SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO HISTÓRICO DEL
BARROCO
1.Contexto General
2.Características Barroco
3.Decadencia Del Imperio
4.Guerras
4.1.Gurra De Los 30 Años
4.2.Guerra De Sucesión
5.Inquisición
1.Contexto General
Con los Austrias menores hubo una gran
expasión ya no solo por la basta extensón que
tiene España de por si, sino por la gran
extensón que obtiene al unirse con Portugal,
aunque tenga tal extensión de terreno no
significo que fuesen tiempos bueno ya que las
batallas con Francia e Inglaterra debilitaba el
imperio.en cambio fuel el mejor momento para
el arte hispánico.
2.caracteristicas del barroco
● Sobreviven algunos rasgos de la poesia renacentista : la
métrica(soneto, octava) , los poemas siguen siendo
endecasílabos.
● Gusto por la poesía tradicional : los poetas cultos se
sienten atraídos por los temas y formas de la poesía
tradicional.
● Aumento de la poesía filosofica, moral y religiosa(se
extiende durante la época barroca).
● Mezcla de lo culto y lo popular.
● Desarrollo de la poesía burlesca : el tratamiento
humorístico de la realidad supone una variación respecto
de la armonía de la literature.
● El soneto será la forma métrica más utilizada en la época
barroca para abordar todo tipo de temas (amorosos,
filosóficos, morales…)
3.Decadencia Del Imperio
fue el proceso de desgaste sufrido por la
Monarquía Hispánica a lo largo del siglo XVII,
durante los reinados de los denominados
Austrias menores La decadencia se reflejó en
todos los ámbitos: demográfico (epidemias,
despoblación), económico, social o político y
territorial(iniciada con la tregua de los doce
años y las maniobras del valimiento del Duque
de Lerma, manifestada espectacularmente a
partir de la denominada crisis de 1640
4.Guerras
4.1.Guerra 30 Años 4.2 Guerra sucesión
La Guerra de Sucesión
Española fue un conflicto
internacional que duró desde
1701 hasta la firma del
tratado de Utrecht en 1713, que
tuvo como causa fundamental la
muerte sin descendencia de
Carlos II de España, último
representante de la
Casa de Habsburgo, y que dejó
como principal consecuencia la
instauración de la
Casa de Borbón en el trono de
España
La guerra de los Treinta Años fue
una guerra librada en la
Europa Central entre los años 1618 y
1648, en la que intervino la mayoría de
las grandes potencias europeas de la
época. Esta guerra marcará el futuro
del conjunto de Europa en los siglos
posteriores.
Aunque inicialmente se trataba de un
conflicto político entre Estados
partidarios de la reforma y la
contrarreforma dentro del propio
Sacro Imperio Romano Germánico, la
intervención paulatina de las distintas
potencias europeas convirtió
gradualmente el conflicto en una
guerra general por toda Europa
5.Inquisición
El término Inquisición o Santa Inquisición hace referencia a
varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía
mayoritariamente en el seno de la Iglesia católica. La herejía
en la era medieval europea muchas veces se castigaba con
la pena de muerte y de esta se derivan todas las demás.
Aunque en los países de mayoría protestante también hubo
persecuciones, en este caso contra católicos, contra
reformadores radicales como los anabaptistas y contra
supuestos practicantes de brujería, los tribunales se
constituían en el marco del poder real o local, generalmente
adecuado para cada caso concreto y no constituyeron una
institución específica.
5.Inquisición
El término Inquisición o Santa Inquisición hace referencia a
varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía
mayoritariamente en el seno de la Iglesia católica. La herejía
en la era medieval europea muchas veces se castigaba con
la pena de muerte y de esta se derivan todas las demás.
Aunque en los países de mayoría protestante también hubo
persecuciones, en este caso contra católicos, contra
reformadores radicales como los anabaptistas y contra
supuestos practicantes de brujería, los tribunales se
constituían en el marco del poder real o local, generalmente
adecuado para cada caso concreto y no constituyeron una
institución específica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Mar Postigo González
 
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe IIUnit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
Angel Muñoz Álvarez
 
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisisEuropa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Fernando Mori
 
1. La Edad Moderna, introducción
1.  La Edad Moderna, introducción1.  La Edad Moderna, introducción
1. La Edad Moderna, introducción
Antonio Luengo Gil
 
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe IITema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
copybird
 
Generalidades de la modernidad lección 1.pdf Por: José A. Candanedo C.
Generalidades de la modernidad lección 1.pdf  Por: José A. Candanedo C. Generalidades de la modernidad lección 1.pdf  Por: José A. Candanedo C.
Generalidades de la modernidad lección 1.pdf Por: José A. Candanedo C. José Candanedo
 
Tema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xviiTema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xviiCarlos Arrese
 
España en los siglos XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVIIEspaña en los siglos XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVIIProfesores Sexto
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
toeuropa5
 
El imperio de los austrias
El imperio de los austriasEl imperio de los austrias
El imperio de los austriasEsther Noguera
 
Los Absolutismos En Europa
Los Absolutismos En EuropaLos Absolutismos En Europa
Los Absolutismos En Europa
Andrés González Marín
 
Tema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIITema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVII
Marcelino Vaquero
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeosguest64aba2d
 
Historia de la iglesia en la edad contemporanea
Historia de la iglesia en la edad contemporaneaHistoria de la iglesia en la edad contemporanea
Historia de la iglesia en la edad contemporanealiomita
 
Creación de europa
Creación de europaCreación de europa
Creación de europa
blancarmen
 
Guerra de los 30 años1j
Guerra de los 30  años1jGuerra de los 30  años1j
Guerra de los 30 años1jAndrés Rojas
 
Europa Feudal Y El Capitalismo Mercdantil
Europa Feudal Y El Capitalismo MercdantilEuropa Feudal Y El Capitalismo Mercdantil
Europa Feudal Y El Capitalismo Mercdantilladytored
 

La actualidad más candente (20)

El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe IIUnit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
 
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisisEuropa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisis
 
1. La Edad Moderna, introducción
1.  La Edad Moderna, introducción1.  La Edad Moderna, introducción
1. La Edad Moderna, introducción
 
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe IITema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5. El siglo XVI: la España de Carlos I y Felipe II
 
Generalidades de la modernidad lección 1.pdf Por: José A. Candanedo C.
Generalidades de la modernidad lección 1.pdf  Por: José A. Candanedo C. Generalidades de la modernidad lección 1.pdf  Por: José A. Candanedo C.
Generalidades de la modernidad lección 1.pdf Por: José A. Candanedo C.
 
Tema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xviiTema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xvii
 
España en los siglos XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVIIEspaña en los siglos XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVII
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Formacion del Estado Moderno
Formacion del Estado ModernoFormacion del Estado Moderno
Formacion del Estado Moderno
 
El imperio de los austrias
El imperio de los austriasEl imperio de los austrias
El imperio de los austrias
 
Los Absolutismos En Europa
Los Absolutismos En EuropaLos Absolutismos En Europa
Los Absolutismos En Europa
 
Tema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIITema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVII
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
 
Historia de la iglesia en la edad contemporanea
Historia de la iglesia en la edad contemporaneaHistoria de la iglesia en la edad contemporanea
Historia de la iglesia en la edad contemporanea
 
3200 CapíTulo5
3200 CapíTulo53200 CapíTulo5
3200 CapíTulo5
 
Edad media y edad moderna alicia
Edad media y edad moderna aliciaEdad media y edad moderna alicia
Edad media y edad moderna alicia
 
Creación de europa
Creación de europaCreación de europa
Creación de europa
 
Guerra de los 30 años1j
Guerra de los 30  años1jGuerra de los 30  años1j
Guerra de los 30 años1j
 
Europa Feudal Y El Capitalismo Mercdantil
Europa Feudal Y El Capitalismo MercdantilEuropa Feudal Y El Capitalismo Mercdantil
Europa Feudal Y El Capitalismo Mercdantil
 

Similar a Contexto historico

Pintura barroca italiana y holandesa
Pintura barroca italiana y holandesaPintura barroca italiana y holandesa
Pintura barroca italiana y holandesa
Alvaro Moreno Galan
 
T7 el arte del barroco (1ª parte)
T7   el arte del barroco (1ª parte)T7   el arte del barroco (1ª parte)
T7 el arte del barroco (1ª parte)
xabiapi
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
María José Gómez Redondo
 
La Consolidación del Mundo Moderno
La Consolidación del Mundo ModernoLa Consolidación del Mundo Moderno
La Consolidación del Mundo ModernoLila Peralta
 
SIGLO DE ORO ESPAÑOL
SIGLO DE ORO ESPAÑOL SIGLO DE ORO ESPAÑOL
SIGLO DE ORO ESPAÑOL
Victor Hugo Massú Espinoza
 
Unidad 5 6 blog
Unidad 5 6 blogUnidad 5 6 blog
Unidad 5 6 bloglclcarmen
 
Literatura del prerrenacimiento y el renacimiento
Literatura del prerrenacimiento y el renacimientoLiteratura del prerrenacimiento y el renacimiento
Literatura del prerrenacimiento y el renacimiento
Estefanía Santos Caballero
 
Artebarrocogeneral
ArtebarrocogeneralArtebarrocogeneral
Artebarrocogeneral
Denise Pinheiro
 
Historia temas 8-9(epígrafes)
Historia temas 8-9(epígrafes)Historia temas 8-9(epígrafes)
Historia temas 8-9(epígrafes)
Jose Peña Carrero
 
1.Los inicios del siglo xviii
1.Los inicios del siglo xviii1.Los inicios del siglo xviii
1.Los inicios del siglo xviii
Noelia Sánchez
 
Edad moderna complementada
Edad moderna complementadaEdad moderna complementada
Edad moderna complementada
rodolfo baksys
 
Presentacion de literatura de Ainhoa y Tania
Presentacion de literatura de Ainhoa y Tania Presentacion de literatura de Ainhoa y Tania
Presentacion de literatura de Ainhoa y Tania
ainhoa1524
 
1620
16201620
1620
agusvelez
 
Linea Del Tiempo 1500 1700
Linea Del Tiempo                1500   1700Linea Del Tiempo                1500   1700
Linea Del Tiempo 1500 1700edison ruiz
 
Linea Del Tiempo 1500 - 1700
Linea Del Tiempo     1500 -  1700Linea Del Tiempo     1500 -  1700
Linea Del Tiempo 1500 - 1700
edison ruiz
 

Similar a Contexto historico (20)

Pintura barroca italiana y holandesa
Pintura barroca italiana y holandesaPintura barroca italiana y holandesa
Pintura barroca italiana y holandesa
 
T7 el arte del barroco (1ª parte)
T7   el arte del barroco (1ª parte)T7   el arte del barroco (1ª parte)
T7 el arte del barroco (1ª parte)
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
 
La Consolidación del Mundo Moderno
La Consolidación del Mundo ModernoLa Consolidación del Mundo Moderno
La Consolidación del Mundo Moderno
 
SIGLO DE ORO ESPAÑOL
SIGLO DE ORO ESPAÑOL SIGLO DE ORO ESPAÑOL
SIGLO DE ORO ESPAÑOL
 
Unidad 5 6 blog
Unidad 5 6 blogUnidad 5 6 blog
Unidad 5 6 blog
 
Literatura del prerrenacimiento y el renacimiento
Literatura del prerrenacimiento y el renacimientoLiteratura del prerrenacimiento y el renacimiento
Literatura del prerrenacimiento y el renacimiento
 
Siglosoro
SiglosoroSiglosoro
Siglosoro
 
Artebarrocogeneral
ArtebarrocogeneralArtebarrocogeneral
Artebarrocogeneral
 
Historia temas 8-9(epígrafes)
Historia temas 8-9(epígrafes)Historia temas 8-9(epígrafes)
Historia temas 8-9(epígrafes)
 
1.Los inicios del siglo xviii
1.Los inicios del siglo xviii1.Los inicios del siglo xviii
1.Los inicios del siglo xviii
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
España siglo xviii
España siglo xviiiEspaña siglo xviii
España siglo xviii
 
Edad moderna complementada
Edad moderna complementadaEdad moderna complementada
Edad moderna complementada
 
Presentacion de literatura de Ainhoa y Tania
Presentacion de literatura de Ainhoa y Tania Presentacion de literatura de Ainhoa y Tania
Presentacion de literatura de Ainhoa y Tania
 
1620
16201620
1620
 
Crisis de la Edad Media
Crisis de la Edad MediaCrisis de la Edad Media
Crisis de la Edad Media
 
Linea Del Tiempo 1500 1700
Linea Del Tiempo                1500   1700Linea Del Tiempo                1500   1700
Linea Del Tiempo 1500 1700
 
Linea Del Tiempo 1500 - 1700
Linea Del Tiempo     1500 -  1700Linea Del Tiempo     1500 -  1700
Linea Del Tiempo 1500 - 1700
 
El siglo del Barroco
El siglo del BarrocoEl siglo del Barroco
El siglo del Barroco
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Contexto historico

  • 1. CONTEXTO HISTÓRICO DEL BARROCO 1.Contexto General 2.Características Barroco 3.Decadencia Del Imperio 4.Guerras 4.1.Gurra De Los 30 Años 4.2.Guerra De Sucesión 5.Inquisición
  • 2. 1.Contexto General Con los Austrias menores hubo una gran expasión ya no solo por la basta extensón que tiene España de por si, sino por la gran extensón que obtiene al unirse con Portugal, aunque tenga tal extensión de terreno no significo que fuesen tiempos bueno ya que las batallas con Francia e Inglaterra debilitaba el imperio.en cambio fuel el mejor momento para el arte hispánico.
  • 3. 2.caracteristicas del barroco ● Sobreviven algunos rasgos de la poesia renacentista : la métrica(soneto, octava) , los poemas siguen siendo endecasílabos. ● Gusto por la poesía tradicional : los poetas cultos se sienten atraídos por los temas y formas de la poesía tradicional. ● Aumento de la poesía filosofica, moral y religiosa(se extiende durante la época barroca). ● Mezcla de lo culto y lo popular. ● Desarrollo de la poesía burlesca : el tratamiento humorístico de la realidad supone una variación respecto de la armonía de la literature. ● El soneto será la forma métrica más utilizada en la época barroca para abordar todo tipo de temas (amorosos, filosóficos, morales…)
  • 4. 3.Decadencia Del Imperio fue el proceso de desgaste sufrido por la Monarquía Hispánica a lo largo del siglo XVII, durante los reinados de los denominados Austrias menores La decadencia se reflejó en todos los ámbitos: demográfico (epidemias, despoblación), económico, social o político y territorial(iniciada con la tregua de los doce años y las maniobras del valimiento del Duque de Lerma, manifestada espectacularmente a partir de la denominada crisis de 1640
  • 5. 4.Guerras 4.1.Guerra 30 Años 4.2 Guerra sucesión La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta la firma del tratado de Utrecht en 1713, que tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, y que dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central entre los años 1618 y 1648, en la que intervino la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Esta guerra marcará el futuro del conjunto de Europa en los siglos posteriores. Aunque inicialmente se trataba de un conflicto político entre Estados partidarios de la reforma y la contrarreforma dentro del propio Sacro Imperio Romano Germánico, la intervención paulatina de las distintas potencias europeas convirtió gradualmente el conflicto en una guerra general por toda Europa
  • 6. 5.Inquisición El término Inquisición o Santa Inquisición hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía mayoritariamente en el seno de la Iglesia católica. La herejía en la era medieval europea muchas veces se castigaba con la pena de muerte y de esta se derivan todas las demás. Aunque en los países de mayoría protestante también hubo persecuciones, en este caso contra católicos, contra reformadores radicales como los anabaptistas y contra supuestos practicantes de brujería, los tribunales se constituían en el marco del poder real o local, generalmente adecuado para cada caso concreto y no constituyeron una institución específica.
  • 7. 5.Inquisición El término Inquisición o Santa Inquisición hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía mayoritariamente en el seno de la Iglesia católica. La herejía en la era medieval europea muchas veces se castigaba con la pena de muerte y de esta se derivan todas las demás. Aunque en los países de mayoría protestante también hubo persecuciones, en este caso contra católicos, contra reformadores radicales como los anabaptistas y contra supuestos practicantes de brujería, los tribunales se constituían en el marco del poder real o local, generalmente adecuado para cada caso concreto y no constituyeron una institución específica.