SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido
Unidad 1..............................................................................................................................3
1.1 TÉCNICAS DE ESTUDIO....................................................................................................5
1.1 Consejos antes de empezar a estudiar ......................................................................5
2.4 Condiciones psicológicas para el estudio..................................................................6
2.1 La Lectura: ..............................................................................................................8
2.2 El subrayado:...........................................................................................................9
Técnicas de Estudio Grupal ...................................................................................................9
3.1 Técnicas Grupales para realizar unaexposición .........................................................9
3.2 Técnicas Grupales Para construir conocimientos a través de la discusión....................9
3.3 Técnicas Grupales Para estudiar profundamente un tema........................................11
4. Los Organizadores Gráficos .............................................................................................12
4.1 Cuadro sinóptico,...................................................................................................12
4.2 El esquema............................................................................................................12
4.3 El mapa conceptual................................................................................................13
4.4 El mentefacto conceptual.......................................................................................13
4.5 El diagrama...........................................................................................................13
4.6 La rueda de atributos.............................................................................................13
4.7 Árbol de problemas: ..............................................................................................13
4.8 La espina de pescado.............................................................................................14
5. PARA MAYOR COMPRENSIÓN SOBREEL TEMA DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS TE
OFRECEMOS UNAS ACTIVIDADES: .......................................................................................14
5.1 Realiza un esquema con el siguiente texto: ............................................................14
5.2 Realizaen tu cuaderno de práctica un cuadro sinóptico con el siguiente tema: .........14
5.3 Realiza un mapa conceptual a partir del siguiente texto: ....................................15
Tabla
Tabla 1.................................................................................................................................7
Tabla 2.................................................................................................................................8
Ilustraciones
tablas de estadisticas 1 ........................................................................................................6
tablas de estadisticas 2 ........................................................................................................7
estadísticas
tablas de estadisticas 1 ........................................................................................................6
tablas de estadisticas 2 ........................................................................................................7
Unidad 1
1.1 TÉCNICAS DE ESTUDIO
Comenzaremos viendo significados de las siguientes palabras métodos,
investigación, técnicas y estudio:
Que es método:segúnse dice que método es una forma de llegar a undeterminado
camino.
Investigación:es unproceso en el que se tiene exploraciónsobre un determinado
tema.
1.1 Consejos antes de empezar a estudiar
 Para que nuestro aprendizaje a través delestudiosea lomás rápidoyeficazposible seguiremos cuatro
pasos:
 Querer estudiar:Saber que conlleva un esfuerzoy sacrificio y hay que estar dispuesto a asumir este
esfuerzo.
 Preparase para estudiar:Es necesario reunir las condiciones necesarias ypositivas para afrontar el estudio
y asociar al estudio un sentimiento agradable y no de pesado, molesto, aburrido, etc.
 Aprender las reglas básicas:Debemos conocer las diferentestécnicas de estudio de las que disponemos y
cual se adapta mejor a nuestras necesidades.
(Caballero & Rocío, 2010)
Ilustración 2
Técnica: es un conjunto de procedimientos con el que se quiere comprender un determ inado tema.
Estudio:es la adquisiciónde conocimientos a nuestra memoria. Con estose puede decir que técnicas de estudio es
un conjuntode procedimientos que se tiene para poder adquirir nuevos conocimientos sobre un determinado
Ilustración 1
tema.
tablas de estadisticas 1
1.2 El estudio
Es un proceso en el cual se adquiere o se incorpora nuevos conocimientos a nuestro intelecto.
Ara realizar unbuen estudio se debe tener dedicación, esfuerzo y muchas ganas de querer aprender esto nos
llevara al cumplir nuestros objetivos y metas que nos propongamos.
El estudio es de suma importancia ya que gracias a él se tiene conocimiento sobre algo y con ello podemos
defendernos en la vida.
El estudioy la adquisicióndehábitos y capacidades
El estudiar nos permite llegar a nuestros objetivos que nos propongamos por eso debemos hacer al estudio un
hábito.- que es una utilización reiterada de algo
La adquisiciónde capacidadespasa por unprocesomás largo, porque se debe adquirir previamente conocimientos,
habilidades yhábitos, se dice que la adquisiciónde capacidades depende del tipo de personas, unos puede adquirir
temprano y otras debe adquirir más tarde
2.4 Condiciones psicológicas para el estudio.
Se dice que para estudiar se necesita de mucha concentración, muchas de las personas
tienenfalta de concentración, se distraenfácilmente esto lolleva a que nose adquiera conocimientos ysufin es el
fracaso.
La concentraciónes unode los factores psicológicos muy importantes para el estudio ya que con la debida
concentración se puede lograr cosas extraordinarias.
Para tener una buena concentración ylograr estudiar debemos tener unos ambientesmuytranquilos ysilenciosos,
pero en algunos casos haypersonas que puedenconcentrase o estudiar con mayor facilidad con ruido, pueden
escuchar música y ellos fácilmente pueden concentrase.
Algunos factoresque influyenpsicológicamente sonlos factores internos y factores
externos.
Ventas
1er trim.
2º trim.
3er trim.
4º trim.
Ilustración 3
1.5 Losfactoresexternos
tablas de estadisticas 2
Son las diferentes condiciones ambientales que nos rodean cuando estudiamos.
Debemos crear unambiente adecuado para la tarea de estudiar considerando los
siguientes puntos:
 Lugar de estudio
- El mejor lugar es tu propia habitación y debes acondicionar para estudiar con las
condiciones de iluminación, silencio, temperatura, ventilación ymobiliario adecuadas.
- Si no, busca una biblioteca donde ir siempre.
 Silencio
- Debes evitar los ruidos y las interrupciones.
- Aléjate del salón, del teléfono y de todo cuanto implique conversación.
- Si te molestan los ruidos ambientales usataponesenlos oídos o poniendo la música
ambiental recomendada.
 ¿Estudiar con o sin música?
- No se recomienda música vocal ya que actúa como elemento de distracción.
- SheilaOstrander nos recomienda la música instrumental del barroco como la de Bacho Vivaldi, pero su volumen
debe ser muy bajo.
Tabla 1
 Iluminación
- A ser posible con luz natural.
- Debe ser homogénea y evita los reflejos, contrastes y sombras.
- La luz debe iluminar directamente lo que estás haciendo.
- A los diestros les debe entrar la luz por la izquierda y a los zurdos por la derecha.
 Ventilación
Serie 1
Serie 2
Serie 3
0
1
2
3
4
5
Categoría 1
Categoría 2
Categoría 3
Categoría 4
Ilustración 4
Ilustración 5
- Debes renovar el aire de la habitación cada 6 horas.
 Postura
- La mejor forma de estudiar es sentadoenuna mesa y una silla, con la espalda
recta, las piernas formando ángulo recto, los pies enel suelo, los antebrazos encima de la mesa y la cabeza y la
espalda ligeramente inclinadas hacia delante.
1.6 Losfactores internos
Son las diferentes condiciones psicofísicas en las que nos encontramos cuando
estudiamos. Debemos crear un ambiente adecuado para la tarea de estudiar
considerando los siguientes puntos:
 Relajación
- La relajación muscular yuna respiracióncontrolada limita la ansiedad, mantiene el cuerpo saludable ycontribuye a
la lucidez mental.
Concentración
- Debemos prestar atención a lo que leemos o a la tarea que estemos realizando.
Evitaremos pensar en
- Los problemas y conflictos personales y familiares.
- Los asuntos pendientes de resolver
- La acumulación de tareas
- El cansancio físico o psíquico.
- La dificultad de la materia.
 Fuerza de voluntad
- Debemos realizar un esfuerzo para conseguir los objetivos marcados.
 Descansar
- Debemos estar descansados para afrontar la sesión de estudio.
- Realizar descansos en la sesión de estudio para no agotarnos, estudiar cansa.
(Caballero & Rocío, 2010)
Tabla 2
1.7 Beneficios de las técnicas de estudio
El uso correcto de estasestrategias hace que los estudiantes o cualquier persona puedanmejorar las capacidades
intelectuales, ylos resultados académicos seríanmuybuenas, lograríamos grandes éxitos ypodríamos sobresalir y
resolver cualquier problema.
Técnicas de estudio individual
Son formas o métodos enlos cuales una persona puede estudiar ycomprender con mayor nitidez undeterminado
tema. Estas técnicas son:
2.1 La Lectura:
Es una relaciónque se da entere unlector yun texto cuyo objetivo es obtener una
información, enuna lectura se puede observar símbolos, letras, frasestambién se
puede apreciar dibujos.
La lectura hace que la persona que lo está ejecutando pueda llenarse de
conocimiento y sabiduría que va a ser muy útil en su diario vivir.
Generalmente la lectura es muyutilizada por los estudiantes, ya que profesores o
algún tutor envía al estudiantes a investigar sobre algúntema, estolleva a que le
estudiante ejecute la técnica e lectura.
Ilustración 6
2.2 El subrayado:
Es un procedimiento común que nos permite comprender con claridad un texto
El objetivoprimordial del subrayado es resaltar las ideas principales y hace
que descartemos de un texto lo que nos es de importancia.
Las teorías psicológicas afirma que la memoria delser humanopude recordar
con claridad la información que se encuentra resaltada o subrayada.
Se dice que la técnica delsubrayadoes muy difícil de dominar, para poder
lograr esto debemos hacerlo como un hábito cuando se está leyendo.
Para subrayar no se recomienda más de dos colores, también se puede
subrayar con lápiz yresaltador, para resaltar todoun párrafo se debe utilizar
figuras como unos recuadros, corchetes o la tradicional raya.
Existen dos clases de subrayados que son la lineal y la estru ctural
La lineal: que es la que todos conocemos que es de poner una raya debajo de las ideas más sobresalientes de un
texto.
Estructural: Es sacar y escribir en el margen de cada párrafo
La palabra que lo define.
2.3 ElResumen
El resumense caracteriza por ser una técnica en el que se reduce un texto mediante frases cortas dicho resumen
debe contener las ideas primordiales
Cuando resumimos un texto nos ayudamos a:
Mejorar la expresión oral y escrita ya que al realizar un resumen utilizaremos nuestras propias palabras.
Ampliar nuestro vocabulario.
Memorizar con más facilidad.
(Caballero & Rocío, 2010)
Para poder resumir untexto a la perfección es recomendable leerse unpárrafocompletoyanotar sololo que tiene
más importancia.
TécnicasdeEstudio Grupal
Es una técnica en que se ejecuta el estudio de forma colectiva, es decir que existe varios participantes.
Las técnicas de estudiogrupal fortalece el aprendizaje de los estudiantes, ya que los propios estudiantes van dando
distintas ideas y van construyendo un concepto o conocimientos en distintos ámbitos.
3.1 Técnicas Grupales para realizar una exposición
Esquema de contenidos
Es una técnica que nos facilita la comprensión sobre un tema y darlo a conocer a las personas.
Un esquema está conformadode palabrasysignos que va desde el tema central, luego las ideas principales y las
secundarias y de las secundaras se derivan otras ideas.
Cuadros sinópticos
Es un esquema donde se expresan las ideas principales sobre un tema.
Nos sirve para sintetizar información, de modoque nos facilita la compresión
de un tema.
Generalmente se lo utiliza para comparar dos o varios temas
Los cuadros sinópticos se los puede representar por medio de llaves.
3.2 Técnicas Grupales Para construir conocimientos através de la
discusión
 Dialogo pedagógico
Es una forma de conversar con un especialista que es experto en un determinado tema
A fin de conseguir información que deseamos aprender
 Debate
Es un intercambio de ideas e informaciónsobre determinados temas estos puede ser social, política, educativa,
cotidiana, deportiva.
Esta técnica nodebe pasar de 13 participantes siempre va a estar bajola direcciónde undirector este puede ser un
profesor
Es una técnica de mucha importancia ya que permite a los oyentes a analizar y llevar al pensamiento crítico
Pasoso para desarrollar el debate
- El director hace una breve introducciónsobre el tema, plantea reglas y presenta a los participantes.
- Se formula preguntas
- Se orienta al grupo hacia ideas correctas y valiosas
- Para concluir se realizara una síntesis de lo expuesto.
 La mesa redonda
Es una técnica de enseñanza grupal en el cual se presenta diferentes
puntos de vista sobre un determinado tema ante un público y un
mediador, la meso redonda se puede utilizarlo para profundizar untema
de interés.
La mesa redonda debe ser integrada por un mínimo de 3 y un máximo
de 6 participantes, al igual que el debate el moderador dirige, organiza,
presenta ycierra la mesa redonda, por otro lado los participantes tienen
la funciónde exponer diferentes puntos de vista sobre el tema, estodebe influir interésa los presentes enla mesa
esto ayudara a la mejor comprensión sobre el tema que se está tratando.
Pasos para la presentación de la mesa redonda
1. El moderador debe Iniciar presentando a los participantes y Dar una
pequeña introducción del tema.
2. Conceder la palabra a cada uno de los participantes, de forma ordenada y
Teniendo en cuenta el tiempoque se tiene para llevar a cabola mesa redonda.
3. Abrir la sesiónde preguntas yrespuestas. Hacer la pregunta y conceder la
Palabra a cada participante que así lo desee.
4. Concluir la mesa redonda, buscando resumir yunificar las diferentes ideas
Presentadas.
 Panel
Es una reunión en que se quiere aclarar algúnasuntofrente a unauditoriolos participanteso panelistas deben ser
especializados enprofundidadsobre dicho asunto, para exponer sus ideas, al igual que las técnicas anteriores
también necesitan de un moderador, quien es encargado de regular las intervenciones.
Pasos para el desarrollo del panel
1. El moderador presenta el tema, a los participantes e impone reglas o normas.
2. Se propone el tema para que cada panelista de su punto de vista
3. El mediador reúne los comentarios emitidos pa ra convertirlos en una conclusión
4. Se puede pedir participaciónde miembros que se encuentran en el panel, estos pueden aportar con
nuevas experiencias o también pueden preguntar o hacer aclaraciones.
5. Se da a conocer conclusiones
6. El moderador concluye con la conclusión final.
 Simposium
Consiste enreunir un grupode personasmuycapacitadassobre untema, los cuales exponenante unauditorio
distintos aspectos tos sobre una problemática endeterminadotiempo, debido a que sonvarias personas que
exponenel problema se puedenofrecer varios puntos de vista partiendo de un solo tema, en esta técnica
también participa un moderador, el mismo que se encarga de seleccionar un tema.
Se dice que esta técnica se aconseja utilizarla cuando se requiere información sobre un
tema complejo o para realizar una investigación.
El Phillips 66
Es muyútil cuandose quiere establecer una definiciónconcreta de un problema, se lo
puede utilizar para evaluar trabajos, programas, en este casotambién se presenta un
moderador, quienes el encargadode orientar sobre untema ylas personas puedan tener una idea de lo que
se va a tratar , a diferenciade lasotras técnicasesta se diferenciaporque los asistentes forman grupos de 6
personasydiscuten el tema, cada grupoposee supropio moderador, se analiza la problemática y luego cada
grupo expone sus ideas.
Juego de roles
Conocidotambiéncon el nombre de simulación, que se utiliza para crear en los estudiantes incentivos para el
aprendizaje es decir estimular su atención y fomenta r motivaciones con el objetivo de dar solución a un
problema
Esta técnica consiste en sustituir situacionesreales por otras artificiales, cuyo grado de objetividad varía
progresivamente y de los cuales el estudiante se entrena aprendiendo.
3.3 Técnicas Grupales Para estudiar profundamente un tema
Solución de problemas
Como bien supalabra lo dice se trata de la soluciónde problemas que se presenta por parte de un moderador,
en esta técnica se va a formar grupos de un mínimode 3 personas yun máximo de 5 estos grupos tienen el
objeto de analizar, reflexionar ycriticar contenidos yconceptos referentesa untema, dicho tema deberá ser
expuesto ante una auditorio, luego de ejecutar esta técnica se procederá a realizar un debate o panel.
Pasos para la solución de problemas
1. El profesor indicara el problema a tratarse
2. Se determinara quien hará de coordinador
3. Los estudiantes prepararansea individualmente o colectivamente dentro de undeterminadotiempoel tema o
la problemática a tratarse.
4. Finalizada la discusión, el profesor reunirá las distintas conclusiones tratados sobre determinado tema.
Comunicación grupal
Se refiere a un conversatorio realizadopor un grupode personassobre temasconcretos, el objetivo de esta técnica
es intercambiar ideas o conocimientos para resolver un problema.
Análisis documental
Es una técnica que tiene un objetivo, ese objetivo es lograr que el estudiante pueda analizar, realizar comentarios
sobre un documento.
Se puede analizar diferentestemas comopor ejemplo, artículos científicos, periódico, investigaciones, comentarios
emitidos etc.
Estos documentos debenser analizados cuidadosamente puede ser individualo grupal con el fin de obtener las
ideasesenciales ypermitanal estudiante crear nuevos conocimientos, se dice que en cada grupo de haber un
mediador yun secretario, estos controlan yanotancomentarios que deben ser
discutidos.
Lluvia de ideas
Es una forma de trabajo colectiva es decir que participan varios
sujetos, dando ideas libremente con el fin de armar una i dea
original o nuevas soluciones.
4. Los OrganizadoresGráficos
Los organizadores gráficos son representaciones visuales de
conocimientos que rescatanygraficanaquellos aspectos importantes de
un concepto o contenidorelacionadocon una temática específica. Éstos
permitenpresentar información y exhibir regularidades y relaciones.
Se trata de estrategias muyútilespuesto que incluyen tanto palabras
como imágenes visuales, siendoasí efectivos para diferentes alumnos, desde aquellos estudiantestalentosos hasta
los que tienen dificultades de aprendizaje.
Las habilidades que se desarrollancon los organizadores gráficos son tan variadas e importantes que baste con
mencionar una:recolecciónyorganizaciónde información. Ya sea que los alumnos esténllevandoa cabouna lluvia
de ideas, escribiendouna historiao recolectandoinformaciónpara un proyecto, organizar la información es el
primer paso yes crítico. Es que los organizadores gráficos permiten analizar, evaluar y pensar de manera crítica:
esto es comparar, contrastar e interrelacionar de manera visual la información.
Con diagramas visualeslos alumnos puedenrevisar grandescantidades de información, tomar decisiones basadas
en ésta yllegar a comprender y relacionarla. El tener los datos organizados de manera visual, ayuda a los
estudiantes a pensar de manera creativa a medida que integrancada idea nueva a su conocimiento ya existente.
(Andrade & Edison, 2012)
4.1 Cuadro sinóptico,
Permite establecer y representar las subdivisiones o elementos
De los que se compone el concepto en una estructura jerárquica horizontal.
4.2 El esquema
Es una técnica que facilita el aprendizaje, permite expresar síntesis las ideas más destacadas, organizadas y
relacionadas con las secundarias.
El esquema nos permite analizar y sintetizar la información.
4.3 El mapa conceptual
Creado por el investigador científico Josep Novak1, es una
Técnica que organiza el conocimientoempleandoconceptos enlazados
por palabras
Dentro de una estructura jerárquica vertical. El mapa conceptual
permite relacionar
Conceptos para formar proposiciones.
4.4 El mentefacto conceptual
ubica el objeto de estudio dentro de un contexto.
Establece cuál es el conceptoque locontiene, los elementos que loconstituyen,
los
atributos que lo caracterizan y los conceptos de los que se diferencia.
4.5 El diagrama
Desarrolladoen1880 por el matemáticobritánicoJohn Venn, se establecen las
semejanzas y las diferencias entre dos temas equivalentes.
En las circunferencias se colocan las propiedades que pertenecena cada
conceptoyque lo diferenciandel otro. En la intersección, se indican las
características Comunes de ambos conceptos .
4.6 La rueda de atributos
Consiste enuna circunferenciaen la que se escribe el concepto. Los
estudiantes estableceránlascaracterísticas o atributos principales en
Los rayos de la rueda sinordende jerarquía, de forma que puedan ser
leídos en Cualquier dirección.
4.7 Árbol de problemas:
Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para identificar el problema y organizar la
informaciónrecolectada, generandoun modelo de relacionescausales que lo explican. Esta técnica facilita la
identificaciónyorganización de las causas yconsecuencias de un problema. Por tanto es complementaria, y no
sustituye, a la información de base.
El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las causas
y la copa los efectos. La lógica es que cada problema es consecuenciade los que aparecendebajode él y, a su vez,
es causante de los que están encima, reflejando la interrelación entre causas y efectos.
4.8 La espina de pescado
Fue elaborada por el profesor Kaoru Ishikawa3 en 1953 para
Establecer las causas de un problema. En la cabeza del pez se coloca el problema y
En la columna vertebral las causas.
(Novak, J. Zubiría, & M., 1998-1999)
5. PARA MAYOR COMPRENSIÓN SOBRE EL TEMA DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS TE
OFRECEMOS UNAS ACTIVIDADES:
5.1 Realiza un esquema con el siguiente texto:
Las Tics pueden ser definidas en dos sentidos: Como las
tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas
principalmente por la radio, la televisión y la telefonía
convencional, ypor las tecnologíasmodernasde la información
caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de
registros de contenidos como la informática, de las
comunicaciones, telemática y de las interfaces.
Las Tics (tecnologías de la información yde la comunicación) sonaquellas tecnologías que se necesitan para la
gestión ytransformación de la información, ymuyen particular el usode ordenadores yprogramas que permiten
crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información.
Los primeros pasos hacia una Sociedadde la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico,
pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la
telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la
comunicación.
5.2 Realiza en tu cuaderno de práctica un cuadro sinóptico con el siguiente tema:
Los Animales Vertebrados
Los vertebrados son animales que tienen esqueleto óseo, huesos internos o cartilaginosos.
Los animales se parecen y también se diferencian y de esta forma se pueden agrupar en 5 grupos:
Mamíferos
Tienenel cuerpo cubiertode pelos. Los mamíferos acuáticos tienen piel lisa. Alimentan a sus crías con leche.
Respiran a través de pulmones. Ejemplos de mamíferos: Ballena - Delfín - Caballo - Perro - Murciélago
Aves
Tienenel cuerpo cubiertode plumas. Poseen 2 patas y2 alas. La mayoría de las aves vuelan, perotambiénhayotras
que nadan, caminan y corren. Respiran por pulmones.
Ejemplos de aves: Loro - Avestruz - Pingüino - Cóndor - Águila
Peces
Tienenel cuerpo cubiertode escamas. Tienenaletas conlascuales puede nadar. Respiran por branquias. Pueden
vivir en agua dulce o salada.
Ejemplos de peces: Salmón - Tiburón - Pez espada - Anguila - Atún
Reptiles
Tiene el cuerpo cubierto por una escama dura yáspera. Hayreptiles concaparazón. Poseenpatascortas, algunos no
tienen patas.
Ejemplos de reptiles: Cocodrilo - Tortuga - Serpiente - Lagartija - Iguana
Anfibios
Tienenel cuerpo cubiertopor una pielhúmeda, por lo que necesita vivir cerca de agua. Tienen patas musculosas
que les permite saltar o nadar.
Ejemplos de anfibios: Sapo - Rana - Salamandra - Gallipato – Tritón.
5.3 Realiza un mapa conceptual a partir del siguiente texto:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de trabajo intelectual profesorado
Tecnicas de trabajo intelectual  profesoradoTecnicas de trabajo intelectual  profesorado
Tecnicas de trabajo intelectual profesoradojosedemora
 
Técnicas de trabajo intelectual
Técnicas de trabajo intelectualTécnicas de trabajo intelectual
Técnicas de trabajo intelectual
iesaverroes
 
Manual para sobrevivir en la Universidad
Manual para sobrevivir en la UniversidadManual para sobrevivir en la Universidad
Manual para sobrevivir en la Universidad
pattyeliza
 
LAS TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL. CHARLA PROFESORADO
LAS TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL. CHARLA PROFESORADOLAS TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL. CHARLA PROFESORADO
LAS TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL. CHARLA PROFESORADO
JUANA GARCÍA LASO
 
Manual de técnicas de trabajo intelectual
Manual de técnicas de trabajo intelectualManual de técnicas de trabajo intelectual
Manual de técnicas de trabajo intelectual
Esperanza Sosa Meza
 
presenta taller hábitos de estudio y éxito académico
presenta taller hábitos de estudio y éxito académicopresenta taller hábitos de estudio y éxito académico
presenta taller hábitos de estudio y éxito académico
Gianmarco Huerta
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
Jo Neira
 
Metodologia leccion 1
Metodologia leccion 1Metodologia leccion 1
Metodologia leccion 1ciberschool
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
Juany M
 
Guia de estudio_metodologia_del_aprendizaje con cuestionarios
Guia de estudio_metodologia_del_aprendizaje con cuestionariosGuia de estudio_metodologia_del_aprendizaje con cuestionarios
Guia de estudio_metodologia_del_aprendizaje con cuestionarios
gatito49
 
Para El Estudiante
Para El EstudiantePara El Estudiante
Para El Estudiante
José Correa
 
Condiciones trabajo
Condiciones trabajoCondiciones trabajo
Condiciones trabajo
andrea padron
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudianteanitaibarguen
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
hiyalay
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiantesdlt
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
lamazuca
 

La actualidad más candente (17)

Tecnicas de trabajo intelectual profesorado
Tecnicas de trabajo intelectual  profesoradoTecnicas de trabajo intelectual  profesorado
Tecnicas de trabajo intelectual profesorado
 
Técnicas de trabajo intelectual
Técnicas de trabajo intelectualTécnicas de trabajo intelectual
Técnicas de trabajo intelectual
 
Manual para sobrevivir en la Universidad
Manual para sobrevivir en la UniversidadManual para sobrevivir en la Universidad
Manual para sobrevivir en la Universidad
 
LAS TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL. CHARLA PROFESORADO
LAS TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL. CHARLA PROFESORADOLAS TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL. CHARLA PROFESORADO
LAS TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL. CHARLA PROFESORADO
 
Manual de técnicas de trabajo intelectual
Manual de técnicas de trabajo intelectualManual de técnicas de trabajo intelectual
Manual de técnicas de trabajo intelectual
 
presenta taller hábitos de estudio y éxito académico
presenta taller hábitos de estudio y éxito académicopresenta taller hábitos de estudio y éxito académico
presenta taller hábitos de estudio y éxito académico
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Metodologia leccion 1
Metodologia leccion 1Metodologia leccion 1
Metodologia leccion 1
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
 
Guia de estudio_metodologia_del_aprendizaje con cuestionarios
Guia de estudio_metodologia_del_aprendizaje con cuestionariosGuia de estudio_metodologia_del_aprendizaje con cuestionarios
Guia de estudio_metodologia_del_aprendizaje con cuestionarios
 
Para El Estudiante
Para El EstudiantePara El Estudiante
Para El Estudiante
 
Condiciones trabajo
Condiciones trabajoCondiciones trabajo
Condiciones trabajo
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 

Similar a Contenidoyk

Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del EstudioCondiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Aldry Sequera
 
La propedéutica
La propedéuticaLa propedéutica
La propedéutica
Ysrael Chávez Valdivia
 
Manual
ManualManual
Manual (1)
Manual (1)Manual (1)
Manual (1)
iosussy
 
Manual de como sobrevivir en la universidad
Manual de como sobrevivir en la universidadManual de como sobrevivir en la universidad
Manual de como sobrevivir en la universidad
Erika Tamo Turpo
 
Un_manual_para_sobrevivir_en_la_universidad.pdf
Un_manual_para_sobrevivir_en_la_universidad.pdfUn_manual_para_sobrevivir_en_la_universidad.pdf
Un_manual_para_sobrevivir_en_la_universidad.pdf
molomola
 
Kit para el estudiante
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
Carlos Rivera
 
taller habitos de estudio y exito academico.pptx
taller habitos de estudio y exito academico.pptxtaller habitos de estudio y exito academico.pptx
taller habitos de estudio y exito academico.pptx
AndresFelipeAndradeW
 
CONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOSCONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOSguesta2bd56
 
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing softwareTecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
mariopino129
 
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
mariopino129
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
martha32
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudianteValeria Murua
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
veronica789
 
Kit Para El Estudiante
Kit Para El EstudianteKit Para El Estudiante
Kit Para El Estudiante
Marbetcd
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
J. Francisco Lemunao Cabrera
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
J. Francisco Lemunao Cabrera
 
000 libro estudiar-y-escribir-en-la-universidad-tecnicas-de-estudio-para-uni...
000 libro  estudiar-y-escribir-en-la-universidad-tecnicas-de-estudio-para-uni...000 libro  estudiar-y-escribir-en-la-universidad-tecnicas-de-estudio-para-uni...
000 libro estudiar-y-escribir-en-la-universidad-tecnicas-de-estudio-para-uni...
arielcallisayaacero
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudioNaniita Tu
 

Similar a Contenidoyk (20)

Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del EstudioCondiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
Condiciones Psicológicas y Ambientales del Estudio
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
La propedéutica
La propedéuticaLa propedéutica
La propedéutica
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual (1)
Manual (1)Manual (1)
Manual (1)
 
Manual de como sobrevivir en la universidad
Manual de como sobrevivir en la universidadManual de como sobrevivir en la universidad
Manual de como sobrevivir en la universidad
 
Un_manual_para_sobrevivir_en_la_universidad.pdf
Un_manual_para_sobrevivir_en_la_universidad.pdfUn_manual_para_sobrevivir_en_la_universidad.pdf
Un_manual_para_sobrevivir_en_la_universidad.pdf
 
Kit para el estudiante
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
 
taller habitos de estudio y exito academico.pptx
taller habitos de estudio y exito academico.pptxtaller habitos de estudio y exito academico.pptx
taller habitos de estudio y exito academico.pptx
 
CONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOSCONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOS
 
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing softwareTecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
Tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
 
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
001 tecnicas de estudio_v1 examen ceneval ing software
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Kit Para El Estudiante
Kit Para El EstudianteKit Para El Estudiante
Kit Para El Estudiante
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
000 libro estudiar-y-escribir-en-la-universidad-tecnicas-de-estudio-para-uni...
000 libro  estudiar-y-escribir-en-la-universidad-tecnicas-de-estudio-para-uni...000 libro  estudiar-y-escribir-en-la-universidad-tecnicas-de-estudio-para-uni...
000 libro estudiar-y-escribir-en-la-universidad-tecnicas-de-estudio-para-uni...
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 

Más de Carlos Andres Macas

sistemas operativos
sistemas operativos sistemas operativos
sistemas operativos
Carlos Andres Macas
 
Ejercicio de word avanzado estudiantes
Ejercicio de word avanzado estudiantes Ejercicio de word avanzado estudiantes
Ejercicio de word avanzado estudiantes
Carlos Andres Macas
 
Presentación1e
Presentación1ePresentación1e
Presentación1e
Carlos Andres Macas
 
Que es la web 2.0
Que es la web 2.0Que es la web 2.0
Que es la web 2.0
Carlos Andres Macas
 
Que es la web 1.0
Que es la web 1.0 Que es la web 1.0
Que es la web 1.0
Carlos Andres Macas
 
Sabe si los animales mamíferos toma aguahjjk
Sabe si los animales mamíferos toma aguahjjkSabe si los animales mamíferos toma aguahjjk
Sabe si los animales mamíferos toma aguahjjk
Carlos Andres Macas
 
eduycativo
eduycativoeduycativo
Presentación1Y
Presentación1YPresentación1Y
Presentación1Y
Carlos Andres Macas
 
Costumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianasCostumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianasCarlos Andres Macas
 
Costumbres indígenas del euador
Costumbres indígenas del euadorCostumbres indígenas del euador
Costumbres indígenas del euadorCarlos Andres Macas
 
Importancia de la informática...
Importancia de la informática...Importancia de la informática...
Importancia de la informática...Carlos Andres Macas
 

Más de Carlos Andres Macas (15)

sistemas operativos
sistemas operativos sistemas operativos
sistemas operativos
 
Ejercicio de word avanzado estudiantes
Ejercicio de word avanzado estudiantes Ejercicio de word avanzado estudiantes
Ejercicio de word avanzado estudiantes
 
Presentación1e
Presentación1ePresentación1e
Presentación1e
 
Que es la web 2.0
Que es la web 2.0Que es la web 2.0
Que es la web 2.0
 
Que es la web 1.0
Que es la web 1.0 Que es la web 1.0
Que es la web 1.0
 
Sabe si los animales mamíferos toma aguahjjk
Sabe si los animales mamíferos toma aguahjjkSabe si los animales mamíferos toma aguahjjk
Sabe si los animales mamíferos toma aguahjjk
 
eduycativo
eduycativoeduycativo
eduycativo
 
Presentación1Y
Presentación1YPresentación1Y
Presentación1Y
 
Edraw flowchart sofware
Edraw flowchart sofware Edraw flowchart sofware
Edraw flowchart sofware
 
Costumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianasCostumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianas
 
Costumbres indígenas del euador
Costumbres indígenas del euadorCostumbres indígenas del euador
Costumbres indígenas del euador
 
Importancia de la informática...
Importancia de la informática...Importancia de la informática...
Importancia de la informática...
 
introduccion a la Informática
introduccion a la  Informáticaintroduccion a la  Informática
introduccion a la Informática
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Contenidoyk

  • 1.
  • 2. Contenido Unidad 1..............................................................................................................................3 1.1 TÉCNICAS DE ESTUDIO....................................................................................................5 1.1 Consejos antes de empezar a estudiar ......................................................................5 2.4 Condiciones psicológicas para el estudio..................................................................6 2.1 La Lectura: ..............................................................................................................8 2.2 El subrayado:...........................................................................................................9 Técnicas de Estudio Grupal ...................................................................................................9 3.1 Técnicas Grupales para realizar unaexposición .........................................................9 3.2 Técnicas Grupales Para construir conocimientos a través de la discusión....................9 3.3 Técnicas Grupales Para estudiar profundamente un tema........................................11 4. Los Organizadores Gráficos .............................................................................................12 4.1 Cuadro sinóptico,...................................................................................................12 4.2 El esquema............................................................................................................12 4.3 El mapa conceptual................................................................................................13 4.4 El mentefacto conceptual.......................................................................................13 4.5 El diagrama...........................................................................................................13 4.6 La rueda de atributos.............................................................................................13 4.7 Árbol de problemas: ..............................................................................................13 4.8 La espina de pescado.............................................................................................14 5. PARA MAYOR COMPRENSIÓN SOBREEL TEMA DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS TE OFRECEMOS UNAS ACTIVIDADES: .......................................................................................14 5.1 Realiza un esquema con el siguiente texto: ............................................................14 5.2 Realizaen tu cuaderno de práctica un cuadro sinóptico con el siguiente tema: .........14 5.3 Realiza un mapa conceptual a partir del siguiente texto: ....................................15
  • 3. Tabla Tabla 1.................................................................................................................................7 Tabla 2.................................................................................................................................8 Ilustraciones tablas de estadisticas 1 ........................................................................................................6 tablas de estadisticas 2 ........................................................................................................7 estadísticas tablas de estadisticas 1 ........................................................................................................6 tablas de estadisticas 2 ........................................................................................................7
  • 4.
  • 5. Unidad 1 1.1 TÉCNICAS DE ESTUDIO Comenzaremos viendo significados de las siguientes palabras métodos, investigación, técnicas y estudio: Que es método:segúnse dice que método es una forma de llegar a undeterminado camino. Investigación:es unproceso en el que se tiene exploraciónsobre un determinado tema. 1.1 Consejos antes de empezar a estudiar  Para que nuestro aprendizaje a través delestudiosea lomás rápidoyeficazposible seguiremos cuatro pasos:  Querer estudiar:Saber que conlleva un esfuerzoy sacrificio y hay que estar dispuesto a asumir este esfuerzo.  Preparase para estudiar:Es necesario reunir las condiciones necesarias ypositivas para afrontar el estudio y asociar al estudio un sentimiento agradable y no de pesado, molesto, aburrido, etc.  Aprender las reglas básicas:Debemos conocer las diferentestécnicas de estudio de las que disponemos y cual se adapta mejor a nuestras necesidades. (Caballero & Rocío, 2010) Ilustración 2 Técnica: es un conjunto de procedimientos con el que se quiere comprender un determ inado tema. Estudio:es la adquisiciónde conocimientos a nuestra memoria. Con estose puede decir que técnicas de estudio es un conjuntode procedimientos que se tiene para poder adquirir nuevos conocimientos sobre un determinado Ilustración 1
  • 6. tema. tablas de estadisticas 1 1.2 El estudio Es un proceso en el cual se adquiere o se incorpora nuevos conocimientos a nuestro intelecto. Ara realizar unbuen estudio se debe tener dedicación, esfuerzo y muchas ganas de querer aprender esto nos llevara al cumplir nuestros objetivos y metas que nos propongamos. El estudio es de suma importancia ya que gracias a él se tiene conocimiento sobre algo y con ello podemos defendernos en la vida. El estudioy la adquisicióndehábitos y capacidades El estudiar nos permite llegar a nuestros objetivos que nos propongamos por eso debemos hacer al estudio un hábito.- que es una utilización reiterada de algo La adquisiciónde capacidadespasa por unprocesomás largo, porque se debe adquirir previamente conocimientos, habilidades yhábitos, se dice que la adquisiciónde capacidades depende del tipo de personas, unos puede adquirir temprano y otras debe adquirir más tarde 2.4 Condiciones psicológicas para el estudio. Se dice que para estudiar se necesita de mucha concentración, muchas de las personas tienenfalta de concentración, se distraenfácilmente esto lolleva a que nose adquiera conocimientos ysufin es el fracaso. La concentraciónes unode los factores psicológicos muy importantes para el estudio ya que con la debida concentración se puede lograr cosas extraordinarias. Para tener una buena concentración ylograr estudiar debemos tener unos ambientesmuytranquilos ysilenciosos, pero en algunos casos haypersonas que puedenconcentrase o estudiar con mayor facilidad con ruido, pueden escuchar música y ellos fácilmente pueden concentrase. Algunos factoresque influyenpsicológicamente sonlos factores internos y factores externos. Ventas 1er trim. 2º trim. 3er trim. 4º trim. Ilustración 3
  • 7. 1.5 Losfactoresexternos tablas de estadisticas 2 Son las diferentes condiciones ambientales que nos rodean cuando estudiamos. Debemos crear unambiente adecuado para la tarea de estudiar considerando los siguientes puntos:  Lugar de estudio - El mejor lugar es tu propia habitación y debes acondicionar para estudiar con las condiciones de iluminación, silencio, temperatura, ventilación ymobiliario adecuadas. - Si no, busca una biblioteca donde ir siempre.  Silencio - Debes evitar los ruidos y las interrupciones. - Aléjate del salón, del teléfono y de todo cuanto implique conversación. - Si te molestan los ruidos ambientales usataponesenlos oídos o poniendo la música ambiental recomendada.  ¿Estudiar con o sin música? - No se recomienda música vocal ya que actúa como elemento de distracción. - SheilaOstrander nos recomienda la música instrumental del barroco como la de Bacho Vivaldi, pero su volumen debe ser muy bajo. Tabla 1  Iluminación - A ser posible con luz natural. - Debe ser homogénea y evita los reflejos, contrastes y sombras. - La luz debe iluminar directamente lo que estás haciendo. - A los diestros les debe entrar la luz por la izquierda y a los zurdos por la derecha.  Ventilación Serie 1 Serie 2 Serie 3 0 1 2 3 4 5 Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Ilustración 4 Ilustración 5
  • 8. - Debes renovar el aire de la habitación cada 6 horas.  Postura - La mejor forma de estudiar es sentadoenuna mesa y una silla, con la espalda recta, las piernas formando ángulo recto, los pies enel suelo, los antebrazos encima de la mesa y la cabeza y la espalda ligeramente inclinadas hacia delante. 1.6 Losfactores internos Son las diferentes condiciones psicofísicas en las que nos encontramos cuando estudiamos. Debemos crear un ambiente adecuado para la tarea de estudiar considerando los siguientes puntos:  Relajación - La relajación muscular yuna respiracióncontrolada limita la ansiedad, mantiene el cuerpo saludable ycontribuye a la lucidez mental. Concentración - Debemos prestar atención a lo que leemos o a la tarea que estemos realizando. Evitaremos pensar en - Los problemas y conflictos personales y familiares. - Los asuntos pendientes de resolver - La acumulación de tareas - El cansancio físico o psíquico. - La dificultad de la materia.  Fuerza de voluntad - Debemos realizar un esfuerzo para conseguir los objetivos marcados.  Descansar - Debemos estar descansados para afrontar la sesión de estudio. - Realizar descansos en la sesión de estudio para no agotarnos, estudiar cansa. (Caballero & Rocío, 2010) Tabla 2 1.7 Beneficios de las técnicas de estudio El uso correcto de estasestrategias hace que los estudiantes o cualquier persona puedanmejorar las capacidades intelectuales, ylos resultados académicos seríanmuybuenas, lograríamos grandes éxitos ypodríamos sobresalir y resolver cualquier problema. Técnicas de estudio individual Son formas o métodos enlos cuales una persona puede estudiar ycomprender con mayor nitidez undeterminado tema. Estas técnicas son: 2.1 La Lectura: Es una relaciónque se da entere unlector yun texto cuyo objetivo es obtener una información, enuna lectura se puede observar símbolos, letras, frasestambién se puede apreciar dibujos. La lectura hace que la persona que lo está ejecutando pueda llenarse de conocimiento y sabiduría que va a ser muy útil en su diario vivir. Generalmente la lectura es muyutilizada por los estudiantes, ya que profesores o algún tutor envía al estudiantes a investigar sobre algúntema, estolleva a que le estudiante ejecute la técnica e lectura. Ilustración 6
  • 9. 2.2 El subrayado: Es un procedimiento común que nos permite comprender con claridad un texto El objetivoprimordial del subrayado es resaltar las ideas principales y hace que descartemos de un texto lo que nos es de importancia. Las teorías psicológicas afirma que la memoria delser humanopude recordar con claridad la información que se encuentra resaltada o subrayada. Se dice que la técnica delsubrayadoes muy difícil de dominar, para poder lograr esto debemos hacerlo como un hábito cuando se está leyendo. Para subrayar no se recomienda más de dos colores, también se puede subrayar con lápiz yresaltador, para resaltar todoun párrafo se debe utilizar figuras como unos recuadros, corchetes o la tradicional raya. Existen dos clases de subrayados que son la lineal y la estru ctural La lineal: que es la que todos conocemos que es de poner una raya debajo de las ideas más sobresalientes de un texto. Estructural: Es sacar y escribir en el margen de cada párrafo La palabra que lo define. 2.3 ElResumen El resumense caracteriza por ser una técnica en el que se reduce un texto mediante frases cortas dicho resumen debe contener las ideas primordiales Cuando resumimos un texto nos ayudamos a: Mejorar la expresión oral y escrita ya que al realizar un resumen utilizaremos nuestras propias palabras. Ampliar nuestro vocabulario. Memorizar con más facilidad. (Caballero & Rocío, 2010) Para poder resumir untexto a la perfección es recomendable leerse unpárrafocompletoyanotar sololo que tiene más importancia. TécnicasdeEstudio Grupal Es una técnica en que se ejecuta el estudio de forma colectiva, es decir que existe varios participantes. Las técnicas de estudiogrupal fortalece el aprendizaje de los estudiantes, ya que los propios estudiantes van dando distintas ideas y van construyendo un concepto o conocimientos en distintos ámbitos. 3.1 Técnicas Grupales para realizar una exposición Esquema de contenidos Es una técnica que nos facilita la comprensión sobre un tema y darlo a conocer a las personas. Un esquema está conformadode palabrasysignos que va desde el tema central, luego las ideas principales y las secundarias y de las secundaras se derivan otras ideas. Cuadros sinópticos Es un esquema donde se expresan las ideas principales sobre un tema. Nos sirve para sintetizar información, de modoque nos facilita la compresión de un tema. Generalmente se lo utiliza para comparar dos o varios temas Los cuadros sinópticos se los puede representar por medio de llaves. 3.2 Técnicas Grupales Para construir conocimientos através de la discusión  Dialogo pedagógico Es una forma de conversar con un especialista que es experto en un determinado tema A fin de conseguir información que deseamos aprender
  • 10.  Debate Es un intercambio de ideas e informaciónsobre determinados temas estos puede ser social, política, educativa, cotidiana, deportiva. Esta técnica nodebe pasar de 13 participantes siempre va a estar bajola direcciónde undirector este puede ser un profesor Es una técnica de mucha importancia ya que permite a los oyentes a analizar y llevar al pensamiento crítico Pasoso para desarrollar el debate - El director hace una breve introducciónsobre el tema, plantea reglas y presenta a los participantes. - Se formula preguntas - Se orienta al grupo hacia ideas correctas y valiosas - Para concluir se realizara una síntesis de lo expuesto.  La mesa redonda Es una técnica de enseñanza grupal en el cual se presenta diferentes puntos de vista sobre un determinado tema ante un público y un mediador, la meso redonda se puede utilizarlo para profundizar untema de interés. La mesa redonda debe ser integrada por un mínimo de 3 y un máximo de 6 participantes, al igual que el debate el moderador dirige, organiza, presenta ycierra la mesa redonda, por otro lado los participantes tienen la funciónde exponer diferentes puntos de vista sobre el tema, estodebe influir interésa los presentes enla mesa esto ayudara a la mejor comprensión sobre el tema que se está tratando. Pasos para la presentación de la mesa redonda 1. El moderador debe Iniciar presentando a los participantes y Dar una pequeña introducción del tema. 2. Conceder la palabra a cada uno de los participantes, de forma ordenada y Teniendo en cuenta el tiempoque se tiene para llevar a cabola mesa redonda. 3. Abrir la sesiónde preguntas yrespuestas. Hacer la pregunta y conceder la Palabra a cada participante que así lo desee. 4. Concluir la mesa redonda, buscando resumir yunificar las diferentes ideas Presentadas.  Panel Es una reunión en que se quiere aclarar algúnasuntofrente a unauditoriolos participanteso panelistas deben ser especializados enprofundidadsobre dicho asunto, para exponer sus ideas, al igual que las técnicas anteriores también necesitan de un moderador, quien es encargado de regular las intervenciones. Pasos para el desarrollo del panel 1. El moderador presenta el tema, a los participantes e impone reglas o normas. 2. Se propone el tema para que cada panelista de su punto de vista 3. El mediador reúne los comentarios emitidos pa ra convertirlos en una conclusión 4. Se puede pedir participaciónde miembros que se encuentran en el panel, estos pueden aportar con nuevas experiencias o también pueden preguntar o hacer aclaraciones. 5. Se da a conocer conclusiones 6. El moderador concluye con la conclusión final.  Simposium
  • 11. Consiste enreunir un grupode personasmuycapacitadassobre untema, los cuales exponenante unauditorio distintos aspectos tos sobre una problemática endeterminadotiempo, debido a que sonvarias personas que exponenel problema se puedenofrecer varios puntos de vista partiendo de un solo tema, en esta técnica también participa un moderador, el mismo que se encarga de seleccionar un tema. Se dice que esta técnica se aconseja utilizarla cuando se requiere información sobre un tema complejo o para realizar una investigación. El Phillips 66 Es muyútil cuandose quiere establecer una definiciónconcreta de un problema, se lo puede utilizar para evaluar trabajos, programas, en este casotambién se presenta un moderador, quienes el encargadode orientar sobre untema ylas personas puedan tener una idea de lo que se va a tratar , a diferenciade lasotras técnicasesta se diferenciaporque los asistentes forman grupos de 6 personasydiscuten el tema, cada grupoposee supropio moderador, se analiza la problemática y luego cada grupo expone sus ideas. Juego de roles Conocidotambiéncon el nombre de simulación, que se utiliza para crear en los estudiantes incentivos para el aprendizaje es decir estimular su atención y fomenta r motivaciones con el objetivo de dar solución a un problema Esta técnica consiste en sustituir situacionesreales por otras artificiales, cuyo grado de objetividad varía progresivamente y de los cuales el estudiante se entrena aprendiendo. 3.3 Técnicas Grupales Para estudiar profundamente un tema Solución de problemas Como bien supalabra lo dice se trata de la soluciónde problemas que se presenta por parte de un moderador, en esta técnica se va a formar grupos de un mínimode 3 personas yun máximo de 5 estos grupos tienen el objeto de analizar, reflexionar ycriticar contenidos yconceptos referentesa untema, dicho tema deberá ser expuesto ante una auditorio, luego de ejecutar esta técnica se procederá a realizar un debate o panel. Pasos para la solución de problemas 1. El profesor indicara el problema a tratarse 2. Se determinara quien hará de coordinador 3. Los estudiantes prepararansea individualmente o colectivamente dentro de undeterminadotiempoel tema o la problemática a tratarse. 4. Finalizada la discusión, el profesor reunirá las distintas conclusiones tratados sobre determinado tema. Comunicación grupal Se refiere a un conversatorio realizadopor un grupode personassobre temasconcretos, el objetivo de esta técnica es intercambiar ideas o conocimientos para resolver un problema. Análisis documental Es una técnica que tiene un objetivo, ese objetivo es lograr que el estudiante pueda analizar, realizar comentarios sobre un documento.
  • 12. Se puede analizar diferentestemas comopor ejemplo, artículos científicos, periódico, investigaciones, comentarios emitidos etc. Estos documentos debenser analizados cuidadosamente puede ser individualo grupal con el fin de obtener las ideasesenciales ypermitanal estudiante crear nuevos conocimientos, se dice que en cada grupo de haber un mediador yun secretario, estos controlan yanotancomentarios que deben ser discutidos. Lluvia de ideas Es una forma de trabajo colectiva es decir que participan varios sujetos, dando ideas libremente con el fin de armar una i dea original o nuevas soluciones. 4. Los OrganizadoresGráficos Los organizadores gráficos son representaciones visuales de conocimientos que rescatanygraficanaquellos aspectos importantes de un concepto o contenidorelacionadocon una temática específica. Éstos permitenpresentar información y exhibir regularidades y relaciones. Se trata de estrategias muyútilespuesto que incluyen tanto palabras como imágenes visuales, siendoasí efectivos para diferentes alumnos, desde aquellos estudiantestalentosos hasta los que tienen dificultades de aprendizaje. Las habilidades que se desarrollancon los organizadores gráficos son tan variadas e importantes que baste con mencionar una:recolecciónyorganizaciónde información. Ya sea que los alumnos esténllevandoa cabouna lluvia de ideas, escribiendouna historiao recolectandoinformaciónpara un proyecto, organizar la información es el primer paso yes crítico. Es que los organizadores gráficos permiten analizar, evaluar y pensar de manera crítica: esto es comparar, contrastar e interrelacionar de manera visual la información. Con diagramas visualeslos alumnos puedenrevisar grandescantidades de información, tomar decisiones basadas en ésta yllegar a comprender y relacionarla. El tener los datos organizados de manera visual, ayuda a los estudiantes a pensar de manera creativa a medida que integrancada idea nueva a su conocimiento ya existente. (Andrade & Edison, 2012) 4.1 Cuadro sinóptico, Permite establecer y representar las subdivisiones o elementos De los que se compone el concepto en una estructura jerárquica horizontal. 4.2 El esquema Es una técnica que facilita el aprendizaje, permite expresar síntesis las ideas más destacadas, organizadas y relacionadas con las secundarias. El esquema nos permite analizar y sintetizar la información.
  • 13. 4.3 El mapa conceptual Creado por el investigador científico Josep Novak1, es una Técnica que organiza el conocimientoempleandoconceptos enlazados por palabras Dentro de una estructura jerárquica vertical. El mapa conceptual permite relacionar Conceptos para formar proposiciones. 4.4 El mentefacto conceptual ubica el objeto de estudio dentro de un contexto. Establece cuál es el conceptoque locontiene, los elementos que loconstituyen, los atributos que lo caracterizan y los conceptos de los que se diferencia. 4.5 El diagrama Desarrolladoen1880 por el matemáticobritánicoJohn Venn, se establecen las semejanzas y las diferencias entre dos temas equivalentes. En las circunferencias se colocan las propiedades que pertenecena cada conceptoyque lo diferenciandel otro. En la intersección, se indican las características Comunes de ambos conceptos . 4.6 La rueda de atributos Consiste enuna circunferenciaen la que se escribe el concepto. Los estudiantes estableceránlascaracterísticas o atributos principales en Los rayos de la rueda sinordende jerarquía, de forma que puedan ser leídos en Cualquier dirección. 4.7 Árbol de problemas: Es una técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para identificar el problema y organizar la informaciónrecolectada, generandoun modelo de relacionescausales que lo explican. Esta técnica facilita la identificaciónyorganización de las causas yconsecuencias de un problema. Por tanto es complementaria, y no sustituye, a la información de base. El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las causas y la copa los efectos. La lógica es que cada problema es consecuenciade los que aparecendebajode él y, a su vez, es causante de los que están encima, reflejando la interrelación entre causas y efectos.
  • 14. 4.8 La espina de pescado Fue elaborada por el profesor Kaoru Ishikawa3 en 1953 para Establecer las causas de un problema. En la cabeza del pez se coloca el problema y En la columna vertebral las causas. (Novak, J. Zubiría, & M., 1998-1999) 5. PARA MAYOR COMPRENSIÓN SOBRE EL TEMA DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS TE OFRECEMOS UNAS ACTIVIDADES: 5.1 Realiza un esquema con el siguiente texto: Las Tics pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, ypor las tecnologíasmodernasde la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces. Las Tics (tecnologías de la información yde la comunicación) sonaquellas tecnologías que se necesitan para la gestión ytransformación de la información, ymuyen particular el usode ordenadores yprogramas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información. Los primeros pasos hacia una Sociedadde la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación. 5.2 Realiza en tu cuaderno de práctica un cuadro sinóptico con el siguiente tema: Los Animales Vertebrados Los vertebrados son animales que tienen esqueleto óseo, huesos internos o cartilaginosos. Los animales se parecen y también se diferencian y de esta forma se pueden agrupar en 5 grupos: Mamíferos Tienenel cuerpo cubiertode pelos. Los mamíferos acuáticos tienen piel lisa. Alimentan a sus crías con leche. Respiran a través de pulmones. Ejemplos de mamíferos: Ballena - Delfín - Caballo - Perro - Murciélago Aves
  • 15. Tienenel cuerpo cubiertode plumas. Poseen 2 patas y2 alas. La mayoría de las aves vuelan, perotambiénhayotras que nadan, caminan y corren. Respiran por pulmones. Ejemplos de aves: Loro - Avestruz - Pingüino - Cóndor - Águila Peces Tienenel cuerpo cubiertode escamas. Tienenaletas conlascuales puede nadar. Respiran por branquias. Pueden vivir en agua dulce o salada. Ejemplos de peces: Salmón - Tiburón - Pez espada - Anguila - Atún Reptiles Tiene el cuerpo cubierto por una escama dura yáspera. Hayreptiles concaparazón. Poseenpatascortas, algunos no tienen patas. Ejemplos de reptiles: Cocodrilo - Tortuga - Serpiente - Lagartija - Iguana Anfibios Tienenel cuerpo cubiertopor una pielhúmeda, por lo que necesita vivir cerca de agua. Tienen patas musculosas que les permite saltar o nadar. Ejemplos de anfibios: Sapo - Rana - Salamandra - Gallipato – Tritón. 5.3 Realiza un mapa conceptual a partir del siguiente texto: