Investigacion educativa

Moishef HerCo
Moishef HerCoProfessor en Instituto Universitario y Preparatoria "Abraham Lincoln", ICEST
La Investigación
Educación
By Moisés H. Cobos
Investigar
• La palabra investigar proviene del
latín investigare, que significa
registrar, indagar, descubrir
(Eyssautier, 2006).
Investigación
• Para Sampieri, Fernández y Baptista
(2010) la investigación es un conjunto
de procesos sistemáticos, críticos y
empíricos que se aplican al estudio de un
fenómeno.
Investigación
• Procedimiento reflexivo, sistemático,
controlado, metódico y crítico que
conduce hacia el descubrimiento de
nuevos hechos, datos, leyes o verdades
en cualquier campo del conocimiento
humano (Eyssautier, 2010)
Características
• Se puede realizar para varios objetivos o
fines.
• Se usa para encontrar respuesta a los
problemas existentes en un marco de
trabajo.
Características
• La investigación la emplean todos los
investigadores sin importar la disciplina
que ejerzan.
• El tema de estudio no determina si el
trabajo es científico o no.
Requisitos
• Rigor científico que cuente con base teórica
que lo sustente y un diseño metodológico
apropiado.
• Comprobable y probada.
• Basado en hechos resultantes de datos reales
Requisitos
• Generalizable en cuanto al alcance de la
aplicabilidad de su investigación.
• Precisa y exacta por medio de los
diseños de investigación y su muestreo
científico.
Características
Se desarrolla a través de métodos de investigación.
Tiene como objetivo básico desarrollar el método
científico sobre educación, así como para resolver
problemas y mejorar la praxis en las instituciones
educativas.
Organizada y sistemática para garantizar la calidad del
conocimiento obtenido.
La investigación educativa
• Podremos decir que es un conjunto sistemático
de conocimientos acerca de la metodología
científica aplicada a la investigación de
carácter empírico que sigue el método
científico para comprender, conocer y explicar
la realidad educativa, como base para construir
la ciencia y desarrollar el conocimiento
científico de la educación (Bisquerra, 2009:37).
La investigación educativa
• Según Travers consiste en “una actividad
dirigida al desarrollo de un cuerpo
organizado de conocimiento científico
acerca de hechos que interesan a los
educadores”.
Investigacion educativa
Investigacion educativa
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
1.- SELECCIÓN DE UN TEMA: Sobre qué
Investigar?
2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Contextualización del Problema: Introducir y
contextualizar con datos, hechos o fenómenos ya
ocurridos o investigados.
Definición del Problema: Plantearse una pregunta que
será respondida con la investigación; se la llama también
pregunta problematizadora o generadora. Qué
Investigar?. Buscando qué?
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
3.- OBJETIVOS
General: Son los alcances o metas que se traza el
investigador en relación con los aspectos que desea indagar o
conocer.
Específicos: Son alcances desagregados, de menor
envergadura y particularizados del objetivo general, que
permitirán alcanzarlo.
4.- REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
No es otra cosa que seleccionar y revisar libros, textos,
revistas, periódicos y otros para indagar sobre lo que ya se
dijo del tema o hechos que se quieren investigar.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
5.- FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS:
La Hipótesis constituye un intento de explicación
o una respuesta provisional a un fenómeno
cualquiera; por lo tanto es una afirmación o
negación de.
Es una suposición que se realiza para responder
tentativamente al planteamiento del problema.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
6.- SELECCIÓN DE UN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:
Cuando ya se ha recorrido hasta aquí en el proceso, surge
las preguntas ¿cómo recoger los datos, cómo obtener
información, cómo analizarlos?
De ahí que debe elegirse un Método y un enfoque.
Cuantitativo: Experimento, encuesta, estadística.
Cualitativo: Entrevistas, grupos focales, historias de vida.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
7.- RECOLECCIÓN DE DATOS:
Consiste en recoger u obtener todo tipo de información que
va a demostrar o respaldar la hipótesis, como también
servirá para la propuestas de soluciones para el problema
planteado.
Técnicas: observación, encuestas, entrevistas, análisis de
contenido, etc.
Instrumentos: son los medios materiales que se emplean:
fichas, formatos, grabadoras, lápiz, papel, etc.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
8.- ANALISIS DE LOS DATOS:
Una vez recogidos los datos, estos deben de ser
procesados y tabulados para analizarlos
(descomponerlos) examinarlos, (inducción,
deducción) de tal manera, encontremos lo que
nos pueden revelar como posible solución al
problema planteado y como respuesta a la
hipótesis.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
El análisis de los datos, no es más que descomponer
el todo en partes, para examinarlos, darle sentido y
grado de significación al dato o a la información,
cuidando obviamente la objetividad y la relación
causa y efecto.
Esta es la etapa de los razonamientos, de las
deducciones, de la sistematización, las
contrastaciones, tomando como base el problema,
hipótesis y teoría.
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
9.- CONCLUSIONES:
En base a los resultados del análisis, se elabora las conclusiones,
afirmando, negando o rechazando la hipótesis.
En las conclusiones se expresa lo que se ha encontrado, lo que se ha
aprendido o descubierto; son los resultados finales.
10.- INVESTIGACIONES SUBSIGUIENTES:
Investigar es hacer ciencia y la ciencia es infinita e ilimitada, por ello
es que después de una investigación vendrán otras que superaran los
hallazgos o los confirmarán: TESIS – ANTÍTESIS – SÍNTESIS.
Investigacion educativa
ENFOQUE CUANTITATIVO
Usa la recolección de datos para probar la
hipótesis, con base en la medición numérica y
el análisis estadístico, para establecer patrones
de comportamiento y probar teorías.
FASES DEL PROCESO CUANTITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO
Utiliza la recolección de datos sin medición
numérica para descubrir o afinar preguntas de
investigación en el proceso de interpretación.
FASES DEL PROCESO CUALITATIVO
Planteamiento del
problema
Investigación educativa
By Moisés H. Cobos
Introducción
• Una de las fases más difíciles del
proyecto de investigación exigido para el
grado es la elección de un problema
adecuado.
• Plantear el problema no es sino afinar y
estructurar más formalmente la idea de
la investigación (Sampieri, 2010:36).
SELECCIÓN DEL PROBLEMA
a) Los descubrimientos no son causales
b) El investigador es bastante imaginario
PASTEUR “LA SUERTE FAVORECE A LA MENTE BIEN
PREPARADA”
c) El investigador es un especialista
“APRENDER CADA VEZ MÁS ACERCA DE CADA VEZ MENOS
COSAS”
Criterios para plantear el problema
Debe expresar una relación entre dos o
más conceptos o variables
Debe estar formulado como pregunta,
claramente y sin ambigüedad
Debe implicar la posibilidad de realizar
una prueba empírica
Elementos para plantear el problema
Valor potencial de una investigación
•Conveniencia
•Relevancia social
•Implicaciones prácticas
•Valor teórico
•Utilidad metodológica
Viabilidad de la investigación
VIABILIDAD O
FACTIBILIDAD
RECURSOS
FINANCIEROS
 HUMANOS
 MATERIALES
Investigacion educativa
ELECCIÓN
DEL TEMA
Analizar informes de
temas afines
Revisar Bibliografías
Examinar
Publicaciones
Consultar a
Profesores
Experiencias
personales
Tema que nos
inquiete
Problema
Investigable
Conectarse con
Instituciones
Bibliohemerografía
• Eyssautier de la Mora, Maurice (2010). Metodología de la
Investigación. Desarrollo de la inteligencia. 5ª edición.
México: Thomson.
• Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos y
Baptista Lucio, María del Pilar (2010). Metodología de la
investigación, 5ª edición, México: McGraw-Hill.
• Bisquerra Alzina, Rafael et al. (2009). Metodología de la
Investigación Educativa. 2ª edición. España: La Muralla.
1 de 36

Recomendados

Investigación educativa por
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativaVideoconferencias UTPL
16.7K vistas41 diapositivas
PPT Investigacion Educativa por
PPT Investigacion EducativaPPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion EducativaIsabel Martínez
11.2K vistas40 diapositivas
Investigación educativa por
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativajydiazg
23.5K vistas10 diapositivas
Estructuras Curriculares por
Estructuras CurricularesEstructuras Curriculares
Estructuras CurricularesJudith Cordova Flores
20.7K vistas38 diapositivas
Investigacion cualitativa por
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativaSistematizacion De la Enseñanza
46.4K vistas53 diapositivas
Fundamentos teorico metodologicos por
Fundamentos teorico metodologicosFundamentos teorico metodologicos
Fundamentos teorico metodologicosAurora Cuevas Cruz
17.9K vistas29 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de Scriven por
Modelo de ScrivenModelo de Scriven
Modelo de ScrivenIsmael Morales
16.4K vistas17 diapositivas
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion por
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacionguest975e56
14K vistas20 diapositivas
Investigación Educativa por
 Investigación Educativa Investigación Educativa
Investigación Educativacathy2392
3K vistas8 diapositivas
Investigación Cuantitativa por
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaMtra Blanca Maldonado
26.9K vistas22 diapositivas
Franklin Bobbit por
Franklin BobbitFranklin Bobbit
Franklin BobbitUniversidad
58.6K vistas14 diapositivas
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt por
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptClase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptAdalberto Berzoza
13.6K vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Ok Investigacion Cualitativa En Educacion por guest975e56
Ok Investigacion Cualitativa En EducacionOk Investigacion Cualitativa En Educacion
Ok Investigacion Cualitativa En Educacion
guest975e5614K vistas
Investigación Educativa por cathy2392
 Investigación Educativa Investigación Educativa
Investigación Educativa
cathy23923K vistas
Franklin Bobbit por Universidad
Franklin BobbitFranklin Bobbit
Franklin Bobbit
Universidad58.6K vistas
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt por Adalberto Berzoza
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.pptClase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Clase 4.2 elaboración del marco teórico.ppt
Adalberto Berzoza13.6K vistas
Tipos de modelos curriculares por Emma Ramirez
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
Emma Ramirez12.8K vistas
Investigación acción participativa por Liss CB
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
Liss CB81.3K vistas
Diapositivas Fundamentos del Currículo por Vanessa Pilla
Diapositivas Fundamentos del CurrículoDiapositivas Fundamentos del Currículo
Diapositivas Fundamentos del Currículo
Vanessa Pilla3.5K vistas
Investigación Acción Educativa por David Cardona
Investigación Acción EducativaInvestigación Acción Educativa
Investigación Acción Educativa
David Cardona14.2K vistas
Fases y productos del diseño curricular por competencias por Eysel Adolfo Chong
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Eysel Adolfo Chong12.8K vistas
Unidad 1. epistemología de la investigación educativa por Karol Zea
Unidad 1. epistemología de la investigación educativaUnidad 1. epistemología de la investigación educativa
Unidad 1. epistemología de la investigación educativa
Karol Zea4K vistas
Plenaria historia y definición de curriculo por Geovanny Yungán
Plenaria historia y definición de curriculoPlenaria historia y definición de curriculo
Plenaria historia y definición de curriculo
Geovanny Yungán9.3K vistas

Similar a Investigacion educativa

1. introd a la invest clase 1 por
1.  introd a la invest clase 11.  introd a la invest clase 1
1. introd a la invest clase 1TesisMaster
622 vistas44 diapositivas
Metodología de la Investigación - Conferencia 1 por
Metodología de la Investigación - Conferencia 1 Metodología de la Investigación - Conferencia 1
Metodología de la Investigación - Conferencia 1 ug-dipa
5K vistas47 diapositivas
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt por
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptCARLGIL2
7 vistas50 diapositivas
Investigación científica por Gabriela Nacimba por
Investigación científica por Gabriela NacimbaInvestigación científica por Gabriela Nacimba
Investigación científica por Gabriela Nacimbagabytavanessa
1.4K vistas23 diapositivas
Tipos de investigacion por
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacionJosé Moises Canales
805 vistas10 diapositivas
Proyecto de investigacion por
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacioncarmencastro10
258 vistas10 diapositivas

Similar a Investigacion educativa(20)

1. introd a la invest clase 1 por TesisMaster
1.  introd a la invest clase 11.  introd a la invest clase 1
1. introd a la invest clase 1
TesisMaster622 vistas
Metodología de la Investigación - Conferencia 1 por ug-dipa
Metodología de la Investigación - Conferencia 1 Metodología de la Investigación - Conferencia 1
Metodología de la Investigación - Conferencia 1
ug-dipa5K vistas
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt por CARLGIL2
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
CARLGIL27 vistas
Investigación científica por Gabriela Nacimba por gabytavanessa
Investigación científica por Gabriela NacimbaInvestigación científica por Gabriela Nacimba
Investigación científica por Gabriela Nacimba
gabytavanessa1.4K vistas
Presentación metodologías de la investigación por SofiaLopez74114
Presentación metodologías de la investigaciónPresentación metodologías de la investigación
Presentación metodologías de la investigación
SofiaLopez7411449 vistas
Conociendo la metodología de la investigación por Maria Carrassco
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
Maria Carrassco67 vistas
E258 4. anexo metodología de la investigación por ludimagister
E258 4. anexo metodología de la investigaciónE258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigación
ludimagister2.9K vistas
Clases metodologia de la investigacion bloque 1 por Constanza Méndez
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Constanza Méndez3.7K vistas
Investigacion por raul
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
raul7.2K vistas
1 metodologia de la investigacion por Milton Gordón
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
Milton Gordón2.8K vistas
La investigacion cientifica por estefacami
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
estefacami325 vistas
La investigación científica.pptx por Marcelo Salto
La investigación científica.pptxLa investigación científica.pptx
La investigación científica.pptx
Marcelo Salto4 vistas

Más de Moishef HerCo

Pedagogía y currículum por
Pedagogía y currículumPedagogía y currículum
Pedagogía y currículumMoishef HerCo
518 vistas33 diapositivas
Introducción a la Administracion por
Introducción a la AdministracionIntroducción a la Administracion
Introducción a la AdministracionMoishef HerCo
322 vistas34 diapositivas
Principales corrientes didácticas por
Principales corrientes didácticasPrincipales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticasMoishef HerCo
8.6K vistas2 diapositivas
Didáctica por
DidácticaDidáctica
DidácticaMoishef HerCo
383 vistas72 diapositivas
Derecho internacional publico por
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publicoMoishef HerCo
8.4K vistas104 diapositivas
Introduccion al conocimiento por
Introduccion al conocimientoIntroduccion al conocimiento
Introduccion al conocimientoMoishef HerCo
14.3K vistas125 diapositivas

Más de Moishef HerCo(20)

Pedagogía y currículum por Moishef HerCo
Pedagogía y currículumPedagogía y currículum
Pedagogía y currículum
Moishef HerCo518 vistas
Introducción a la Administracion por Moishef HerCo
Introducción a la AdministracionIntroducción a la Administracion
Introducción a la Administracion
Moishef HerCo322 vistas
Principales corrientes didácticas por Moishef HerCo
Principales corrientes didácticasPrincipales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticas
Moishef HerCo8.6K vistas
Derecho internacional publico por Moishef HerCo
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Moishef HerCo8.4K vistas
Introduccion al conocimiento por Moishef HerCo
Introduccion al conocimientoIntroduccion al conocimiento
Introduccion al conocimiento
Moishef HerCo14.3K vistas
La época posrevolucionaria por Moishef HerCo
La época posrevolucionariaLa época posrevolucionaria
La época posrevolucionaria
Moishef HerCo39.5K vistas
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917 por Moishef HerCo
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
La Revolucion Mexicana: La Constitución de 1917
Moishef HerCo4.4K vistas
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons... por Moishef HerCo
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
Moishef HerCo68.6K vistas
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana por Moishef HerCo
Los cambios sociales y culturales en la Revolución MexicanaLos cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Moishef HerCo82.6K vistas
La Revolución Mexicana por Moishef HerCo
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
Moishef HerCo640 vistas
Crisis del Porfiriato por Moishef HerCo
Crisis del PorfiriatoCrisis del Porfiriato
Crisis del Porfiriato
Moishef HerCo1.6K vistas
Evaluacion curricular por Moishef HerCo
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Moishef HerCo20.5K vistas
Estrategias de Aprendizaje por Moishef HerCo
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Moishef HerCo6.4K vistas
Administracion de PyME's por Moishef HerCo
Administracion de PyME'sAdministracion de PyME's
Administracion de PyME's
Moishef HerCo2.5K vistas
Propiedad Intelectual Parte 2 por Moishef HerCo
Propiedad Intelectual Parte 2Propiedad Intelectual Parte 2
Propiedad Intelectual Parte 2
Moishef HerCo1.6K vistas
Propiedad intelectual Parte1 por Moishef HerCo
Propiedad intelectual Parte1Propiedad intelectual Parte1
Propiedad intelectual Parte1
Moishef HerCo12.4K vistas
Desarrollo humano, liderazgo y creatividad por Moishef HerCo
Desarrollo humano, liderazgo y creatividadDesarrollo humano, liderazgo y creatividad
Desarrollo humano, liderazgo y creatividad
Moishef HerCo1.9K vistas

Último

números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
26 vistas13 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
64 vistas21 diapositivas
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 vistas16 diapositivas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
22 vistas42 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
51 vistas9 diapositivas
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
28 vistas18 diapositivas

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez341 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo57 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5426 vistas

Investigacion educativa

  • 2. Investigar • La palabra investigar proviene del latín investigare, que significa registrar, indagar, descubrir (Eyssautier, 2006).
  • 3. Investigación • Para Sampieri, Fernández y Baptista (2010) la investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.
  • 4. Investigación • Procedimiento reflexivo, sistemático, controlado, metódico y crítico que conduce hacia el descubrimiento de nuevos hechos, datos, leyes o verdades en cualquier campo del conocimiento humano (Eyssautier, 2010)
  • 5. Características • Se puede realizar para varios objetivos o fines. • Se usa para encontrar respuesta a los problemas existentes en un marco de trabajo.
  • 6. Características • La investigación la emplean todos los investigadores sin importar la disciplina que ejerzan. • El tema de estudio no determina si el trabajo es científico o no.
  • 7. Requisitos • Rigor científico que cuente con base teórica que lo sustente y un diseño metodológico apropiado. • Comprobable y probada. • Basado en hechos resultantes de datos reales
  • 8. Requisitos • Generalizable en cuanto al alcance de la aplicabilidad de su investigación. • Precisa y exacta por medio de los diseños de investigación y su muestreo científico.
  • 9. Características Se desarrolla a través de métodos de investigación. Tiene como objetivo básico desarrollar el método científico sobre educación, así como para resolver problemas y mejorar la praxis en las instituciones educativas. Organizada y sistemática para garantizar la calidad del conocimiento obtenido.
  • 10. La investigación educativa • Podremos decir que es un conjunto sistemático de conocimientos acerca de la metodología científica aplicada a la investigación de carácter empírico que sigue el método científico para comprender, conocer y explicar la realidad educativa, como base para construir la ciencia y desarrollar el conocimiento científico de la educación (Bisquerra, 2009:37).
  • 11. La investigación educativa • Según Travers consiste en “una actividad dirigida al desarrollo de un cuerpo organizado de conocimiento científico acerca de hechos que interesan a los educadores”.
  • 14. PROCESO DE INVESTIGACIÓN 1.- SELECCIÓN DE UN TEMA: Sobre qué Investigar? 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Contextualización del Problema: Introducir y contextualizar con datos, hechos o fenómenos ya ocurridos o investigados. Definición del Problema: Plantearse una pregunta que será respondida con la investigación; se la llama también pregunta problematizadora o generadora. Qué Investigar?. Buscando qué?
  • 15. PROCESO DE INVESTIGACIÓN 3.- OBJETIVOS General: Son los alcances o metas que se traza el investigador en relación con los aspectos que desea indagar o conocer. Específicos: Son alcances desagregados, de menor envergadura y particularizados del objetivo general, que permitirán alcanzarlo. 4.- REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA No es otra cosa que seleccionar y revisar libros, textos, revistas, periódicos y otros para indagar sobre lo que ya se dijo del tema o hechos que se quieren investigar.
  • 16. PROCESO DE INVESTIGACIÓN 5.- FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS: La Hipótesis constituye un intento de explicación o una respuesta provisional a un fenómeno cualquiera; por lo tanto es una afirmación o negación de. Es una suposición que se realiza para responder tentativamente al planteamiento del problema.
  • 17. PROCESO DE INVESTIGACIÓN 6.- SELECCIÓN DE UN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: Cuando ya se ha recorrido hasta aquí en el proceso, surge las preguntas ¿cómo recoger los datos, cómo obtener información, cómo analizarlos? De ahí que debe elegirse un Método y un enfoque. Cuantitativo: Experimento, encuesta, estadística. Cualitativo: Entrevistas, grupos focales, historias de vida.
  • 18. PROCESO DE INVESTIGACIÓN 7.- RECOLECCIÓN DE DATOS: Consiste en recoger u obtener todo tipo de información que va a demostrar o respaldar la hipótesis, como también servirá para la propuestas de soluciones para el problema planteado. Técnicas: observación, encuestas, entrevistas, análisis de contenido, etc. Instrumentos: son los medios materiales que se emplean: fichas, formatos, grabadoras, lápiz, papel, etc.
  • 19. PROCESO DE INVESTIGACIÓN 8.- ANALISIS DE LOS DATOS: Una vez recogidos los datos, estos deben de ser procesados y tabulados para analizarlos (descomponerlos) examinarlos, (inducción, deducción) de tal manera, encontremos lo que nos pueden revelar como posible solución al problema planteado y como respuesta a la hipótesis.
  • 20. PROCESO DE INVESTIGACIÓN El análisis de los datos, no es más que descomponer el todo en partes, para examinarlos, darle sentido y grado de significación al dato o a la información, cuidando obviamente la objetividad y la relación causa y efecto. Esta es la etapa de los razonamientos, de las deducciones, de la sistematización, las contrastaciones, tomando como base el problema, hipótesis y teoría.
  • 21. PROCESO DE INVESTIGACIÓN 9.- CONCLUSIONES: En base a los resultados del análisis, se elabora las conclusiones, afirmando, negando o rechazando la hipótesis. En las conclusiones se expresa lo que se ha encontrado, lo que se ha aprendido o descubierto; son los resultados finales. 10.- INVESTIGACIONES SUBSIGUIENTES: Investigar es hacer ciencia y la ciencia es infinita e ilimitada, por ello es que después de una investigación vendrán otras que superaran los hallazgos o los confirmarán: TESIS – ANTÍTESIS – SÍNTESIS.
  • 23. ENFOQUE CUANTITATIVO Usa la recolección de datos para probar la hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.
  • 24. FASES DEL PROCESO CUANTITATIVO
  • 25. ENFOQUE CUALITATIVO Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.
  • 26. FASES DEL PROCESO CUALITATIVO
  • 28. Introducción • Una de las fases más difíciles del proyecto de investigación exigido para el grado es la elección de un problema adecuado. • Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de la investigación (Sampieri, 2010:36).
  • 29. SELECCIÓN DEL PROBLEMA a) Los descubrimientos no son causales b) El investigador es bastante imaginario PASTEUR “LA SUERTE FAVORECE A LA MENTE BIEN PREPARADA” c) El investigador es un especialista “APRENDER CADA VEZ MÁS ACERCA DE CADA VEZ MENOS COSAS”
  • 30. Criterios para plantear el problema Debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables Debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica
  • 31. Elementos para plantear el problema
  • 32. Valor potencial de una investigación •Conveniencia •Relevancia social •Implicaciones prácticas •Valor teórico •Utilidad metodológica
  • 33. Viabilidad de la investigación VIABILIDAD O FACTIBILIDAD RECURSOS FINANCIEROS  HUMANOS  MATERIALES
  • 35. ELECCIÓN DEL TEMA Analizar informes de temas afines Revisar Bibliografías Examinar Publicaciones Consultar a Profesores Experiencias personales Tema que nos inquiete Problema Investigable Conectarse con Instituciones
  • 36. Bibliohemerografía • Eyssautier de la Mora, Maurice (2010). Metodología de la Investigación. Desarrollo de la inteligencia. 5ª edición. México: Thomson. • Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, María del Pilar (2010). Metodología de la investigación, 5ª edición, México: McGraw-Hill. • Bisquerra Alzina, Rafael et al. (2009). Metodología de la Investigación Educativa. 2ª edición. España: La Muralla.