SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LOS DATOS
CUALITATIVOS
Consideraciones Generales
ANÁLISIS DE LOS DATOS
CUALITATIVOS
En investigaciones cualitativas
la recolección de datos y el
análisis ocurren en paralelo
El análisis no es estándar.
Cada estudio requiere de un
esquema propio de análisis.
Los datos son muy variados pero en esencia
consisten en narraciones de los
participantes
PROPÓSITOS CENTRALES
DEL ANÁLISIS
1. Darle estructura a los datos,
2. Describir las experiencias de las personas
bajo su óptica,
3. Comprender el contexto general que rodea
los datos,
4. Interpretar y evaluar unidades, categorías,
temas y patrones,
5. Reconstruir historias,
6. Encontrar sentido a los datos en el
planteamiento del problema,
7. Relacionar los resultados del análisis con la
teoría fundamentada o construir categorías
operativas de análisis.
Recolección de
los datos
Organización
de los datos e
información
Preparar los
datos para el
análisis
Revisión de los
datos (lectura y
observación)
Descubrir la
unidad de
análisis
Codificación de
las unidades
PROCESO DE ANALISIS FUNDAMENTADO EN LOS
DATOS CUALITATIVOS
PASOS EN EL ANÁLISIS:
1. Revisar todo el material (explorar el
sentido general de los datos) en su
forma original. Bitácora de Análisis
2. Transcribir los materiales de
entrevistas y sesiones.
Principio de confidencialidad
Dejar márgenes amplios
Separar las intervenciones
Transcribir todas las palabras
Indicar pausas, silencios, expresiones
significativas.
Numerar los renglones.
BITÁCORA DE ANÁLISIS
Anotaciones sobre el método utilizado
Anotaciones respecto a ideas, conceptos,
significados, categorías que van surgiendo en el
análisis
Anotaciones con respecto a la credibilidad y
verificación del estudio.
Esquema:
Método de análisis. Problemas durante
el proceso. Codificación. Ideas y
comentarios de otros investigadores.
Significados, descripciones y
conclusiones preliminares.
3. Organizar los datos bajo algún criterio o
varios criterios
Cronológico
Sucesión de eventos
Por tipo de datos
Por grupos o participantes
Por temas
4. Definir Unidad de Análisis y codificación
inicial
Tiene dos planos o niveles
Se codifican
las unidades
en
categorías
Se comparan las
categorías entre sí
para agruparlas en
temas
Identificar las unidades de significado
• Son segmentos de los datos
• Líneas
Categorizar y asignar códigos a las
categorías
• Conceptos, experiencias, hechos relevantes
• Etiquetas para identificar categorías
Se contemplan diferentes criterios para separar las distintas
unidades de registro que Rodríguez y otros (1996, p.207)
organizan en torno a los siguientes criterios:
a) Criterios espaciales. De acuerdo con tales criterios,
constituirían unidades de registro las líneas del texto, los
bloques de un determinado número de líneas, las páginas.
b) Criterios temporales. Como su propia denominación indica es
posible segmentar las transcripciones por minutos, horas o
incluso días.
c) Criterios temáticos. El texto queda reducido en función del
tema sobre el que trate.
d) Criterios gramaticales. Según este criterio el texto quedaría
segmentado en unidades básicas como las oraciones o los
párrafos.
e) Criterios conversacionales. Consiste en dividir el texto en
función de las declaraciones o turno de palabra de los
participantes.
Segmento
Categorí
a Código
1. Los adolescentes se pasan las 24 hs. del día en las
redes
Tiempo dedicado al uso de las redes
TD
Las categorías se expanden cada vez que se
identifican unidades diferentes de
significado
¿A qué refiere?
Las Unidades de Significado
producen nuevas categorías
o van encasillándose en las
existentes.
El número de categorías depende de:
Volumen de los datos
Planteamiento del problema
Tipo de material revisado
Amplitud y profundidad del análisis
5. Describir las categorías codificadas que
emergen y codificar en un segundo nivel
Paso más abstracto y conceptual
Agrupar las unidades de significado
con cada categoría correspondiente
conforme a los códigos asignados.
Cada categoría debe estar definida
conforme a su significado,
naturaleza, esencia
6. La meta es integrar las categorías en
temas y sub-temas
Localizar los patrones que aparecen
de manera repetida entre las
categorías con temas que se
identifican
CONSTRUCCIÓN DE LA MALLA
TEMÁTICA
La malla de análisis puede ser
jerarquizada mediante la
distinción :
•entre temas principales y
temas secundarios
•entre temas y sub temas
EN EL ANÁLISIS CUALITATIVO RESULTA FUNDAMENTAL
DARLE SENTIDO A:
Las
descripciones de
cada categoría
Los significados
de cada
categoría
La presencia de
cada categoría
Relaciones entre
categorías
TIPOS DE RELACIONES ENTRE CATEGORÍAS
Inclusión
Causa/Efecto
Racional
Medio/Fin
Comunicación
interpersonal
Término Cobertor
Relación cara
cara
Termino Incluido
Relación
virtual
Término Incluido
Moda
Término Incluido
Popularidad
Término Incluido
Inclusión
Relación semántica
Racional
Relación Semántica
Estilo vincular
virtual
Término cobertor
imagen
Término Inductor
predominio
de la imagen
Término inductor
exhibición
excesiva
Término inductor
discurso
Término Inductor
libre
expresión
Término inductor
facilita la
comunicación
Término inductor
Se dice todo
Términ oinductor
Causa efecto
Relación semántica
Inclusión
Relación semántica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Edutic
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
hector alexander
 
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativoEl muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
Javier Armendariz
 
Fases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacionFases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacion
Rosa Elena Ochoa Martinez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
carlos fernandez
 
Análisis cualitativo
Análisis cualitativoAnálisis cualitativo
Análisis cualitativo
angicitaw
 
ENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO
ElenisHiddleston
 
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y CualitativoEnfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Oly Galvan
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
Analisis de datos cualitativos
Analisis de datos cualitativosAnalisis de datos cualitativos
Analisis de datos cualitativos
JuanPa Salvo
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
César Montiel
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
gambitguille
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Luis Fernández
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
Marii Cantillo Alarcon
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de  datos cuantitativosAnalisis de  datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Idalia Benoit
 

La actualidad más candente (20)

Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
 
Tema 9 Análisis de datos cualitativos
Tema 9 Análisis de datos cualitativosTema 9 Análisis de datos cualitativos
Tema 9 Análisis de datos cualitativos
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativoEl muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
 
Fases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacionFases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Análisis cualitativo
Análisis cualitativoAnálisis cualitativo
Análisis cualitativo
 
ENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO
 
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y CualitativoEnfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
 
Analisis de datos cualitativos
Analisis de datos cualitativosAnalisis de datos cualitativos
Analisis de datos cualitativos
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de  datos cuantitativosAnalisis de  datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 

Destacado

Analisis de datos _Perspectiva cualitativa
Analisis de datos _Perspectiva cualitativaAnalisis de datos _Perspectiva cualitativa
Analisis de datos _Perspectiva cualitativa
Maju Contreras-Teoria Curricular -Humanidades -UNNE
 
Introducción al análisis de datos cualitativos (II)
Introducción al análisis de datos cualitativos (II) Introducción al análisis de datos cualitativos (II)
Introducción al análisis de datos cualitativos (II) David Y. Sánchez
 
Analisis De Datos Cualitativos
Analisis De Datos CualitativosAnalisis De Datos Cualitativos
Analisis De Datos Cualitativos
Lucia Julissa
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación gambitguille
 
Diseño cualitativo
Diseño cualitativoDiseño cualitativo
Diseño cualitativo
U.A.B.C
 
Datos cualitativos
Datos cualitativosDatos cualitativos
Datos cualitativos
ALANIS
 
INVESTIGACION CUALITATIVA La muestra[1]
INVESTIGACION CUALITATIVA La muestra[1]INVESTIGACION CUALITATIVA La muestra[1]
INVESTIGACION CUALITATIVA La muestra[1]Danica Cickovic
 
El diseño en la investigacion cualitativa
El diseño en la investigacion cualitativaEl diseño en la investigacion cualitativa
El diseño en la investigacion cualitativa
jurymabel
 
Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131
Cristina Martinez
 
Diseño de la investigación cualitativa.
Diseño de la investigación cualitativa.Diseño de la investigación cualitativa.
Diseño de la investigación cualitativa.Nancy Garcia
 
Introducción al análisis de datos cualitativos (III)
Introducción al análisis de datos cualitativos (III) Introducción al análisis de datos cualitativos (III)
Introducción al análisis de datos cualitativos (III)
David Y. Sánchez
 
Curso completo de investigacion
Curso completo de investigacionCurso completo de investigacion
Curso completo de investigacion
toctomanuel
 
Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"
Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"
Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"
Ricardo Ruiz de Adana
 
Invest. Cualitativa (3): Fases de la Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (3):  Fases de la Investigacion CualitativaInvest. Cualitativa (3):  Fases de la Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (3): Fases de la Investigacion Cualitativa
Rafa Cofiño
 
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion UgmCurso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugmguest92320c
 
Diseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativaDiseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativa
Maria del Carmen Gutierrez
 
Analisis de datos cualitativos.
Analisis de datos cualitativos.Analisis de datos cualitativos.
Analisis de datos cualitativos.Walter Olivera
 

Destacado (20)

Analisis de datos _Perspectiva cualitativa
Analisis de datos _Perspectiva cualitativaAnalisis de datos _Perspectiva cualitativa
Analisis de datos _Perspectiva cualitativa
 
Introducción al análisis de datos cualitativos (II)
Introducción al análisis de datos cualitativos (II) Introducción al análisis de datos cualitativos (II)
Introducción al análisis de datos cualitativos (II)
 
Analisis De Datos Cualitativos
Analisis De Datos CualitativosAnalisis De Datos Cualitativos
Analisis De Datos Cualitativos
 
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
Análisis Cualitativo: Unidades de Análisis, Categorización y Codificación
 
Analisisdatoscodif45
Analisisdatoscodif45Analisisdatoscodif45
Analisisdatoscodif45
 
Diseño cualitativo
Diseño cualitativoDiseño cualitativo
Diseño cualitativo
 
Análisis de datos cualitativos
Análisis de datos cualitativosAnálisis de datos cualitativos
Análisis de datos cualitativos
 
Datos cualitativos
Datos cualitativosDatos cualitativos
Datos cualitativos
 
INVESTIGACION CUALITATIVA La muestra[1]
INVESTIGACION CUALITATIVA La muestra[1]INVESTIGACION CUALITATIVA La muestra[1]
INVESTIGACION CUALITATIVA La muestra[1]
 
El diseño en la investigacion cualitativa
El diseño en la investigacion cualitativaEl diseño en la investigacion cualitativa
El diseño en la investigacion cualitativa
 
Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131Muestreo cualitativo cap 131
Muestreo cualitativo cap 131
 
Diseño de la investigación cualitativa.
Diseño de la investigación cualitativa.Diseño de la investigación cualitativa.
Diseño de la investigación cualitativa.
 
Curso Metodologia De La Investigacion
Curso Metodologia De La InvestigacionCurso Metodologia De La Investigacion
Curso Metodologia De La Investigacion
 
Introducción al análisis de datos cualitativos (III)
Introducción al análisis de datos cualitativos (III) Introducción al análisis de datos cualitativos (III)
Introducción al análisis de datos cualitativos (III)
 
Curso completo de investigacion
Curso completo de investigacionCurso completo de investigacion
Curso completo de investigacion
 
Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"
Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"
Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"
 
Invest. Cualitativa (3): Fases de la Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (3):  Fases de la Investigacion CualitativaInvest. Cualitativa (3):  Fases de la Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (3): Fases de la Investigacion Cualitativa
 
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion UgmCurso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
Curso Completo De MetodologíA De La Investigacion Ugm
 
Diseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativaDiseño de una investigacion cualitativa
Diseño de una investigacion cualitativa
 
Analisis de datos cualitativos.
Analisis de datos cualitativos.Analisis de datos cualitativos.
Analisis de datos cualitativos.
 

Similar a Análisis de los datos cualitativos

F eescobar1
F eescobar1F eescobar1
F eescobar1
FlorEscobarZavala
 
Analisis-Cualitativo-Texto-con-MAXQDA.pptx
Analisis-Cualitativo-Texto-con-MAXQDA.pptxAnalisis-Cualitativo-Texto-con-MAXQDA.pptx
Analisis-Cualitativo-Texto-con-MAXQDA.pptx
VictorButron1
 
Bitacora de analisis
Bitacora de analisisBitacora de analisis
Bitacora de analisis
Jorge Serbal
 
Cap 14 (1)
Cap 14 (1)Cap 14 (1)
Cap 14 (1)
Elizaadri
 
AGutierrez_Estructura del Analisis.pptx
AGutierrez_Estructura del Analisis.pptxAGutierrez_Estructura del Analisis.pptx
AGutierrez_Estructura del Analisis.pptx
ArmandoGumgum
 
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdfEUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EnriqueUgalde8
 
MTI. CLASE 6.pptx
MTI. CLASE 6.pptxMTI. CLASE 6.pptx
MTI. CLASE 6.pptx
KruzkayaElizabethOrd
 
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.docGuía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
RicardoEscalante23
 
10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdfJMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
JuanJose435898
 
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptxTERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
YarlyCeciliaReidGarc
 
Presentacion Ac Final 12 De Junio De 2007
Presentacion Ac Final 12 De Junio De 2007Presentacion Ac Final 12 De Junio De 2007
Presentacion Ac Final 12 De Junio De 2007
Carmen Maldonado
 
Taller n°6. análisis de datos modif
Taller n°6. análisis de datos modifTaller n°6. análisis de datos modif
Taller n°6. análisis de datos modif
Silvana Tenorio
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de DocumentosTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
Marcos Román González
 
Analisis de Contenido
Analisis de ContenidoAnalisis de Contenido
Analisis de Contenidomayrasoto
 
Lj espinoza analisisde_datosrecolectados_141219
Lj espinoza analisisde_datosrecolectados_141219Lj espinoza analisisde_datosrecolectados_141219
Lj espinoza analisisde_datosrecolectados_141219
Lujas_Castellon
 
GNavarro_Estructura del análisis de datos cualitativos.pptx
GNavarro_Estructura del análisis de datos cualitativos.pptxGNavarro_Estructura del análisis de datos cualitativos.pptx
GNavarro_Estructura del análisis de datos cualitativos.pptx
GabrielaPatriciaNava
 
S11 y S12. Escribiendo el Análisis de la Memoria.pptx
S11 y S12. Escribiendo el Análisis de la Memoria.pptxS11 y S12. Escribiendo el Análisis de la Memoria.pptx
S11 y S12. Escribiendo el Análisis de la Memoria.pptx
shantallflorez1
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Patricia Sánchez Aguirre
 

Similar a Análisis de los datos cualitativos (20)

F eescobar1
F eescobar1F eescobar1
F eescobar1
 
Analisis-Cualitativo-Texto-con-MAXQDA.pptx
Analisis-Cualitativo-Texto-con-MAXQDA.pptxAnalisis-Cualitativo-Texto-con-MAXQDA.pptx
Analisis-Cualitativo-Texto-con-MAXQDA.pptx
 
Penultimasesion
PenultimasesionPenultimasesion
Penultimasesion
 
Bitacora de analisis
Bitacora de analisisBitacora de analisis
Bitacora de analisis
 
Cap 14 (1)
Cap 14 (1)Cap 14 (1)
Cap 14 (1)
 
AGutierrez_Estructura del Analisis.pptx
AGutierrez_Estructura del Analisis.pptxAGutierrez_Estructura del Analisis.pptx
AGutierrez_Estructura del Analisis.pptx
 
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdfEUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
EUgalde_A3U3 Estructura del análisis.pdf
 
MTI. CLASE 6.pptx
MTI. CLASE 6.pptxMTI. CLASE 6.pptx
MTI. CLASE 6.pptx
 
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.docGuía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
 
10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx10. Reporte de la investigación.pptx
10. Reporte de la investigación.pptx
 
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdfJMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
JMIRANDA_ESTRUCTURADEANALISIS.pdf
 
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptxTERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
TERCERA WEB CONFERENCIA MGI 16 04.pptx
 
Presentacion Ac Final 12 De Junio De 2007
Presentacion Ac Final 12 De Junio De 2007Presentacion Ac Final 12 De Junio De 2007
Presentacion Ac Final 12 De Junio De 2007
 
Taller n°6. análisis de datos modif
Taller n°6. análisis de datos modifTaller n°6. análisis de datos modif
Taller n°6. análisis de datos modif
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de DocumentosTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
 
Analisis de Contenido
Analisis de ContenidoAnalisis de Contenido
Analisis de Contenido
 
Lj espinoza analisisde_datosrecolectados_141219
Lj espinoza analisisde_datosrecolectados_141219Lj espinoza analisisde_datosrecolectados_141219
Lj espinoza analisisde_datosrecolectados_141219
 
GNavarro_Estructura del análisis de datos cualitativos.pptx
GNavarro_Estructura del análisis de datos cualitativos.pptxGNavarro_Estructura del análisis de datos cualitativos.pptx
GNavarro_Estructura del análisis de datos cualitativos.pptx
 
S11 y S12. Escribiendo el Análisis de la Memoria.pptx
S11 y S12. Escribiendo el Análisis de la Memoria.pptxS11 y S12. Escribiendo el Análisis de la Memoria.pptx
S11 y S12. Escribiendo el Análisis de la Memoria.pptx
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 

Más de María Carreras

Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
María Carreras
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
María Carreras
 
Clase 04 la comunicacion cientifica
Clase 04   la comunicacion cientificaClase 04   la comunicacion cientifica
Clase 04 la comunicacion cientifica
María Carreras
 
Clase 02 tipos de publicaciones - fichaje - referencias
Clase 02   tipos de publicaciones - fichaje - referenciasClase 02   tipos de publicaciones - fichaje - referencias
Clase 02 tipos de publicaciones - fichaje - referencias
María Carreras
 
Clase 01 el proceso de la investigacion
Clase 01   el proceso de la investigacionClase 01   el proceso de la investigacion
Clase 01 el proceso de la investigacion
María Carreras
 
Clase 02 tipos de publicaciones - fichaje - referencias
Clase 02   tipos de publicaciones - fichaje - referenciasClase 02   tipos de publicaciones - fichaje - referencias
Clase 02 tipos de publicaciones - fichaje - referencias
María Carreras
 
Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018
María Carreras
 
Primera clase 6to. 2018
Primera clase 6to. 2018Primera clase 6to. 2018
Primera clase 6to. 2018
María Carreras
 
Conferencia investigadores noveles 2018 i.docx
Conferencia investigadores noveles 2018 i.docxConferencia investigadores noveles 2018 i.docx
Conferencia investigadores noveles 2018 i.docx
María Carreras
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
María Carreras
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
María Carreras
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
María Carreras
 
Variables are my-c
Variables   are my-cVariables   are my-c
Variables are my-c
María Carreras
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
María Carreras
 
Paradigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigaciónParadigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigación
María Carreras
 
Curso IV - Unidad IV - Escritura Científica
Curso IV - Unidad IV - Escritura CientíficaCurso IV - Unidad IV - Escritura Científica
Curso IV - Unidad IV - Escritura Científica
María Carreras
 
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura CientíficaCurso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
María Carreras
 
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura CientíficaUnidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
María Carreras
 
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científicaUnidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
María Carreras
 
Análisis de los datos cualitativos ejemplo
Análisis de los datos cualitativos  ejemploAnálisis de los datos cualitativos  ejemplo
Análisis de los datos cualitativos ejemplo
María Carreras
 

Más de María Carreras (20)

Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Clase 04 la comunicacion cientifica
Clase 04   la comunicacion cientificaClase 04   la comunicacion cientifica
Clase 04 la comunicacion cientifica
 
Clase 02 tipos de publicaciones - fichaje - referencias
Clase 02   tipos de publicaciones - fichaje - referenciasClase 02   tipos de publicaciones - fichaje - referencias
Clase 02 tipos de publicaciones - fichaje - referencias
 
Clase 01 el proceso de la investigacion
Clase 01   el proceso de la investigacionClase 01   el proceso de la investigacion
Clase 01 el proceso de la investigacion
 
Clase 02 tipos de publicaciones - fichaje - referencias
Clase 02   tipos de publicaciones - fichaje - referenciasClase 02   tipos de publicaciones - fichaje - referencias
Clase 02 tipos de publicaciones - fichaje - referencias
 
Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018
 
Primera clase 6to. 2018
Primera clase 6to. 2018Primera clase 6to. 2018
Primera clase 6to. 2018
 
Conferencia investigadores noveles 2018 i.docx
Conferencia investigadores noveles 2018 i.docxConferencia investigadores noveles 2018 i.docx
Conferencia investigadores noveles 2018 i.docx
 
Clasificación de las ciencias
Clasificación de las cienciasClasificación de las ciencias
Clasificación de las ciencias
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
 
Variables are my-c
Variables   are my-cVariables   are my-c
Variables are my-c
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
 
Paradigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigaciónParadigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigación
 
Curso IV - Unidad IV - Escritura Científica
Curso IV - Unidad IV - Escritura CientíficaCurso IV - Unidad IV - Escritura Científica
Curso IV - Unidad IV - Escritura Científica
 
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura CientíficaCurso IV - Unidad III - Escritura Científica
Curso IV - Unidad III - Escritura Científica
 
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura CientíficaUnidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
 
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científicaUnidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
 
Análisis de los datos cualitativos ejemplo
Análisis de los datos cualitativos  ejemploAnálisis de los datos cualitativos  ejemplo
Análisis de los datos cualitativos ejemplo
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Análisis de los datos cualitativos

  • 1. ANÁLISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS Consideraciones Generales
  • 2. ANÁLISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS En investigaciones cualitativas la recolección de datos y el análisis ocurren en paralelo El análisis no es estándar. Cada estudio requiere de un esquema propio de análisis. Los datos son muy variados pero en esencia consisten en narraciones de los participantes
  • 3. PROPÓSITOS CENTRALES DEL ANÁLISIS 1. Darle estructura a los datos, 2. Describir las experiencias de las personas bajo su óptica, 3. Comprender el contexto general que rodea los datos, 4. Interpretar y evaluar unidades, categorías, temas y patrones, 5. Reconstruir historias, 6. Encontrar sentido a los datos en el planteamiento del problema, 7. Relacionar los resultados del análisis con la teoría fundamentada o construir categorías operativas de análisis.
  • 4. Recolección de los datos Organización de los datos e información Preparar los datos para el análisis Revisión de los datos (lectura y observación) Descubrir la unidad de análisis Codificación de las unidades PROCESO DE ANALISIS FUNDAMENTADO EN LOS DATOS CUALITATIVOS
  • 5. PASOS EN EL ANÁLISIS: 1. Revisar todo el material (explorar el sentido general de los datos) en su forma original. Bitácora de Análisis 2. Transcribir los materiales de entrevistas y sesiones. Principio de confidencialidad Dejar márgenes amplios Separar las intervenciones Transcribir todas las palabras Indicar pausas, silencios, expresiones significativas. Numerar los renglones.
  • 6. BITÁCORA DE ANÁLISIS Anotaciones sobre el método utilizado Anotaciones respecto a ideas, conceptos, significados, categorías que van surgiendo en el análisis Anotaciones con respecto a la credibilidad y verificación del estudio. Esquema: Método de análisis. Problemas durante el proceso. Codificación. Ideas y comentarios de otros investigadores. Significados, descripciones y conclusiones preliminares.
  • 7. 3. Organizar los datos bajo algún criterio o varios criterios Cronológico Sucesión de eventos Por tipo de datos Por grupos o participantes Por temas 4. Definir Unidad de Análisis y codificación inicial Tiene dos planos o niveles Se codifican las unidades en categorías Se comparan las categorías entre sí para agruparlas en temas
  • 8. Identificar las unidades de significado • Son segmentos de los datos • Líneas Categorizar y asignar códigos a las categorías • Conceptos, experiencias, hechos relevantes • Etiquetas para identificar categorías
  • 9. Se contemplan diferentes criterios para separar las distintas unidades de registro que Rodríguez y otros (1996, p.207) organizan en torno a los siguientes criterios: a) Criterios espaciales. De acuerdo con tales criterios, constituirían unidades de registro las líneas del texto, los bloques de un determinado número de líneas, las páginas. b) Criterios temporales. Como su propia denominación indica es posible segmentar las transcripciones por minutos, horas o incluso días. c) Criterios temáticos. El texto queda reducido en función del tema sobre el que trate. d) Criterios gramaticales. Según este criterio el texto quedaría segmentado en unidades básicas como las oraciones o los párrafos. e) Criterios conversacionales. Consiste en dividir el texto en función de las declaraciones o turno de palabra de los participantes.
  • 10. Segmento Categorí a Código 1. Los adolescentes se pasan las 24 hs. del día en las redes Tiempo dedicado al uso de las redes TD Las categorías se expanden cada vez que se identifican unidades diferentes de significado ¿A qué refiere?
  • 11. Las Unidades de Significado producen nuevas categorías o van encasillándose en las existentes. El número de categorías depende de: Volumen de los datos Planteamiento del problema Tipo de material revisado Amplitud y profundidad del análisis
  • 12. 5. Describir las categorías codificadas que emergen y codificar en un segundo nivel Paso más abstracto y conceptual Agrupar las unidades de significado con cada categoría correspondiente conforme a los códigos asignados. Cada categoría debe estar definida conforme a su significado, naturaleza, esencia
  • 13. 6. La meta es integrar las categorías en temas y sub-temas Localizar los patrones que aparecen de manera repetida entre las categorías con temas que se identifican
  • 14. CONSTRUCCIÓN DE LA MALLA TEMÁTICA La malla de análisis puede ser jerarquizada mediante la distinción : •entre temas principales y temas secundarios •entre temas y sub temas
  • 15. EN EL ANÁLISIS CUALITATIVO RESULTA FUNDAMENTAL DARLE SENTIDO A: Las descripciones de cada categoría Los significados de cada categoría La presencia de cada categoría Relaciones entre categorías
  • 16. TIPOS DE RELACIONES ENTRE CATEGORÍAS Inclusión Causa/Efecto Racional Medio/Fin
  • 17. Comunicación interpersonal Término Cobertor Relación cara cara Termino Incluido Relación virtual Término Incluido Moda Término Incluido Popularidad Término Incluido Inclusión Relación semántica Racional Relación Semántica
  • 18. Estilo vincular virtual Término cobertor imagen Término Inductor predominio de la imagen Término inductor exhibición excesiva Término inductor discurso Término Inductor libre expresión Término inductor facilita la comunicación Término inductor Se dice todo Términ oinductor Causa efecto Relación semántica Inclusión Relación semántica