelo pedagógico diapositivas
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
Escuela tradicional conductismo
Escuela tradicional   conductismoEscuela tradicional   conductismo
Escuela tradicional conductismo
 
Escuela tradicional y conductismo
Escuela tradicional y conductismoEscuela tradicional y conductismo
Escuela tradicional y conductismo
 
Modelo Desarrollista
Modelo DesarrollistaModelo Desarrollista
Modelo Desarrollista
 
Exposicion didactica
Exposicion didacticaExposicion didactica
Exposicion didactica
 
Desarrollista
DesarrollistaDesarrollista
Desarrollista
 
Modelo pedagogico critico social ppt
Modelo pedagogico critico social pptModelo pedagogico critico social ppt
Modelo pedagogico critico social ppt
 
Escuela tradicional power point
Escuela tradicional power point Escuela tradicional power point
Escuela tradicional power point
 
Modelo desarrollistas
Modelo desarrollistasModelo desarrollistas
Modelo desarrollistas
 
Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]Rol maestro alumno[1]
Rol maestro alumno[1]
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
 
Tarea escuela tradicional. sergio camacho onieva. 2º de primaria b
Tarea escuela tradicional. sergio camacho onieva. 2º de primaria bTarea escuela tradicional. sergio camacho onieva. 2º de primaria b
Tarea escuela tradicional. sergio camacho onieva. 2º de primaria b
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 

Similar a Clase modelos pedagógicos tradicional

Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptxCorrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
JaimeChite
 
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nuevaEscuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Mayra Gpe Chavez Nolasco
 
Didactica
DidacticaDidactica
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
eulalia chica
 
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.   Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.
raulflores942385
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
Didacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneasDidacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneas
luz Amparo Meneses lopez
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Antecedentes de la gestion pedagogica
Antecedentes de la gestion pedagogicaAntecedentes de la gestion pedagogica
Antecedentes de la gestion pedagogica
diegosarmiento1995
 
Deber grupo 1
Deber grupo 1Deber grupo 1
Deber grupo 1
patricio
 
Debergrupo1 180109211855
Debergrupo1 180109211855Debergrupo1 180109211855
Debergrupo1 180109211855
MJMJ95
 
Modelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivasModelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivas
CESAR SUNTA
 
Tendencias Pedagogicas
Tendencias PedagogicasTendencias Pedagogicas
Tendencias Pedagogicas
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
E. tradicional vs. escuela jovellanista
E. tradicional vs. escuela jovellanistaE. tradicional vs. escuela jovellanista
E. tradicional vs. escuela jovellanistamartinlopezjavier65
 
Modelos Pedagogicos por Adriana Chulca
 Modelos Pedagogicos  por Adriana Chulca Modelos Pedagogicos  por Adriana Chulca
Modelos Pedagogicos por Adriana Chulca
Adriana Chulca
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Nubia Elena Tapias Granda
 
Didáctica Contemporáneas en la educacion
Didáctica Contemporáneas en la educacionDidáctica Contemporáneas en la educacion
Didáctica Contemporáneas en la educacion
JULIAN CHAZATAR YAMPUEZAN
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaElena LLave
 
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularVideoconferencias UTPL
 

Similar a Clase modelos pedagógicos tradicional (20)

Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptxCorrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
 
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nuevaEscuela tradicionalista y escuela nueva
Escuela tradicionalista y escuela nueva
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
 
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.   Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneasDidacticas contemporáneas
Didacticas contemporáneas
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Antecedentes de la gestion pedagogica
Antecedentes de la gestion pedagogicaAntecedentes de la gestion pedagogica
Antecedentes de la gestion pedagogica
 
Deber grupo 1
Deber grupo 1Deber grupo 1
Deber grupo 1
 
Debergrupo1 180109211855
Debergrupo1 180109211855Debergrupo1 180109211855
Debergrupo1 180109211855
 
Modelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivasModelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivas
 
Tendencias Pedagogicas
Tendencias PedagogicasTendencias Pedagogicas
Tendencias Pedagogicas
 
E. tradicional vs. escuela jovellanista
E. tradicional vs. escuela jovellanistaE. tradicional vs. escuela jovellanista
E. tradicional vs. escuela jovellanista
 
Modelos Pedagogicos por Adriana Chulca
 Modelos Pedagogicos  por Adriana Chulca Modelos Pedagogicos  por Adriana Chulca
Modelos Pedagogicos por Adriana Chulca
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Didáctica Contemporáneas en la educacion
Didáctica Contemporáneas en la educacionDidáctica Contemporáneas en la educacion
Didáctica Contemporáneas en la educacion
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
 
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricular
 

Más de Jessica Alejandra Garcia Zuluaga

Notas de historia de la pedagogía
Notas de historia de la pedagogíaNotas de historia de la pedagogía
Notas de historia de la pedagogía
Jessica Alejandra Garcia Zuluaga
 
Notas de ceres de pueblo rico de historia de la pedagogía
Notas de ceres de pueblo rico de historia de la pedagogíaNotas de ceres de pueblo rico de historia de la pedagogía
Notas de ceres de pueblo rico de historia de la pedagogía
Jessica Alejandra Garcia Zuluaga
 
Las corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantes
Las corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantesLas corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantes
Las corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantesJessica Alejandra Garcia Zuluaga
 

Más de Jessica Alejandra Garcia Zuluaga (20)

Notas de historia de la pedagogía
Notas de historia de la pedagogíaNotas de historia de la pedagogía
Notas de historia de la pedagogía
 
Notas de ceres de pueblo rico de historia de la pedagogía
Notas de ceres de pueblo rico de historia de la pedagogíaNotas de ceres de pueblo rico de historia de la pedagogía
Notas de ceres de pueblo rico de historia de la pedagogía
 
Resumen renacimien to
Resumen renacimien toResumen renacimien to
Resumen renacimien to
 
Mapas de conceptos
Mapas de conceptosMapas de conceptos
Mapas de conceptos
 
Edad antigua diapositivas
Edad antigua diapositivasEdad antigua diapositivas
Edad antigua diapositivas
 
Historia de la pedagogia y la educación
Historia de la pedagogia y la educaciónHistoria de la pedagogia y la educación
Historia de la pedagogia y la educación
 
Programa de historia de la pedagogía
Programa de historia de la pedagogíaPrograma de historia de la pedagogía
Programa de historia de la pedagogía
 
Programa de historia de la pedagogía
Programa de  historia de la pedagogíaPrograma de  historia de la pedagogía
Programa de historia de la pedagogía
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Romantico
RomanticoRomantico
Romantico
 
Hacia una pedagogía dialogante
Hacia una pedagogía dialoganteHacia una pedagogía dialogante
Hacia una pedagogía dialogante
 
Las corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantes
Las corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantesLas corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantes
Las corrientes constructivistas y los modelos autoestructurantes
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
El modelo pedagógico romántico
El modelo pedagógico románticoEl modelo pedagógico romántico
El modelo pedagógico romántico
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Diaposotivas definicion escuela-nueva
Diaposotivas definicion escuela-nuevaDiaposotivas definicion escuela-nueva
Diaposotivas definicion escuela-nueva
 
diapositivas de escuela nueva
diapositivas de escuela nuevadiapositivas de escuela nueva
diapositivas de escuela nueva
 
Modelo pedagógico activo escuela nueva
Modelo pedagógico activo escuela nuevaModelo pedagógico activo escuela nueva
Modelo pedagógico activo escuela nueva
 
Tomo orientador de la escuela nueva.
Tomo orientador de la escuela nueva.Tomo orientador de la escuela nueva.
Tomo orientador de la escuela nueva.
 

Clase modelos pedagógicos tradicional

  • 1.
  • 2. Julián de Zubiría Samper, educador e investigador pedagógico y director del Instituto Alberto Merani. A pesar de ser economista de formación, Julián De Zubiría se destaca en el campo de la reflexión pedagógica y la forma de abordar los procesos educativos.
  • 3. Un modelo pedagógico es la representación de las relaciones que predomina en una teoría pedagógica. Un paradigma que sirve para organizar la búsqueda de nuevos conocimientos en el campo de la pedagogía.
  • 4. Definir el concepto de ser humano que se pretende formar.  Caracterizar el proceso de formación del ser humano. Describir el tipo de experiencias educativas para afianzar el desarrollo.  Describir las reglas que permitan la relación entre educando y educador. Prescribir métodos y técnicas de enseñanza que puedan utilizarse en la práctica educativa.
  • 5. La figura más representativa es Juan Amos Comenius quien estableció los fundamentos de la enseñanza general, y cuyo objetivo principal era contribuir y lograr un aprendizaje satisfactorio en aras del beneficio propio y de los demás. Comenius reveló los principios básicos que sustentan la enseñanza, por eso se le considera el padre de la didáctica y el primero en plantear la importancia de la necesidad de vincular la teoría con la práctica como procedimientos de aprendizaje.
  • 7. La Pedagogía Tradicional comienza a fraguarse en el siglo XVIII con la aparición de las llamadas Escuelas Públicas, tanto en Europa como en la América Latina , reflejos de los grandes cambios precipitados por las revoluciones republicanas de los siglos XVIII y XIX, animadas por la doctrina política y social del liberalismo .
  • 8. Es en el siglo XIX, donde la Pedagogía Tradicional alcanza su mayor grado de esplendor, convirtiéndose entonces en la primera institución social del Estado nacionalista que le concede a la escuela el valor insustituible de ser la primera institución social, responsabilizada con la educación de todas las capas sociales.
  • 9. El Modelo Pedagógico Instruccional, corresponde a la práctica de la Pedagogía Tradicional. Se identifica por ser la escuela de la obediencia, la puntualidad y el trabajo mecánico y repetitivo, su finalidad consiste en enseñar conocimientos específicos y las normas aceptadas socialmente.
  • 10. En su Fundamento Psicológico, el niño es considerado como una tabula rasa sobre la que se van imprimiendo desde el exterior saberes específicos.
  • 11. El Proceso de enseñanza: Es programado, obstaculizándole al escolar el desarrollo del pensamiento, la creatividad, y adormeciendo en él, las preguntas. En la metodología , el maestro expone reiterada y severamente en forma oral y visual, repite y hace repetir. El estudiante carece de nociones y representaciones de lo real.
  • 12. El eje central del proceso: son los conocimientos del maestro.
  • 13. Los contenidos: Son escogidos por el docente, se organizan en orden instruccional o cronológico, y están constituidos por las normas y las informaciones socialmente aceptadas. Se da prioridad a los datos particulares, fechas, fórmulas, conceptos y nombres
  • 14. En cuanto a las relaciones, el trato hacia los aprendices es severo, colocándoseles retos difíciles, se les exige la máxima recepción, se utilizan castigos y humillaciones para mantener su disciplina. El ambiente escolar es rígido y autoritario
  • 15. La evaluación se limita a indicar el punto de adquisición del conocimiento.
  • 16. ¿Cuales son las principales características de la Escuela Tradicional? Magistrocentrismo: El maestro es la base y condición del éxito de la educación. A él les corresponde el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida, trazar el camino y llevar por él a sus alumnos.
  • 17. Enciclopedismo: La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas. El manual escolar, es la expresión de ésta organización, orden y programación. Todo lo que el niño tiene que aprender se encuentra en él.
  • 18. Verbalismo y Pasividad: El método de enseñanza será el mismo para todos los niños y en todas las ocasiones. El repaso entendido como la repetición de lo que el maestro acaba de decir, tiene un papel fundamental en este método.
  • 19. Sigue al pie de la letra el modelo conductista
  • 20. Concepciones reconocidas y aceptadas por la comunidad científica, que durante cierto tiempo le proporcionan modelos de problemas y soluciones.
  • 21. La pedagogía tradicional acepto unos principios y constituyeron la base para el posterior desarrollo educativo
  • 22. La enseñanza tradicional, hoy severamente cuestionada, dejó sin duda aportes importantes. El asunto es rescatar aquello que puede resultar de utilidad para potenciar la hoy llamada escuela nueva.
  • 23. Con la escuela tradicional, los maestros sabían que hacer en los salones de clase, los planes de estudio y los programas los guiaban adecuadamente. Hoy en día, los planes son más flexibles y se espera que el maestro despliegue una serie de estrategias para acompañar el aprendizaje de sus alumnos.